EMBRIOLOGIA ANIMAL

 

 CRONOGRAMA DE CLASES 2012

 

FECHA

TEMA

MODALIDAD

DOCENTES

Lunes 19/03

CLASE INAUGURAL

INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGÍA. HISTORA DE LA EMBRIOLOGÍA. BASES CELULARES DEL DESARROLLO

TEORICO

Sandoval MT

Miércoles 21/03

BASES GENETICAS DEL DESARROLLO

TEORICO

Sandoval MT

Lunes 26/03

MORFOGENESIS. SEÑALIZACION CELULAR. AFINIDAD CELULAR DIFERENCIAL

TEORICO

Sandoval MT

Miércoles 28/03

GAMETOGÉNESIS

TEORICO

Sandoval MT

Lunes 02/04

FERIADO

 

 

Miércoles 04/04

FECUNDACIÓN

TEORICO

Sandoval MT

Lunes 09/04

TRABAJO PRACTICO 1: GAMETOGÉNESIS - CICLOS REPRODUCTORES.

PRACTICO

 

Sandoval MT

Miércoles 11/04

DESARROLLO EMBRIONARIO EN INVERTEBRADOS. DESARROLLO EMBRIONARIO EN INSECTOS

TEORICO

Arbino O.

Lunes 16/04

TRABAJO PRACTICO 2: DESARROLLO EN INVERTEBRADOS.

PRACTICO

Arbino O.

Miércoles 18/04

DESARROLLO TEMPRANO EN ANAMNIOTAS: PECES Y ANFIBIOS.

TEORICO

Sandoval MT

Lunes 23/04

TRABAJO PRÁCTICO 3: DESARROLLO EMBRIONARIO EN PECES Y ANFIBIOS.

PRACTICO

Sandoval MT

Miércoles 25/04

PRIMER EXAMEN PARCIAL

 

Sandoval /Arbino

Lunes 30/04

FERIADO

 

 

Miércoles 02/05

DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO EN AMNIOTAS. MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS

TEORICO

Sandoval MT

Lunes 07/05

TRABAJO PRÁCTICO 4: DESARROLLO EMBRIONARIO EN AVES.

PRACTICO

Sandoval MT

Miércoles 09/05

DESARROLLO EN MAMIFEROS: PLACENTACION.

 

TEORICO

Sandoval MT

Lunes 21/05

TRABAJO PRÁCTICO 5: MODELOS DE DESARROLLO EN REPTILES DESARROLLO EMBRIONARIO EN  MAMIFEROS. PLACENTACIÓN.

PRACTICO

Sandoval MT

Miércoles 23/05

DESARROLLO DE LOS ORGANOS DERIVADOS DEL ECTODERMO. CRESTAS NEURALES.

TEORICO

Sandoval MT

Lunes 28/05

PLACODAS ECTODERMICAS. DESARROLLO DE LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS.

TRABAJO PRÁCTICO 6: ÓRGANOS DERIVADOS DEL ECTODERMO NEURAL Y PLACODAS ECTODERMICAS

TEORICO/

PRÁCTICO

Sandoval MT

Miércoles 30/05

ORGANOS DERIVADOS DEL EPIMERO. DESARROLLO DEL SISTEMA URINARIO Y GENITAL

TEORICO

Sandoval MT

Lunes 04/06

TRABAJO PRÁCTICO  7 y 8: ÓRGANOS DERIVADOS DEL EPIMERO Y MESOMERO.

TEORICO

Sandoval MT

Miércoles 06/06

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

 

Sandoval MT

Lunes 11/06

DESARROLLO DE LOS ORGANOS DERIVADOS DEL HIPÓMERO. TRABAJO PRACTICO 9: ÓRGANOS DERIVADOS DEL HIPÓMERO.

TEORICO/

PRACTICO

Sandoval MT

Miércoles 13/06

DESARROLLO DE LOS ORGANOS DERIVADOS DEL ENDODERMO.

TEORICO

Sandoval MT

Lunes 18/06

MECANISMOS DE CAMBIO EVOLUTIVO

TEORICO

Hernando A

Miércoles 20/06

FERIADO

 

 

Lunes 25/06

SEMINARIO: CONTROL AMBIENTAL DEL DESARROLLO

 

 

Miércoles 27/06

TERCER EXAMEN PARCIAL

 

 

FECHA A DEFINIR

RECUPERATORIO EXTRAORDINARIO

 

 

 

 

TEMARIO DE EXÁMENES PARCIALES

 

 

 

PRIMER EXÁMEN PARCIAL

 

TEMA 1. INTRODUCCIÓN. La Biología del Desarrollo en el conjunto de las Ciencias Biológicas. Retrospectiva histórica. Ontogenia y Filogenia. Evolución y Desarrollo.

 

TEMA 2. BASES CELULARES DEL DESARROLLO. Diferenciación celular. Especificación y  determinación. Especificación autónoma, condicional y sincitial. Determinantes citoplasmáticos.  Modos de división celular. Células madre. Clonación. Modelos de desarrollo en diferentes grupos animales.

 

TEMA 3. BASES GENÉTICAS DEL DESARROLLO. Equivalencia genómica y restricción nuclear. Expresión diferencial de genes. Factores de trascripción. Regulación de la transcripción. Inactivación cromosómica. Procesamiento diferencial del ARN. Control de la traducción. Regulación génica post-traduccional. Genes del desarrollo. Homeogenes y genes Hox. 

 

TEMA 4. MORFOGÉNESIS. Afinidad celular diferencial. Moléculas de adhesión celular. Histogénesis. Competencia. Inducción y control de los procesos del desarrollo. Mecanismos moleculares de los procesos de inducción. Señalización celular. Morfógenos. Interacciones instructivas y permisivas. Interacciones epitelo-mesenquimatosas.                                             

 

TEMA 5. GAMETOGÉNESIS. Espermatogénesis y espermiogénesis. Ovogénesis, características generales. Membranas ovulares. Vitelogénesis y tipos de ovocitos. Control hormonal de la gametogénesis. Ciclos reproductores.

 

TEMA 6. FECUNDACIÓN. Tipos de fecundación. Fisiología de la fecundación. Mecanismos de atracción, reconocimiento y activación de gametas. Prevención de la polispermia. Fenómenos citológicos de la fecundación. Activación del metabolismo del cigoto.

 

 

SEGUNDO EXÁMEN PARCIAL

 

TEMA 7. DESARROLLO EN INVERTEBRADOS. Modelos de desarrollo en nematodes, anélidos moluscos y equinodermos. Desarrollo en insectos: el desarrollo en Drosophila. Establecimiento del plan corporal: origen de la polaridad antero-posterior y dorso-ventral. Factores maternos y expresión cigótica. Genes de metamería. Genes selectores homeóticos.

 

TEMA 8. DESARROLLO EN ANAMNIOTAS. Modelos de desarrollo en peces. Desarrollo embrionario en peces. Modos de nutrición embrionaria. Anexos embrionarios. Desarrollo embrionario y postembrionario en anfibios. Modelos de desarrollo en anfibios. Anexos embrionarios. Metamorfosis. Control hormonal y ambiental de la metamorfosis.

 

TEMA 9. DESARROLLO EN AMNIOTAS: SAURÓPSIDOS. Modelos de desarrollo en reptiles. Modos de nutrición embrionaria. Evolución de la viviparidad en reptiles. Placentación. Desarrollo en aves. Origen y formación de las membranas extraembrionarias. Modelos de desarrollo en aves.

 

TEMA 10. DESARROLLO EN MAMÍFEROS. Modelos de desarrollo en monotremas, marsupiales y placentarios. Placentación y tipos de placenta. Estructura y función de la placenta. Control hormonal y ambiental del desarrollo. Diapausa embrionaria. Fecundación y desarrollo retardado.

 

 

TERCER EXÁMEN PARCIAL

 

 

TEMA 11. DESARROLLO DE LOS ÓRGANOS DERIVADOS DEL ECTODERMO. Neurulación. Formación del tubo neural: neurulación primaria y secundaria. Diferenciación del tubo neural: eje anteroposterior y dorsoventral. Origen y diferenciación neuronal. Crestas neurales: origen y derivados. Desarrollo de los órganos de los sentidos. Cascadas de señalización en el desarrollo del ojo. Epidermis y sus derivados. Origen de las células epidérmicas. Formación de apéndices cutáneos: interacciones epitelio-mesenquimatosas.

 

TEMA 12. DESARROLLO DE LOS ÓRGANOS DERIVADOS DEL EPÍMERO. Formación y diferenciación de los somitos y somitómeros. Especificación de los somitos a lo largo del eje anteroposterior. Derivados de los somitos. Determinación del esclerótomo, miótomo y dermátomo. Miogénesis. Osteogénesis.

 

TEMA 13. DESARROLLO DE LOS ÓRGANOS DERIVADOS DEL MESÓMERO. Desarrollo del sistema urinario. Proefros, mesonefros y metanefros. Mecanismos de inducción durante el desarrollo del sistema urinario. Desarrollo del sistema genital. Formación de gónadas y conductos genitales en el macho y la hembra. Origen y especificación de las células germinales. Mecanismos de determinación sexual. Genes determinantes del sexo.

 

TEMA 14. DESARROLLO DE LOS ÓRGANOS DERIVADOS DEL HIPÓMERO. Origen y desarrollo del sistema circulatorio. Desarrollo del corazón y vasos sanguíneos. Hematopoyesis embrionaria. Circulación embrionaria. Cambios en la circulación embrionaria luego del nacimiento. Formación de los miembros. Especificación de los ejes antero-posterior, dorso-ventral y próximo-distal. 

 

TEMA 15. DESARROLLO DE LOS ÓRGANOS DERIVADOS DEL ENDODERMO. Tubo digestivo: región bucal, faringe, tubo digestivo y glándulas anexas. Tubo respiratorio: desarrollo del árbol bronquial.

 

TEMA 16. DESARROLLO Y EVOLUCIÓN. Genética del desarrollo comparado. Homología y homocracia. Filogenia de los genes Hox. Mecanismos de cambio evolutivo y generación de novedades evolutivas. Duplicación y divergencia. Heterocronía. Heterotipía. Heterotopía. Heterometría. Co-opción. Restricciones del desarrollo.

 

TEMA 17. REGULACIÓN AMBIENTAL DEL DESARROLLO. Plasticidad fenotípica. Polifenismos. Teratogénesis y agentes teratogénos. Disruptores endócrinos y alteración del desarrollo.