Enlaces externos recomendadosAspectos
ecofisiológicos de la fotosíntesis y la respiracion Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales, UNC. El proceso fotosintético en las plantas. Extracto de: Lira Saldívar, Ricardo
Hugo, 1994. Fisiología Vegetal. Trillas, México. pp. 159-177 Libro Botánica on line Fotosíntesis: https://web.archive.org/web/20071214003515/http://www.forest.ula.ve:80/~rubenhg/fotosintesis/#reacciones%20de%20luz Cátedra de Biología y Botánica - Universidad Politecnica de Valencia- Tema
11: Fotosintesis PublicacionesReinoso, H. Tordable M.C. y Grosso, M Desde la célula a la fotosíntesis en plantas superiores. Benavides, A. Fotosíntesis: diferencias en las vías metabólicas C3, C4 Y CAM Herrera, A.; M.D. Fernandez.; E. Rengifo y W. Tezara. 2001. Efecto de la elevada concentración de CO2 sobre la fotosíntesis en especies tropicales. Intercienca 26(10): 469-471 Manrique, E. 2003. Los pigmentos fotosintéticos, algo más que la captación de luz para la fotosíntesis. Ecosistemas XII (1): Cordero Rodríguez, S. 2003. Plantas de metabolismo fotosintético C3, C4 Y CAM 121-128 Edding, M.;T. Fadia y J. Vásquez. 2006. Fotosíntesis, productividad y algas marina. En Fisiología vegetal. Squeo F.A. y L. Cardemil eds. Ediciones Universidad de La Serena Cap 11. Rodriguez Montero, W. 2006. Interceptación de la luz y Fotosíntesis del dosel. En Fisiología de la producción de los cultivos tropicales. Ed. E. Villalobos. San José, Editorial de la Universidad de Costa Rica. 1-35 pp. Andrade, J. L.; E. De la Barrera; C. Reyes-Garcia; M. F. Ricalde; G. Vargas-Soto y J. C. Cervera. 2007. El metabolismo acido de las Crasuláceas: Diversidad, Fisiología ambiental y productividad. Bol. SocBot. Mex. 81:37-50 Cardemil, L. 2007. Fotosíntesis: La asimilación de CO y síntesis de azúcares en las plantas. En Fisiología vegetal. Squeo F.A. y L. Cardemil eds. Ediciones Universidad de La Serena Cap 9. Azcon-Bieto, J; I. Flecl; X. Aranda y N. Gómez-Casanova. 2008. Fotosíntesis, factores ambiéntales y cambio climático. En: Fundamentos de fisiología vegetal.2 ed. (Eds. Azcon- Bieto, J y Talon. M) Cap 13: 247-263 Lara, M.V. y C. S. Andreo. 2008. Fotosíntesis en plantas acuáticas: Mecanismos de concentración del CO2 en especies sumergidas acuáticas. CEFOBI. Rosario Argentina Lara, M. V.; M.F. Dricovich y C. S. Andreo. 2007.Transiciones metabólicas en la fijación fotosintética del carbono en plantas del género Portulaca. Aplicación de especies autóctonas C4 y CAM en programas de revalorización y desarrollo de zonas áridas y semiáridas del mediterráneo español. CSIC-Fundación Ramón Areces. 43-56 Raya-Pérez, J. C. y C. L. Aguirre-Mancilla. 2008. Aparición y evolución de la fotosíntesis C4. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 14(1): 45-50 Pagano, E. A.; R. A. Wolosiuk y A. Chueca Sancho. 2010. Evolución del metabolismo fotosintético C4 y los estados de transición C3-C4. En: Plantas C4 y CAM. Editor: J. L. González-Rebollar. Servicio de Publicaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid-España . Rodriguez Werner. Intercepción de luz y Fotosíntesis del dosel Gracia, C. Balance energético foliar y evapotranspiración potencial. En: Ecología Forestal: Estructura, Funcionamiento y Producción de las masas forestales. pp: 39-60 Klavsen, S. K., Madsen, T. V., & Maberly, S. C. (2011). Crassulacean acid metabolism in the context of other carbon-concentrating mechanisms in freshwater plants: a review. Photosynthesis research, 109(1-3), 269-279. Bräutigam, A., & Gowik, U. (2016). Photorespiration connects C3 and C4 photosynthesis. Journal of experimental botany, 67(10), 2953-2962. |
Cátedra de Fisiología Vegetal-
Fac. Cs. Exactas y Naturales y Agrimensura -
UNNE
|