Directora: Bqca. Natalia Andrea Serrano (natalia.serrano@comunidad.unne.edu.ar)

Título que otorga: Bioquímico (Resolución)

Carga Horaria Total: 3.707 horas presenciales

Duración: 6 años

Campo profesional

El Bioquímico es un profesional universitario formado para desempeñarse en el área de la salud humana, de forma que pueda asumir con idoneidad responsabilidades en:

  • El diseño, la realización y la interpretación de análisis clínicos, bromatológicos, toxicológicos, de química legal y los referentes al control de la contaminación química y microbiológica del medio ambiente.

  • La investigación científica básica y aplicada en las áreas de las Ciencias Químicas y Biológicas.

  • La industria química en el área de la evaluación de sustancias y/o productos destinados a la preservación o a la recuperación de la salud del hombre.

  • La docencia universitaria en las disciplinas comprendidas en su Perfil de Formación, así como en las Instituciones que se ocupen de problemas vinculados con la atención de la salud del hombre o de la conservación del medio ambiente.

Perfil del graduado

Profesional de la salud con formación científico-técnica, experto en el diseño, validación, realización e interpretación de análisis vinculados a la salud humana de individuos, poblaciones y su entorno, así como, lo referido a la química legal forense y al desarrollo de productos y materiales biomédicos. Responsable de la dirección técnica, certificación y auditoría de laboratorios. Capacitado en brindar servicios en las actividades profesionales establecidas en los Alcances definidos por la Universidad; comprometido social y éticamente con la promoción de la salud y mejora de la calidad de vida de la población; con competencias científicas, técnicas, tecnológicas y humanísticas para contribuir a la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de enfermedades en seres humanos

4) Formación Práctica

Comprende la rotación de alumnos de 4to y 5to año, por un Laboratorio de Bioquímica Aplicada, donde se realizan análisis a partir de pedidos médicos, a estudiantes, docentes y no docentes de la UNNE.

Alcances del título

En virtud del Perfil de Formación diseñado, su correspondiente Plan de asignaturas, y de la capacitación académica esperada, son Alcances del Título de Bioquímico el ejercicio de las siguientes actividades:

  • a) Diseñar, realizar e interpretar todos los análisis que contribuyan a la preservación de la salud y a la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades de los seres humanos.
  • b) Aplicar métodos físicos, químicos, biológicos, microbiológicos, inmunológicos, citológicos, de biología molecular o genéticos para el análisis de materiales biológicos, sustancias químicas, drogas, materiales biomédicos, alimentos y tóxicos, con los propósitos establecidos en el punto anterior.
  • c) Desempeñarse en el desarrollo, producción y contralor de sustancias y/o productos químicos destinados a los análisis clínicos, bromatológicos y toxicológicos.
  • d) Desempeñarse en establecimientos relacionados con la industria farmacoquímica y alimentaria en las áreas de Química, Microbiología, de Ensayo y Valoración de drogas.
  • e) Intervenir en la confección de normas y patrones de utilización, tipificación y evaluación de sustancias químicas, de materias primas y de reactivos utilizados en la ejecución de los análisis clínicos, microbiológicos, bromatológicos, toxicológicos y los emergentes de las demás especialidades bioquímicas.
  • f) Ser el profesional responsable para ejercer la Dirección Técnica de los Laboratorios dedicados a la elaboración y al control de reactivos para diagnóstico y de los laboratorios de los bancos de sangre.
  • g) Participar en actividades académicas y docentes de las Universidades públicas y privadas.
  • h) Integrar equipos de investigación básica y/o aplicada en temas de las disciplinas comprendidas en su perfil de formación.
  • i) Integrar el plantel profesional que entienda, normatice y decida las condiciones y oportunidades de la realización de los análisis bioquímicos e interpretación de sus resultados.
  • j) Participar del establecimiento, implementación y evaluación de normas para tareas relacionadas con el ejercicio de la Bioquímica y para el estudio, planificación y resolución de acciones sanitarias en el área de la salud humana.
  • k) Asesorar en el diseño e instalación de los laboratorios y en la determinación de las especificaciones técnicas, higiénicas y de seguridad que deben reunir los ambientes en los que se realicen los análisis Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina 5 clínicos, bromatológicos, genéticos, toxicológicos y de química legal, e intervenir en la fijación de las normas que regulen su funcionamiento.
  • l) Integrar organismos específicos de legislación y/o actuar como asesor, consultor, auditor y perito,
  • desempeñándose en organismos oficiales, o privados, nacionales o internacionales que entiendan en
  • problemas vinculados con la Bioquímica, la salud humana y/o la conservación de la calidad del medio ambiente.
  • m) Ser el profesional responsable para certificar la acreditación y categorización de los laboratorios
  • bioquímicos en organismos oficiales y privados, de acuerdo con la orientación conferida en el Título de grado, si la tuviere, y a su especialización de postgrado.
  • n) Intervenir en la redacción de los Códigos y Reglamentos relacionados con la actividad bioquímica

Plan de Estudios

Primer año

Primer cuatrimestreSegundo cuatrimestre
Álgebra y Geometría Analítica
Química General
Cálculo Diferencial e Integral
Química Inorgánica
Biología General y Celular

Segundo año

Primer cuatrimestreSegundo cuatrimestre
Mecánica, Calor y Termodinámica
Química Orgánica I
Morfología
Electricidad, Magnetismo, Óptica y Sonido
Química Orgánica II
Química Analítica

Tercer año

Primer cuatrimestreSegundo cuatrimestre
Química Biológica I
Química Física Biológica
Bioestadística
Química Biológica II
Genética y Biología Molecular
Química Analítica Instrumental

Cuarto año

Primer cuatrimestreSegundo cuatrimestre
* Virología Clínica
 Microbiología General
Fisiología Humana
Farmacología
Bromatología y Nutrición
Fisiopatología
 * Inmunología Clínica
Parasitología Humana

Quinto año

Primer cuatrimestreSegundo cuatrimestre
Bacteriología y Micología Clínica
Química Clínica
Toxicología y Química Legal
 * Ética Profesional
 * Parasitología Humana
 * Endocrinología y Monitoreo de drogas Terapéuticas
 ** Optativa I
 ** Optativa II
Gestión de Laboratorio
 * Epistemología y Metodología de la Investigación

Sexto año

Primer cuatrimestreSegundo cuatrimestre
Práctica Hospitalaria (21 sem)*
Práctica Optativa (20 sem)
** Las Optativas I y II se dictan durante 8 semanas consecutivas diferentes
* 15 semanas en el cuatrimestre

Descargá la información de la carrera