Bioquímica


Director(a):

Bqca. Natalia Andrea Serrano

 

Correo:  natalia.serrano@comunidad.unne.edu.ar

 

Bioquímico ( RESOLUCIÓN – 2025 – 165 – CS )

 

Carga Horaria Total: 

3.707  horas

 

Duración:

6 años

El Bioquímico es un profesional universitario formado para desempeñarse en el área de la salud humana, de forma que pueda asumir con idoneidad responsabilidades en:

  • El diseño, la realización y la interpretación de análisis clínicos, bromatológicos, toxicológicos, de química legal y los referentes al control de la contaminación química y microbiológica del medio ambiente.

  • La investigación científica básica y aplicada en las áreas de las Ciencias Químicas y Biológicas.

  • La industria química en el área de la evaluación de sustancias y/o productos destinados a la preservación o a la recuperación de la salud del hombre.

  • La docencia universitaria en las disciplinas comprendidas en su Perfil de Formación, así como en las Instituciones que se ocupen de problemas vinculados con la atención de la salud del hombre o de la conservación del medio ambiente.

Perfil del graduado/a

Profesional de la salud con formación científico-técnica, experto en el diseño, validación, realización e interpretación de análisis vinculados a la salud humana de individuos, poblaciones y su entorno, así como, lo referido a la química legal forense y al desarrollo de productos y materiales biomédicos. Responsable de la dirección técnica, certificación y auditoría de laboratorios. Capacitado en brindar servicios en las actividades profesionales establecidas en los Alcances definidos por la Universidad; comprometido social y éticamente con la promoción de la salud y mejora de la calidad de vida de la población; con competencias científicas, técnicas, tecnológicas y humanísticas para contribuir a la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de enfermedades en seres humanos

Alcances y Actividades Profesionales reservadas del Título de Bioquímico/ca/que

En virtud del Perfil de Formación diseñado, su correspondiente Plan de asignaturas, y de la capacitación académica esperada, son Alcances del Título de Bioquímico el ejercicio de las siguientes actividades:

a) Diseñar, realizar e interpretar todos los análisis que contribuyan a la preservación de la salud y a la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades de los seres humanos.

b) Aplicar métodos físicos, químicos, biológicos, microbiológicos, inmunológicos, citológicos, de biología molecular o genéticos para el análisis de materiales biológicos, sustancias químicas, drogas, materiales biomédicos, alimentos y tóxicos, con los propósitos establecidos en el punto anterior.

c) Desempeñarse en el desarrollo, producción y contralor de sustancias y/o productos químicos destinados a los análisis clínicos, bromatológicos y toxicológicos.

d) Desempeñarse en establecimientos relacionados con la industria farmacoquímica y alimentaria en las áreas de Química, Microbiología, de Ensayo y Valoración de drogas.

e) Intervenir en la confección de normas y patrones de utilización, tipificación y evaluación de sustancias químicas, de materias primas y de reactivos utilizados en la ejecución de los análisis clínicos, microbiológicos, bromatológicos, toxicológicos y los emergentes de las demás especialidades bioquímicas.

f) Ser el profesional responsable para ejercer la Dirección Técnica de los Laboratorios dedicados a la elaboración y al control de reactivos para diagnóstico y de los laboratorios de los bancos de sangre.

g) Participar en actividades académicas y docentes de las Universidades públicas y privadas.

h) Integrar equipos de investigación básica y/o aplicada en temas de las disciplinas comprendidas en su perfil de formación.

i) Integrar el plantel profesional que entienda, normatice y decida las condiciones y oportunidades de la realización de los análisis bioquímicos e interpretación de sus resultados.

j) Participar del establecimiento, implementación y evaluación de normas para tareas relacionadas con el ejercicio de la Bioquímica y para el estudio, planificación y resolución de acciones sanitarias en el área de la salud humana.

k) Asesorar en el diseño e instalación de los laboratorios y en la determinación de las especificaciones técnicas, higiénicas y de seguridad que deben reunir los ambientes en los que se realicen los análisis Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina 5 clínicos, bromatológicos, genéticos, toxicológicos y de química legal, e intervenir en la fijación de las normas que regulen su funcionamiento.

l) Integrar organismos específicos de legislación y/o actuar como asesor, consultor, auditor y perito,

desempeñándose en organismos oficiales, o privados, nacionales o internacionales que entiendan en

problemas vinculados con la Bioquímica, la salud humana y/o la conservación de la calidad del medio ambiente.

m) Ser el profesional responsable para certificar la acreditación y categorización de los laboratorios

bioquímicos en organismos oficiales y privados, de acuerdo con la orientación conferida en el Título de grado, si la tuviere, y a su especialización de postgrado.

n) Intervenir en la redacción de los Códigos y Reglamentos relacionados con la actividad bioquímica


PRIMER AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Álgebra y Geometría Analítica
Química General
Cálculo Diferencial e Integral
Química Inorgánica
Biología General y Celular
SEGUNDO AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Mecánica, Calor y Termodinámica
Química Orgánica I
Morfología
Electricidad, Magnetismo, Óptica y Sonido
Química Orgánica II
Química Analítica
TERCER AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Química Biológica I
Química Física Biológica
Bioestadística
Química Biológica II
Genética y Biología Molecular
Química Analítica Instrumental
CUARTO AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
* Virología Clínica
 Microbiología General
Fisiología Humana
Farmacología
Bromatología y Nutrición
Fisiopatología
 * Inmunología Clínica
Parasitología Humana
QUINTO AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Bacteriología y Micología Clínica
Química Clínica
Toxicología y Química Legal
 * Ética Profesional
 * Parasitología Humana
 * Endocrinología y Monitoreo de drogas Terapéuticas
 ** Optativa I
 ** Optativa II
Gestión de Laboratorio
 * Epistemología y Metodología de la Investigación
SEXTO AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
Práctica Hospitalaria (21 sem)*
Práctica Optativa (20 sem)

 

** Las Optativas I y II se dictan durante 8 semanas
consecutivas diferentes

* 15 semanas en el cuatrimestre

LINK: PLAN DE ESTUDIOS 2025

 

Detalle de asignaturas por Departamentos y Áreas

Tipo : Los espacios curriculares del Plan de Estudios se organizan en tres áreas de formación:

– Área de Formación Básica: su propósito es proporcionar al estudiante las bases conceptuales y

metodológicas necesarias para la adquisición, generación, aplicación y comunicación del conocimiento, así como las habilidades y destrezas necesarias para avanzar hacia trayectos formativos superiores de la carrera.

– Área de Formación Pre-Profesional: el estudio del ser humano desde sus características anatómicas y fisiológicas en relación con el medio ambiente, a los fines de propiciar en el estudiante el desarrollo de destrezas y habilidades para el análisis crítico de la información y su aplicación, la comprensión de los procesos que intervienen en el equilibrio salud-enfermedad, su articulación con trayectos formativos superiores y el desarrollo para la autogestión del conocimiento, la interdisciplinariedad y la formación permanente.

– Área de Formación Profesional: su objetivo es proveer los conocimientos, actitudes y destrezas en contextos reales necesarios para el desempeño profesional en todas las áreas de ejercicio integrado al equipo de salud y áreas afines (actividades profesionales reservadas), promoviendo el desarrollo de valores vinculados a la profesión, a través de actitudes éticas y responsables. Incluye un ciclo de Práctica Profesional cuyo objetivo Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina 6 es incorporar al estudiante al ejercicio profesional en diferentes ámbitos bajo un sistema educativo programado,

supervisado, tendiente a la organización, adquisición y consolidación de un conjunto de competencias que corresponden al perfil profesional bioquímico.

Las asignaturas se agrupan por áreas de acuerdo a la afinidad disciplinar, lo que permite abordarlas por campos epistemológicos o campos del saber en función de los grandes problemas que atraviesan una ciencia o profesión y del proceder científico y profesional. A su vez, las áreas forman parte de los Departamentos Pedagógicos

 

Código Asignatura HORAS TOTALES Formación práctica Área de Formación
PRIMER AÑO  
1.1 Matemática 96 48 Básica
1.2 Química General 96 48 Básica
1.3 Biología General y Celular 80 40 Básica
1.4 Física Aplicada 96 48 Básica
1.5 Química Inorgánica 80 40 Básica
1.6 Morfología 112 56 Preprofesional
    560 280  
SEGUNDO AÑO  
2.1 Química Orgánica I 80 40 Básica
2.2 Bioestadística 64 32 Básica
2.3 Química Analítica 96 48 Básica
2.4 Química Analítica Instrumental 80 40 Básica
2.5 Química Física Biológica 96 48 Básica
2.6 Química Orgánica II 80 40 Básica
    496 248  
TERCER AÑO  
3.1 Química Biológica I 96 48 Preprofesional
3.2 Ética Profesional 48 28 Profesional
3.3 Microbiología General 96 48 Preprofesional
3.4 Farmacología 64 32 Preprofesional
3.5 Química Biológica II 96 48 Preprofesional
3.6 Fisiología Humana 112 56 Preprofesional
3.7 Genética y Biología Molecular 96 48 Preprofesional
    608 308  
CUARTO AÑO  
4.1 Fisiopatologia 96 58 Preprofesional
4.2 Toxicología y Qca Legal 112 68 Profesional
4.3 Inmunología Clínica 96 48 Preprofesional
4.4 Optativa I 40 24  
4.4 Parasitología Humana 70 42 Profesional
4.5 Salud Pública y Epidemiología 64 38 Profesional
4.6 Bromatología y Nutrición 112 68 Profesional
4.7 Virología Clínica 70 42 Profesional
    660 388  
QUINTO AÑO  
5.1 Bacteriología y Micología Clínica 96 58 Profesional
5.2 Química Clínica 96 58 Profesional
5.3 Bioquímica Avanzada 80 48 Profesional
5.4 Optativa 2 40 24  
5.5 Hematología Clínica 96 58 Profesional
5.6 Emergentología Bioquímica 64 38 Profesional
5,7 Gestión de Laboratorio 64 38 Profesional
5.8 Endocrinología Clínica 80 48 Profesional
    616 370  
         
PRACTICA        
  PRACTICA ELECTIVA 80 64 Práctica profesional
  PRÁCTICA HOSPITALARIA 567 454 Práctica profesional
OTROS REQUISITOS        
  PRÁCTICA TALLER 80 48 Otros requisitos
  PRACTICA EXTENSIONISTA SOCIAL 40 24 Otros requisitos
  Carga Horaria Total del Plan de Estudios 3707  

 

Las asignaturas pueden ser de dos tipos:

Obligatorias: Con contenidos definidos que los alumnos deben incorporar.

Optativas: Corresponden a aquellas asignaturas donde se desarrollan contenidos y prácticas que profundizan lo aprendido en asignatura obligatorias, o aportan otros saberes y prácticas emergentes que enriquecen el Perfil profesional. De la oferta anual de asignaturas Optativas, los alumnos deben seleccionar dos, según sus preferencias e intereses.

En este Plan se estipulan dos asignaturas optativas:

Optativa I y Optativa II, de caracteristicas bimestrales, las cuales tendran el mismo formato que las obligatorias, con una resolución del Consejo Directivo que avale el contenido, la metodología de enseñanza, la correlatividad exigida y los docentes dictantes.

Otros requisitos del plan:

Aprobar TALLERES DE INTEGRACIÓN, que consiste en cuatro Talleres modulares, de primero a cuarto año, con una carga horaria de 20 horas cada uno.

Cumplimentar 40 horas de PRÁCTICA SOCIAL EXTENSIONISTA a través de la realización de al menos un trabajo de extensión aprobado, o una práctica social dirigida.