Actualmente, en la UNNE cuenta con la plataforma de videoconferencia Zoom para el desarrollo de actividades académicas. La FaCENA gestiona seis cuentas que admite hasta 300 participantes en simultáneo de manera estable, permite grabar, generar subsalas para el trabajo en grupo, pizarra, encuestas, etc.

La grabación debe realizarla en computadora del anfitrión o co-anfitrión. Se encuentra deshabilitada por Rectorado la grabación en la “nube”.

Solicitud de salas de videoconferencia

Para solicitar la creación de una o más sesiones de Zoom debe completar este formulario.

Pautas para la realización de clases por videoconferencia

Clase por videoconferencia

  • Docentes y estudiantes se conectan a una plataforma al mismo tiempo a través de alguna plataforma.
  • Tener en cuenta el perfil de participantes (edad, trayectoria, competencias comunicativas y tecnológicas).

Organización

  • Presentación de los temas y objetivos de la clase.
  • Desarrollo de contenidos.
  • Alternar momentos expositivos y de interacción.
  • Sintetizar los temas abordados

Tiempo

  • La duración estimada es de 45/60 minutos incluyendo espacios de interacción.
  • Una clase expositiva no debe exceder los 20 minutos.
  • Iniciar y finalizar a horario

Algunas estrategias para la clase

  • Aplicar contenidos a un caso real.
  • Analizar un problema.
  • Alternar instancias individuales y grupales.
  • Invitar especialistas.
  • Visualizar un video o un podcast.
  • Debatir en torno a diferentes posiciones frente a un tema.
  • Utilizar herramientas de gamificación para la participación de estudiantes.

Recursos educativos

  • Se pueden utilizar presentaciones, videos, podcast, infografías, fotografías, etc.
  • Indicar qué bibliografía se utilizó en la presentación ¿Dónde estará disponible? ¿Qué otras fuentes se pueden consultar?

Antes de finalizar la clase

  • Preguntar si quedan dudas.
  • Recordar cómo mantener contacto a través de otros medios.
  • Indicar cuáles son las tareas pendientes y anticipar lo que se abordará en el próximo encuentro.

Acceso a la plataforma

Enviar con anticipación a los participantes los datos de acceso a la videoconferencia: enlace y/o código (si corresponde).

Conocer la plataforma

Tener en cuenta que los usuarios pueden no conocer la plataforma. En ese caso es preferible conectarse unos minutos antes para que se familiaricen con el entorno.

Imagen y sonido

  • Revisar la correcta configuración de cámara y micrófono antes de la clase.
  • Silenciar los micrófonos de los participantes cuando no intervienen.
  • El uso de cámaras consume mayor cantidad de recursos y puede generar inestabilidad en la conexión.
  • Se puede utilizar una tablet o el teléfono celular como cámara y micrófono y, al mismo tiempo, conectarse con la PC o notebook para realizar las presentaciones con comodidad.

Administrar la sesión

  • Es conveniente que la administración de la sesión recaiga en una persona distinta a la que dicta la clase. Ella se ocupará de atender el acceso de participantes y las intervenciones o preguntas en el chat.
  • Antes de iniciar la sesión, dejar abiertas solamente las pantallas que se van a compartir durante la clase.
  • Informar a los participantes cuando se va a grabar la sesión y dónde quedará alojada.
  • Indicar los momentos y modo de participación durante la clase (levantar la mano, utilizar el chat, etc.).

Seguridad

  • Descargar aplicaciones de sitios oficiales.
  • Evitar publicar el enlace de acceso en redes sociales o sitios públicos.
  • Configurar el acceso de los participantes a través de una sala de espera.
  • Solicitar que se identifiquen con nombre y apellido para dar acceso.
  • Configurar que sólo el anfitrión pueda compartir pantalla.
  • Cerrar sesión al finalizar.

Aquí pueden descargar las infografías que sintetizan las pautas pedagógicas y técnicas para organizar clases sincrónicas a través de plataformas de videoconferencia.

Organizar una clase por videoconferencia. Sugerencias pedagógicas.

Organizar una clase por videoconferencia. Aspectos técnicos.