¿Qué es un accidente de trabajo?
Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo. Eventualmente el trabajador podrá declarar por escrito ante el empleador, y éste dentro de las setenta y dos (72) horas ante el asegurador, que el itinere se modifica por razones de estudio, concurrencia a otro empleo o atención de familiar directo enfermo y no conviviente, debiendo presentar el pertinente certificado a requerimiento del empleador dentro de los tres (3) días hábiles de requerido.
Elementos que componen un accidente
En todo accidente interactúan 3 elementos:
- Agente: es el objeto peligroso o mecanismo que lo produce.
- Medio: es la situación o circunstancia física o social en que se produce
- Accidentado: es quien lo sufre.
Accidente in itinere
Se considerará accidente “in itinere” sólo aquel que ocurre en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo y viceversa, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo.
Comportamiento preventivo
La base de toda acción preventiva consiste en localizar aquellas condiciones de trabajo y del entorno que pueden ocasionar o derivar en accidentes o daños para la salud, es decir, en identificar los “riesgos” a los que el trabajador pudiera estar expuesto.
¿Cómo se pueden prevenir los accidentes?
- Tomando una actitud proactiva hacia la prevención.
- Examinando críticamente los lugares de trabajo.
- Identificando cuáles pueden ser los sistemas, elementos o equipos que encierren peligros potenciales.
- Modificando individualmente comportamientos que impliquen riesgos para sí mismo o para terceros.
- Utilizando, en su caso, los elementos de Protección Personales provistos por la Institución.