|
|
Capítulo
1 Señales de tiempo continuo |
Diferencia entre dato e información. Definición de señales de tiempo continuo. Tipos. Clasificación según la duración, la simetría, la energía y la potencia. Caracterización. Formas más comunes. Procesamientos normalmente empleados. Amplificación, conformación y filtrado. Generación de señales con Matlab |
Capítulo
2 Análisis de Fourier y Laplace |
Repaso
de números complejos. Transformaciones. Funciones complejas. Integración
en el plano complejo. Residuos. Análisis y síntesis de señales.
La serie de Fourier. Forma trigonométrica y exponencial de la serie.
La integral de Fourier. La transformada y antitransformada de Laplace.
Ejemplos de aplicación. |
Capítulo
3 Sistemas de tiempo continuo |
Concepto
de Sistema. Representación. Clasificación. Sistemas lineales
invariantes al desplazamiento. Caracterización. Respuesta al tiempo
(impulso, escalón). Estabilidad y causalidad. Concepto de convolución
de señales y sistemas continuos. Introducción a los filtros
analógicos. |
Capítulo
4 |
Señales
de tiempo discreto. Secuencias. Función impulso, escalón,
exponencial real y compleja discretas. Sistemas discretos lineales e invariantes
con el tiempo. Descripción mediante ecuaciones en diferencia a
coeficientes constantes. Concepto de convolución gráfica
de señales discretas. |
Capítulo
5 |
Representación
de señales discretas en el dominio de la frecuencia. La transformada
de Fourier discreta. Cálculo. Propiedades de simetría. Reducción
de pérdidas. Ventanas. La transformada rápida de Fourier.
Convolución con la DFT. |
Capítulo
6 |
Teorema
del muestreo y la frecuencia de Nyquist. La transformada z. Conceptos
y definiciones. Tabla de transformadas. Región de convergencia.
Ejemplos. La antitransformada. Caracterización de sistemas mediante
la transformada z. Funciones de transferencia. |
Capítulo
7
Introducción a los filtros digitales FIR |
Introducción
a los filtros digitales como sistemas LTI. Ecuaciones en diferencia. Elementos
constitutivos de los FD. Ventajas y limitaciones. Clasificación.
Características principales de los filtros de respuesta finita
al impulso (FIR). Ejemplos de diseño. Cálculo con Matlab. |
Capítulo
8 Introducción a los filtros digitales IIR
|
Características
principales de los filtros IIR. Variantes de tipo AR y ARMA. Aproximación
de los filtros recursivos por transposición del plano s al z. Especificaciones
de diseño. Cálculo empleando los Toolbox de Matlab. Espectro
de frecuencia y representación en el plano z. |
PROGRAMA ANALÍTICO (pdf)