UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA

CATEDRA CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL II

Indice

1.- Introducción
2.- ¿Que es EMIS ?
3.- EMIS. en la Universidad Nacional del Nordeste.
4.- Uso de Multimedios para la Enseñanza de la Matemática
4-1.- Antecedentes
4-2.- Conformación del P.I. 359
5.- ¿Que podemos encontrar en la Base Espejo EMIS ?
5-1.- Información General
5-2.- Miembros y Organizaciones
5-3.- Novedades y Misceláneas
5-4.- Proyectos
5-5.- Bases de Datos
5-6.- Librería Electrónica
6.- Proyectos de Investigación a partir de EMIS

7.- Base EMIS en la Universidad Nacional del Nordeste

 

 


Sitio desarrollado por el Grupo de Multimedios Aplicados de la Cátedra Calculo Integral y Diferencial II - © 1998 - 2003
MSN Hotmail: calculo2 - Yahoo Messenger ID: anamat1 

 

 


 1 INTRODUCCIÓN.

El siglo XX ha sido marcado sin duda alguna por el avance tecnológico, el Postmodernismo y lo que podríamos denominar a modo de síntesis, como la ultima revolución industrial de este milenio: la INFORMÁTICA y su modo de comunicación INTERNET.

La tecnología ha aportado a la INFORMÁTICA, una serie de recursos que conjuntamente con el desarrollo industrial, científico y de las comunicaciones, que han permitido en nuestro días la presencia de la Computadora Personal como un elemento indispensable en la realización de trabajos y la manipulación de este nuevo bien de consumo y capital denominado INFORMACIÓN.

La mayor o menor posibilidad en el uso y manipulación de la información, y sus formas de organización en Sistemas Expertos, Bases de Datos, etc., permitirán dar una idea concreta de la capacidad del usuario y pertenencia o no a la nueva división socioeconómica y política del Siglo XXI : las Sociedades Informatizadas en reemplazo de las Capitalistas, y las No Informatizadas a cambio de subdesarrolladas. Estas pautas teóricas facilitan la interpretación del nuevo orden político del próximo milenio, donde será la información, nuevo y preciado capital, la materia prima de intercambio.

Por este motivo, la formación universitaria de grado y de postgrado, serán afectadas indefectiblemente, por estas nuevas variables de cambio, dando a la Educación un rol protagónico, en particular a la Universidad, en la administración y uso de los conocimiento.

En este marco, el uso de la información dentro de la Universidad, será totalmente independiente y global en cuanto al acceso al conocimiento, ya no podremos hablar de aulas, bibliotecas o clases en un modo físico sino virtual, pero será el Hombre, en este caso la relación enseñanza-aprendizaje del Profesor-Alumno, la que vera transformada sus viejas condiciones, por un nuevo modelo educativo, pero jamás reemplazado por la Tecnología.

Por todo lo expresado, la implementación de la Base Espejo de EMIS en el ámbito de la Universidad Nacional del Nordeste, no representa solamente un hecho aislado o futurista desprovisto de aplicaciones practicas, sino la preparación de nuestra Universidad de cara al nuevo milenio.
 

2.- QUE ES EMIS?
 

EMIS es European Mathematical Information Service, un Sistema Información y Base de Datos Electrónica en Matemática y Educación Matemática de acceso vía INTERNET, perteneciente al Consorcio formado por: la Sociedad Europea de Matemática (EMS), la Universidad Tecnológica de Berlín (TUB), FIZ Karlsruhe y Springer Electronic Media y el Sistema de Bibliotecas de Alemania, Sistema Nacional de Bibliotecas de Italia, Sistema de Bibliotecas Universitarias de Francia, Dinamarca y Suecia.


 

3.- EMIS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE.
 

A raíz de una invitación realizada por el Grupo de Investigación en Multimedios para la Enseñanza de la Matemática (PI 359) de la Cátedra de Análisis Matemático I de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste, visito en el mes de marzo de 1998 nuestra Universidad el PROF. DR. BERND WEGNER, Catedrático de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Tecnológica de Berlín, Investigador y Director de Tesis Doctorales en Geometría Diferencial, Editor Jefe de la Revista Zentralblatt für Mathematik, Miembro del Consejo de Administración de la Sociedad Europea de Matemática y Coordinador Científico de la Librería Electrónica de Matemática de EMIS, quien dicto una conferencia para la Comunidad Científica sobre los temas:
 

- Algunos Lineamientos sobre el estado de la Investigación en Ciencias en Alemania y la Cooperación con Países en Desarrollo
 

- Sistemas de Información Matemática y Revistas Electrónicas.
 

Posteriormente, el día 10 de marzo de 1998, fue recibido por el Señor Rector de la Universidad Nacional del Nordeste, PROF. DR. ADOLFO DOMINGO TORRES, en cuya reunión fue interiorizado por el PROF. DR. BERND WEGNER de diversas líneas de Cooperación factibles de ser concretadas, entre nuestra Universidad y la Sociedad Europea de Matemáticas, y la Universidad Tecnológica de Berlín, en particular la instalación del disco espejo de EMIS en el Servidor Internet de la UNNE, prestando el Señor Rector  todo su apoyo para la concreción de las diversas propuestas planteadas.
 

Finalmente por medio de un Convenio de Cooperación firmado entre la Sociedad Europea de Matemática y Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en Corrientes Argentina, fue factible la instalación de un Espejo de la Base Emis, de aproximadamente 2 giga bites, en el Servidor Internet de la UNNE en la dirección: http://www.emis.unne.edu.ar. teniendo como fecha internacional de inicio el día 9 de febrero de 1999.
 

 

 

4.- Que es PI. 359 - Uso de Multimedios para la Enseñanza de la Matemática? 

4-1.- Antecedentes.
 

El uso e implementación de multimedios en el proceso de enseñanza-aprendizaje ha sido tema de largos debates y diferentes posiciones en el ámbito de la Tecnología Educativa.
 

A partir de 1996, dos investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste en Corrientes Argentina, el Profesor Sergio CANGIANI -  Master en Hidrológica Aplicada y Doctor en Sistemas de Recursos Hídricos  orientado en Modelos  Matemáticos de Simulación de Grandes Obras Hidroeléctricas  y el Profesor Armando ZABERT, orientado a la Especialidad de Didáctica de la Matemática con Multimedios, inician las primeras aproximaciones en conjunto, dando el Dr. CANGIANI trabajos en el Área de Energía Eléctrica, y el Prof. ZABERT conectando a la Primer Escuela Publica de Corrientes a INTERNET, conjuntamente con el dictado de Conferencias sobre Internet y Educación Matemática, introduciendo por primera vez este tema en el interés del espectro Académico Matemático Nacional.


  

 

4.2.- Conformación del P.I. 359 - SECYT - UNNE.
 
 Durante el año 1997, se inician actividades de hecho, en la Cátedra Análisis Matemático I, de la Facultad de Ciencias Exactas, y posteriormente se desarrolla un Plan de Actividades con el Uso de Multimedios para la Enseñanza de la Matemática, que contempla aspectos epistemológicos, didácticos y del saber científico con el uso de hipertextos como recurso de trabajo y realización de modelos dinámicos en lenguaje JAVA.
  

Posteriormente ya en el año 1998, es aprobado por la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste por Resolución 002/98 del mes de Febrero de 1998 del Consejo Superior el P.I. 359 " Uso de Multimedios para la Enseñanza de la Matemática".
  

A mediados de 1998, se logran acuerdos de Cooperación con la Sociedad Europea de Matemática y la Universidad Tecnológica de Berlín - Alemania, con quien se firman sendos Convenios de Cooperación.
  

Fruto del primero de ellos, con la Sociedad Europea de Matemática se procede a la instalación del Disco Espejo de la Base EMIS (European Mathematical Information Service) en el Servidor Internet de la Universidad Nacional del Nordeste, produciéndose su inicio de actividades el día 9 de febrero de 1999.
  

Se espera para este año, la concreción del Proyecto EULER a través de la participación del Grupo de Investigación con la Facultad de Matemáticas de la Universidad Tecnológica de Berlín Alemania.
 

 

 
 5.- QUE PODEMOS ENCONTRAR EN LA BASE ESPEJO EMIS?
 

Entre algunos de los detalles mas destacados de la Base Espejo de EMIS en la UNNE, se encuentran:
  

5-1.- INFORMACIÓN GENERAL
 

Detallada información sobre la Sociedad Europea de Matemáticas, Actividades de la Sociedad Europea de Matemática, Como trabaja la Sociedad Europea de Matemáticas.

 

Este tópico permite al visitante una profunda mirada de la realidad y los avances en Matemática en Europa.
 

 
 

5-2.- MIEMBROS Y ORGANIZACIONES
 

Brinda un listado del total de las Sociedades de Matemáticas en Europa y sus direcciones en INTERNET (URL).
 

Además facilita un catalogo de sus mas 1200 Miembros Individuales, sus actividades de investigación, especialidad y dirección de correo electrónico.
 

5-3.- NOVEDADES Y MISCELÁNEAS 
 

Este tópico brinda información de las ultimas novedades académicas, científicas en la Base Espejo de EMIS.
  

También es posible recorren los sitios en Internet de los Calendario de los Congresos y Conferencias en Universidades y Sociedades Científicas de Europa, pudiendo el visitante incorporar de manera electrónica su evento o el desarrollado por su Universidad y o Sociedad Científica.
 

EURO-MATH-JOB es una bolsa electrónica de trabajo, en la cual se anuncian semanalmente las vacantes de trabajo disponibles para Profesores y Especialistas en Matemática en las diversas Universidades de Europa, el perfil del candidato requerido, facilidad y salario a recibir, como así también las posibilidades de ingreso de Jóvenes Graduados.
 

Comunicaciones e informaciones es otro ítem especial de la Base Espejo EMIS, allí es posible encontrar una guía de Comunicaciones Científicas realizadas e información de interés general, listas electrónicas de interés, etc.
 

Finalmente en Otras actividades y Link útiles en matemática el visitante puede encontrar mas de 30 sub-clasificaciones de actividades y sus direcciones en Internet, como por ejemplo: sobre software matemáticos

 

 


 

5-4.- PROYECTOS 
 
 En este tópico es posible encontrar sobre dos de los Proyectos de la Sociedad Europea de Matemáticas y los Países Miembros de la Comunidad Europea: el Proyecto EULER y el Proyecto Jahrbuch.
 

El Proyecto EULER , siglas en ingles de European Libraries in Electronic Resources in Mathematics Sciencs, es una propuesta que permitirá el desarrollo e interrelación de una Meta Base de Datos, que permitirá unir virtualmente a todas las bibliotecas, Universidades y Centros de Investigación de Europa bajo una Interfase Gráfica de Acceso de Datos, que permita el acceso a Bases de Datos, Catálogos de Acceso Publico en Librerías en línea, Revistas Electrónicas en Matemáticas, Archivos en línea de PRE-impresos y literatura griega de matemática, Índices de Sitios de Matemáticas en el Mundo con información desde 1930 a la fecha.
  

El Proyecto JAHRBUCH, es una propuesta para integrarse al Proyecto EULER, que permitirá una recopilación de archivos, digitalización de datos de libros, manuscritos y revistas desde el año 1700 a 1930.
 


 

5-5.- BASES DE DATOS
 
 En este Ítem podemos encontrar tres poderosos motores de búsqueda en Matemática en línea vía Internet: la Base de Datos en Matemática Pura y Aplicada MATH , la Base de Datos en Educación Matemática MATHDI, la Base de Datos en formato pre-printer MPRESS.
  

La Base MATH contiene resúmenes desde 1931- al presente con mas de 1.600.000 citas y la posibilidad de recibir su correspondiente full-tex, allí es posible realizar búsquedas por autor, titulo, índice global, clasificación, por año de publicación y la posibilidad de disponer de un formulario en línea para el rescate del texto completo elegido por E-Mail, ARIEL, Correo Postal o FAX, en archivos Postscript, DVI, PDF, TIFF, etc.
 
 La Base MATHDI contiene resúmenes desde 1976- al presente con mas de 900.000 citas y la posibilidad de recibir su correspondiente full-tex, allí es posible realizar búsquedas en temas como Investigación en educación matemática, Metodología de la disciplina Educación Matemática, Instrucción Matemática desde la escuelas primarias a la Universidad, Matemática Elemental y sus Aplicación, Educación en Ciencias de la Computación, Tópicos de Pedagogía Básica y Sicología matemática para matemáticos y las Ciencias de la Educación.
  

La Base de Datos MPRESS contiene mas de 800.000 trabajos en formato PRE-printer).
  
 

5-6.- LIBRERÍA ELECTRÓNICA
 
 La Librería Electrónica contiene el acceso a mas 40 revistas electrónicas de Europa, Sudamérica y USA; Conferencias Electrónicas; Monografías y su correspondiente FULL-TEXT; Referencia sobre la Librería Electrónica.
 
 Algunos de las revistas mas importantes son: Acta Mathematica, Universitatis Comenianae, Annales Academiae Scientiarum Fennice Series A. I. Mathematica, Archivum Mathematicum, Balkan Journal of Geometry and Its Applications, Beiträge zur Algebra und Geometrie / Contributions to Algebra and Geometry, Commentationes Mathematicae Universitatis Carolinae, DOCUMENTA MATHEMATICA, The Electronic Journal of the Argentine Society for Informatics and Operations Research, The Electronic Journal of Combinatorics, The Electronic Journal of Differential Equations, Electronic Journal of Probability and Electronic Communications in Probability, Electronic Journal of Qualitative Theory of Differential Equations, Electronic Research Announcements of the American Mathematical Society, Electronic Transactions on Numerical Analysis, Geometry and Topology, Homology, Homotopy and Applications, Journal of Convex Analysis, Journal for Geometry and Graphics, Journal of Graph Algorithms and Applications, Journal of Lie Theory, Living Reviews in Relativity, Matematicki Vesnik, Mathematica Bohemica, Mathematica Pannonica, Mathematical Physics Electronic Journal, New York Journal of Mathematics, Revista Colombiana de Matemáticas, Séminaire Lotharingien de Combinatoire, Southwest Journal of Pure and Applied Mathematics, Theory and Applications of Categories, Universitatis Iagellonicae Acta Mathematica 
 


 

 

6.- PROYECTOS A PARTIR DE LA BASE EMIS EN LA UNNE.
  

A partir de la instalación de la Base Espejo EMIS en el Servidor Internet de la Universidad Nacional del Nordeste y por intermedio de su Rector el PROF. DR. ADOLFO DOMINGO TORRES, su férrea decisión y apoyo, permitirá la participación activa de la UNNE en el Proyecto EULER en el Ítem Evaluación y Testeo (WP-4) de los trabajos de investigación y desarrollo de la Interfase de la Meta-Base de Datos.
  

A través de la firma de un Convenio de Cooperación entre la Universidad Tecnológica de Berlín - Alemania y la Universidad Nacional del Nordeste en Corrientes Argentina, siendo la UNNE la primer Universidad de Latinoamérica en participar en forma activa en este Proyecto.
 
 La ejecución de los trabajos de dicha intervención, estarán dados a través del Grupo de Investigación en Multimedios para la Enseñanza de la Matemática de la Cátedra de Análisis Matemático I de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la UNNE, motivadores también de la instalación del ESPEJO EMIS, quienes a través de los Profesores SERGIO CANGIANI y ARMANDO ZABERT, Coordinadores por UNNE para el Proyecto EMIS/EULER, quienes tendrán a su cargo la conducción de los grupos de trabajo que participaran en esta propuesta.