ANGELIER, E. 2002. Ecología de las aguas corrientes. Acribia. Zaragoza (España). 217 pp.
Begon, M. Harper, J.L., y C.R. Townsend. 1997. Ecología. Individuos, poblaciones y comunidades. Omega, Barcelona. 886 p.
Bicudo, C.E. de M. y D. De C. Bicudo. 2004. Amostragem em Limnologia. Rima Editora. San Carlos, Brasil. 351 pp.
Cole, G. A. 1988. Manual de Limnología. Hemisferio Sur. Montevideo. 405 pp.
Esteves, F.A. 2011. Fundamentos de Limnologia. Editora Interciencia / FINEP. Río de Janeiro. 575pp.
Kalff, J. 2002. Limnology. Inland water ecosystems. Prentice Hall. New Jersey.592 pp.
Lopretto, E.C. y Tell G. 1995. Ecosistemas de aguas continentales, Metodología para su estudio. Ediciones Sur. Argentina.
Magurrán, A. E. 1989. Diversidad Ecológica y su Medición. Ediciones VEDRA. Barcelona. 200 pp.
Margalef, R. 1983. Limnología. Omega, Barcelona. 1010 pp.
Mc Naughton, S.J. y L. Wolf. 1984. Ecología General. Omega, Barcelona, 710p.
Moss, B. 2010. Ecology of freshwaters: a view for the twenty-first century 4ta. Edición. Blackwell. 470 p.
Odum, E. 1972. Ecología. 3ra. edición. Interamericana, México. 638p.
Roldán Pérez, G. y J.J. Ramírez Restrepo. 2008. Fundamentos de Limnología Neotropical. Universidad de Antioquía (Colombia). 421 pp.
Ringuelet, R.A. 1962. Ecología acuática continental. EUDEBA. Buenos Aires. 135 pp.
Tundisi, J.G. y Matsumura Tundisi, T. 2008. Limnologia. Oficina de textos, San Pablo. Brasil. 631 pp.
Welcomme, R. L. 1992. Pesca Fluvial. FAO Documento técnico de pesca 262. 303 pp.
Wetzel, R.G. 1981. Limnología. Ediciones Omega S. A. Barcelona. 679 pp.
Wetzel, R.G. 2001. Limnology: lake and river ecosystems. Academic Press. 1006 p.
Bibliografía Complementaria
Branco, S. M. 1984. Limnología Sanitaria, Estudio de la polución de aguas continentales. Serie de Biología, Monografía 28. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, Washington, D.C. 120 pp.
Casco, M A., N.A. Gabellone, M.C. Claps, I.C. Solari l. 2010. Las lagunas pampásicas de la cuenca del Río Slado: orígenes, características físicas y ecológicas. Las posibilidades y riesgos de su uso: 7 - 19. En: M. Gavino Novillo y R. Sarandón (eds.) La ecohidrología como desafío: experiencias y estudios de caso. Unesco. Documento técnico del PHI-LAC Nro 23.
Casco, S.L. et al. 2008. Manual de Biodiversidad de Chaco, Corrientes y Formosa. Universidad Nacional del Nordeste. EUDENE. 345 p. ISBN 978-950-656-114-7. Corrientes, Argentina. Disponible en: http://cegae.unne.edu.ar/index.htm.
Casco, S.L., R.P. Carnevali, A.S.G. Poi y J.J. Neiff. 2014. Influence of water hyacinth floating meadows on limnological characteristics in shallow subtropical waters. American Journal of Plant Sciences 5 (13): 1983-1994 p
Claps, M.C., N.A. Gabellone, H.H. Benítez. 2011. Seasonal changes in the vertical distribution of rotifers in a eutrophic shallow lake with contrasting states of clear and turbid water. Zoological Studies 50: 454-465.
González de Infante, A. 1988. El Pláncton de las &Aiacute;guas Continentales. Serie de Biologia, Monografia 33. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, Washington, D.C. 130 pp.
Matteucci, S.D. y A. Colma. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación. Serie Biología, Monografía 22, OEA. 168pp.
Malvárez, A.I. (Ed.). 1999. Tópicos sobre humedales subtropicales y templados de Sudamérica. Ed.UNESCO/MAB, Montevideo. 224p.
Marchese, M., M. Saigo,F. Zilli; S. Capello, M. Devercelli, L. Montalto, G. Paporello; K.M. Wantzen. 2014. Food webs of the Paraná River floodplain: assessing basal sources using stable carbon and nitrogen isotopes. Limnologica 46: 22 - 30.
Neiff, J.J. 1990. Ideas para la interpretación ecológica del Paraná. Interciencia 15 (6): 424-441 p.
Neiff, J.J. 2001. Diversity in some tropical wetland systems of South America. En: Gopal, Junk y Davis (Edits). Biodiversity in wetlands: assesment, function and conservation. Vol. II, Backhuys Publ. Leiden, Holanda. 157-186.
Neiff J.J y M. Neiff. 2004. Pulso. Software disenado para estudiar fenómenos recurrentes en el tiempo. www.neiff.com.ar.
Poi de Neiff, A. (Ed.). 2003. Limnología del Iberá. Aspectos físicos, químicos y biológicos de las aguas. EUDENE. Universidad Nacional del Nordeste. Argentina. 191 pp.
Poi, A.S.G. y M.E. Galassi. 2013. Humedales de la planicie aluvial del río Paraná entre Confluencia y Reconquista. En: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Proyecto GEF 4206 PNUD ARG 10/003. Inventario de los humedales de Argentina: sistemas de paisajes de humedales del corredor fluvial Paraná Paraguay edición literaria a cargo de Laura Benzaquén . (et.al.). 1a ed. Buenos Aires: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Poi, A.S.G. y M.E. Galassi. 2013. Humedales del río Paraná entre Yacyretá y Confluencia. En: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Proyecto GEF 4206 PNUD ARG 10/003. Inventario de los humedales de Argentina: sistemas de paisajes de humedales del corredor fluvial Paraná Paraguay / edición literaria a cargo de Laura Benzaquén . (et.al.). 1a ed. Buenos Aires: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
Poi, A.S.G. y M.E. Galassi. 2013. Humedales del noroeste de Corrientes. En: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Proyecto GEF 4206 PNUD ARG 10/003. Inventario de los humedales de Argentina: sistemas de paisajes de humedales del corredor fluvial Paraná Paraguay / edición literaria a cargo de Laura Benzaquén . (et.al.) 1a ed. Buenos Aires: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Poi, A.S.G. y M.E. Galassi. 2013. Humedales de los grandes esteros de la provincia de Corrientes. En: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Proyecto GEF 4206 PNUD ARG 10/003. Inventario de los humedales de Argentina: sistemas de paisajes de humedales del corredor fluvial Paraná Paraguay / edición literaria a cargo de Laura Benzaquén . (et.al.) 1a ed. Buenos Aires: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
Poi, A.S.G. y M.E. Galassi. 2013. Humedales de los tributarios correntinos y entrerrianos al este del río Paraná. En: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Proyecto GEF 4206 PNUD ARG 10/003. Inventario de los humedales de Argentina: sistemas de paisajes de humedales del corredor fluvial Paraná Paraguay / edición literaria a cargo de Laura Benzaquén . (et.al.) 1a ed. Buenos Aires: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Poi, A.S.G., Casco, S.L., Neiff, J.J. Carnevali, R.P. y Gallardo, L.I. 2016. Lagunas periurbanas de Corrientes (Argentina): de la mesotrofia a la eutrofia un camino de ida y vuelta en 20 aƱos. Biología Acuática 31: 1-9.
Pompeo, M.L. M. y V. Moschini-Carlos. 2003. Macrófitas Aquáticas e Perifíton. Aspectos ecológicos e metodológicos. RiMa Editora. San Carlos (Brasil). 124 pp.
Ryding, S.O. y W. Rast. El control de la eutrofización en lagos y pantanos. Ed. Pirámide/UNESCO, Madrid, 375p.
Stoker, H.S. y S.L. Seager. 1981. Química Ambiental: Contaminación del aire y del agua. Ed. Blume, Barcelona. 320 pp.
|