
- Denominación: Diplomatura Universitaria en Testing de Software
- Plan de estudios:
- Información de contacto:
Objetivos
La Diplomatura en Testing de Software se enmarca en el Proyecto de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FACENA), alineándose con sus compromisos en educación de calidad, innovación tecnológica y formación continua. Su objetivo es fortalecer la capacitación en aseguramiento de la calidad del software, promoviendo la inclusión digital y el acceso equitativo a la educación tecnológica. En línea con el Eje 1 de Gestión de FACENA, actualiza y amplía la oferta académica para responder a las demandas del sector tecnológico. Además, fomenta la investigación y el desarrollo tecnológico en testing o pruebas de software, facilitando la vinculación academia-industria. Se alinea con el Eje 3 de Investigación y Desarrollo Tecnológico de FACENA, impulsando proyectos interdisciplinarios y la cooperación con el sector productivo. Finalmente, la diplomatura refuerza la formación continua mediante cursos de actualización y transferencia de conocimientos, en sintonía con el Eje 4 de Extensión y Vinculación de FACENA, contribuyendo a la profesionalización del sector tecnológico y empresarial.
En este contexto, se formula la siguiente propuesta educativa con el objetivo de continuar aportando a la formación de recursos humanos especializados tanto para empresas de la industria del software como áreas y equipos de desarrollo en entidades públicas.
Módulos | Carga horaria Sincrónica | Carga horaria Asincrónica | Carga horaria Presencial | Carga horaria total |
Módulo 1: Gestión y automatización del testing en el ciclo de vida | 20 | 20 |
| 40 |
Módulo 2: Análisis de Código y testing unitario con xUnit | 20 | 20 |
| 40 |
Módulo 3: Validación de microservicios | 20 | 20 |
| 40 |
Módulo 4: Automatización de testing de extremo a extremo | 20 | 20 |
| 40 |
Módulo 5: Testing en Integración Continua y Evaluación de Desempeño | 20 | 20 |
| 40 |
Carga horaria total | 200 |
Director Académico o Coordinador: Dr. Emanuel Irrazábal
Comité Académico o Comité Asesor:
- Jorge Andrés Diaz Pace
- Rubén Bernal
- Gladys Noemí Dapozo
Docentes dictantes:
- Emanuel Irrazábal
- Juan Andrés Carruthers
- Andrea Lezcano Airaldi
- Sergio Vier
- Jesús Zini
- Facundo Pelozo
- Ivan Sambrana
Destinatarios:
Profesionales o técnicos de nivel terciario o universitario en áreas referidas al desarrollo de software o personas que se desempeñan laboralmente como desarrolladores de software.
Requisitos de admisión:
La diplomatura está destinada a profesionales y técnicos (de nivel terciario o universitario) con titulación en áreas vinculadas con la Informática (Ingenieros en Sistemas, Licenciandos en Sistemas, Analista Programador Universitario, Programador Universitario de Aplicaciones, o análogos), o personas que demuestren desempeño laboral en desarrollo de software.
Los interesados deben presentar título (universitario o terciario), o constancia de desempeño laboral en desarrollo de software, firmado por autoridad de la empresa o institución en la que se desempeña.