Departamento de Física | ![]() |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Trabajos Prácticos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Docentes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Programa Analítico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CARRERAS EN LAS QUE SE DICTA LA ASIGNATURA Licenciatura en Ciencias Físicas Año / Cuatrimestre en que se dicta: 2 / 1 Profesorado en Ciencias Física Año / Cuatrimestre en que se dicta: 3 / 1
DESCRIPCION
MODALIDAD :
Cuatrimestral CARGA HORARIA TOTAL
: 64 CARGA HORARIA SEMANAL : 4 horas
Esta materia es esencialmente experimental. Su enseñanza está basada fundamentlmente en la observación, la experimentación y el descubrimiento. La física contemporánea busca explicar la diversidad de los fenómenos naturales observados a través de un conjunto de leyes fundamentales, cuya validez debe ser comprobada experimentalmente. Estas leyes se expresan mediante modelos matemáticos que permiten tanto una sistematización de los fenómenos naturales observados y una previsión del comportamniento de sistemas conocidos, así como la predicción teórica y búsqueda experimental de fenómenosenteramente nuevos.
La metodología
elegida busca desarrollar y estimular habilidades, aptitudes y destrezas; basada
en un proceso de enseñanza y aprendizaje mediante experimentos que sirven para
reafirmar o comprobar leyes a través del diseño y realización de experiencias
de investigación dirigida [proyecto). Desde un punto de vista metodológico, el
alumno participa del proceso de abstracción que se realiza cuando se construyen
modelos para descubrir y predecir lo que ocurre. La posibilidad que el alumno
construya sus explicaciones, enfrentándose directamente con la complejidad de
los hechos y fenómenos estudiados, le permite poner en evidencia las
limitaciones de los modelos y teorías que utiliza, su relatividad y la
necesidad de una contrastación permanente con la realidad. El rol de los
docentes se centra en coordinar las actividades de los alumnos, realizando una
constante tarea de estímulo para que encuentren soluciones propias al problema
planteado; trabajando sobre la información previa que poseen, los preconceptos
y desarrollando el hábito de lectura que estimula un aprendizaje individual.
La evaluación del aprendizaje será a través de: ·
Evaluaciones
de carácter formativo que permite seguimiento individual y grupal o
Interrogatorios (orales u escritos) referidos a conceptos teóricos y técnica
operatoria, previos a la realización de los trabajos experimentales con guía. o
Informes escritos de trabajos experimentales. o
Coloquios para exponer el/los
problema/s elegido/s, proponer
explicaciones lógicas, la estrategia seguida, presentar aparatos diseñados,
resultados y conclusiones - Evaluaciones de tramo. ·
Evaluaciones
de contenidos conceptuales y procedimentales que apuntan a determinar la calidad
del aprendizaje y la capacidad
para resolver situaciones problemáticas. o
Coloquio final - Evaluación sumativa.
OBJETIVO GENERAL: Generar
una actitud crítica ante un problema. Desarrollar esquemas de análisis y de
pensamiento y métodos de aproximación para su resolución
TIPOS DE ACTIVIDADES ·
De
laboratorio · Seminario
TECNICAS O EXTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Como
estrategia principal de aprendizaje se realizaran experiencias de laboratorio
parcialmente orientadas para comprobar leyes de la Electricidad Y Magnetismo
siguiendo los lineamientos del método científico, enfatizando en la presentación
y tratamiento adecuado de datos, especialmente la representación gráfica y la
estimación de los errores de medición. Como
complemento, se desarrollará una(s)investigación(es)dirigida(s), se hará uso
de simuladores informáticos y de equipo de adquisición automático de datos
(PASCO).
PARA EL APRENDIZAJE AUTONOMO. Utilización
de:
REGIMEN DE PROMOCION:
PROMOCIONAL SIN EXAMEN FINAL. Para
promocionar la materia se debe completar y aprobar el 100% de los trabajos prácticos
experimentales.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PROGRAMA ANALITICO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TEMA
I. Campo Eléctrico TEMA
II. Capacidad TEMA
III. Circuitos eléctricos, intensidad de corriente y resistencia TEMA
IV. El campo magnético TEMA
V. Fuerza electromotriz inducida, autoinducción TEMA
VI. Circuitos de corriente alterna TEMA
VII. Magnetismo en medios materiales < volver |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BIBLIOGRAFIA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
·
Fundamentos
de electricidad y magnetismo – Kip ·
BERKELEY PHYSICS COURSE - Volumen 2 ·
Electricity and Magnetism - EDWARD M. PENCELL. ·
Electricidad
y Magnetismo - SEARS ·
Electriciti et Magnetisme - BRUHAR ·
Electricity and Magnetism
(vol.II) - FEYMMAN ·
Fisica
(Tomo II)
- Resnik y Holliday
·
Electromagnetismo
- Edminister (Serie Schaum)
·
Circuitos
electricos
- Edminister (Serie Schaum)
·
Fundamentos
de la teoría electromagnética UTEHA (1972) - Reitz,Milford PROGRAMA DE EXAMEN LIBRE ·
Bolilla
1: Temas: 1 - 3 - 6 ·
Bolilla
2: Temas: 2 – 4 – 7 ·
Bolilla
3: Temas: 3 – 5 – 1 ·
Bolilla
4: Temas: 4 - 6 - 2 ·
Bolilla
5: Temas: 5 – 7 - 3 ·
Bolilla
6: Temas: 6 – 1 – 4 ·
Bolilla
7: Temas: 7 – 2 – 5 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TRABAJOS PRACTICOS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NOMINA DE TRABAJOS PRACTICOS La nómina de trabajos de laboratorio a realizar es
la siguiente: 1.
Mapeo
del campo eléctrico y solución numérica de la ecuación de Lapplace
utilizando planilla de cálculo. Verificación experimental. 2.
Estudio del régimen transitorio de un
circuito RC en CC. Determinación de la constante de tiempo del circuito. 3.
Verificación
experimental de la ley de Ohm y efecto Joule. 4.
Verificación experimental de las leyes de
Kirchoff. 5.
Experiencias
sobre campo magnético. Modelización de distribuciones
simples de campo magnético y verificación experimental.Ley de inducción de
Faraday. Ley de Lenz. 6.
Inductancia mutual. Verificación
experimental.Circuito RLC serie y RLC paralelo. Resonancia. 7.
Transitorios.Características de los campos
B y H. Ferromagnetismo. Perdidas por histéresis en los materiales magnéticos.
Transformadores. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: (Incluir
clases teóricas, prácticas, de laboratorio, de campo, de seminario, y toda
otra actividad educativa prevista como así también evaluaciones parciales).
LABORATORIOS
EFECTOS SOBRE la formación
integral del alumno. (Indicar los beneficios que obtendría el
alumno al finalizar el cursado de la materia.)
Se espera que al finalizar el curso el alumno haya podido relacionar los
conocimientos teóricos de la Electricidad
Y Magnetismo mediante su comprobación experimental siguiendo los lineamientos del método
científico, enfatizando en la presentación y tratamiento adecuado de datos,
especialmente la representación gráfica y la estimación de los errores de
medición. < volver |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DOCENTES | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PROFESOR RESPONSABLE
Master of Science in Physics
AYUDANTE ALUMNO - COLABORADOR Guillermo, Cabral
< volver |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||