Instructivo para la actuación ante un eventual incidente de trabajo


¿Qué es un accidente de trabajo?

Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo. Eventualmente el trabajador podrá declarar por escrito ante el empleador, y éste dentro de las setenta y dos (72) horas ante el asegurador, que el itinere se modifica por razones de estudio, concurrencia a otro empleo o atención de familiar directo enfermo y no conviviente, debiendo presentar el pertinente certificado a requerimiento del empleador dentro de los tres (3) días hábiles de requerido.

Elementos que componen un accidente

En todo accidente interactúan 3 elementos:

  1.  Agente: es el objeto peligroso o mecanismo que lo produce.
  2.  Medio: es la situación o circunstancia física o social en que se produce
  3.  Accidentado: es quien lo sufre.

Accidente in itinere

Se considerará accidente “in itinere” sólo aquel que ocurre en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo y viceversa, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo.

Comportamiento preventivo

La base de toda acción preventiva consiste en localizar aquellas condiciones de trabajo y del entorno que pueden ocasionar o derivar en accidentes o daños para la salud, es decir, en identificar los “riesgos” a los que el trabajador pudiera estar expuesto.

¿Cómo se pueden prevenir los accidentes?

  • Tomando una actitud proactiva hacia la prevención.
  • Examinando críticamente los lugares de trabajo.
  • Identificando cuáles pueden ser los sistemas, elementos o equipos que encierren peligros potenciales.
  • Modificando individualmente comportamientos que impliquen riesgos para sí mismo o para terceros.
  • Utilizando, en su caso, los elementos de Protección Personales provistos por la Institución.

Cómo actuar ante un eventual Accidente de Trabajo

En caso de Accidente de Trabajo o ante una reagravación de accidente / enfermedad profesional:

  • Informar de manera inmediata al empleador (a través de Dirección de Gestión en Personal FACENA) toda contingencia que ocurra durante o en ocasión de trabajo incluyendo los in-itinere, por sí mismo o a través de un tercero.
  • Tal información deberá ser declarada con la mayor precisión posible detallando el horario, lugar en que acaeció la contingencia, tarea que el trabajador estaba realizando, circunstancias que incidieron en el acaecimiento, causa del accidente, agente causante, descripción del suceso y zona del cuerpo afectado.
  • Durante el horario hábil administrativo, dicho trámite será diligenciado por ante la Dirección de Gestión en Personal FACENA quienes realizaran la denuncia correspondiente a la Aseguradora de Riesgos del trabajo (ART).
  • Fuera de dicho horario, se deberá gestionar el trámite ante el teléfono o celular que se encuentra habilitado durante las 24 hs. y los 365 días del año para tales efectos.
  • Desde la Dirección de Gestión en Personal FACENA se gestionará el siniestro y una vez obtenido el número del mismo, se le brindará al accidentado el número de siniestro y se le indicará a que prestador deberá concurrir.
  • Todos los casos de accidentes, se deberá proceder a brindarle al trabajador la atención primera con los mecanismos y herramientas que la institución tenga destinada a tales efectos.

El personal de la UNNE está cubierto por la ART Galeno

Instructivo de la ART Galeno

1) Notificar inmediatamente al Centro Operativo Médico (C.O.M.) donde le informaremos el procedimiento a seguir y, si fuera necesario, los medios asistenciales y de traslado al Centro Médico más adecuado.

0-800-333-1400

Al comunicarse con el C.O.M. se le requerirán los siguientes datos básicos, con el fin de brindarle el mejor apoyo médico al accidentado:

  • Teléfono desde donde llama y nombre de la persona que realiza el llamado.
  • Lugar donde se encuentra el accidentado.
  • Razón social de la empresa (C.U.I.T.).
  • Identificación del accidentado (C.U.I.L./D.N.I).
  • Estado del accidentado (en descripción breve).
  • Prestador Médico de la cartilla médica de GALENO ART en donde se encuentra el accidentado en el caso de que hubiese sido necesario derivarlo antes de la comunicación con el C.O.M.

2) Dentro de las 24 horas hábiles de ocurrido el hecho, deberá generar el Formulario de “Denuncia de Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional” y enviarlo por Fax al 0800-333-0808 opción 2 o realizar la ampliación de denuncia a través del Portal Médico de GALENO ART On-line.

Recuerde portar en todo momento su credencial de ART Galeno