Directora: Dra. Sonia I. Mariño (lsiunne@exa.unne.edu.ar)
Título que otorga:
- Título Intermedio de Pre-Grado: Analista Programador/a Universitario/a
- Título Terminal de Grado: Licenciado/a en Sistemas de Información
Resolución Ministerial: RM 2846/15.
Resolución de Acreditación: Res. N° 265/12 CONEAU.
Estándar de la carrera: Res. Nº 0786/09 ME.
Carga Horaria Total:
- Título intermedio: 2.144 horas.
- Titulo de Licenciatura: 3.488 horas.
Duración de la carrera en años:
- Título Intermedio: 3 años
- Titulo de Licenciatura: 5 años
Facebook: @LicenciaturaEnSistemas.Unne
El presente plan de estudios consiste en una reformulación del plan de estudios de la carrera Licenciatura en Sistemas de Información (aprobado por Res. Nº1137/09 CS) para cumplir con los nuevos requerimientos que surgen de la actualización de las actividades profesionales reservadas al título, los estándares fijados para la nueva convocatoria de acreditación y la adhesión de FaCENA al modelo de formación basada en competencias y aprendizaje centrado en el estudiante para las carreras de ingenierías e informática, como así también, actualizar contenidos en función de las demandas actuales de la sociedad y realizar adecuaciones de diseño curricular surgidas del proceso de autoevaluación de la carrera.
El plan de estudios se ha organizado en base a las áreas curriculares consideradas en los estándares: Ciencias Básicas y Específicas; Algoritmos y Lenguajes; Arquitectura, Sistemas Operativos y Redes; Ingeniería del Software, Bases de Datos y Sistemas de Información; y Aspectos Sociales y Profesionales.
Para lograr la formación propuesta, el diseño curricular se orienta al cumplimiento de las actividades reservadas y los estándares de la convocatoria de Acreditación:
a) Consolidar las competencias específicas que surgen de las actividades profesionales reservadas para esta titulación:
– Especificar, proyectar y desarrollar sistemas de información, sistemas de comunicación de datos y software cuya utilización pueda afectar la seguridad, salud, bienes o derechos.
– Proyectar y dirigir lo referido a seguridad informática.
– Establecer métricas y normas de calidad de software.
– Certificar el funcionamiento, condición de uso o estado de lo mencionado anteriormente.
– Dirigir y controlar la implementación, operación y mantenimiento de lo anteriormente mencionado.
b) Promover y consolidar las competencias genéricas, tecnológicas y sociales, políticas y actitudinales, que se integrarán en forma transversal con el aporte de las asignaturas, explicitado en los respectivos programas.
En consonancia con el mayor rol protagónico que las TIC presentan en las organizaciones, el campo de actuación profesional de los graduados es cada vez más amplio. En la actualidad, la mayor parte de las organizaciones incorporan sistemas que brindan el soporte para sus actividades y el logro de los objetivos.
En este sentido, los Licenciados en Sistemas de Información poseen la formación necesaria para diseñar, implementar y administrar soluciones informáticas en el contexto de las organizaciones, y alinear estas soluciones con las políticas organizacionales para transformarlos en ventajas competitivas.
Esta formación profesional también le permite generar y participar de emprendimientos empresariales relacionados con el desarrollo y comercialización de software y sistemas informáticos.
Otras actividades conexas incluyen la realización de auditorías y peritajes, la evaluación y selección de los recursos informáticos más adecuados a las soluciones propuestas, el ejercicio de la docencia en todos los niveles del sistema educativo y la participación en actividades de generación y transferencia de conocimientos (I+D).
El campo profesional para los egresados del Primer Ciclo (pre-grado) como Analista Programador Universitario comprende el desarrollo de aplicaciones incluyendo el diseño e implementación de la estructura de datos y la definición y representación de las especificaciones o requerimientos de dicha aplicación.
El Licenciado en Sistemas de Información es un profesional que posee significativos fundamentos teóricos de Informática y conocimiento actualizado de las tecnologías, de modo de orientarse especialmente al mercado profesional vinculado con los Sistemas Informáticos, en particular los aspectos propios del manejo de software y datos dentro de una organización. Posee una sólida formación en Sistemas, Ingeniería de Software, Programación, Bases de Datos, Arquitecturas de Computadoras, Sistemas Operativos y Redes, Calidad de software y Seguridad en Hardware y Software, y en temas de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, aplicados en las organizaciones, lo que le brinda un marco conceptual que le permitirá el cumplimiento de las actividades reservadas a la titulación.
El Analista Programador Universitario entiende en el desarrollo, modificación y mantenimiento de aplicaciones informáticas (especificación, diseño, codificación, prueba, verificación y validación, documentación e implementación de aplicaciones en organizaciones empresariales, gubernamentales o similares), en la producción de software en las empresas, mediante la utilización de herramientas de desarrollo de uso generalizado en el mercado laboral.
Primer año
- Algoritmos y Estructuras de Datos I
- Algebra
- Algoritmos y Estructura de Datos II
- Lógica y Matemática Computacional
- Sistemas y Organizaciones
Segundo año
- Paradigmas y Lenguajes
- Arquitectura y Organización de Computadoras
- Cálculo Diferencial e Integral
- Programación Orientada a Objetos
- Sistemas Operativos
- Bases de datos I
Tercer año
- Programación web
- Comunicación de Datos
- Ingeniería de Software I
- Probabilidad y Estadística
- Programación avanzada
- Ingeniería de Software II
Obtención del título intermedio de Analista Programador Universitario.
Cuarto Año
- Inteligencia artificial
- Teoría de la Computación
- Redes de Datos
- Ingeniería de Software III
- Base de Datos II
- Métodos Computacionales
- Análisis de las organizaciones y procesos
Quinto Año
- Auditoria y Seguridad Informática
- Emprendedorismo y modelos de negocios
- Optativa I
- Introducción a la Ciencia de Datos
- Aspectos profesionales y sociales de la informática
- Optativa II
- Proyecto Integrador de la Carrera
Obtención del título de grado Licenciado en Sistemas de Información.