Grupo de Investigación en Biología de los artrópodos (GIBA)

Área de trabajo:

Biología.

Descripción:

Los estudios encarados por el grupo de investigación tienen como objetivo general conocer la biodiversidad de artrópodos herbívoros, depredadores, descomponedores y polinizadores en la región subtropical NEA. Se caracterizan ensambles de arañas, ortópteros, moscas caliptradas, formícidos, coleópteros en áreas protegidas y con intervención antrópica (áreas urbanas, paisajes modificados por actividades agrícolas y ganaderas). Se efectúan estimaciones cualitativas y cuantitativas de diversidad, analizando comparativamente sus atributos en ambientes naturales e intervenidos, se identifica la respuesta de los representantes de la artrofauna ante distintas situaciones de manejo de suelo. Se desarrollan también investigaciones multidisciplinarias sobre insectos herbívoros y plantas acuáticas de humedales, focalizando en el rol que cumplen estos animales en la estructura y función de estos ecosistemas. Esto incluye el control biológico de malezas de humedales (camalote, lirio amarillo, repollito de agua etc.) por insectos biocontroladores (se desarrollan ciclos de vida bajo condiciones controladas, a efectos de obtener parámetros poblacionales y comprobar su efectividad, especificidad alimentaria). Las investigaciones también incluyen comparaciones con humedales de África, donde los insectos herbívoros y las plantas conviven con grandes mamíferos herbívoros. Desde el año 2015 la experiencia lograda en humedales naturales se aplica a los humedales artificiales de arroceras, con el fin de diseñar herramientas adoptables para el manejo integrado de plagas de arroz que minimicen el uso de agroquímicos y disminuyan los costos de producción. En humedales urbanos se busca aportar soluciones al problema de invasión de malezas acuáticas para minimizar el uso de herbicidas y abaratar costos de control mecánico. Se apunta a buscar soluciones concretas que sean ambientalmente y económicamente más sustentables para estos ambientes.

Lineas de investigación:

  • Biodiversidad de Artrópodos en NE Argentina.
  • Invertebrados herbívoros asociados a plantas acuáticas de humedales del Afrotrópico y Neotrópico.
  • Cornops aquaticum como potencial biocontrolador de camalote (Pontederia crassipes): ciclo de vida, poblaciones, especificidad.
  • Distribución, control biológico y manejo del lirio amarillo Iris pseudacorus en áreas introducidas (Argentina-Sudáfrica).
  • Control biológico de repollito de agua (Pistia stratiotes) en lagunas urbanas.
  • Especificidad, estudios poblacionales, ciclo de vida de insectos herbívoros de interés para el control biológico.
  • Plagas de arroz y otros invertebrados herbívoros asociados al cultivo.
  • Factores que regulan las poblaciones de insectos plagas: enemigos naturales (hongos entomopatógenos, depredadores, parasitoides) nutrientes, plantas hospedadoras y su aplicabilidad para el manejo Integrado de plagas en agroecosistemas de arroz.
  • Sistemática y bioecología de Melolonthidae (Coleoptera), gusanos blancos de importancia agrícola Diagnósticos de plagas.
  • Diversidad y taxonomía del Orden Araneae, con énfasis en las familias Salticidae y Thomisidae.
  • Diversidad y rol ecológico de moscas sarcosaprófagas (Diptera: Calyptratae) del Nordeste de Argentina.
  • Sistemática, biogeografía, filogenia, morfología, taxonomía y diversidad de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) neotropicales.
  • Taxonomía, ecología de Cerambycidae (Coleoptera) Modelos de distribución potencial.
  • Insectos bioindicadores de la calidad del agua.

Integrantes:

Coordinador/a: Damborsky, Miryam Pieri – mdambor@exa.unne.edu.ar

  • Gilberto Avalos (Laboratorio de Biología de los Artrópodos, FaCENA – UNNE).
  • Mariana Cherman (Univerdidade Federal Do Parana, Brasil)
  • Fabiana Cuezzo (Instituto Superior de Entomología “Dr. Abraham Willink” (INSUE), Facultad de Ciencias Naturales e Instituto). 
  • Miguel Lillo (Universidad Nacional de Tucumán). 

Becarios/as y pasantes:

Apartado en construcción.

Proyectos acreditados:

  • PICT-2020-SERIEA-01049, ANPCyT (2022-2024). Comunidades de dípteros sarcosaprófagos (Diptera: Calyptratae) de la provincia del Chaco: estructura de los ensambles y su rol ecológico.
  • PICT-2018-00558, ANPCyT (2021-2022). Estructura de los ensambles de escarabajos Melolonthidae (Coleoptera: Scarabaeoidea) en dos grandes humedales del nordeste argentino.
  • PICTO-UNNE-2019-00015, ANPCyT-UNNE (2021-2023), Biodiversidad de hexápodos en el Impenetrable chaqueño. Respuesta de los ensambles a las modificaciones ambientales en áreas protegidas y productivas.
  • PI-20-F008, SGCYT-UNNE, (2021-2024), Diversidad de insectos en ambientes nativos y alterados del Chaco Semiárido, Argentina.
  • PI-19-F008, SGCYT-UNNE, (2020-2023), Diversidad taxónomica de Araneae (Arachnida) del Chaco Húmedo, Chaco, Argentina.
  • PI-16-F020, SGCYT-UNNE, (2017-2020), Caracterización de la comunidad de insectos en una escala espacial. Variación en áreas protegidas y en sistemas productivos del Chaco.

Producción Científica y Tecnológica

Apartado en construcción.

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.