Skip to Content
  • SIU Guaraní
  • Campus Moodle

Poee – Programa de Ofertas Educativas Especiales

  • Inicio
  • Ofertas educativas especiales
    • Licenciatura en Didáctica de la Matemática (Ciclo de Complementación)
    • Diplomatura Universitaria en Testing de Software
    • Diplomatura Universitaria en la Enseñanza de la Química Mediada por TIC
    • Diplomatura Universitaria en Inteligencia Artificial aplicada a la Educación
    • Diplomatura Universitaria en Fotografía de la Naturaleza
    • Diplomatura Universitaria en Desarrollo Web
    • Diplomatura Universitaria en Programación y Robótica Educativa
    • Diplomatura Universitaria en Diseño e Impresión 3D
    • Diplomatura Universitaria en Estadística Aplicada
  • Contacto
Sobre la propuesta
Plan de Estudios
Cuerpo académico y de gestión
Admisión
Preinscripción
Sobre la propuesta
  • Denominación: Diplomatura Universitaria en la Enseñanza de la Química Mediada por TIC (DUEQMT)
  • Plan de Estudios: Resolución 0343/23 CD

  • Información de contacto: jdrdiaz@exa.unne.edu.ar

Objetivos institucionales

Acompañar las políticas públicas orientadas a consolidar un espacio de formación sobre la intervención pedagógica – didáctica en la Universidad que contribuya a la profesionalización de la docencia en Química. La Universidad Nacional del Nordeste incentiva propuestas de educación continua para dar respuesta a demandas de conocimientos, y, también sumar otros, a personas que pretenden mejorar su propio quehacer, el quehacer del aula. AI mismo, tiempo, a través de estas iniciativas la FaCENA, favorece la creación y el desarrollo de Diplomaturas.

 

Formación

La Diplomatura, se plantea los siguientes objetivos:

  • Consolidar un espacio de formación sobre la intervención pedagógica – didáctica en la universidad que contribuya a la profesionalización de la docencia en Química.
  • Promover el mejoramiento de la práctica docente, elevando consecuentemente, la calidad de formación ofrecida.
  • Impulsar prácticas docentes innovadoras, mediadas por TIC, que posibiliten la construcción de diferentes alternativas formativas de relevancia pedagógica y social.
  • Contribuir, a la capacidad del/las cursantes, de construir proyectos de enseñanza y aprendizaje de la química, para trabajar en equipos multi e interdisciplinarios.
  • Adquirir habilidad, para seleccionar las estrategias didácticas necesarias para el ejercicio de la docencia en el área de la Química, utilizando nuevas tecnologías de manera contextualizada.

Carga horaria total: 210 h. reloj.

Duración del programa en meses: 6 (seis) meses. 

Plan de Estudios

Contenidos del Plan de Estudios

 

Modalidad: A distancia. 100 % virtual. Clases sincrónicas y asincrónicas.

 

N°

Denominación

Modalidad

Horas teóricas

Horas Prácticas

Horas Totales

Docente a cargo

1

Química Computacional

(QC)

Sincrónicas/ asincrónicas

6

24

30

Dr. Emilio Angelina

2

Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente, en la enseñanza de la Química

(CTSA)

Sincrónicas / asincrónicas

6

24

30

Dra. Margarita Vallejos

Dra. Belén, Acevedo

 

3

Uso De Recursos TIC Para Enseñar Ciencias

Experimentales(RTCE)

 

Sincrónicas/ asincrónicas

6

24

30

Mg. Irene Lucero

4

Formación de Competencias Centrado en el Estudiante

(FCCE)

Sincrónicas/ asincrónicas

6

24

30

Dr. Marcos Maiocchi

5

Análisis de Práctica Profesional

(APP)

Sincrónicas/ asincrónicas

5

25

30

Dr. Juan José Ruiz Díaz

6

Evaluación de Competencias en Entornos Virtuales de Aprendizaje

(EVA)

Sincrónica/ asincrónica

6

24

30

Dr. Juan José Ruiz Díaz

7

Taller Integrados Final

(TIF)

Sincrónicas/ asincrónicas

3

27

30

Dra. Belén Acevedo

Dra. Margarita Vallejos

Total

 

 

 

 

210 hs

 

 

Cuerpo académico y de gestión

Responsable/Director: Juan José Ruiz Díaz (juanjoruizd@exa.unne.edu.ar)

 

Co- Directora: Cecilia Dasmundis (cld25@yahoo.com.ar)

 

Coordinador: Juan Daniel Ruiz Díaz (jdrdiaz@exa.unne.edu.ar)

 

Comité Asesor:

  • Dra. Avanza, María Victoria
  • Dr. Ojeda, Gonzalo.
  • Dra. Ricciardi, Gabriela

Cuerpo Docente:

  • Dra. Belén Acevedo
  • Dr. Emilio Angelina
  • Prof. Germán Conti
  • Bioq. Maria Lucrecia Bogado
  • Prof. Carlos Galarza 
  • Prof. José Leonardo Gómez Chávez
  • Mgter. Irene Lucero
  • Dr. Marcos Maiocchi
  • Prof. Ma. Eugenia Delgado Ortiz
  • Lic. Rafael Pérez
  • Esp. Juan Daniel Ruiz Díaz
  • Dr. Juan José Ruiz Díaz
  • Prof. Natalia Valenzuela
  • Prof. Julián Vallejos
  • Dra. Margarita Vallejos

 

Responsable de la Carrera y Comité Asesor

 

Ruiz Díaz, Juan José de Jesús

Profesor en Ciencias Químicas y del Ambiente (UNNE). Licenciado en Ciencias Químicas (UNNE). Doctor en Química (UNSL). Estudiante avanzado de la Especialización en Docencia Universitaria (UCASAL). Diplomado Universitario en Educación mediada por TIC. Diplomado en la Elaboración de Proyecto de Investigación. Profesor Adjunto Exclusivo Responsable de Química General, para las Carreras de Ingenierías Eléctrica, en Electrónica, en Agrimensura, Profesorado en Física y Licenciatura en Ciencias Físicas (FaCENA-UNNE). Profesor Titular (Universidad de la Cuenca del Plata). Miembro Titular de la Comisión de Carrera del Profesorado en Ciencias Químicas y Ambiente. Profesor dictante de varios cursos de Post – grado, de actualización y perfeccionamiento.

 

De Asmundis, Cecilia Laura

Bioquímica (FaCENA-UNNE). Especialista en Docencia y Gestión Universitaria (UNNE). Doctora en Química (UNNE). Profesora Adjunta Química General para la carrera de licenciatura en Ciencias Biológicas. Jefe de trabajos Prácticos, Química General e Inorgánica, carreras Bioquímica.

 

Ruiz Díaz, Juan Daniel

Licenciado en Ciencias Químicas (FaCENA-UNNE). Especialista en Calidad (FUNIBER). Doctorando en Química (UNSL). Profesor Adjunto de Proceso Analítico Total (FaCENA- UNNE). Profesor Adjunto Responsable de Química Analítica I (Licenciatura en Ciencias Químicas. FaCENA-UNNE). Director de LAB API (Laboratorio de Calidad de Productos Apícolas), y, de LABQUIAM (Laboratorio de Química Ambiental). Secretario de Extensión Universitaria (FaCENA-UNNE). Docente dictante varios cursos de Post- grado.

 

Admisión

Requisitos y trámite de admisión:

 

  • Formación académica de grado en Química: Profesorado en Ciencias Químicas y del Ambiente, Profesorado en Química, Licenciatura en Ciencias Químicas, Bioquímicos. Profesorado en Ciencias Naturales. Ingenieros en Alimentos, Ingenieros Químicos, Ingenieros Agrónomos. Alumnos avanzados de estas carreras. Docentes en ejercicio en la enseñanza de la Química.
    En todo caso ajeno a los anteriores, y que deseen cursar la Diplomatura, se tendrá en cuenta la opinión emitida por el Director y al menos uno de los miembros del cuerpo académico, sobre la documentación presentada por los aspirantes y efectuarán además una entrevista (virtual), requiriéndose la aprobación de contendidos curriculares que no hayan sido desarrollados con la intensidad requerida durante la carrera de grado.
  • Conocimientos básicos del manejo de herramientas informáticas.

Trámite de Admisión:

  • Presentación de copia del título o constancia de alumno avanzado en la carrera.
Preinscripción

La Diplomatura tendrá una instancia de pre-inscripción en la que los/las interesados/as deberán presentar la siguiente documentación:

  • Fotocopia de DNI
  • Fotocopia del Título. Los títulos no universitarios deberán ser acompañados por el analítico correspondiente.
  • Currículum Vitae resumido (Datos personales, correo electrónico y número de teléfono de comunicación con el aspirante; títulos; antecedentes en relación con la Enseñanza de la Química: cursos realizados o dados; actividad laboral actual).
  • Completar un formulario Google sobre Motivaciones y expectativas respecto de la Diplomatura.

Toda la documentación deberá ser presentada en la oficina de la Secretaría de Extensión.

 

Pre-inscribite haciendo click aquí

Pre-inscribite aquí

Formas de contacto

Correo electrónico: poee@exa.unne.edu.ar

2025 Copyright Poee - Programa de Ofertas Educativas Especiales. Blossom Mommy Blog | Developed By Blossom Themes. Powered by WordPress.

Solverwp- WordPress Theme and Plugin