Tema I:

Temperatura en dispositivos semiconductores. Consideraciones térmicas en semiconductores. Analogía eléctrica de los efectos térmicos, Impedancia térmica en dispositivos semiconductores. Estabilidad térmica. Comportamiento térmico de semiconductores. Disipadores, parámetros de selección, cálculo de la Resistencia térmica. Requerimiento de los disipadores térmicos: disipadores prácticos, método de cálculo para ventilación forzada. Efecto de los esfuerzo térmicos cíclicos. 

Tema II:

Dispositivos semiconductores utilizados en electrónica de potencia. Características del dispositivo ideal.

Diodo de potencia: características constructivas, funcionamiento a grande potencias, características de disipación del calor, parámetros de selección.

Transistor de potencia bipolar de unión: características constructivas, funcionamiento a grandes potencias, variación de los parámetros, características de disipación del calor, parámetros de selección. Métodos de polarización

Transistor de potencia MOSFET: características constructivas, funcionamiento a grandes potencias, características de disipación del calor, parámetros de selección. Métodos de polarización

Tiristores: características constructivas y teoría de funcionamiento, curvas características. Disipación de potencia. Características de compuerta, métodos de cebado, circuitos de disparo con UJT y con CI 555. Parámetros de selección. Diac y triac. Aplicaciones.

Conexión de dispositivos en paralelo y en serie. Otros dispositivos utilizados. IGBT y GTO.

Tema III:

Protección de dispositivos semiconductores. Protección contra sobretensiones moderadas y del tipo impulsivas. Varistores y descargadores. Parámetros de selección. Protección contra sobrecarga. Método de selección de fusibles, protección por circuito auxiliar. Protección contra di/dt (variación de corriente en función del tiempo) y dv/dt (variación de tensión en función del tiempo) en tiristores.

Tema IV:

Rectificación polifásica no controlada. Configuraciones básicas. Cálculo de tensiones y corrientes, factores de utilización y caída de tensión. Cargador de baterías. Análisis de funcionamiento en cortocircuito.

Tema V:

Rectificación polifásica controlada. Configuraciones básicas. Cálculo de tensiones y corrientes, factores de utilización. Análisis con diferentes tipos de carga. Caída de tensión por conmutación no instantánea. Método de cálculo aproximado con nomogramas. Rectificadores mixtos.

Tema VI:

Conversores DC-DC (corriente continua en corriente continua). Comparación entre regulación lineal y conmutada. Troceadores, configuraciones básicas y principio de funcionamiento, análisis con inductancia de filtrado. Análisis de configuraciones prácticas con tiristores y transistores. Métodos de diseño. Fuentes conmutadas. Configuraciones básicas y método de cálculo. Ejemplo con fuentes conmutadas comerciales.

Tema VII:

Onduladores. Principio de funcionamiento. Configuraciones monofásicas y trifásicas. Contenido amónico, técnicas para reducirlo. PWM (modulación por ancho de pulso). Regulación de la tensión de salida. Inversores. UPS, esquema básico. Estabilizadores y acondicionadores de líneas.

Tema VIII:

Control de velocidad en motores de CC (corriente continua) y CA (corriente alterna). Variadores de velocidad para motores de corriente continua. Variadores para motores de corriente alterna asíncronos. Control por tensión y frecuencia. Cicloconvertidores.