En 2020, en virtud de la necesidad de garantizar la continuidad pedagógica el marco de la pandemia por COVID-19, fue necesario pasar de la enseñanza presencial a la enseñanza remota, a partir de diferentes adaptaciones, utilizando las herramientas disponibles: plataforma Moodle, herramientas de Google Suite y sistemas de videoconferencias (Google Meet, Jitsi, Cisco-Webex).
En 2021, nos vemos en la situación de continuar en esta modalidad. A partir de ello se sugiere recordar algunas lecciones aprendidas, partiendo del supuesto de que los modelos virtuales no tendrán éxito si se reducen a la mera réplica de los modelos presenciales:
Organización general:
- Elaborar una planificación semanal en donde se indiquen los temas, las estrategias docentes, las actividades que harán los/as estudiantes.
- Establecer criterios, cronograma e instrumentos de evaluación.
- Al inicio del dictado, dar a conocer la propuesta general de la cátedra y el equipo docente, régimen de promoción y los canales de comunicación a los estudiantes.
- Tener en claro el conjunto de elementos que permiten al estudiante la organización y regulación de su propio proceso de aprendizaje (estructura de la asignatura, programación, distribuciones grupales o comisiones, docentes a cargo y roles de cada uno, plazos, ritmo de estudio, guías, etc.).
Materiales educativos:
- Elaborar guías didácticas (hojas de ruta) que organicen y orienten el trabajo de las y los estudiantes. Estos deben funcionar como articuladores de los materiales propuestos.
- Definir de qué modo accederán los y las estudiantes al material de estudio. De acuerdo a las particularidades de la asignatura, diversificar los soportes de los contenidos, clases y materiales para que sean accesibles: clases escritas, presentaciones digitales, podcasts (audios), videos, archivo o enlace a bibliografía, etc.
- Seleccionar recursos y materiales de circulación pública y repositorios institucionales.
Metodologías:
- Plantear estructuras curriculares flexibles que respondan a las necesidades diversas de estudiantes diversos. El perfil de los estudiantes de FaCENA, es sumamente heterogéneo, aún más en la enseñanza remota. Por ello, es necesario ir hacia propuestas pedagógicas que pueda adaptarse a su realidad personal.
- Priorizar cursadas asincrónicas para facilitar el acceso y participación del estudiantado y alternarlas con actividades sincrónicas, en casos que se consideren necesario (videoconferencias, chats).
- Proponer actividades que promuevan la producción, reflexión, el debate más que la reproducción de información.
- Elaborar consignas claras, indicar fecha de inicio y entrega, formatos y espacios de entrega. Alternar actividades individuales y colaborativas (foros, wikis, murales, glosarios, etc.).
Rol tutorial:
- Establecer mecanismos para el seguimiento de los estudiantes y ofrecer espacios de consultas individuales y colectivas (foros, mensajería interna, correo electrónico, videoconferencia, chat, etc.).
Asistencia:
- Será necesaria una adaptación, que aproveche lo mejor del escenario de la virtualidad, posibilitando alcanzar los mismos objetivos formativos que se plantearía en una acción presencial:
- Es preferible evitar tomar asistencia tal como lo hacemos en la modalidad presencial, considerando que muchos estudiantes no tienen buena conectividad. equipamiento o espacio adecuado para conectarse durante un tiempo prolongado.
- Una opción es que los/as estudiantes deban participar o realizar breves actividades, en plazos de tiempo razonables. La prioridad es garantizar el acceso del estudiantado a las clases y materiales, así como también a los espacios de comunicación e interacción de cada cátedra.
- Otra opción sería subir microclases de 15-20 minutos y que realicen alguna actividad que permita conocer / autoevaluar su nivel de comprensión.
Enlaces a material producido por el Área de Educación Virtual de FaCENA durante el año 2020:
Orientaciones para la adecuación de la planificación curricular a la virtualidad
Clases grabadas de la Mgter. Mercedes Martín en el marco del curso “Virtualización de clases y evaluación en línea”