Trabajos de Laboratorio

Tema 1 y 2
El Amplificador Operacional y sus aplicaciones

Medición del slew rate. Diseño de un amp op como comparador con y sin histeresis. Respuesta en frecuencia en configuración I y NI con distintas ganancias. Medición de la RRMC. Implementacion de un derivador, integrador. Aplicaciones con un amp de transconductancia. Empleo de comparadores con open colector. Implementar un amp de instrumentación.

Tema 3 y 4
Fuentes de Alimentación Reguladas, Conmutadas e Integradas

 
Verificacioin de los coeficientes de temperatura de los diodos zener de diferentes tensiones de ruptura. Implementar una fuente de tensión con regulador integrado y transistor de potencia. implemetacion de una fuente de seguimiento. Ensayo de un sistema de proteccion con tiristor. Diseño de una fuente de corriente con regulador de tensión. verificacion de las curvas de funcionamiento de una fuente conmutada.

Tema 5
Filtros Activos

Diseño y análisis de diferentes filtros activos tipo Butterworth, Tchevischeff, Cauer y Bessel. Análisis del comportamiento de un filtro Sallen-Key variando la gananacia próxima a 3. Implementación de filtros con la estructura de Rauch. Filtros de fase lineal o de Bessel. Filtros de Cauer. Filtros de variables de estado.

Tema 6
Optoelectrónica

Caracterizar un optoacoplador hallando la función de transferencia. Implmentar un circuito optoacoplado para que tenga respuesta lineal. Diseñar un dispositivo de control de basado en luminosidad por medio de un LDR. Realizare un ensayo sobre un panel solar. Realizar un frecuencímetro tacométrico sobre un motor de CC.
Tema 7
Introducción a los Microcontroladores
Familiarización con el entorno de desarrollo MPLAB de Microchip. Aspectos relacionados con la simulación. Cambios de variables sobre proceso. Ventanas de trabajo auxiliares. Fusibles de configuración. Grabación y verificación del programa.
 
Tema 8
Aplicaciones con Microcontroladores
Realizar un contador de pulsos por RB0 con rango de 0-99. Realizar la lectura de un teclado matricial y representarlo en un display. Comunicación con el µC con una PC mediante el protocolo RS232. Realizar una rutina para manejar la memoria EEPROM de datos

Tema 9
Introducción a los DSP y plataformas Arduino

.Realizar un programa para comandar un display. Ensayo de un filtro digital de tipo FIR empleando un dsPIC. Emplearlo para filtrar ruido de linea de una señal de ecg. Implementar con Arduino un sistema de control de energia basado en distintos tipos de sensores industriales.

Tema 10
Introducción a los sistemas PsoC

Elaboración de ejemplos de aplicación. Analisis y aplicación de los distintos tipos de amplificadores de tensión para distintas ganancias. Análisis y aplicación de los distintos tipos de conversores ADC. Análisis y aplicación del módulo PWM. controlar un display alfanumérico.

Laboratorio Nš 1: Amplificadores Operacionales --> guia de coloquio Nº 1

Laboratorio Nš 2: Fuentes de Alimentación --> guia de coloquio Nº 2

Laboratorio Nš 3: Filtros Activos--> guia de coloquio Nº 3

Laboratorio Nš 4: Optoelectrónica-> guia de coloquio Nº 4

Laboratorio Nš 5: Microcontroladores-> guia de coloquio Nº 5

Laboratorio Nš 6: Microcontroladores dsPIC-> guia de coloquio Nº 6

Laboratorio Nº 7: Módulos Arduiino

Laboratorio Nº 8: Prácticas con PsoC