Enlaces externos recomendadosPublicacionesGuiamet J. J. 2005. La senescencia foliar: incógnitas del desmantelamiento celular Muerte celular programada, senescencia y abscisión Trippi, V. S. 1992 La determinación de la senescencia en plantas. Agriscientia IX(1) 49-53 Pardo Andreu, G y R. Delgado Hernández. 2003. Senescencia celular y envejecimiento. Rev Cubana Invest Biomed 22(3):204-12Perez-Delgado Y.; I. Galindo Castro y F. Arvelo. 2007. La muerte celular programada en las plantas ¿Es semejante a la "apoptosis" en animales?. Interceincia 32(12): 812-819 Agüero, M. S.; G. Barral y M. G. Klich. 2008. Inmunolocalización de proteasas y cambios anatómicos asociados a los procesos de senescencia o fructificación en tomate. Rev. FCA UNCuyo. 40(1): 57-65 Álvarez-Armenta, R.; C. Saucedo-Veloz; S. Chávez-Franco; V. Medina-Urrutia; M. T Colinas-León y R. Báez-Sañudo. 2008 .Reguladores de crecimiento en la maduración y senescencia de frutos de limón mexicano. Agricultura Técnica en México. 34 (1):. 5-11 Fernández-Luqueño, F. y D. Espinosa-Victoria. 2008. Bioquímica, fisiología y morfología de la senescencia nodular - Una revisión critica. TERRA LATINOAMERICANA 26(2):133-144 Davies, P J. y S. Gan. 2012 Towards an integrated view of monocarpic plant senescence. Russian Journal of Plant Physiology. 59, (4): 467–478.
|
Cátedra de Fisiología Vegetal-
Fac. Cs. Exactas y Naturales y Agrimensura -
UNNE
|