TEMA 1: Fisiología vegetal. Objeto. Métodos. Relaciones con otras ciencias. Importancia TEMA 2: Relaciones hídricas: El agua en la planta. Propiedades del agua. Función del agua en la planta. Concepto de potencial agua, sus componentes. Métodos de determinación. Relaciones hídricas en células y tejidos. Permeabilidad de las membranas celulares. Plasmólisis. Punto de marchitez permanente. Períodos críticos. El déficit hídrico y los procesos fisiológicos. TEMA 3: Relaciones hídricas: Transpiración. Magnitud. Naturaleza del proceso. Métodos de determinación. Factores que lo afectan. Movimientos estomáticos. Regulación de la transpiración. Gutación. TEMA 4: Relaciones hídricas: Absorción y movimiento del agua en la planta. Movimiento del agua en las hojas. Trasporte de agua y balance hídrico en la planta. Resistencias. Teorías. Factores que lo afectan. TEMA 5: Nutrición mineral: elementos esenciales. Macronutrientes y micronutrientes. Criterios de esencialidad. Rol de los elementos minerales en las plantas. Sintomatología de deficiencias. TEMA 6: Nutrición mineral: absorción y traslado de elementos minerales. Tipos de trasporte. Teorías. Factores que lo afectan. Nutrición foliar TEMA 7: Metabolismo del nitrógeno. Ciclo del nitrógeno en la naturaleza. Absorción de nitrógeno por las plantas. Fijación biológica. Utilización del nitrógeno atmosférico. TEMA 8: Fotosíntesis: Importancia biológica. La luz y el aparato fotosintético. Métodos de determinación. Transformación de energía lumínica en química. Reducción del CO2 a hidratos de carbono. Factores que afectan fotosíntesis TEMA 9: Respiración: Significación biológica. Métodos de determinación. Glucólisis. Ciclo de Krebs. Cadena oxidativa. Fermentación. Factores que lo afectan. Fotorespiración TEMA 10:Traslado de sustancias orgánicas. Métodos de estudio. Partición y traslado de fotosintatos. Centros de producción y de consumo. Mecanismos de traslado. Factores que lo afectan. TEMA 11: Crecimiento y desarrollo. Definiciones. Curvas. Análisis del crecimiento. Factores que lo afectan. Mecanismos de control. Reguladores del crecimiento. Definición. Clasificación. TEMA 12: Auxinas. Estructura molecular y actividad. Ensayos biológicos. Traslado. Mecanismo de acción. Efectos fisiológicos. Biosíntesis. Inactivación. Antiauxinas. Aplicaciones TEMA 13: Giberelinas. Estructura química. Ensayos biológicos. Mecanismo de acción. Efectos fisiológicos. Metabolismo. Aplicaciones. TEMA 14: Citocininas. Etileno. Inhibidores. Morfactinas. Retardantes. Estructura química. Mecanismo de acción. Efectos fisiológicos. Metabolismo. Aplicaciones TEMA 15: Morfogénesis. Polaridad. Diferenciación celular. Organogénesis. Regeneración. Fotomorfogénesis. TEMA 16: Germinación de semillas: Aspectos metabólicos y fisiológicos. Estadios de la germinación. Factores que la afectan. Dormancia. Viabilidad. TEMA 17:Floración: Factores que lo afectan. Regulación ambiental. Fotoperiodismo. Vernalización. Expresión del sexo. Regulación química de la floración TEMA 18: Fructificación: Crecimiento y maduración de frutos. Abscisión. Reguladores de fructificación. TEMA 19:Senescencia: Significación biológica. Aspectos generales. Regulación. TEMA 20: Biotecnología aplicada a los vegetales. Cultivo in Vitro de protoplastos, células, tejidos y órganos. Aspectos generales. Métodos. Objetivos. Equipamientos. Aplicaciones. Programa de examen
|
Cátedra de Fisiología Vegetal-
Fac. Cs. Exactas y Naturales y Agrimensura -
UNNE
|