Universidad Nacional del Nordeste

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Asignatura: Biología de los Cordados


Inicio > Departamentos > Biología > Biología de los Cordados > Seminarios

 

Seminarios:

A little bit is better than nothing: the incomplete parthenogenesis of salamanders, frogs and fish

A parthenogenetic Varanus

A unique life history among tetrapods: An annual chameleon living mostly as an egg

Adaptive Behaviour: Understanding the Human Animal

Adjustments of ejaculation rates in response to risk of sperm competition in a fish, the bitterling (Rhodeus sericeus)

Alert signals enhance animal communication in "noisy" environments

Apareamiento del gallo de las artemisas

Aspectos conductuales de la competencia de esperma en aves

Avian Siblicide

Breeding together: Kin selection and mutualism in cooperative vertebrates

Cazadores y cazados

Coevolution of Male and Female Genital Morphology in Waterfowl

Coloniabilidad y conservación de aves marinas: el caso del cormorán moñudo

Coloración nupcial en Liolaemus

Cómo eclosionar de un huevo con gran resistencia estructural

Comportamiento bajo riesgo de depredación

Comportamiento y comunicación animal: ¿Qué nos enseñan los lagartos?

Comunicación intraespecífica en reptiles mediante señales químicas

Conservación de la fauna de tetrápodos. Un índice para su evaluación

Co-occurrence of multiple, supposedly incompatible modes of sex determination in a lizard population

Defaunación como consecuencia de las actividades humanas en la llanura del Chaco argentino

Dialectos del chingolo

Domesticación de los mamíferos

Ecofisiología de la serpiente jarretera

Ecología social de los coyotes

Efectos de la experiencia sobre el comportamiento depredador de los reptiles

Effects of Helpers on Juvenile Development and Survival in Meerkats

El elán y el órice

El plumaje como bioindicador de calidad ambiental

El ruido urbano y la evolución cultural del canto de las aves

El tamaño del cuerpo, ecología y sociabilidad de los mamíferos

¿Es sincero el canto de las aves? -- (Leer sólo el artículo de las pág. 42 a 50)

Escoger pareja

Evolución de las estrategias antidepredatorias en reptiles -- (Capítulo 29 del archivo "Evolución: La base de la Biología")

Evolución: La base de la Biología -- Lectura obligatoria: Cap.13 (Selección sexual), Cap.14 (Competición espermática), Cap.15 (Evolución de los sistemas de apareamiento)

Éxito reproductivo y efectos de los ayudantes en el criador cooperativo Pomatostomus temporalis

Fisiología del buceo de los vertebrados

Fisiología del koala

Freeze Tolerance

Genetic documentation of filial cannibalism in nature

La influencia de la temperatura de incubación sobre las características de eficiencia biológica pos-eclosión de tortugas

La inteligencia de los cuervos -- (Leer sólo el artículo de las pág. 36 a 43)

Lagartijas unisexuales: un modelo de evolución cerebral

Los miembros perezosos de un grupo son ayudantes sustitutos en la corneja negra (Corvidae)

Los órganos eléctricos

Maduración retrasada del plumaje

Maltreated nestlings exhibit correlated maltreatment as adults

Mammalian sperm and oviducts are sexually selected: evidence for co-evolution

Memoria a largo plazo para una vida en movimiento

Offspring Sex in a Lizard Depends on Egg Size

One hundred million years of skin feeding?

Paternal investment by skin feeding in a caecilian amphibian

Peces con cuidado parental cambian su comportamiento caníbal en respuesta a la relación de costo-beneficio del cuidado

Peces de cuerpo caliente

Permanent female mimics in a lekking shorebird

Post-mating clutch piracy in an amphibian

Producción de calor a partir de las grasas

Producción de luz en peces

Reproducción y desarrollo en las ranas incubadoras de América Latina

Selección sexual, cuidado parental y sistemas de apareamiento en mamíferos

Selección sexual por elección críptica de la hembra y la evolución sexual de los primates

Semelparidad en un marsupial grande

Senescing sexual ornaments recover after a sabbatical

Señales de dominancia

Shark virgin birth produces multiple, viable offspring

Sistemas de apareamiento en reptiles: una revisión

¿Son las aves capaces de reconocer a sus propios pollos?

Sperm production in an extremophile fish, the cave molly

Sperm storage in males of the snake Crotalus durissus terrificus

Sperm storage in the class Reptilia

Survival in an extreme habitat: the roles of behaviour and energy limitation

Temperature-dependent sex ratio in a bird

Topping off: A mechanism of first-male sperm precedence in a vertebrate

Tracking of Arctic terns Sterna paradisaea reveals longest animal migration


SEMINARIO Nº 1: SELECCIÓN SEXUAL Y SISTEMAS DE APAREAMIENTO EN VERTEBRADOS


Selección intrasexual e intersexual. Anisogamia. Caracteres sexuales secundarios: tipos, asimetría fluctuante. Comportamientos de exhibición y cortejos. Bases ecológicas de los sistemas de apareamiento. Monogamia y paternidad extra-pareja. Poliginia: tipos, la paradoja del lek. Poliandria e inversión de roles entre sexos. Distribución de los sistemas de apareamientos en los vertebrados. Competición espermática, estrategias alternativas de los machos.

FECHA: 27 de septiembre de 2012

 

Lecturas obligatorias del libro "Evolución: la base de la Biología"

Selección sexual (capítulo 13)

Competición espermática (capítulo 14)

Evolución de los sistemas de apareamiento (capítulo 15)

 

 

EXPOSITOR

TEMA

Esquivel, Facundo

1.   Escoger  pareja

Alvarez Correa, Milton

2.    ¿Es sincero el canto de las aves?

Dufek, Matías

3.    Senescing sexual ornaments recover after a sabbatical

Flores Echeverría, Lucía

4. Coloración nupcial en hembras de Liolaemus quilmes (Iguania: Liolaemidae) como una posible señal de calidad fenotípica

Santagiuliana, Silvana

5.    Sistemas de apareamientos en reptiles: una revisión

Martínez, Andrea

6. Selección sexual, cuidado parental y sistemas de apareamientos en mamíferos

Ramírez, Luisa

7.    Apareamiento del gallo de las artemisas

Elías, Florentín

8. Selección sexual por elección críptica de la hembra la evolución de la sexualidad en primates 

Castilla, Manuel

9.    Adjustments of ejaculation rates in response to risk od sperm competition in a fish Rhodeus sericeus

Raimundo, Analía

10. Post-mating clutch in an amphibian

Penzo, Alejandra

11. Permanent female mimics in a lekking shorebird

Vallejos, Adriana

12. Coevolution of male and female genital morphology in waterfowl 


SEMINARIO Nº 2: SELECCIÓN SEXUAL (CONTINUACIÓN)


DETERMINACIÓN DEL SEXO EN VERTEBRADOS

Determinación del sexo ambiental: el caso de los peces y los reptiles. Hermafroditismo. Vertebrados unisexuales: partenogénesis, hibridogénesis, kleptogénesis y ginogénesis.

LOS CUIDADOS PARENTALES EN VERTEBRADOS

Cuidado uniparental y biparental; distribución entre los vertebrados. Parasitismo de cría y coevolución. Infanticidio.

 

FECHA: 4 de octubre de 2012

 

EXPOSITOR

TEMA

Zalazar, Natalia

13.  Aspectos conductuales de la competencia de esperma en aves

Zanone, Ivo

14.  Topping off: A mechanism of first-male sperm precedence in a vertebrate

Sotelo, Ailín Angelina

15.  A little bit is better than nothing: the incomplete parthenogenesis of salamanders, frogs and fish

Vittar, Sabrina

16.  Shark virgin birth produce multiple, viable offspring

Núñez Florentín, Mariela

17.  A parthenogenetic Varanus 

Romero, Sonia

18.  Lagartijas unisexuales: un modelo de evolución cerebral

Jiménez, Victoria

19.  Co-occurrence of multiple, supposedly incompatible modes of sex determination in a lizard population

Montiel, María

20.  Offspring Sex in a Lizard Depends on Egg Size 

Yavorsky, Marisol

21.  Genetic documentation of filial cannibalism in nature 

Rossi, Romina

22. Peces con cuidados parentales cambian su comportamiento caníbal en respuesta a la relación costo- beneficio del cuidado de sus padres

Farrell, Ezequiel

23.  Reproducción y desarrollo en las ranas incubadoras de América latina

Delgado, Natalia

24.  Paternal investment by skin feeding in a caecilian amphibian

Delssin, Andrea

25.  One hundred million years of skin feeding? Extended parental care in a Neotropical caecilian (Amphibia: Gymnophiona)

Robello, Marina

26.  ¿Son las aves capaces de reconocer sus propios pollos? 

Acevedo, Jessica

27.  Cómo eclosionar de un huevo con gran resistencia estructural


SEMINARIO Nº 3: COMUNICACIÓN y COMPORTAMIENTO SOCIAL


Comunicación vocal, visual y química. Cría cooperativa: beneficios y restricciones ambientales; ejemplos en peces, aves y mamíferos.


FECHA: 25 de octubre de 2012


EXPOSITOR

TEMA

Aquino, Mara

28.  Comportamiento y comunicación animal: ¿qué nos enseñan los lagartos

Fressoni, Melina

29. Comunicación intraespecífca en reptiles mediante señales químicas

Martínez, María de los Ángeles

30.  Dialectos del chingolo

 

Blanco Cosimi, María

31.  El ruido urbano y la evolución cultural del canto de las aves

Nadal, María Florencia

32. Alerts signals enhance animal communication in “noisy” environments

Olivares, Estefanía

33.  Los miembros perezosos de un grupo son ayudantes sustitutos en la corneja negra (Corvidae)

Cirillo, Ma. Eugenia

34.  Éxito reproductivo y efectos de los ayudantes en el criador cooperativo Pomatostomus temporalis

Porta, María Belén

35.  Effects of helpers on juvenile development and survival in meerkats

Flores, Eliana

36.  Coloniabilidad y conservación de aves marinas: el caso del cormorán moñudo

Centurión, Lucía

37.  El tamaño del cuerpo, ecología y sociabilidad en los mamíferos

Méndez, Cecilia

38.  Ecología social del coyote

Fernández, Pierina

39.  Maltreated Nestlings Exhibit Correlated Maltreatment as Adults: Evidence of a“Cycle of Violence” in Nazca Boobies (Sula granti)

Gómez, Fernando

40.  La inteligencia de los cuervos 

Pereyra, Cintia

41.  Señales de dominancia



SEMINARIO Nº 4: LOS VERTEBRADOS Y SU AMBIENTE


Balance hídrico y osmorregulación. Termorregulación, tamaño corporal y funciones vitales. Termorregulación en ectotermos: mecanismos fisiológicos y de comportamiento. Termorregulación en endotermos. Heterotermia regional: ejemplos. Sobrevivencia en los desiertos: ejemplos en anuros, lagartos y mamíferos. Ciclos reproductores de los vertebrados y su ajuste a las condiciones del ambiente: semelparidad e iteroparidad, implantación diferida. Las migraciones de los vertebrados.


FECHA: 1 de noviembre de 2012

Arntzen, Daniela

42. Peces de cuerpo caliente

Almirón, Analía

43. Los órganos eléctricos 

Blanco Vallejos

44. Producción de luz

García Sánchez de León,

45. Survival in an extreme habitat the roles of behavior and energy limitation

Scipioni, Nicolás

46. Sperm production in an extremophile fish, the cave molly (Poecilia mexicana, Poeciliidae, Teleostei)

López, Andrea

47. El elán y el órice

Visconti, Evelin

48. Ecofisiología de la serpiente jarretera

Toledo, Gisela

49. Sperm storage in males of snake Crotalus durissus terrificus (Crotalinae: Viperidae)

Sandoval, Carolina

50. A unique life history among tetrapods: an annual chameleon living mostly as an egg

Arbo, Miguel

51. Semelparidad en un marsupial grande

González, María José

52. El plumaje como indicador de calidad ambiental



SEMINARIO Nº 5: LOS VERTEBRADOS Y SU AMBIENTE (CONTINUACIÓN).

MECANISMOS ANTIDEPREDACIÓN Y DETECCIÓN DE PRESAS. TÓPICOS DE CONSERVACIÓN.


FECHA: 5 de noviembre de 2012


EXPOSITOR
TEMA

Elías, Florencia

53. Fisiología del koala

Portela, Alejandro

54. Fisiología del buceo de los vertebrados

Navarro, Nadia

55. Producción de calor a partir de las grasas

Benitez, Gladys

56. Freeze tolerance.

Martinez, Andrea

57. La influencia dela temperatura sobre las características de eficiencia biológica pos-eclosión de tortugas

Caballero, Verónica

58. Tracking of Arctic terns Sterna paradisaea reveals longest animal migration

Vargas, Susana

59. Memoria a largo plazo para una vida en movimiento

Villalva, Alejandra

60. Evolución de las estrategias antidepredatorias en reptiles

Delgado, Natalia

61. Comportamiento bajo riesgo de depredación: optimización de las decisiones de escape en lacértidos

Aquino, Mara

62. Efectos de la experiencia sobre el comportamiento depredador de los reptiles

Miladín, Jesica

63. Cazadores y cazados

Rodriguez, Florencia

64. Conservación de la fauna de tetrápodos: un índice para su evaluación

Odriozola, Mariana

65. Defaunación como consecuencia de las actividades humanas en la llanura del Chaco argentino

Cáceres, Franco

66. Crisis global de biodiversidad

Brítez Retamozo, Rocío

67. Domesticación de los mamíferos