Fecha  | 
              Temas a desarrollar  | 
              Actividad  | 
            
            
              3 agosto 
                  Docente responsable 
                    Bioq. Graciela Svibel de Mizdraji  | 
              Panorama general del sistema inmune. 
                Infección e inmunidad. 
                Inmunidad innata y adaptativa. 
                Disfunción inmunitaria y sus consecuencias. 
                Células del sistema inmune. 
                Hematopoyesis. 
                Células    del sistema inmune: 
                  
                    - Fagocitos mononucleares.
 
                    - Células granulocíticas.
 
                    - Células cebadas.
 
                    - Células dendríticas plasmocitoides, convencionales y foliculares. 
 
                    - Células NK.
 
                    - Células linfoides: linfocitos T y B.
 
                   
                Órganos del sistema inmune: 
                
                    - Órganos linfoides primarios.
 
                  - Órganos linfoides secundarios.
 
                  - Órganos linfoides terciarios.
 
                  | 
              Clase teórica de    exposición y discusión. 
                        
                     | 
            
            
              6 agosto Docente responsable 
                Bioq. Graciela Svibel de Mizdraji 
                     | 
              Inmunidad Innata. 
                      Barreras anatómicas. 
                      Células epiteliales, defensinas y    linfocitos intraepiteliales. 
                      Células efectoras que participan en    la respuesta inmune innata inmediata e innata inducida. 
                      Fagocitos: neutrófilos y    macrófagos.  
                Quimiotaxis de PMNs hacia las zonas de infección.    Reconocimiento de los microorganismos por los fagocitos. Fagocitosis y lisis    de los microorganismos. Otras funciones efectoras de los macrófagos    activados. 
                Eosinófilos. Funciones. 
                Basófilos. Funciones.          | 
              Clase teórica de exposición y discusión 
                    
                  
                  | 
            
            
              10 agosto Docente responsable 
                Bioq Graciela Svibel de Mizdraji  | 
              Células Dendríticas. 
                Origen y desarrollo. Tipos de células dendríticas.    Funciones. 
                Células NK.  
                Origen y desarrollo. Mecanismos responsables de    citotoxicidad. Interacción NK- células dendríticas. Receptores de células NK.    NK y embarazo. 
                Linfocitos Tgd. Células NKT. Linfocitos MZB. Linfocitos B1.  
                Origen y desarrollo de los distintos tipos    celulares. Funciones 
                Inmunidad de mucosas: componentes celulares y humorales.    Interacción epitelio intestinal-flora microbiana normal. Tolerancia oral.    Alergia alimentaria. Las bacterias lácticas como adyuvantes del sistema    inmune.  | 
              Clase teórica de exposición y discusión  | 
            
            
              13 agosto  | 
              Cándida albicans e    inmunización: conceptos básicos   | 
              Seminario (Trabajo Práctico Nº1 y 2)  | 
            
            
              17 agosto 
                Docente responsable 
                Bioq Graciela Svibel de Mizdraji 
                     | 
              Componentes solubles de la    respuesta innata. 
                      Colectinas y pentraxinas. 
                      Factores de la coagulación. 
                      Sistema del complemento.  
                Propiedades    generales del sistema del complemento. Funciones mediadas por el sistema del    complemento. Cascada de activación del sistema del complemento a través de    las diferentes vías. Mecanismos reguladores que operan sobre el sistema del    complemento.  
                Deficiencias del sistema del    complemento. Metodologías aplicadas a su estudio.   | 
                
                    
                  
                  
                Seminario  | 
            
            
              18 y 20 de agosto  | 
              Fagocitosis y lisis    de Cándida spp por PMNs.  | 
              Trabajo Práctico Nº3  | 
            
            
              24 y 27 agosto   | 
              1º COLOQUIO   | 
                 | 
            
            
              31 agosto 
                Docente responsable 
                Bioq Graciela Svibel de Mizdraji  | 
              Componentes solubles de la    respuesta innata. 
                      Citocinas 
                Participación    de la inmunidad innata en la defensa local y sistémica frente a los    microorganismos. Participación en la estimulación de la inmunidad adaptativa. 
                Inflamación y migración celular. Extravasación leucocitaria. Papel de    las moléculas de adhesión y quimioatractantes.  | 
                
                    
                  
                  Seminario                  | 
            
            
              3 septiembre Docente responsable 
                Bioq Graciela R Svibel de Mizdraji- Bioq Susana    Soto de Ferrini  | 
              Antígenos.  
                Conceptos de epítope, hapteno, superantígeno. Especificidad. Factores    responsables de la inmunogenicidad. Composición química de los antígenos.    Adyuvantes.  
                Estructura y función del complejo Mayor de    Histocompatibilidad (CMH).  
                Moléculas de clase I y II. Moléculas no clásicas. Organización genómica    y tipificación del sistema de histocompatibilidad de leucocitos humanos    (HLA).  | 
              Clase teórica de    exposición y discusión  | 
            
            
              7 septiembre 
                Docentes responsables 
                Bioq Graciela Svibel de Mizdraji   | 
              Anticuerpos  
                Distribución natural y producción de anticuerpos. 
                Estructura molecular y función de los anticuerpos.  
                Anticuerpos monoclonales. Fusión    celular. Detección de anticuerpos. Clonado celular. Concepto de gammapatías    monoclonales. 
                Unión de los anticuerpos a los antígenos. Relaciones estructura –    función de las moléculas de anticuerpos.  | 
                
                  Clase teórica de    exposición y discusión 
                   | 
            
            
              8 y 10 septiembre  | 
              Separación de    inmunoglobulinas. Electroforesis de proteínas.  | 
              Trabajo práctico Nº 4 y 5 (1º parte)  | 
            
            
              14 septiembre 
                Docente responsable 
                Bioq Graciela Svibel de Mizdraji  | 
              Procesamiento antigénico y    presentación de los linfocitos T. 
                Propiedades de los antígenos reconocidos por los    linfocitos T. Presentación de antígenos proteicos a los linfocitos CD4+    y TCD8+. Presentación de antígenos lipídicos vía CD1. Significado    fisiológico de la presentación antigénica asociada al MHC. 
                Presentación cruzada   | 
              Clase teórica de    exposición y discusión 
                    
                Seminario                  | 
            
            
              15 y 17 de septiembre  | 
              Reacciones de precipitación. Curva de precipitación.    Difusión simple bidimensional. Difusión radial simple. Difusión radial doble.    Inmunoelectroforesis.  | 
              Trabajo    práctico Nº 5 
                      2º parte                    | 
            
            
              21 septiembre Docente responsable 
                Bioq Graciela Svibel de Mizdraji 
                     | 
              Maduración,    activación y diferenciación de la célula T 
                Maduración de la célula T y    timo. 
                Selección tímica del repertorio    de células T. 
                Activación    de la célula T. Células Th1, Th2,    Th3, Th 9, Th17,Th22, Treg 
                Diferenciación de la célula T:    células T efectoras y de memoria. 
                Linfocitos T citotóxicos. Activación de las células citotóxicas. Mecanismo de citotoxicidad.    Apoptosis. Ensayos para estudiar funcionalidad.  | 
              Clase teórica de    exposición y discusión  | 
            
            
              24 septiembre Docente responsable: Bioq Graciela Svibel de    Mizdraji  | 
              Maduración, activación y    diferenciación de la célula B 
                Maduración de la célula B. 
                Activación y proliferación de la    célula B. 
                Respuesta humoral: primaria y    secundaria 
                Sitios in vivo para la inducción de    reacciones humorales. 
                Centros germinales y diferenciación    de la célula B inducida por antígeno. 
                Regulación del desarrollo de la    célula B. 
                Regulación de la    reacción efectora inmunitaria.  | 
              Clase teórica de    exposición y discusión  | 
            
            
              28    septiembre y 1º octubre  | 
               2º COLOQUIO                     | 
                 | 
            
            
              5 octubre Docente responsable 
                Bioq.    Graciela S de Mizdraji   | 
              Defensa    del huésped en la infección. Respuesta frente a    distintos agentes infecciones.  
                  Inmunidad    antiviral y mecanismos de evasión de la respuesta inmune.  | 
              Clase teórica de    exposición y discusión  | 
            
            
              6 y 8 octubre  | 
              Reacciones    de aglutinación directa y floculación. 
                      Reacciones    de aglutinación indirecta.  | 
              Trabajo práctico Nº 6  | 
            
            
              12 octubre Docente responsable 
                Bioq.    Graciela S de Mizdraji   | 
              Inmunidad    antibacteriana y mecanismos de evasión de la respuesta inmune. 
                  Inmunidad    antiparasitaria y mecanismos de evasión de la respuesta inmune.   | 
              Clase teórica de exposición y    discusión   | 
            
            
              15 octubre 
                Docente    responsable 
                Bioq. Graciela    R Svibel de Mizdraji   | 
              Reacciones de hipersensibilidad 
                Clasificación    de Gell y Coombs. Hipersensibilidad mediada por IgE (tipo I).    Hipersensibilidad citotóxica mediada por anticuerpo (Tipo II).    Hipersensibilidad mediada por complejos inmunitarios (Tipo III).    Hipersensibilidad retardada (Tipo IV)   | 
              Clase teórica de    exposición y discusión  | 
            
            
              19 
                      octubre 
                Docente    responsable 
                Bioq. Graciela S de Mizdraji  | 
              Inmunodeficiencias primarias   
                Inmunodeficiencias    primarias con compromiso de los linfocitos T. Inmunodeficiencias primarias    con compromiso de los linfocitos B. Inmunodeficiencias primarias con    compromiso de la inmunidad innata. 
                Pruebas de evaluación en las inmunodeficiencias  | 
               Clase teórica de exposición y    discusión 
                 
                 
              Seminario 
                 | 
            
            
              20 y 22 octubre  | 
               Enzimoinmunoanálisis                     | 
              Trabajo Práctico Nº 7  
                   | 
            
            
              26 y 29 octubre     | 
              3º COLOQUIO    | 
                 | 
            
            
              3 y 5 noviembre  | 
               Inmunofluorescencia  
                   | 
              Trabajo    práctico Nº 8  
                   | 
            
            
              9 noviembre Docente responsable 
                Bioq. Graciela R Svibel de Mizdraji    | 
              Inmunización activa: Vacunas. Tipos de    vacunas. Adyuvantes. 
                      Inmunización pasiva: anticuerpo materno natural, inmunoglobulina, anticuerpo monoclonal    humanizado, antitoxina. 
                      Vacunas clásicas y de nueva    generación.   | 
              Clase teórica de    exposición y discusión 
                   
                       
                         Seminario  
                   | 
            
            
              10 y 12 noviembre   | 
               Cross    match                    | 
              Trabajo Práctico Nº 9 
                   | 
            
            
              16 noviembre Docente responsable Bioq Susana M    Soto de Ferrini  | 
              Inmunidad    en el transplante. 
                Bases    inmunológicas del rechazo de los injertos. Manifestaciones clínicas del    rechazo de los injertos. Tolerancia inmunológica a los aloinjertos. Transplante    clínico. Tratamiento inmunosupresor. 
                Inmunidad frente a tumores. 
                Antígenos tumorales. Mecanismos    efectores de la inmunidad antitumoral. Mecanismos de evasión del sistema    inmune.   | 
              Clase teórica de    exposición y discusión 
                    
                   | 
            
            
              17 noviembre  | 
              Biología Molecular:    conceptos básicos  | 
              Seminario 
                      (Trabajo práctico Nº 10)   | 
            
            
              19 noviembre 
                Docente    responsable 
                Bioq    Graciela Svibel de Mizdraji  | 
              Tolerancia    inmunológica y autoinmunidad. Células dendríticas en la inducción de tolerancia    periférica. 
                Enfermedades autoinmunes    específicas de órganos y sistémicas. Mecanismos propuestos para la inducción    de autoinmunidad  
                Algoritmo para el diagnóstico de    enfermedades autoinmunes: presentación de casos clínicos  | 
              Clase teórica de exposición y    discusión 
                    
                 Seminario  
                 | 
            
            
              23 noviembre  | 
               CLASE    INTEGRADORA 
                   | 
                 | 
            
            
              26 noviembre  | 
               EXAMEN INTEGRADOR 
                   | 
                 | 
            
            
              3 diciembre   | 
              EXAMEN RECUPERATORIO  | 
                 |