Curriculum Vitae: DRA. MARIA ESTHER BAR

 

CONTENIDO

 

1. DATOS PERSONALES

2. BREVE SÍNTESIS DEL CURRÍCULO

3. FORMACIÓN ACADÉMICA

    3.1. TÍTULOS UNIVERSITARIOS DE GRADO

    3.2. TITULO DE POSTGRADO

    3.3. CURSOS DE POSTGRADO

    3.4. PASANTÍAS

    3.5. IDIOMAS

4. TRAYECTORIA DOCENTE

    4.1. PROFESOR TITULAR

    4.2. PROFESOR ADJUNTO

    4.3. JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS

    4.4. AUXILIAR DE PRIMERA

    4.5. AYUDANTE ALUMNO

    4.6. DOCENCIA DE POSTGRADO ACREDITADA

5. PRODUCCIÓN EN DOCENCIA

    5.1. INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

    5.2. MATERIAL DIDÁCTICO SISTEMATIZADO

6. INTEGRANTE DE JURADOS Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

    6.1. INTEGRANTE TRIBUNAL DE CONCURSO DOCENTE

    6.2. JURADO PARA LA ADJUDICACIÓN DE PREMIO

    6.3. INTEGRANTE TRIBUNAL TESIS DE POSTGRADO

    6.4. INTEGRANTE TRIBUNAL TESIS DE GRADO

    6.5. INTEGRANTE DE COMISIONES EVALUADORAS DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS, ACADÉMICAS Y TÉCNICAS

7. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O DESARROLLO TECNOLÓGICO

    7.1. CATEGORIZACIÓN EN EL PROGRAMA DE INCENTIVOS A DOCENTES E INVESTIGADORES (DECRETO 2427/93)

    7.2. DIRECCIÓN DE PROYECTOS ACREDITADOS

    7.3. INTEGRANTE DE EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN

    7.4. BECA

8. PRODUCCIÓN EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

    8.1. CAPÍTULOS DE LIBROS

    8.2. PUBLICACIONES CON REFERATO

    8.3. PRESENTACIONES EN REUNIONES CIENTÍFICAS

        8.3.1. NACIONALES

        8.3.2. INTERNACIONALES

    8.4. TESIS

    8.5. SOCIEDADES CIENTÍFICAS

9. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y TRANSFERENCIA

    9.1. DIVULGACIÓN CIENTÍFICA O PEDAGÓGICA - PUBLICACIONES

    9.2. CONFERENCIAS NACIONALES

    9.3. CONFERENCIAS INTERNACIONALES

    9.4. SERVICIOS ESPECIALES Y ASISTENCIA TÉCNICA

    9.5. CAPACITACIÓN DE EXTENSIONISTAS

10. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

    10.1. DIRECCIÓN DE TESIS DE POSTGRADO

    10.2. DIRECCIÓN DE TESIS DE GRADO

    10.3. DIRECCIÓN DE INVESTIGADORES FORMADOS

    10.4. DIRECCIÓN DE INVESTIGADORES EN FORMACIÓN

    10.5. DIRECCIÓN DE BECARIOS

    10.6. DIRECCIÓN DE PASANTES Y DE PERSONAL DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN

    10.7. DIRECCIÓN DE AUXILIARES DE DOCENCIA Y ADSCRIPTOS

11. ACTIVIDADES DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

12. PREMIOS Y DISTINCIONES

13. ACTIVIDADES DE GESTIÓN UNIVERSITARIA

    13.1. PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS INSTITUCIONALES Y EN REUNIONES DE INVESTIGADORES DEL PROGRAMA NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS

    13.2. CONSEJERO DE FACULTAD

    13.3. MIEMBRO DE COMISIONES ASESORAS

    13.4. OTRAS RESPONSABILIDADES DE GESTIÓN

14. PRODUCCIÓN ARTÍSTICA

    14.1. CAPÍTULO DE LIBRO

        14.1.1. PUBLICACIÓN NACIONAL CON REFERATO

 

 

1. Datos Personales

 

1.1. Nombre y Apellido: María Esther Bar

1.2. Lugar y Fecha de Nacimiento: Corrientes, 16 de Noviembre de 1945

1.3. Documento Nacional de Identidad: L.C.: N° 5264182

1.4. Domicilio Particular Real: Balboa 2786 - 1° C - 3400. Corrientes - Argentina

1.5. Domicilio Laboral: Av. Libertad 5470. 3400. Corrientes - Argentina

1.6. Domicilio Legal para el Concurso: Av. Libertad 5470 - 3400. Corrientes - Argentina

1.7. Teléfono Facultad: 03783-457950 (419) Cátedra de Artrópodos

1.8. Teléfono Particular: 03783-420557

1.9. E-Mail: mebar@exa.unne.edu.armebar@arnet.com.ar ; mariaestherbar@yahoo.com.ar

 

2. Breve síntesis del currículo

 

En el marco de la Actividad Académica, actualmente me desempeño como Profesora Titular Regular de Biología de los Artrópodos, Directora de Proyectos de Investigación y Consejera de la FACENA. Acredito los títulos de Profesora en Biología, Licenciada en Zoología y Doctora de la UNNE en la especialidad Biología. Desde el 2001 he realizado Actividades de Gestión en carácter de Miembro de la Comisión de Posgrado de la FACENA y desde el 2005 integro el Comité Académico del Doctorado de la UNNE en la especialidad Biología. En 1994 me fue asignada Categoría 2 en el marco del Programa de Incentivos a Docentes e Investigadores. En 1981 la Sub-Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación me ha designado Directora de Proyectos de Investigación sobre Triatominos (Reduviidae) y Eco-epidemiología de la enfermedad de Chagas de la Provincia de Corrientes. He dirigido 17 proyectos, los que han sido financiados por SECYT, SUBCYT, CONICET, Programa de Salud Humana, Universidad del Salvador (Convenio BID), UBA, SGCYT- UNNE. Desde 2005 soy Responsable de un Grupo de la UNNE en el contexto de un PICTO de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (ANPCyT). El logro más destacable en mi trayectoria en investigación se traduce en la publicación de 45 trabajos originales en Revistas Internacionales, Extranjeras y Nacionales y 5 Capítulos de Libros. Asimismo he presentado 81 trabajos en Reuniones Científicas Nacionales e Internacionales.

Desde 1986 he actuado en calidad de Consultora de Revistas Internacionales y Nacionales y Evaluadora de Proyectos, Manuscritos y Libros sobre Triatominos y la Enfermedad de Chagas, entre otros. He impartido numerosas Conferencias por invitación en Reuniones Científicas Internacionales y Nacionales.

He participado en calidad de dictante y responsable de los Módulos de Entomología en 3 Carreras de Posgrado (Maestrías), organizadas por la Facultad de Medicina de la UNNE y he dictado Cursos de Posgrado en la Universidad Nacional del Litoral sobre Artrópodos de Interés Médico. He integrado Tribunales de Tesis de Posgrado en FACENA y en la Facultad de Agronomía de la UNNE y actué como Jurado Docente en 73 Concursos. Entre otras Actividades Universitarias de Grado figuran la de Profesor Adjunto por Concurso, Jefe de Trabajos Prácticos y Auxiliar de Primera.

En relación a los Recursos Humanos desde 1979 estoy abocada a la formación de Investigadores, hoy Categoría 3 en el Programa de Incentivos, Becarios, Auxiliares, Adscriptos, Pasantes, Personal de Apoyo del CONICET y de la SGCYT (UNNE). Directora de Tesis de B. Brusés en la Maestría en Ciencias del Medio Ambiente y la Salud. Facultad de Medicina, calificada con Sobresaliente, defendida en 2007. Co-Directora de Tesis de G. Ávalos Doctorando de la UNNE en la especialidad Biología, desde 2005 con dos Informes Aprobados. He sido beneficiada con tres Pasantías: en Salamanca (España), Asunción (Paraguay) y en UBA (Bs As, Argentina). He sido premiada por la Unión de Mujeres Argentinas (UMA) por el Aporte a la Ciencia en 2002 y en 2007 fui distinguida con la Mención Dorada: “8 de Marzo Margarita Ponce”, en calidad mujeres destacadas en diferentes disciplinas. Integro numerosas Comisiones: Comisión Curricular de la Licenciatura en Zoología de FACENA; Comisión Asesora de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Área de Ciencias Biológicas de la UNNE; Integrante del Registro Nacional de Evaluadores de la Formación Docente. Dirección Nacional de Gestión Curricular. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Presidencia de la Nación; Integrante del Registro de Expertos de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). En referencia a tareas de extensión he dictado numerosos cursos sobre Artrópodos de Interés Médico- Veterinario y Vectores.

 

3. Formación Académica

 

3.1. Títulos Universitarios de grado

3.1.1. Nov. 1963. Maestra Normal Nacional, egresada del Colegio San José. Corrientes. Argentina.

3.1.2. Dic. 1968. Profesora en Biología, egresada de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Argentina.

3.1.3. Jun. 1974. Licenciada en Zoología, egresada de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Argentina.

3.2. Título de Postgrado

3.2.1. Dic. 2001. Doctor de la Universidad Nacional del Nordeste en la especialidad Biología. Argentina. Calificación: Sobresaliente 10 (diez) y recomendada su publicación completa. Carrera  Acreditada por la CONEAU.

3.3. Cursos de Postgrado

3.3.1. 1972. Curso de Ecología General dictado por el Lic. Julio R. Contreras, entre el 5-14 de mayo, en la  Facultad  de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE, de 60 horas de duración y Evaluación Aprobada.

3.3.2. 1979. Curso de Metodología de la Investigación Científica, dictado por el Dr. R. J. Brie, durante el mes de setiembre, organizado por la Secretaría de Ciencia y Técnica. UNNE.

3.3.3. 1980. Curso sobre Pedagogía Universitaria dictado por el equipo del Instituto Rosario de Ciencias de la Educación (I.R.I.C.E.) CONICET,  en la Facultad de Ciencias  Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. 20 horas de duración. Agosto.

3.3.4. 1989. Curso sobre Comportamiento y Sociobiología: un enfoque evolutivo, dictado por la Dra. Mónica B. Martella, organizado por el Centro de Zoología Aplicada. Universidad Nacional de Córdoba durante los días 3- 4 y 5 de Julio, con una duración de veinticuatro horas y Evaluación Aprobada.

3.3.5. 1989. Curso de Bioestadística, dictado por los Ing. Agrónomos Juan A. Schroeder y Silvia Mazza de Gaiad, con una duración de 60 horas y Evaluación Aprobada, organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias. UNNE.

3.3.6. 1990. Curso de Conducción del Aprendizaje, desarrollado en el marco del Programa de Formación Docente Pedagógica, O.P.S. y O.M.S. Dpto. de Educación Médica, Facultad de Medicina. UNNE, coordinado por la Lic. Blanca de Espínola, y una carga horaria de 200 horas. Evaluación Aprobada.

3.3.7. 1994. Curso de Postgrado sobre "Introducción a la Ecología de Poblaciones", organizado por el Centro de Ecología Aplicada (CECOAL) y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, dictado por el Dr. Arturo Kehr, 48 horas de duración y Evaluación Aprobada.

3.3.8. 1995. Curso sobre “Ecología de Poblaciones Animales“, dictado por el Dr. David Gorla en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNNE), con una duración de 40 horas y  Evaluación Aprobada.

3.3.9. 1995. Curso de Postgrado de “Genética de Poblaciones“, dictado por los Dres. Juan Schnack y Arturo Kehr, organizado por el Centro de Ecología Aplicada y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNNE) del 6 al 30 de noviembre, 66 horas de duración y Evaluación Aprobada.

3.3.10. 1997. Curso de Postgrado sobre “Epistemología: fundamentos, crítica, y Metodología de la Ciencia” a cargo del Prof. Ingeniero Luis Maltese Guerra, de 60 horas presenciales, realizado entre julio y agosto en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Evaluación Aprobada.

3.3.11. 1999. Curso de Postgrado sobre “Ecología de Insectos“ dictado por el Dr David E. Gorla y la Bióloga Raquel Gleiser, desarrollado en el marco de la Maestría en Entomología Aplicada, 60 horas presenciales, llevado a cabo entre el 8 y 19 de Febrero en el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRILAR). Anillaco. La Rioja. Evaluación Aprobada. Carrera Acreditada por CONEAU.

3.4. Pasantías

3.4.1. Pasantía sobre “Perfil alimentario de Triatominos por el método de doble difusión de gel en agar”, llevada a cabo bajo la dirección de la Dra. Cristina Wisnivesky-Colli en la Unidad de Ecología de Reservorios y Vectores de Parásitos. Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires, entre el 6 y 11 de Octubre. Resol. Nº 2817/96 del Rector de la UNNE.

3.4.2. Beneficiaria de un Subsidio mediante Concurso Público otorgado por la Universidad Nacional del Nordeste para la realización de una Pasantía sobre el Orden Hemípteros: Taxonomía y diversidad, realizada bajo la dirección del Dr. José A. de la Fuente Freyre, catedrático de Artrópodos del Departamento de Biología Animal, Ecología, Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca. España, de un mes de duración. Resolución N° 662/97 del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Nordeste. 

3.4.3. Pasantía sobre: “Identificación taxonómica del parásito detectado en el contenido intestinal de Triatoma sordida y T. infestans (Reduviidae: Triatominae) colectadas en  ecótopos domésticos y extradomésticos de áreas rurales de la Provincia de Corrientes, Argentina”, mediante la aplicación de la técnica de la Polymerase Chain Reaction, bajo la dirección de la Dra. Graciela Russomando, Jefe del Departamento de Biología Molecular del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Resolución N° 3280/99 del Rector de la Universidad Nacional del Nordeste. Noviembre de 1999. 

3.5. Idiomas

3.5.1. 1975/79. Certificado de  Aprobación del “Ciclo de Estudios Intermedios de Idioma Inglés”, cuatro (4) años de duración. Secretaria General de Extensión Universitaria. Universidad Nacional del Nordeste.

3.5.2. 1978/79. Estudio del Idioma Francés en el Laboratorio de Idiomas. Secretaria General de Extensión Universitaria. Universidad Nacional del Nordeste.

3.5.3. 1997. Estudio intensivo del idioma Inglés en el Instituto Pro English Teaching, inscripto en el Ministerio de Educación - Dirección General de Enseñanza Privada. Corrientes (Certificado de Aprobación).

 

4. Trayectoria Docente

 

4.1. Profesor Titular

4.1.1. 2007. Profesor Titular por Concurso con Dedicación Exclusiva, en el Área Zoología del Departamento de Biología, con funciones en la asignatura Biología de los Artrópodos, mediante la Convocatoria a Evaluación según el Régimen de Carrera Docente de la UNNE  Resol. N° 700/07 del Consejo Superior de la UNNE.

4.1.2. 1999. Profesora Titular por Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición de la cátedra de Artrópodos, asimilada al Régimen de Dedicación Exclusiva. Resol. N° 663/99 del Consejo Superior de la UNNE.

4.1.3. 1999. Profesora Titular de Artrópodos por Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición. Resol. N°399/99 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias E. y Naturales y Agrimensura (por el término de 8 años).

4.1.4. 1992. Profesora Titular Ordinaria por Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición de Artrópodos, con Dedicación Exclusiva. Resol. N° 490/92 del Consejo Superior de la UNNE, hasta el 15 de Octubre de 1998.

4.1.5. 1991. Profesora Titular Ordinaria de Artrópodos por Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición. Resol. N°1074/91 del Consejo Superior de la UNNE.

4.1.6. 1988. Profesora Titular Interina de la cátedra de Artrópodos, asimilada al régimen de Dedicación Exclusiva. Resol. N° 390/88 del Consejo Superior de la UNNE.

4.2. Profesor Adjunto

4.2.1. 1983. Profesora Adjunta por Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición, de Artrópodos, asimilada al régimen de Dedicación Exclusiva. Resol. N° 857.  Rectorado de la UNNE.

4.2.2. 1983. Profesora Adjunta por Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición, de Artrópodos. Resol. N° 200. Rectorado de la UNNE (por siete años).

4.2.3. 1979. Profesora Adjunta de Artrópodos con Dedicación Exclusiva, con funciones de Profesora Titular. Resol. N° 857. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

4.2.4. 1978. Profesora Adjunta Interina con Dedicación Exclusiva, de la cátedra de Artrópodos, a partir del 1/12. Resol. N° 982. Facultad de Ciencias Exactas  y Naturales y Agrimensura. UNNE.

4.2.5. 1976. Funciones de Profesora Adjunta de la asignatura Artrópodos, perteneciente al Plan de estudios de la Licenciatura en Zoología, dictada en forma colegiada. Resol. N° 11. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

4.2.6. 1975. Funciones de Profesora Adjunta de la asignatura Artrópodos, perteneciente al Plan de estudios de la Licenciatura en Zoología. Resol. N° 799 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

4.3. Jefe de Trabajos Prácticos

4.3.1. 1976. Jefe de Trabajos Prácticos Interino de Zoología Invertebrados, asimilado al régimen de Dedicación Exclusiva a partir del 1 de julio. Resol. N° 376. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

4.3.2. 1975. Funciones de Jefe de Trabajos Prácticos de Zoología Invertebrados durante el cuatrimestre lectivo. Resol. N° 798. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

4.3.3. 1974. Funciones de Jefe de Trabajos Prácticos de Zoolo­gía Invertebrados durante el cuatrimestre lectivo. Resol. N° 444. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

4.3.4. 1973. Funciones de Jefe de Trabajos Prácticos durante el cuatrimestre lectivo de Zoología Invertebrados. Resol. N° 299 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

4.4. Auxiliar de Primera

4.4.1. 1972. Auxiliar de Primera en Docencia e Investigación en la Cátedra de Zoología Invertebrados, desde el 1 de enero y asimilada al régimen de dedicación exclusiva. Resol. N° 188 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

4.4.2. 1971. Ayudante diplomada de Zoología Invertebrados, a partir del 18 de agosto y hasta el 31 de diciembre, con una dedicación de 35 horas semanales. Resol. N° 9271 de la Facultad de Ciencias Exac­tas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

4.4.3. 1969. Ayudante diplomada de Zoología Invertebrados, desde el 11 de marzo y hasta el 30 de marzo de 1971, con una dedicación de 20 horas semanales. Resol. N° 6343/marzo-69; 6645/junio-69; 7332/diciembre-69; 7869/julio-70 y 8436/diciembre-70.

4.5. Ayudante Alumno

4.5.1. 1968.  Ayudante alumna ad-honorem con funciones en la cátedra de Botánica III, 27 de mayo- 22 de octubre. Resol. N° 5358. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

4.5.2. 1968.  Ayudante alumna ad-honorem con funciones en la cátedra de Zoología Invertebrados, 13 de agosto-31 de diciem­bre. Resol. N° 5560. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

4.6. Docencia de Postgrado Acreditada

4.6.1. 1994. Profesora dictante del Curso de Post-Grado: "Vectores de la Enfermedad de Chagas", organizado por el Centro de Investigaciones Endémicas Nacionales y la Cátedra de Artropoparasitología Sanitaria de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral. Resol. N°156. C. D. 30 horas de duración, con Evaluación. Octubre.    

4.6.2. 1997. Docente responsable del módulo 10, sobre “Entomología”, desarrollado en el marco de la Carrera de postgrado: “Especialización en Enfermedades Infecciosas”. Cátedra de Infectología. Facultad de Medicina, Resistencia, Provincia del Chaco. Carrera creada según Resol. N° 419/ 96 del Consejo Superior. UNNE. Acreditada por la CONEAU.

4.6.3. 2000. Docente responsable del módulo VI: “Entomología”, desarrollado en el marco de la Carrera de postgrado: “Especialización en Enfermedades Infecciosas” de la  Facultad de Medicina,  Posadas (Provincia de Misiones). Carrera creada según Resol. N° 310/ 99  del Consejo Superior. UNNE. 

4.6.4. 2001. Docente y Coordinadora de la Unidad Temática XI: “Entomología”, desarrollada en el marco de la Carrera de postgrado: “Maestría en Ciencias Médicas Tropicales” de la Facultad de Medicina, en Resistencia (Provincia de Chaco) durante el 21 y 22 de Septiembre. Carrera creada según Resol. N° 735/ 99 del Consejo Superior. UNNE.

 

5. Producción en Docencia

 

5.1. Innovación Pedagógica 

5.1.1. Participación en el dictado del Curso de Perfeccionamiento Docente en Biología para profesores de Enseñanza Media, con una duración de 120 horas. Resol. N° 91 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. 5 al 18 de marzo. Corrientes. Argentina.

5.1.2. Presentación en el II Congreso Nacional de Extensión de la Educación Superior. Universidad Nacional del Nordeste y  Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, llevado a cabo del 19 al 21 de agosto 1998.

5.1.3. Participación en las Primeras Jornadas Pedagógicas sobre la Práctica Profesional en el Área Salud, desarrolladas en las Primeras Jornadas Internacionales de Zoonosis de la Asociación Iberoamericana Multidisciplinaria de Enfermedades Transmisibles (AIMET) Noviembre 2003.

5.2. Material Didáctico Sistematizado

5.2.1. 1972. Participación en la elaboración de la Guía de Trabajos Prácticos utilizada en el Curso de Perfeccionamiento en Biología (Sección Zoología). Edición de la FACENA. UNNE.

5.2.2. 1974/76. Participación en la redacción de la Guía de Trabajos Prácticos de Zoología Invertebrados. Edición de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

5.2.3. 1982. Participación en la redacción de la Guía de Trabajos Prácticos utilizada por médicos y bioquímicos, durante el curso de "Evaluación y actualización sobre técnicas de laboratorio de la Enfermedad de Chagas". Programa de Salud Humana - Universidad del Salvador. Convenio BID. Tucumán, Argentina.

5.2.4. 1990/08. Participación en la redacción de la Guía de Trabajos Prácticos de la asignatura Artrópodos, perteneciente al Plan de estudios de la Licenciatura en Zoología.

5.2.5. 1997. Participación en la elaboración de la Guía de Lectura del módulo 10, sobre  Entomología, utilizada en el marco de la Carrera de postgrado: “Especialización en Enfermedades Infecciosas”. Cátedra de Infectología. Facultad de Medicina. UNNE.

5.2.6. 1998. Participación en la Redacción de la Guía de “Artrópodos de Interés Sanitario” empleada en el Curso de Postgrado desarrollado en el marco de la Sexta Jornada de Biología y Primera Jornada de Biología del Mercosur, en Asunción, Paraguay.

5.2.7. 2001. Participación en la Redacción la Unidad Temática XI: “Entomología”, utilizada en el contexto de la Carrera de postgrado: “Maestría en Ciencias Médicas Tropicales” de la Facultad de Medicina. UNNE.

5.2.8. 1979/09. Colección Didáctica de las Clases Insecta, Crustacea, Myriapoda y Arachnida de la Cátedra de Arthropoda (CARTROUNNE). Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE (10.000 ejemplares).

 

6. Integrante de Jurados y Actividades de Evaluación

 

6.1. Integrante Tribunal de Concurso Docente

6.1.1. 1985. Miembro Titular de la Comisión Asesora del llamado a Inscripción de Títulos, Antecedentes y Oposición para la provisión de un cargo de Ayudante Docente de Primera para la cátedra de Artrópodos. Resol. 448 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

6.1.2. 1987. Miembro Titular de la Comisión Asesora que entiende en el llamado a Inscripción de Títulos, Antecedentes y Oposición para cubrir un cargo de Ayudante de Docencia de Segunda, para la cátedra de Zoología Invertebrados. Resol. N° 209. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

6.1.3. 1988. Miembro Suplente del Jurado que interviene en el Concurso Público de Antecedentes y Oposición para proveer un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos para la cátedra de Zoología Invertebrados. Resol. N° 004/88. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

6.1.4. 1988. Miembro Titular de la Comisión Asesora que entiende en el llamado a Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición, para proveer un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos para la cátedra de Genética y Biometría. Resol. N° 004/88 de la Facultad de Ciencias Exactas y  Naturales y Agrimensura. UNNE.

6.1.5. 1988. Miembro Titular de la Comisión Asesora que entiende en el llamado a Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para cubrir un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, para la cátedra de Introducción a la Zoología. Resol. N° 004/88 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

6.1.6. 1990. Jurado Titular en el llamado a Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición para la provisión de un cargo de Profesor Adjunto de la cátedra de Introducción a la Zoología. Resol. N° 248/90 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

6.1.7. 1991. Jurado Suplente en el llamado a Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para la provisión de un cargo de Profesor Adjunto de la cátedra de Zoología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas. Resol. N° 23/91 del Consejo Superior. UNNE.

6.1.8. 1991. Miembro Suplente de la Comisión Asesora que entiende en el llamado a inscripción de Títulos y Antecedentes  para cubrir un cargo de Profesor Adjunto Interino de  la Cátedra Zoología II (Vertebrados). Resol. N° 275/91 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

6.1.9. 1991.Jurado Titular en el Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para proveer un cargo de  Profesor Adjunto (Dedicación Simple) y un cargo de Profesor Titular (Dedicación Semiexclusiva) de la asignatura Artropoparasitología Sanitaria, correspondiente al plan de estudios de la escuela de Sanidad Dr. R. Carrillo, dependiente de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad del Lito­ral. Resol. N° 127/91. C. D.

6.1.10. 1992.Jurado Suplente en Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para proveer un cargo de Profesor Adjunto en la cátedra de Zoología y Recursos Fáunicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias. UNNE. Resol. N° 175/92. C. S.

6.1.11. 1992. Jurado de la Segunda Feria Intercolegial de Ciencias, realizadas en el Instituto Pío XI. 30/9 - 2/10/92. Corrientes.

6.1.12. 1992. Jurado Suplente en el llamado a Concurso Público para  proveer un cargo de J.T.P. de la asignatura Paleontología. Resol. N° 314/92. C. D. de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

6.1.13. 1993. Miembro Titular del Jurado que interviene en el  Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para proveer un cargo de Profesor Adjunto de la cátedra de Artrópodos. Nota N° 426/93 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

6.1.14. 1994. Miembro Titular del Jurado que interviene en el Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para la provisión de un cargo de J.T.P. de la cátedra de Introducción a la Zoología. Resol. N° 321/93 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

6.1.15. 1994. Jurado de Feria de Ciencia "Instancia Provincial" desarrollada el 8 y 9 de Septiembre, organizada por la  Dirección General de Enseñanza Media y Superior. Corrientes.

6.1.16. 1996. Miembro Titular en el llamado a Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para la provisión de un cargo de J.T.P. para la cátedra de Artrópodos, dispuesto por Resol. N° 421/95. C. D. y 001/96. C. D. de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

6.1.17. 1996. Jurado Titular en el llamado a Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para la provisión de un cargo de Ayudante de Docencia de Primera para la Cátedra de Parasitología, dispuesto por Resol. N° 421/95 y  Resol. N° 001/96. C.D. de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. U.N.N.E.

6.1.18. 1996. Jurado Titular en el llamado a Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para cubrir un cargo de Profesor Titular con Dedicación Semiexclusiva para la cátedra de Artropoparasitología Sanitaria. Carrera de Saneamiento Ambiental, Escuela Superior de Sanidad “Ramón Carrillo”, dispuesto por Resol. Nº 178/96, C. D. de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Litoral.

6.1.19. 1997. Jurado Titular en el Concurso Ordinario de Antecedentes y Oposición para cubrir los cargos de: un J.T.P. Dedicación Semiexclusiva; un J.T.P. dedicación simple; dos Ayudantes de Cátedras dedicación semiexclusiva y un Ayudante de Cátedra dedicación simple, en el Centro de Investigaciones sobre Endemias Nacionales “Dr. R. Carrillo “. Área Enfermedad de Chagas-Entomoepidemiología, dependiente de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral. Resol. 301/96 y 356/96.

6.1.20. 1997. Jurado Titular en el Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para proveer un cargo de Profesor Adjunto en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura para la Cátedra de Fisiología Humana. Resol. N° 2415 /97 del Rector de la UNNE, acorde al Art. 2° de la Resol. N°478/96 C. S.

6.1.21. 1997. Jurado Titular en el Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para proveer un cargo de Profesor Adjunto en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura para la Cátedra de Zoología II (Vertebrados). Resol. N° 2415 /97 del Rector de la UNNE, acorde al art.2° de la Resol. N°478/96 C. S. 

6.1.22. 1998. Jurado Titular en el Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Exposición Pública para proveer cargos de Investigadores en el Área Entomológica, asimilados a la categoría de Jefe de Trabajos Prácticos, con Mayor Dedicación en el Instituto de Medicina Regional. Resol. Nº 333/98 del C.S. de la UNNE. 

6.1.23. 1999. Jurado Suplente en el Concurso Público de Títulos, Antecedentes y oposición para proveer dos cargos de Jefe de Trabajos Prácticos para la Cátedra de Zoología I en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Resolución 246/98 del C. D. de la FACENA.

6.1.24. 1999. Jurado Suplente en el Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para proveer un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos para la Cátedra de Introducción a la Zoología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Resolución 246/98 del C. D. de la FACENA.

6.1.25. 1999. Jurado Suplente en el  Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para proveer un cargo de Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura para la Cátedra de Introducción a la Zoología. Resol. N° 721/98 del Consejo Superior  de la UNNE, acorde al art.2° de la Resol. N°478/96 C. S.

6.1.26. 1999. Jurado Titular en el  Concurso Público de Títulos, Antecedentes y  Oposición para proveer un cargo de Profesor Adjunto en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura para la Cátedra de Artrópodos. Resol. N° 721 /98 del Consejo Superior de la UNNE, acorde al art.2° de la Resol. N°478/96.  C. S.

6.1.27. 1999. Jurado Titular en el  Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para proveer un cargo de Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura para la Cátedra de Anatomía Comparada. Resol. N° 721/98 del Consejo Superior  de la UNNE, acorde al art.2° de la Resol. N°478/96 C. S.

6.1.28. 1999. Jurado Titular en el Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para proveer un cargo de Profesor Adjunto en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura para la Cátedra de Parasitología (para Biología) Resol. N° 098/99 del C. Superior de la UNNE, acorde a la Resol. N°0486 /99 C. S.

6.1.29. 1999. Jurado Titular en el Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para proveer un cargo de Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura para la Cátedra de Zoología I (Invertebrados). Resol. N° 098/99 del C.S. de la UNNE, acorde a la Resol. N° 0486/99 C.S.

6.1.30. 1999. Jurado Titular en el Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para proveer un cargo de Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura para la Cátedra Zoología II (Vertebrados). Resol. N° 294/99 del Consejo Superior de la UNNE.

6.1.31. 2000. Jurado Titular en el  Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para proveer un cargo de Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura para la Cátedra Introducción a la Zoología. Resol. N° 721/98 del Consejo Superior  de la UNNE.

6.1.32. 2000. Jurado Suplente en el llamado a Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para proveer un cargo de Auxiliar Docente de Primera para la Cátedra de Parasitología (Departamento de Biología) en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Resolución 118/00 del C. D. de la FACENA.

6.1.33. 2000. Jurado Suplente en el llamado a Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para proveer un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos para la Cátedra de Parasitología (Departamento de Bioquímica) en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Resolución 118/00 CD de la FACENA.

6.1.34. 2000. Jurado Titular en el Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición  para la provisión de un cargo de J. T. P. para la cátedra de Artrópodos, Área Zoología. Resol. N° 309/00 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

6.1.35. 2002. Jurado Titular en el Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para la provisión de un cargo de Profesor Titular para la cátedra de Introducción a la Biología, Área Biología General. Resol. N° 598/01 del Consejo Superior. UNNE.

6.1.36. 2002. Jurado Titular de la Comisión Asesora del Concurso de Títulos y Antecedentes dispuesto por Res. N° 218/02 CD FACENA,  para la incorporación de un Adscripto en la categoría  de Ayudante Alumno para la asignatura Artrópodos del Área de Zoología, Departamento de Biología.

6.1.37. 2002. Jurado Titular de la Comisión Asesora del Concurso de Títulos y Antecedentes dispuesto por Res. N° 218/02 CD FACENA, para la incorporación de un Adscripto en la categoría de Jefe de Trabajos Prácticos para la asignatura Artrópodos del Área de Zoología, Departamento de Biología.

6.1.38. 2003. Jurado Titular en el Concurso Público de Títulos, Antecedentes y  Exposición Pública para proveer cargos de Investigadores en el Área Entomológica, asimilados a la categoría de Jefe de Trabajos Prácticos, con Mayor Dedicación en el Instituto de Medicina Regional. Resol. Nº 660/02 del CS de la UNNE. 

6.1.39. 2003. Integrante Comisión Asesora del Concurso de Títulos y  Antecedentes dispuesto por Res. Nos  746 y 138/03 CD FACENA, en carácter de Jurado Titular, para la incorporación de un Adscripto en la categoría de Ayudante de Primera para la asignatura Artrópodos del Área de Zoología, Departamento de Biología.

6.1.40. 2004. Jurado Titular en el Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición  para la provisión de un cargo de J.T.P. con Dedicación Exclusiva para la asignatura Biología de los Invertebrados. Área Zoología. Resol. N° 480/03 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

6.1.41. 2004. Jurado Titular en el  Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para la provisión de un cargo de J.T.P. con Dedicación Exclusiva para la asignatura Anatomía Comparada de los Cordados. Área Zoología. Resol. N° 480/03 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

6.1.42. 2004. Jurado Titular en el  Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición  para la provisión de un cargo de Auxiliar Docente de Primera, Dedicación Exclusiva para la asignatura Parasitología. Área Zoología. Resol. N° 480/03 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

6.1.43. 2004. Jurado Titular en el Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para la provisión de un cargo de Auxiliar Docente de Primera, Dedicación Simple para la asignatura Biología de los Invertebrados. Área Zoología. Resol. N° 480/03 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

6.1.44. 2004. Integrante Comisión Asesora del Concurso de Antecedentes dispuesto por Res. N° 196/04 del C.D. FACENA, en carácter de Jurado Suplente, para la incorporación de un Adscripto en la categoría de Ayudante Alumno para la asignatura Anatomía Comparada de los Cordados. Área Zoología, Departamento de Biología.

6.1.45. 2004. Integrante de la Comisión Asesora del Concurso de  Antecedentes dispuesto por Res. N° 199/04 del C. D. FACENA, en carácter de Jurado Suplente, para la incorporación de un Adscripto en la categoría de Auxiliar Docente de Primera para la asignatura Parasitología. Área Zoología, Departamento de Biología.

6.1.46. 2004. Integrante Comisión Asesora del Concurso de Antecedentes dispuesto por Res. N° 199/04 del C.D. FACENA, en carácter de Jurado Suplente, para la incorporación de un Adscripto en la categoría de Ayudante Alumno para la asignatura Parasitología. Área Zoología, Departamento de Biología.

6.1.47. 2004. Integrante Comisión Asesora del Concurso de Antecedentes dispuesto por Res. N° 200/04 del C.D. FACENA, en carácter de Jurado Suplente, para la incorporación de un Adscripto en la categoría de Ayudante Alumno para la asignatura Zoología Agrícola. Área Zoología, Departamento de Biología.

6.1.48. 2005. Jurado Titular en el  Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para proveer un cargo de Profesor Adjunto en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura para la Cátedra de Artrópodos. Área Zoología, Departamento de Biología.  Resol. N° 526/04 del Consejo Superior  de la UNNE.

6.1.49. 2005. Jurado Titular en el  Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición  para la provisión de un cargo de J. T. P. con Dedicación Exclusiva para la asignatura Artrópodos. Área Zoología. Resol. N° 917/04 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

6.1.50. 2005. Jurado Titular en el  Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para proveer un cargo de Profesor Adjunto en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura para la Cátedra de Biología de los Invertebrados. Área Zoología, Departamento de Biología. Resol. N° 270/05 del Consejo Superior  de la UNNE.

6.1.51. 2005. Jurado Suplente en el Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición  para la provisión de un cargo de Profesor Titular con Dedicación Exclusiva para la asignatura Biología de los Cordados. Área Zoología. Resol. N° 270/05 del Consejo Superior  de la UNNE.

6.1.52. 2005. Jurado Suplente en el Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición  para la provisión de un cargo de Profesor Titular con Dedicación simple para la asignatura Paleo-Invertebrados. Área Ciencias de la Tierra. Resol. N° 599/05 del Consejo Superior  de la UNNE.

6.1.53. 2006. Integrante Comisión Asesora del Concurso de Antecedentes dispuesto por Res. N° 0291/06 del C. D. FACENA, en carácter de Jurado Titular, para la incorporación de un Adscripto en la categoría de Ayudante Alumno para la asignatura Artrópodos. Área Zoología, Departamento de Biología.

6.1.54. 2006. Integrante Comisión Asesora del Concurso de Títulos y Antecedentes dispuesto por Res. N° 0210/06 del C. D. FACENA, en carácter de Jurado Titular, para la incorporación de un Adscripto en la categoría de Jefe de Trabajos Prácticos para la asignatura Artrópodos. Área Zoología, Departamento de Biología.

6.1.55. 2006. Integrante Comisión Asesora del Concurso de  Antecedentes dispuesto por Res. N° 0288/06 del C. D. FACENA, en carácter de Jurado Titular, para la incorporación de Adscriptos en la categoría de Ayudante Alumno (2 cargos)  para la asignatura Biología de los Invertebrados. Área Zoología, Departamento de Biología.

6.1.56. 2006. Integrante Comisión Asesora del Concurso de  Antecedentes dispuesto por Res. N° 210/06 del C. D. FACENA, en carácter de Jurado Titular, para la incorporación de un Adscripto en la categoría de Ayudante Alumno para la asignatura Biología de los Invertebrados. Área Zoología, Departamento de Biología.

6.1.57. 2006. Integrante Comisión Asesora del Concurso de Antecedentes dispuesto por Res. N° 0210/06 del C.D. FACENA, en carácter de Jurado Titular, para la incorporación de un Adscripto en la categoría de Auxiliar Docente de Primera para la asignatura Entomología. Área Zoología, Departamento de Biología.

6.1.58. 2006. Jurado Titular en el  Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para proveer un cargo de Profesor Adjunto en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura para la Asignatura Entomología. Área Zoología, Departamento de Biología.  Resol. N° 270/06 del Consejo Superior  de la UNNE.

6.1.59. 2006. Designada Jurado Evaluador en el Concurso Público para  la Producción de “Textos Escolares para todos” seleccionada por la Dra. Adriana Puiggrós. Dirección General de Cultura  y Educación. Dirección Provincial de Planeamiento Educativo. La Plata, Buenos Aires.

6.1.60. 2006. Integrante Comisión Asesora del Concurso de Antecedentes dispuesto por Res. N° 0831/06 del C. D. FACENA, en carácter de Jurado Titular, para la incorporación de Adscriptos en la categoría de Ayudante Alumno  para la asignatura Zoología Agrícola. Área Zoología, Departamento de Biología.

6.1.61. 2007. Integrante Comisión Asesora del Concurso de Antecedentes dispuesto por Res. N° 0076/07 del C. D. FACENA, en carácter de Jurado Titular, para la incorporación de Adscriptos en la categoría de Auxiliar Docente de Primera para la asignatura Biología de los Invertebrados. Área Zoología, Departamento de Biología.

6.1.62. 2007. Integrante Comisión Asesora del Concurso de Antecedentes dispuesto por Res. N° 807/07 del C. D. FACENA, en carácter de Jurado Titular, para la incorporación de Adscriptos en la categoría de Auxiliar Docente de Primera para la asignatura Entomología. Área Zoología, Departamento de Biología.

6.1.63. 2007. Integrante Comisión Asesora del Concurso de  Antecedentes dispuesto por Res. N° 807/07 del C. D. FACENA, en carácter de Jurado Titular, para la incorporación de Adscriptos en la categoría de Jefe de Trabajos Prácticos para la  asignatura Biología de los Artrópodos. Área Zoología, Departamento de Biología.

6.1.64. 2007. Integrante Comisión Asesora del Concurso de  Antecedentes dispuesto por Res. N° 807/07 del C. D. FACENA, en carácter de Jurado Suplente, para la incorporación de Adscriptos en la categoría de Ayudante Alumno para la  asignatura Biología de los Parásitos. Área Zoología, Departamento de Biología.

6.1.65. 2007. Integrante Comisión Asesora del Concurso de  Antecedentes dispuesto por Res. N° 807/07 del C. D. FACENA, en carácter de Jurado Suplente, para la incorporación de Adscriptos en la categoría de Ayudante Alumno para la  asignatura Biología de los Invertebrados. Área Zoología, Departamento de Biología.

6.1.66. 2007. Integrante Comisión Asesora del Concurso de Antecedentes dispuesto por Res. N° 809/07 del C.D. FACENA, en carácter de Jurado Titular, para la incorporación de Adscriptos en la categoría de Jefe de Trabajos Prácticos para la asignatura Paleo-Invertebrados. Área Ciencias de la Tierra. Departamento de Biología.

6.1.67. 2007. Jurado Suplente en la Convocatoria a Evaluación de B. B. Álvarez para la permanencia en cargo de Profesor Titular con Dedicación Exclusiva, de la asignatura Anatomía Comparada de los Cordados. Área Zoología. Departamento de Biología. Resol. N° 469/07 del Consejo Superior de la UNNE.

6.1.68. 2007. Miembro del Comité de Pares Evaluadores de Concurso Docente para que Blas Hoyos revalide su condición de Profesor Titular Ordinario, con dedicación exclusiva, en la asignatura Diversidad Animal I, de la Carrera Biología de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa. Resol. Nº 084/07.

6.1.69. 2007. Miembro del Comité de Pares Evaluadores de Concurso Docente para que Luisa Margarita Murdoch revalide su condición de Jefe de Trabajos Prácticos Ordinario, con dedicación simple, en la asignatura Diversidad Animal I, de la Carrera Biología de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa. Resol. Nº 084/07.

6.1.70. 2008. Jurado Suplente en el Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para la provisión de un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación simple para la asignatura Biología de los Parásitos. Área Zoología, Departamento de Biología. Resol. N° 0030/08 del C. D. FACENA.

6.1.71. 2008. Jurado Suplente en la Convocatoria a Evaluación de María Celina Godoy para la permanencia en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Exclusiva para la asignatura Biología de los Invertebrados. Área Zoología, Departamento de Biología. Resol. N° 068/08 del C. D. FACENA.

6.1.72. 2008. Jurado Suplente en la Convocatoria a Evaluación de Jorge Abel Céspedez para la permanencia en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Exclusiva para la asignatura Anatomía Comparada de los Cordados. Área Zoología, Departamento de Biología. Resol. N° 068/08 del C. D. FACENA.

6.1.73. 2008. Integrante Comisión Asesora del Concurso de Antecedentes dispuesto por Res. N° 0243/08 del C. D. FACENA, en carácter de Jurado Titular, para la incorporación de Adscriptos en la categoría de Jefe de Trabajos Prácticos (dos) para la asignatura Limnología. Área Ecología, Departamento de Biología.

6.1.74. 2008. Integrante Comisión Asesora del Concurso de Antecedentes dispuesto por Res. N° 02447/08 del C. D. FACENA, en carácter de Jurado Suplente, para la incorporación de Adscriptos en la categoría de Jefe de Trabajos Prácticos para la asignatura Paleoinvertebrados. Área Ciencias de la Tierra. Zoología, Departamento de Biología.

6.1.75. 2008. Jurado Titular en el Concurso Público de Títulos, Antecedentes, Exposición y Oposición Pública para proveer cargos de Investigadores, equiparados a la Categoría de Profesores Adjuntos con Mayor Dedicación para el Área Entomología, en el Instituto de Medicina Regional. Resol. N° 316/08 del Consejo Superior de la UNNE.

6.1.76. 2008. Integrante Comisión Asesora del Concurso de Antecedentes dispuesto por Res. N° 0983/08 del C.D. FACENA, en carácter de Jurado Suplente, para la incorporación de un Adscripto en la categoría de Jefe de Trabajos Prácticos para la asignatura Paleoinvertebrados. Área Ciencias de la Tierra, Departamento de Biología.

6.1.77. 2008. Integrante Comisión Asesora del Concurso de Antecedentes dispuesto por Res. N° 0985/08 del C. D. FACENA, en carácter de Jurado Suplente, para la incorporación de dos Adscriptos en la categoría de Ayudante Alumno para la asignatura Biología de los Parásitos. Área Zoología, Departamento de Biología.

6.1.78. 2008. Integrante Comisión Asesora del Concurso de Antecedentes dispuesto por Res. N° 0985/08 del C. D. FACENA, en carácter de Jurado Suplente, para la incorporación de un Adscripto en la categoría de Ayudante Alumno para la asignatura Zoología Agrícola. Área Zoología, Departamento de Biología.

6.1.79. 2008. Integrante Comisión Asesora del Concurso de Antecedentes dispuesto por Res. N° 0718/08 del C. D. FACENA, en carácter de Jurado Titular, para la incorporación de un Adscripto en la categoría de Jefe de Trabajos Prácticos para la asignatura Biología de los Artrópodos. Área Zoología, Departamento de Biología.

6.1.80. 2009. Jurado Titular en la Convocatoria a Evaluación en el marco de la Carrera Docente de Miryam Pieri Damborsky para la permanencia en el cargo de J.T.P. con Dedicación Exclusiva en la cátedra de Biología de los Artrópodos, Área Zoología, Departamento de Biología. Resol. N° 841/08 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

6.1.81. 2009. Jurado Titular en la Convocatoria a Evaluación en el marco de la Carrera Docente de Mario Luis Chatellenaz para la permanencia en el cargo de J.T.P. con Dedicación Simple en la cátedra de Biología de los Cordados, Área Zoología, Departamento de Biología. Resol. N° 841/08 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

6.1.82. 2009. Integrante Comisión Asesora del Concurso de Antecedentes dispuesto por Res. N° 0196/09 del C. D. FACENA, en carácter de Jurado Suplente, para la incorporación de dos Adscriptos en la categoría de Ayudante Alumno para la asignatura Biología de los Parásitos, Área Zoología, Departamento de Biología.

6.1.83. 2009. Miembro del Jurado del Concurso de Títulos Antecedentes y Oposición organizado por la Dirección General de Educación Superior. Ministerio de Educación y Cultura de Corrientes para dictaminar sobre el Concurso de la cátedra PRÁCTICA DOCENTE III de las Carreras de Profesorado en Biología del Instituto de Formación Docente "Dr. Ramón J. Cárcano", de Monte Caseros, Corrientes. Decreto Nº 3029/04 y Resolución Ministerial Nº 2894/05.

6.2. Jurado para la Adjudicación de Premio

6.2.1. 2007. Jurado para la adjudicación del Premio al mejor trabajo de Investigación Básica, designada por el Comité Científico del “II Congreso de la Facultad de Medicina” y “I Reunión de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Medicina" de la Universidad Nacional del Nordeste. Noviembre.

6.3. Integrante Tribunal Tesis de Postgrado 

6.3.1. Tesis de Doctorado de la Magister Olga del Rosario de Coll. Tema: “Identificación, bioecología y forrajeo de hormigas cortadoras de los géneros Atta y Acromirmex (Hymenoptera: Formicidae) en ambientes agropecuarios y forestales en Misiones, Argentina”. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Resol. N° 158/04 C. D. Aprobada con Calificación: Sobresaliente. 10 (Diez). Junio 2004.

6.3.2. Tesis de Doctorado de la Ingeniera Agrónoma (M. Sc.) Silvia Matilde Mazza. Tema: “Ajuste y validación de modelos de comportamiento para las poblaciones insectiles en cultivos del algodonero (Gossypium hirsutum L.) en el norte Argentino”. Facultad de Ciencias Agrarias. UNNE. Resolución N° 4.517/05. Aprobada con Calificación: Sobresaliente. 10 (Diez). Diciembre 2005.

6.3.3. Tesis de Doctorado de la Lic. María Celina Godoy Guglielmone. Tema: “Configuración del tubo digestivo y Aspectos citogenéticas de Termitinae (Isoptera, Termitidae) que habitan en la Provincia de Corrientes (Argentina)". Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Resol. N° 0346/08. C.D. Aprobada con Calificación: Sobresaliente. 10 (Diez). Diciembre 2008.

6.3.4. Tesis de Doctorado de la Lic. Marina Stein. Tema: “Bionomía y Taxonomía de Culicidae (Diptera) recolectados en el Departamento San Fernando, Provincia del Chaco”. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Resol. N° 0099/09. C.D. 2009.

6.4. Integrante Tribunal Tesis de Grado

6.4.1. Trabajo Final de Graduación de Patricia Graciela Ramírez correspondiente a la Carrera de la Licenciatura en Ciencias Biológicas (Orientación Zoología). Tema: “Composición y fluctuación temporal de mosquitos (Diptera: Culicidae) en Misión Nueva Pompeya, un área del Impenetrable, Provincia del Chaco”. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Resol. Nº 2192/08 del Decano.

6.4.2. Trabajo Final de Graduación de Martina Eugenia Pocco correspondiente a la Carrera de la Licenciatura en Ciencias Biológicas (Orientación Zoología). Tema: “Características temporo-espaciales del Orden Orthoptera en pastizales del Chaco Oriental Húmedo”. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Resol. Nº 3131/08 del Decano.

6.4.3. Trabajo Final de Graduación de Freda Solange Martínez correspondiente a la Carrera de la Licenciatura en Ciencias Biológicas (Orientación Zoología). Tema: “Preferencia alimentaria de Neochetina spp. (Coleoptera: Curculionidae) en plantas acuáticas nativas del Nordeste Argentino”. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Resolución Nº 2187/09 del Decano.

6.5. Integrante de Comisiones Evaluadoras de Actividades Científicas, Académicas y Técnicas

6.5.1. Integrante de la Comisión Asesora de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Área de Ciencias Biológicas de la UNNE para la evaluación de Proyectos de Investigación y Planes de Becas. Resol. N° 269/87 del Consejo Superior de la UNNE hasta 1991.

6.5.2. 1996. Evaluadora del proyecto “Indices de infestación, Taxonomía y Distribución geográfica de vectores triatomínicos en ámbitos domiciliarios y peridomiciliarios de barrios marginales de la ciudad de Formosa”. Universidad Nacional de Formosa, enviado por el Sr. Secretario General de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE.

6.5.3. 1996. Integrante del Comité Evaluador de la Revista de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina, según invitación del Sr. Decano de la citada facultad: Bioquímico Eduardo Villarreal. Nota del 20/11/1996 (continúa).

6.5.4. 1997. Consultora de la publicación “Acta Entomológica Chilena”, editada por el Instituto de Entomología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. República de Chile. Nota de invitación del Editor de la revista de fecha 09/01/1997 (continúa).

6.5.5. 1998. Miembro de la Comisión Asesora para la evaluación y análisis de los Planes de Trabajo de Docentes con Mayor Dedicación. Resol. N° 236/98 del C.D. de la FACENA (hasta 2003).

6.5.6. 1998. Miembro de la Comisión Evaluadora de Curriculum Vitae de Profesionales postulantes a integrar el Registro Nacional de Evaluadores de la Formación Docente. Invitación del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Programa de Actualización Académica para Profesores de Profesorados (continúa).

6.5.7. 1999. Miembro del Comité Regional de Evaluadores: Ciencias de la Tierra, el Mar y la Atmósfera designada por la Comisión Regional Nordeste de Categorización III y IV del Programa de Incentivos (Decreto 2427/ 93).

6.5.8. 1999. Miembro de la Comisión Asesora del Área Ciencias Biológicas de la UNNE para la evaluación de Proyectos de Investigación y Planes de Becas. Resolución 300/99 del Consejo Superior de la UNNE  (continúa).

6.5.9. 1999. Miembro del Comité Regional de Evaluadores: Economía, designada por la Comisión Regional Nordeste de Categorización III y IV del Programa de Incentivos (Decreto 2427/93).

6.5.10. 1999. Integrante del Registro Nacional de Evaluadores de la Formación Docente. Dirección Nacional de Gestión Curricular. Ministerio de Cultura y  Educación de la Nación. Presidencia de la Nación. Resol. 120/99 Consejo Federal de Cultura y Educación (continúa).

6.5.11. 1999. Miembro Evaluador del Proyecto de Investigación como integrante del Banco de Evaluadores: “Factores que influyen sobre la fundación y supervivencia de nidos en Acromyrmex lobicornis Emery”. Área Biología enviado por la Secretaria de Ciencia y Técnica Dra. María Cristina Martín. Universidad Nacional de La Pampa.

6.5.12. 2000. Miembro externo del Comité Evaluador A en el Proceso de Categorización V a Docentes e Investigadores Resol. N° 002/2000 del C. S. de la Universidad Nacional de Formosa. Programa de Incentivos (Decreto 2427/93).

6.5.13. 2000. Miembro Evaluador de Proyectos de Investigación como integrante del Banco de Evaluadores. Categoría II del Programa de Incentivos (Decreto 2427). Área Biología (continúa).

6.5.14. 2001. Miembro Evaluador de los Informes Anuales del Programa de Incentivos (Decreto 2427/93) correspondientes a investigadores de la UNNE y de Universidad Nacional del Litoral. Área Biología.

6.5.15. 2002. Miembro Evaluador de los Informes Anuales del Programa de Incentivos (Decreto 2427/93) correspondientes a investigadores de la UNNE y de Universidad Nacional del Litoral. Área Biología.

6.5.16. 2002. Miembro Evaluador de Planes e Informes de Doctorandos y Maestrandos en calidad de integrante de la Comisión de Postgrado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Resolución 578/02 del C.D. de la FACENA (continúa).

6.5.17. 2002. Evaluación crítica del trabajo original: Sampling Rhodnius neglectus in Mauritia flexuosa palm trees: a field study in the Brazilian savanna. R. Gurgel Gonçalves; A. R.T. Palma; M. N. A. Menezes; R. N. Leite; & C. A. C. Cuba, publicado en Medical and Veterinary Entomology (2003).

6.5.18. 2003. Miembro Evaluador del Proyecto Educativo y Diseño Curricular del Profesorado para el Tercer Ciclo de la EGB y la Educación Polimodal en Biología del Instituto de Formación Docente Continua “Dr. R. J. Carcagno”. En carácter de Profesional del Registro Nacional de Evaluadores. Resolución 408/03 Ministerio de Educación y Cultura. Corrientes.

6.5.19. 2003. Integrante del Registro de Expertos de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Abril.

6.5.20. 2004. Consultora en el Programa de Inversiones Aplicadas para Recursos Forestales Nativos del Banco Mundial (PIARFON). Participación en el relevamiento y determinación taxonómica de Artrópodos en el Parque Provincial Pampa del Indio y Presidencia de la Plaza, Provincia del Chaco y El Cogoik (Formosa). (Informe Final Aprobado)  Marzo- Setiembre 2004.

6.5.21. 2004. Miembro Evaluador del Proyecto de Investigación, como integrante del Banco de Evaluadores: “Comparación de la diversidad de Lepidópteros  Rhopaloceros de Posadas en relación con las modificaciones antrópicas”, enviado por la  Dra. Beatriz del Valle Argüello del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDET) Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Universidad Nacional de Misiones.

6.5.22. 2004. Evaluador del Proyecto de Investigación, como integrante del Banco de Evaluadores: Estudio de marcadores biológicos y epidemiológicos en la evolución de la Trypanosomiasis americana en humanos”, enviado por el Dr. Hugo Ortega, Coordinador del proceso de Evaluación. Dirección de Investigaciones. Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral.

6.5.23. 2005. Consultora ad hoc del periódico bimestral Cadernos de Saúde Pública. Fiocruz. Brasil.

6.5.24. 2005. Invitación del Dr. Anthony Li Coordinador de la Editorial Elsevier para evaluar el libro: Trypanosomes and their vectors in Latin America, autoría de  Marc Desquesnes, para su publicación en Trends in Parasitology. London. UK.

6.5.25. 2007. Miembro Evaluador de los Informes Anuales del Programa de Incentivos (Decreto 2427/93) correspondientes a investigadores de la UNNE.

6.5.26. 2007. Consultora de la Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo. Evaluación crítica del trabajo original: “Triatomines (Hemiptera, Reduviidae) prevalent in the northwest of Peru: current evaluation of species with epidemiological vectorial capacity”.

6.5.27. 2007. Miembro Evaluador de los Informes Anuales del Programa de Incentivos (Decreto 2427/93) correspondientes a investigadores de la UNNE.

6.5.28. 2007. Consultora ad hoc del periódico bimestral Cadernos de Saúde Pública. Fiocruz. Brasil. Evaluación del manuscrito “Estudio seroepidemiológico y entomológico sobre la enfermedad de Chagas en un área infestada por Triatoma maculata (Ericsson 1848) en el centro-occidente de Venezuela”.

6.5.29. 2008. Miembro Evaluador de los Informes Anuales del Programa de Incentivos (Decreto 2427/93) correspondientes a investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán y de la Universidad Nacional de Misiones.

6.5.30. 2008. Evaluador del Proyecto de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional del Litoral, como integrante del Banco de Evaluadores: “Estudio epidemiológico de infección chagásica en barrios periféricos de la ciudad de Santa Fe y aledaños”.

6.5.31. 2009. Miembro Evaluador del Proyecto de Investigación, como integrante del Banco de Evaluadores: “Estado actual de la Fauna íctica del Alto Paraná, Misiones”, enviado por la Secretaria de Investigación y Posgrado Dra. Marina I. Quiroga. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Universidad Nacional de Misiones.

6.5.32. 2009. Miembro Evaluador de los Informes Finales del Programa de Incentivos (Decreto 2427/93) correspondientes a investigadores de la Universidad Nacional de Misiones.

 

7. Investigación Científica o Desarrollo Tecnológico

 

7.1. Categorización en el Programa de Incentivos a Docentes e Investigadores (Decreto 2427/93).

Categoría Equivalente de Investigación asignada: Docente-Investigador “B”, Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría de Políticas Universitarias. 1994 y 1995. Categoría Equivalente de Investigación, adjudicada por la Comisión Nacional de Categorizaciones: Docente-Investigador  2” en 1998 y 2005.

7.2. Dirección de Proyectos Acreditados

7.2.1. 1981. “Triatomismo domiciliario de la Provincia de Corrientes“. Evaluado y Financiado según Resolución N° 42 de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación (SUBCYT) del 23/ 06/ 1981.

7.2.2. 1982. "Triatomismo de la Provincia de Corrientes. II Áreas rurales del Departamento de Mercedes. Corrientes. Argentina”. Evaluado y Financiado por el Programa de Salud Humana. Universidad del Salvador. Convenio BID.

7.2.3. 1983. "Triatomismo domiciliario de la Provincia de Corrientes". Evaluado y Financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica. UNNE. Disposición N° 123/83.

7.2.4. 1983. "Triatomismo de la Provincia de Corrientes". Evaluado y Financiado por la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación. Resol. Nº 194-597/83. Legajo 10671/83-140.

7.2.5. 1984. "Infestación domiciliaria y extradomiciliaria de Triatoma sordida (Reduviidae - Triatominae) en la ciudad de Corrientes". Evaluado y Financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación. Resol. D-0120- 1597/84.

7.2.6. 1985. "Competencia intra e interespecífica de triatominos bajo condiciones de laboratorio". Evaluado y Financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE. Resol. Nº 11443/85.

7.2.7. 1985. "Ciclo biológico de Triatoma platensis Neiva, 1913 (Reduviidae-Triatominae) bajo condiciones de laboratorio". Evaluado y Financiado por Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación. Resol. N° 1730-0191. 31/10/85.

7.2.8. 1985. "Triatomismo de la Provincia de Corrientes. Departamento de San Luis del Palmar“. Evaluado y Financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. P. I. D. Legajo N° 3-60700. Resol. Nos 1624/85 - 1743/85 y 1891/85.

7.2.9. 1986-1989. "Triatomismo de la Provincia de Corrientes. Comportamiento y biología de algunas especies". Evaluado y Financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 191.P. I. D. Legajo N° 3-60700. Resol. N° 0009/86.

7.2.10. 1989-1990. "Estudios de detección de hospederos y vectores silvestres del Trypanosoma cruzi, en algunas localidades de la Provincia de Corrientes". Evaluado y Financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica. UNNE.  Resol. Nos 1607/89 y 826/90.

7.2.11. 1991."Triatomismo de la Provincia de Corrientes. Comportamiento y biología de algunas especies". Evaluado y Financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica UNNE. Resol. N° 329/91.

7.2.12. 1992-1995. "Perfil Epidemiológico de los Departamentos San Miguel y Empedrado, Provincia de Corrientes". Código N° 65-01-08. Evaluado y Financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica. UNNE. Resol. Nos 948/92 -1965/95.

7.2.13. 1995-1998. “Interacción entre Triatoma infestans (Klug, 1843) y Triatoma sordida (Stal, 1859) en unidades experimentales“. Resol. Nos 2129/95-0283/97. Código 227. Evaluado y Financiado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica. UNNE. (17/ F 003)

7.2.14. 1998-2000. “Características bioecológicas de vectores secundarios del Trypanosoma cruzi. Importancia epidemiológica en la provincia de Corrientes. Argentina”. Resoluciones Nos 1073/98-0594 /00. Código 410. Financiado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica. UNNE. (17/F 052)

7.2.15. 2001-2004. ”Parámetros poblacionales de Triatoma rubrovaria (Blanchard, 1843): Tablas de vida y de reproducción. Patrones de alimentación y defecación bajo condiciones experimentales” Resolución N° 0295/01. Código 617. Financiado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica. U.N.N.E. (17/F 076).

7.2.16. 2004-2007. “Artrópodos de la Reserva Iberá”. PI: Código 001/04.  Evaluación Externa. Aprobado por Resol N° 333/04. C. S. y financiado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica. UNNE. (17/F 111).

7.2.17. 2005-2008. “Biodiversidad en ambientes naturales del Chaco Argentino: caracterización y aportes para su conservación”. Directora: Dra. Ana María Giménez. Dra. Bar: Responsable del Grupo Artrópodos de la UNNE. PICTO 2003. PICT 08-18618. UNSE. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la Secretaria de Ciencia y Tecnología (ANPCyT).

7.2.18. 2007-2009.” Caracterización de la endemia chagásica en áreas rurales de la Provincia de Corrientes: vectores y seroprevalencia humana”. PI: Código 054/07. Evaluadores Externos. Aprobado por Resol. N° 254/07. C. S. de la UNNE. (17/F151).

1998. “Culícidos vectores de dengue y paludismo en la Provincia de Corrientes, Argentina” aprobado por calidad por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la Secretaria de Ciencia y Tecnología (no financiado).

7.3. Integrante de Equipos de Investigación

7.3.1. 1969-1974. ”Dípteros de la Provincia de Corrientes (Culicidae y Tabanidae)” dirigido por el Dr. Walter H. Hack. Financiado por la SGCYT-UNNE.

7.3.2. 1975-1980. “Comportamiento de los Triatominos” dirigido por el Dr. Walter H. Hack. Financiado por la SGCYT-UNNE y SECYT.

7.3.3. 1998-2000. ”Ecoepidemiología de los vectores de la Enfermedad de Chagas en áreas de baja endemicidad“, dirigido por la Dra. Cristina Wisnivesky-Colli. Financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires. Proyecto Código y Número: T y 13. 

7.4. Beca

7.4.1. 1971. Beca otorgada por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, para cursar asignaturas de la Licenciatura en Zoología, en el Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de La Plata. Buenos Aires. Argentina. Resolución N° 8.649. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

 

8. Producción en Investigación Científica

 

8.1. Capítulos de Libros

8.1.1. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P. 2002. “Epidemiología de la enfermedad de Chagas en la provincia de Corrientes, Argentina. Infestación por triatominos y prevalencia humana de seropositivos al Trypanosoma cruzi”. En: Actualizaciones en Artropodología Sanitaria Argentina. Ed. Fundación Mundo Sano. pp 213-217. ISBN 987-20421-0-1

8.1.2. Bar, M.E., M.P. Damborsky, G. Avalos, E. Monteresino, E.B. Oscherov. 2005. “Fauna de Arthropoda de la Reserva Iberá, Corrientes, Argentina”. En: Temas de la Biodiversidad del Litoral Fluvial Argentino II. INSUGEO. MISCELÁNEA 14: 293-310. F.G. Aceñolaza (Editor). ISSN 1514-4836.-ISSN On Line 1668-3242.

8.1.3. Bar, M.E.; E.B., Oscherov; M.P., Damborsky; G., Avalos. 2008. “Primer inventario de la fauna de Arthropoda de la Región Chaqueña Húmeda”. En: Temas de la Biodiversidad del Litoral Fluvial Argentino III. INSUGEO. MISCELÁNEA, 17 (2): 331-354. F. G. Aceñolaza (Editor). ISSN 1514-4836.-ISSN On Line 1668-3242.

8.1.4. Bar, M.E.; M.P. Damborsky; E.B. Oscherov, Núñez Bustos, E. y G. Avalos. 2008. “Contribución al conocimiento de los Lepidópteros de la Reserva Provincial Iberá, Corrientes. Argentina”. En: Temas de la Biodiversidad del Litoral Fluvial Argentino III. INSUGEO. MISCELÁNEA, 17 (2): 317-330. F.G. Aceñolaza (Editor). ISSN 1514-4836.-ISSN On Line 1668-3242.

8.1.5. Damborsky, M.P.; Bar, M.E.; Alvarez Bohle, M.C. & Monteresino, E. 2008. “Diversidad de escarabajos que viven asociados a excremento de carpincho”. pp. 239-245. En: Casco, S. L. et al. Manual de Biodiversidad de Chaco, Corrientes y Formosa. EUDENE-Universidad Nacional del Nordeste, 346 p. ISBN 950-656-068-4.

8.2. Publicaciones con Referato

8.2.1. Lombardero, O.; Hack, W.; Toranzos, L; Benítez, R; Lafont, H.; Torales, G; Bar, M.E. 1971. “Estudios sobre la tripano­somiasis equina. Epizootiología del mal de caderas”. Impres. Fac. de Agronomía y Veterinaria. UNNE. 57 pp.

8.2.2. Hack, W.H.; Torales, G.; Bar, M.E. y Oscherov, E.B. 1978. “Observaciones etológicas sobre Culícidos de Corrientes”. Rev. Soc. Entomol. Argent., 37 (1-4): 137-151. ISSN 0373-5680.

8.2.3. Hack, W. H. y Bar, M. E. 1979. “Comportamiento sexual de Triatoma infestans en laboratorio”. FACENA, Rev. de la Fac. de Cs. Exactas y Nat. y Agrim. UNNE 3: 105-117. ISSN 0325-4216.

8.2.4. Reparaz, V. L. y Bar, M.E. 1982-84. “Preferencia de Triatoma infestans (Klug, 1843) y Triatoma sordida (Stal, 1859) por distintos materiales de construcción”. FACENA, 5: 57-70. ISSN 0325-4216.

8.2.5. Bar, M.E. y Oscherov, E.B. 1985-86. “Triatomismo domiciliario de la provincia de Corrientes, Argentina. I ciudad de Mercedes”. FACENA,  6: 45-56. ISSN 0325-4216.

8.2.6. Bar, M.E. y Oscherov, E.B. 1985-86. “Triatomismo domiciliario de la provincia de Corrientes, Argentina. II áreas rurales del departamento de Mercedes. Corrientes. Argentina”. FACENA, 6: 57-66. ISSN 0325-4216.

8.2.7. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M. P. 1986. “Ciclo biológico de Triatoma platensis Neiva, 1913. (Reduviidae: triatominae), bajo condiciones controladas de laborato­rio”. I Parte. Historia Natural. 6 (2): 13-20. ISSN 0326-1778.

8.2.8. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M. P.1986. “Ciclo biológico de Triatoma platensis Neiva, 1913. (Reduviidae: triatominae) bajo condiciones controladas de laboratorio”. II parte: comportamiento alimentario. Hist. Nat., 6 (12): 101-104. ISSN 0326-1778.

8.2.9. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P.; Varela, M.E.; Mizdraji, G.; Porcel, E. 1992. “Triatomismo del departamento San Luis del Palmar de la Provincia de Corrientes, Argentina”. Medicina (Buenos Aires). 52: 193 - 201. ISSN 0025-7680.

8.2.10. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P. 1993. “Ciclo biológico de Triatoma platensis Neiva, 1913 (Heteroptera: Reduviidae). III longevidad de los adultos y fecundidad y fertilidad de las hembras”. Rev. Soc. Entomol. Argent. 52 (1-4): 73-78. ISSN 0373-5680.

8.2.11. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P. 1993. “Presencia de Triatoma sordida (Stal, 1859), en ecótopos urbanos de la ciudad de Corrientes, Argentina”. Rev. Saúde Púb. Sao Paulo. 27 (2): 117-22. ISSN 0034-8910.

8.2.12. Bar, M.E.1993. “Ecología y distribución de triatominos de la Provincia de Corrientes”. Medicina (Buenos Aires), 53 (Supl. I): 32-33. ISSN 0025-7680.

8.2.13. Bar, M.E.; Porcel, E.; Oscherov, E.; Alvarez, B.; Mizdraji, G.; Damborsky, M.; Pozzer, D.; Vallejos, J. 1993. “Perfil epidemiológico del departamento San Miguel. Provincia de Corrientes”. Medicina (Buenos Aires) 53 (Supl. I): 75. ISSN 0025-7680.

8.2.14. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P.; Porcel, E.; Alvarez, B.M. 1994. “Interacción entre poblaciones de  Triatoma infestans y Triatoma sordida”. Rev. Saúde Púb. Sao Paulo. 28 (1): 59-68. ISSN 0034-8910.

8.2.15. Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P; Bar, M.E.; Porcel, E. 1996. Estadísticos poblacionales de Triatoma sordida (Stal, 1859) (Heteroptera: Reduviidae). Rev. Saúde Púb. Sao Paulo.30 (5): 438-443. ISSN 0034-8910.

8.2.16. Bar, M.E.; Oscherov, E.; Alvarez, B.M.; Damborsky, M.P.; Porcel, E.; Mizdraji, G.; Avalos, G. 1996. “Infestación doméstica por Triatoma infestans y prevalencia de seropositivos al Trypanosoma cruzi, en un área rural del Nordeste Argentino.” Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical. Uberaba. 29 (6): 549 - 555. ISSN 0037-8682.

8.2.17. Bar, M.E.; Damborsky, M.P.; Oscherov, E.B.; Alvarez, B.M.; Mizdraji, G.; Avalos, G. 1997. “Infestación domiciliaria por triatominos y seroprevalencia humana en el departamento Empedrado, Corrientes, Argentina”. Cadernos Saúde Pública; Río de Janeiro. 13 (2): 37-45. ISSN 0102-311X.

8.2.18. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P. ; Avalos, G.; Álvarez, M.; Porcel, E. 1997. “Características de la interacción entre Triatoma infestans Klug, 1834 y Triatoma sordida Stal, 1859 en condiciones experimentales. Rev. Medicina (Buenos Aires) 57. (Supl.III ): 85-86. ISSN 0025-7680.

8.2.19. Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P.; Bar, M.E. 1998. “Características biológicas de Triatoma sordida. (Heteroptera Reduviidae): Ciclo de vida”. Rev. Soc. Entomol. Argent. 57 (1-4): 17-21. ISSN 0373-5680.

8.2.20. Bar, M.E.; Pozzer, D.; Alvarez, B.M.; Vallejos, J.; Storino, R. 1998. “Estudios clínicos de la enfermedad de Chagas en un área rural del Nordeste Argentino”. Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical. Uberaba. 31 (2): 199-206. ISSN 0037-8682.

8.2.21. Bar, M.E.; Damborsky, M.P.; Álvarez, B.M.; Oscherov, E.B.; Mazza, S. 1999. “Triatominos silvestres detectados en  nidos de aves de algunos Departamentos de la provincia de Corrientes, Argentina“. Rev. Soc. Entomol. Argent. 58 (3-4): 43-50. ISSN 0373-5680.

8.2.22. Bar, M.E.; Alvarez, B.M.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P.; Jörg, M.E. 1999.  ”Reservorios del Trypanosoma cruzi  (Chagas, 1909)  en la provincia de Corrientes, Argentina“. Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical. Uberaba. 32 (3): 271-276. ISSN 0037-8682.

8.2.23. Bar, M.E. 2000. “Situación epidemiológica de la enfermedad de Chagas en el Nordeste”. Libro de Simposios del III Congreso Argentino de Parasitología. Tomo I. 212-216.

8.2.24. Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P.; Bar, M.E.; Avalos, G.; Alvarez, B.M.; Presman, H; Wisnivesky-Colli, C. 2001. “Interactions between Triatoma infestans and T. sordida (Hemiptera: Reduviidae) in artificial ecotopes. I: Population growth and age structure“. Journal of Medical Entomology. Entomological Society of America. 38(2): 214-217. ISSN 0022-2585.

8.2.25. Damborsky, M.P.; Bar, M.E.; Oscherov, E.B; 2001. “Detección de Triatominos (Hemiptera: Reduviidae) en ambientes domésticos y extradomésticos", Corrientes, Argentina. Cadernos Saúde Pública; Río de Janeiro. 17(4): 109-118. ISSN 0102-311X.

8.2.26. Bar, M.E.; Wisnivesky-Colli, C.; 2001. “Triatoma sordida Stål, 1859 (Hemiptera, Reduviidae: Triatominae) in palms of Northeasten Argentina”. Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro, 96 (7): 895-899. ISSN 0074-0276.

8.2.27. Bar, M.E.; Damborsky, M.P.; Oscherov, E.B.; Alvarez, B.M.; Milano, A.M.F.; Avalos, G. & Wisnivesky-Colli, C.; 2002. “Triatomines involved in domestic and wild Trypanosoma cruzi transmission in Concepción, Corrientes, Argentina”. Memórias do Instituto Oswaldo Cruz. Rio de Janeiro, 97 (1): 43-46. ISSN 0074-0276.

8.2.28. Oscherov, E.B.; Bar, M.E.; Damborsky, M.P.; Milano, A.M.F.; Avalos, G.; Borda, M. 2003. “Epidemiología de la enfermedad de Chagas. Departamento General Paz, Corrientes, Argentina”. Rev. Saúde Púb. Sao Paulo. 37 (1): 59-64. ISSN 0034-8910.

8.2.29. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Milano, A.M.F.; Damborsky, M.P. 2003. “Ciclo de vida de Triatoma rubrovaria Blanchard 1843 (Heteroptera: Reduviidae) bajo condiciones de laboratorio”. FACENA 19: 113-121. ISSN 0325-4216.

8.2.30. Bar, M.E.; A.M.F. Milano; M.P. Damborsky; E.B. Oscherov; G. Avalos. 2003. “Patrones de alimentación y de defecación de Triatoma rubrovaria (Heteroptera: Reduviidae) bajo condiciones de laboratorio” Rev. Soc. Entomol. Argent. 62 (1-2): 107-113. ISSN 0373-5680.

8.2.31. Oscherov E.B; M.P. Damborsky; M.E. Bar, D.E. Gorla. 2004. “Competition between vectors of Chagas disease, Triatoma infestans and Triatoma sordida: effects on fecundity and mortality”. Medical and Veterinary Entomology. 18: 323-328. ISSN 0269-283X.

8.2.32. Oscherov, E.B; Bar, M.E.; Damborsky, M.P.; Milano, A.M.F. 2004. “Population statistics of Triatoma rubrovaria Blanchard, 1843 (Heteroptera: Reduviidae) under laboratory conditions”. Biocell 28(3): 341. ISSN 0327-9545.

8.2.33. E.B. Oscherov, Bar, M.E., M.P. Damborsky, A.M.F. Milano. 2005. “Estadísticos poblacionales de Triatoma rubrovaria Blanchard, 1843 (Heteroptera: Reduviidae) en condiciones de laboratorio”. Rev. Saúde Púb. Sao Paulo. 39 (2): 211-216. ISSN 0034-8910.

8.2.34. Bar, M.E.; Damborsky, M.P.; Oscherov, E.B; Wisnivesky-Colli, C. 2005. “Epidemiología de Chagas en San Roque, Provincia de Corrientes, Argentina. Infestación por triatominos e infección humana por Trypanosoma cruzi”. Rev. Medicina (Buenos Aires). 65 (2): 97-102. ISSN 0025-7680.

8.2.35. Bar, M.E. 2005. Epidemiología de la enfermedad de Chagas en la Provincia de Corrientes. Argentina. Colonización por Triatominae y seroprevalencia humana. Sociedad Iberoamericana de Información Científica. http:/www.siicsalud.com/tit/4357.htm. 1-8. ISSN 1667-9008.

8.2.36. Damborsky M.P., Bar M.E. & Gorla D. 2005. “Life cycle and reproductive patterns of Triatoma rubrovaria (Hemiptera: Reduviidae) under constant and fluctuating conditions of temperature and humidity”. Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical. Uberaba. 38 (5): 433-437. ISSN 0037-8682.

8.2.37. Bar, M.E & Bruses, B.L. 2005. “Serorreactividad humana al Trypanosoma cruzi confirmada por P.C.R. en áreas rurales del Nordeste Argentino”. Parasitología Latinoamericana. 60: 75. ISSN 0717-7704.

8.2.38. Gurgel-Gonçalves, R., Palma, A.R.T., Motta, P.C., Bar, M.E., Cuba Cuba, C. A. 2006. “Arthropods associated to the crown of Mauritia flexuosa (Arecaceae) palm trees in different environments from Brazilian Cerrado (Federal District, Brazil)”.  Neotropical Entomology. 35 (3): 302-312. ISSN 1519-566X

8.2.39. Bar, M.E. 2006. “Estructura y dinámica poblacional de Triatoma sordida Stål, 1859 en una comunidad de Butia yatay. Corrientes, Argentina”. Boletín de Malariología y Salud Ambiental. Venezuela. XLVI (1): 21-29. ISSN 1690-4648.

8.2.40. Avalos, G., Rubio, G.D., Bar, M.E., Damborsky, M. 2006. “Lista preliminar de las Araneofauna (Arachnida, Aranea) del Centro-Norte de la Provincia de Corrientes, Argentina”. Rev. Ibérica de Aracnología. 13: 189-194. ISSN 1576-9518.

8.2.41. Avalos, G.; G.D. Rubio, M.E. Bar, A. González. 2007.”Arañas asociadas a dos bosques degradados del chaco húmedo en la provincia de Corrientes, Argentina. Rev. Biología Tropical. Costa Rica Rev. Biología Tropical. Costa Rica. 55 (3): 899-909. ISSN 0034-7444.

8.2.42. Pacheco, R.S.; Almeida, C.E.; Klisiowicz, D.R.; Costa, J.; Pires, M.Q.; Panzera, F.; Bar, M.E.; Mas-Coma, S. y Bargues, M.D. 2007. “Genetic variability of Triatoma rubrovaria (Reduviidae: Triatominae) from Brazil, Argentina and Uruguay as revealed by two different molecular markers”. Parasite. Journal de la Société Française de Parasitologie. 14 (3): 231-237. ISSN 1252-607X.

8.2.43. Oscherov, E.B.; Bar, M.E.; Damborsky, M.P. y Avalos, G. 2007. “Culicidae (Diptera) de la Reserva Provincial Iberá, Corrientes, Argentina”. Boletín de Malariología Ambiental. XLVII (2): 221-229.

8.2.44. Damborsky, M.P.; Bar, M.E.; Álvarez Bohle, M.C. y Oscherov, E.B. 2008. “Comunidad de escarabajos copronecrófagos (Coleoptera: Scarabaeidae) en dos bosques del Chaco Oriental Húmedo, Argentina”. Rev. Soc. Entomol. Argent. 67 (1-2): 145-153. ISSN 0373-5680.

8.2.45. Avalos, G.; Damborsky, M.P.; Bar, M.E.; Oscherov, E.B. y Porcel, E. 2009. “Composición de la fauna de Araneae (Arachnida) de la Reserva Provincial Iberá. Corrientes. Argentina”. Rev. Biología Tropical. Costa Rica. 57(1-2): 339-351.  ISSN 0034-7444.

8.2.46. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P. y Borda, M. 2009. ”Epidemiología de la tripanosomiasis americana en el Norte de Corrientes, Argentina”. Rev. Medicina (Buenos Aires). En Prensa. ISSN 0025-7680.

8.3. Presentaciones en Reuniones Científicas

8.3.1. Nacionales

8.3.1.1. 1975. Hack, W.H.; Torales, G.; Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; "Observaciones etológicas sobre Culícidos en Corrientes". IV Jornadas Argentinas de Zoología realizadas en Corrientes. Argentina, del 13 al 17 de octubre.

8.3.1.2. 1978. Hack, W.H.; Bar, M.E.; Larsen Bille, C.H.; "Investigaciones sobre el ciclo gonadal de Triatoma infestans". V Jornadas Argentinas de Zoología llevadas a cabo en Villa Giardino, Córdoba, Argentina, del 15 al 21 de octubre.

8.3.1.3. 1979. Hack, W.H.; Bar, M.E. "Comportamiento sexual de Triatoma infestans en laboratorio". V Reunión Anual de Investigadores de la Enfermedad de Chagas, desarrollada entre el 14 y 16 de junio en Rosario, Santa Fe. Argentina. Organizada por la Secretaría de Estado de Ciencia y Técnica.

8.3.1.4. 1983. Bar, M.E. y E.B. Oscherov. "Triatomismo domiciliario de la Provincia de Corrientes". I Ciudad de Mercedes.

8.3.1.5. 1983. Bar, M.E. y E.B. Oscherov. "Triatomismo domiciliario de la Provincia de Corrientes". II Áreas rurales del Departamento de Mercedes. Corrientes. VI Reunión Nacional de Investigadores de la Enfermedad de Chagas, realizada en el Instituto de Diagnóstico Fatala Chaben, durante los días 4 - 5 y 6 de octubre. Buenos Aires, Argentina y organizada por el Programa Nacional de Investigación de Enfermedades Endémicas.

8.3.1.6. 1984. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P. "Ciclo biológico de Triatoma platensis Neiva (Reduviidae: Triatominae) bajo condiciones de laboratorio". Primer Congreso Argentino de Protozoología y Reunión sobre Enfermedad de Chagas, llevados a cabo del 29/10 al 2/11 en Huerta Grande. Córdoba. Argentina (Resultados Preliminares).

8.3.1.7. 1984. Bar, M.E. "Triatomismo domiciliario de la Provincia de Corrientes". Comportamiento y biología de algunas especies. Jornadas de Comunicación Científica (Área Biología) realizadas del 27 al 29 de noviembre, organizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UNNE.

8.3.1.8. 1985. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P. "Ciclo biológico de Triatoma platensis (Triatominae) bajo condiciones controladas de laboratorio" (Resultados Finales).

8.3.1.9. 1985. "Censo completo de población de Triatoma sordida  (Triatominae) en un peridomicilio de la ciudad de Corrientes". Primera Reunión de Comunicación Científica del área Biología, realizadas del 5 al 7 de Diciembre en la Facultad de Medicina. UNNE, organizada por el Instituto de Investigaciones Biofarmacológicas. 1986. VIII Reunión anual de Investigadores de la Enfermedad de Chagas. II Encuentro de Investigadores de SECYT. Ministerio de Educación y Justicia. Secretaría de Ciencia y Técnica. Mayo 1986.

8.3.1.10. 1987. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P. "Competencia interespecífica e intraespecífica de Triatominos en condiciones de laboratorio" (Resultados Preliminares).

8.3.1.11. 1987. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P. "Triatomismo de la Provincia de Corrientes". Departamento de San Luis del Palmar. Corrientes. Argentina (Resultados Preliminares).

8.3.1.12. 1987. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P. "Ciclo biológico de Triatoma sordida Stal 1859, (Reduviidae: Triatominae) bajo condiciones de laboratorio" (Resultados Preliminares). III Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral, llevadas a cabo del 6 al 9 de agosto en Corrientes, Argentina. Reunión Anual de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE, llevada a cabo del 17 al 23 de diciembre.

8.3.1.13. 1987. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P. "Competencia interespecífica e intraespecífica de Triatominos en condiciones de laboratorio". II Congreso Argentino de Protozoología y Reunión sobre Enfermedad de Chagas, realizados del 26 al 30 de octubre en La Falda, Córdoba, Argentina.

8.3.1.14. 1987. Gallego, O.; Bar, M.E. "Fauna asociada a Triatominos". Reunión Anual de Comunicaciones Científicas de la  Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE, llevada a cabo del 17 al 23 de diciembre.

8.3.1.15. 1988. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P. "Interacción de dos poblaciones de Triatominos ante el recurso alimentario".

8.3.1.16. 1988. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P.; Mizdraji, G. "Triatomismo de la Provincia de Corrientes. Departamento de San Luis del Palmar. Corrientes, Argentina". (Resultados de Estado de Avance). Segunda Sesión Anual de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE, realizada del 28 /Nov. al 2/ Dic.

8.3.1.17. 1989. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P.; Varela, M.E.; Porcel, E. "Aspectos de la dinámica de población de Triatominos en una unidad experimental".

8.3.1.18. 1989. Dichtiar, M.; Romero, J.L.; Bar, M.E.; Varela, M.E.; Oscherov, E.B. "Estudios preliminares de detección de hospederos y vectores silvestres del Trypanosoma cruzi ". Tercera Sesión Anual de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE, realizada desde el 4 al 7 de Diciembre.

8.3.1.19. 1990. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P.; Varela, M.E.; Mizdraji, G.; Porcel, E. "Triatomismo de la Provincia de Corrientes. Departamento de San Luis del Palmar. Corrientes, Argentina" (Resultados Finales). III Congreso Argentino de Protozoología y Reunión sobre Enfermedad de Chagas, desarrollado del 17 al 20 de noviembre en Ciudad Universitaria, Buenos Aires. Argentina. IV Sesión Anual de Comunicaciones Científicas organizada por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE, llevada a cabo desde el 3 al 7 de Diciembre.

8.3.1.20. 1990. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P.; Dichtiar, M.; Porcel, E. "Competencia interespecífica entre Triatoma infestans y Triatoma sordida, bajo condiciones de laboratorio". III Congreso Argentino de Protozoología y Reunión sobre Enfermedad de Chagas, desarrollado del 17 al 20 de noviembre en Ciudad Universitaria, Buenos Aires. Argentina.

8.3.1.21. 1991. Dichtiar, M.; Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Gallego, O.; Romero, J.L. "Vectores silvestres del Trypanosoma cruzi detectados en la provincia de Corrientes".

8.3.1.22. 1991. Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P.; Bar, M.E. "Ciclo biológico de Triatoma sordida Stal 1859 (Hemiptera: Reduviidae) bajo condiciones de laboratorio" (Resultados Finales). II Congreso Argentino de Entomología, La Cumbre, Córdoba, del 3 al 6 de diciembre. V Sesión Anual de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE, llevada a cabo entre el 9 y 13 de Diciembre.

8.3.1.23. 1991. Damborsky, M.P.; Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Porcel, E. "Preferencia alimentaria de dos especies de triatominos".

8.3.1.24. 1991. Bar, M.E.; Oscherov, E.; Damborsky, M.; Varela, M.E; Porcel, E.; Álvarez, B. "Interacción competitiva entre Triatoma infestans y Triatoma sordida en una unidad experimental". II Congreso Argentino de Entomología, La Cumbre, Córdoba, del 3 al 6 de diciembre.

8.3.1.25. 1992. Bar, M.E.; Álvarez, B.; Oscherov, E.; Porcel, E.; Mizdraji, G.; Badaracco, J. "Perfil epidemiológico del Departamento San Miguel, provincia de Corrientes" (Resultados Preliminares). VI Sesión Anual de Comunicaciones Científicas y Técnicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE, desarrollada entre el 19 y 23 de octubre.

8.3.1.26. 1992. Bar, M.E. "Triatominos de la provincia de Corrientes, detectados en ecótopos naturales". Jornadas de Actualización en Saneamiento Ambiental, organizadas por la Municipalidad de la ciudad de Corrientes y la Secretaría de Medio Ambiente y Control Ecológico, llevadas a cabo durante los días 18 y 19 de noviembre.

8.3.1.27. 1993. Bar, M.E.; Porcel, E.; Oscherov, E.; Alvarez, B.; Mizdraji, G.; Damborsky, M.; Pozzer, D.; Vallejos, J. "Perfil epidemiológico del Departamento San Miguel, provincia de Corrientes" (Resultados Finales). IV Congreso Regional de Protozoología y XX Reunión de Investigadores de la Enfermedad de Chagas, efectuadas en San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina, entre el 14 y 19 de noviembre. VII Sesiones Anuales de Comunicaciones Científicas y Técnicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE, desarrolladas entre el 22 y 26 de noviembre.

8.3.1.28. 1994. Bar, M.E. "Ecología y distribución de Triatominos de la provincia de Corrientes, Argentina". Jornada de Actualización de la Enfermedad de Chagas, llevada a cabo en Resistencia, Chaco, durante el 15 y 16 de abril.

8.3.1.29. 1994. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Álvarez, B.M.; Damborsky, M.P.; Mizdraji, G.; Avalos, G. "Perfil epidemiológico del Departamento Empedrado, provincia de Corrientes, Argentina". (Resultados Preliminares). VIII Sesiones Anuales de Comunicaciones Científicas y Técnicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE, llevadas a cabo desde el 30/11 al 2/12.

8.3.1.30. 1995. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Álvarez, B.M.; Damborsky, M.P.; Mizdraji, G.; Avalos, G.; Porcel, E. "Infestación domiciliaria por Triatominos y seroprevalencia humana en el Departamento Empedrado, provincia de Corrientes, Argentina” (Resultados Finales). III Congreso Argentino de Entomología desarrollado del 2 al 7 de Abril, en Mendoza, Argentina. IX Sesiones Anuales de Comunicaciones Científicas y Técnicas de la FACENA. UNNE, llevadas a cabo entre el 20 y 24 de noviembre.

8.3.1.31. 1996. Bar, M.E.; Damborsky, M.P.; Oscherov, E. B.; Alvarez, B.M.; Avalos, G.; “Vectores de la enfermedad de Chagas y prevalencia de seropositivos al Trypanosoma cruzi  en la provincia de Corrientes”.

8.3.1.32. 1996. Oscherov, E.B.; Bar, M.E.; Damborsky, M.P.; Avalos, G.; Álvarez, B.M.; “Valencia ecológica de Triatoma sordida en la provincia de Corrientes”. Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, organizadas por la Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica de la UNNE y llevada a cabo entre el 9 - 13 de septiembre. X Sesiones Anuales de Comunicaciones Científicas y Técnicas de la FACENA. UNNE. Noviembre.

8.3.1.33. 1997. Bar, M.E.; Álvarez, B.M.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P. “Reservorios del Trypanosoma cruzi (Chagas, 1909) en la provincia de Corrientes, Argentina”. Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, organizada por la Secretaría Gral. de Ciencia  y Técnica de la UNNE llevada a cabo entre el 29 de septiembre y 3 de octubre.

8.3.1.34. 1997. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P.; Avalos, G.; Álvarez, B.M.; Porcel, E. “Características de la Interacción entre Triatoma infestans  Klug, 1834 y T. sordida Stål, 1859 en condiciones experimentales”. V Congreso Argentino de Protozoología y Enfermedades Parasitarias desarrollado en Sierra de la Ventana, Buenos Aires, Argentina, entre el 21 y 25 de septiembre.

8.3.1.35. 1998. Damborsky, M.P.; Oscherov, E.B.; Bar, M.E.; Porcel, E.A.; Avalos, G.; Alvarez, B.M.; Sandrigo Ybrán, T.; Presman, H. “Fecundidad y fertilidad de Triatoma infestans (Klug) y Triatoma sordida (Stål) (Heteroptera: Reduviidae) en condiciones experimentales”. IV Congreso Argentino de Entomología llevado cabo del 8 al 12 de Marzo en Mar del Plata, Argentina.

8.3.1.36. 1998. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P.; Álvarez, M.B.; Avalos, G.; Mizdraji, G. “Triatominos de la  provincia de Corrientes, Argentina. Epidemiología de la enfermedad de Chagas”. II Congreso Nacional de Extensión de la Educación Superior. Universidad Nacional del Nordeste y Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, llevado a cabo del 19 al 21 de agosto en la sede de la UNNE.

8.3.1.37. 1998. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P.; Avalos, G.; Álvarez, B.M. “Competitive relation between Triatoma infestans  Klug, 1834 and T. sordida Stal, 1859 under experimental conditions” (Resultados Finales). Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Universidad Nacional del Nordeste, llevadas a cabo entre el 26 y 30 de octubre.

8.3.1.38. 1999. Bar, M.E. “Triatominos de la comunidad de palmeras en la provincia de Corrientes. Ecología e importancia epidemiológica”.

8.3.1.39. 1999. Oscherov, E.B.; Álvarez, B.M.; Bar, M.E.; Damborsky, M.P. y Avalos, G. “Triatominos domésticos y extradomésticos del Departamento Concepción. Corrientes. Argentina”.

8.3.1.40. 1999. Damborsky, M.P.; Sandrigo Ybrán, T.; Bar, M.E.; Oscherov, E.B. “Ciclo de vida de Tenebrio molitor (Coleoptera, Tenebrionidae) en condiciones experimentales”. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. UNNE., llevadas a cabo entre el 25 y 30 de octubre de 1999.

8.3.1.41. 2000. Oscherov, E.B.; Bar, M.E.; Damborsky, M.P.; Álvarez, B.M.; Milano, A.M.F.; Avalos, G. “Características bioecológicas de los vectores de la enfermedad de Chagas. Departamento General Paz, Corrientes”. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, UNNE, llevadas a cabo entre el 25 y 30 de octubre del 2000.

8.3.1.42. 2001. Bar, M.E.; Damborsky, M.P.; Oscherov, E.B. “Detección de Trypanosoma cruzi en heces secas de Triatoma sordida y T. infestans por PCR”. XVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología desarrollada en Salta, Argentina, del 3 al 6 de Octubre de 2001.

8.3.1.43. 2001. Oscherov, E.B.; Bar, M.E.; Damborsky, M.P.; Milano, A.M.F. y Avalos, G. “Características biológicas de Triatoma rubrovaria  Blanchard, 1843 (Heteroptera: Reduviidae)”. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, UNNE, llevadas a cabo entre el 26 y 30 de octubre del 2001.

8.3.1.44. 2002. Oscherov, E.B.; Bar, M.E.; Milano, A.M.F.; Damborsky, M.P. y Avalos, G. “Características biológicas de Triatoma rubrovaria Blanchard, 1843, en condiciones de laboratorio (Heteroptera: Reduviidae)”. V Congreso Argentino de Entomología llevado a cabo en Buenos Aires, Argentina, del 18 al 22 de marzo.

8.3.1.45. 2002. Avalos, G.; Rubio, G.D.; Bar, M.E. y Damborsky, M.P. “Contribución al conocimiento del Orden Aranea en la Provincia de Corrientes”.

8.3.1.46. 2002. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Milano, A.M.F. y Damborsky, M.P. “Desarrollo, reclutamiento, mortalidad y fecundidad de Triatoma rubrovaria Blanchard 1843 (Heteroptera: Reduviidae) bajo condiciones de laboratorio”. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, UNNE, llevadas a cabo entre el 21 y 25 de octubre del 2002.

8.3.1.47. 2003. Bar, M.E.; A.M.F. Milano; M.P. Damborsky; E.B. Oscherov y G. Avalos. “Patrones de alimentación y de defecación de Triatoma rubrovaria (Heteroptera: Reduviidae) bajo condiciones de laboratorio”. XIX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología desarrollada en Chascomús, Buenos Aires, Argentina, del 26 al 28 de junio. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, UNNE, llevadas a cabo entre el 20 y 24 de octubre del 2003.

8.3.1.48. 2003. Avalos, G.; G.D. Rubio; M.P. Damborsky; M.E. Bar. “Lista preliminar de la araneofauna (Araneae) de la provincia de Corrientes, Argentina”. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, UNNE, llevadas a cabo entre el 20 y 24 de octubre del 2003.

8.3.1.49. 2004. Oscherov, E.B.; Bar, M.E.; Damborsky, M.P.; Milano, A.M.F. “Estadísticos poblacionales de Triatoma rubrovaria Blanchard, 1843 (Heteroptera: Reduviidae) en condiciones de laboratorio”. XX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología. SAP 04 desarrollada en Rosario, Santa Fe, Argentina, del 26 al 28 de mayo.

8.3.1.50. 2004. Bar, M.E.; E.B. Oscherov; M.P. Damborsky; G. Avalos; G. Rubio. “Comunidades de Arthropoda en la Cuenca de Iberá, Corrientes”.

8.3.1.51. 2004. Oscherov, E.B.; Bar, M.E.; M.P. Damborsky; A.M.F. Milano. “Tablas de vida y de fecundidad de Triatoma rubrovaria Blanchard, 1843 (Heteroptera: Reduviidae) en condiciones experimentales”. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, UNNE, llevadas a cabo entre el 18 y 22 de octubre del 2004.

8.3.1.52. 2004. Bar, M.E.; E.B. Oscherov; M.P. Damborsky; G. Avalos; G. Rubio. “Fauna de Arthropoda de la Reserva Iberá, Corrientes”. Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad, llevado a cabo en Escobar, Provincia de Buenos Aires, del 16 al 19 de noviembre.

8.3.1.53. 2005. Damborsky, M.P.; Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Avalos, G.; Rubio, G.; Monteresino, E. “Contribución al conocimiento de la Artropodofauna de la Reserva Provincial Iberá”. Congreso Nacional de Entomología desarrollado en San Miguel de Tucumán, Argentina, entre el 12 y 15 de septiembre.

8.3.1.54. 2005. Bar, M.E.; Bruses, B.; Lucero, H. “Serorreactividad humana al Trypanosoma cruzi confirmada por PCR en áreas rurales de Presidencia de la Plaza, Provincia del Chaco”.

8.3.1.55. 2005. Avalos, G.; Rubio, G.; Bar, M.E.; Damborsky, M.P.; Oscherov, E. “Composición y distribución de la araneofauna del lberá”.

8.3.1.56. 2005. Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P.; Bar, M.E.; Avalos, G. “Composición de la fauna de Culicidae (Diptera) en la Reserva Provincial Iberá, Corrientes, Argentina. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, UNNE, llevadas a cabo entre el 18 y 21 de octubre.

8.3.1.57. 2006. Rubio, G.D.; Avalos, G.; Damborsky, M.P.; Bar, M.E. “Diversidad de arañas orbiculares (Arachnida, Araneae) en la Reserva Natural Iberá, Corrientes, Argentina”. XXII Reunión Argentina de Ecología, Córdoba, Argentina, desarrollado entre el 22 y 25 de Agosto.

8.3.1.58. 2006. Bar, M.E.; E.B. Oscherov; M.P. Damborsky; G. Avalos; M.C. Alvarez Bohle y M.G. Lazzeri. “Fauna de Arthropoda de la Región Chaqueña Húmeda”. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, UNNE, desarrolladas entre el 24 y 27 de octubre.

8.3.1.59. 2006. Bar, M.E.; E.B. Oscherov; M.P. Damborsky; G. Avalos. “Artrópodos del Parque Chaqueño Oriental”. II Congreso Nacional de Conservación de Biodiversidad desarrollado en la Ciudad de Buenos Aires entre el 22 y 24 de noviembre.

8.3.1.60. 2007. Oscherov, E.B.; Bar, M.E.; M.P. Damborsky; G. Avalos; Borda, M. “Tripanosomiasis Americana en un área rural del Nordeste Argentino”. Sociedad Argentina de Protozoología. XXII Reunión Científica Anual. 11-13 de noviembre. Chascomús. Buenos Aires, Argentina.

8.3.1.61. 2007. Oscherov E.B.; Bar, M.E.; M.P. Damborsky; G. Avalos; Borda, M. “Epidemiología de la Tripanosomiasis Americana en un área rural del Nordeste Argentino”. II Congreso de la Facultad de Medicina y I Reunión de Comunicaciones Científicas. UNNE.

8.3.1.62. 2008. Avalos, G.; Bar, M.E. “Comunidad de Araneae en cultivos de Citrus sinensis. Provincia de Corrientes”.

8.3.1.63. 2008. Oscherov, E.B.; Bar, M.E.; Damborsky, M.P.; Avalos G.; Borda, M.A.Epidemiología de la Tripanosomiasis americana en el Noroeste de Corrientes, Argentina”.

8.3.1.64. 2008. Regnet, M.A.; Álvarez, B.B.; Bar, M.E. y Torales, G. Software del Proyecto "Biodiversidad en ambientes naturales del Chaco Argentino: características y aportes para su conservación". Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, UNNE, desarrolladas entre el 11 y 13 de junio.

8.3.1.65. 2008. Bar, M.E.; Lazzeri, M.G.; Damborsky, M.P. y Oscherov, E.B. “Contribución al conocimiento de lepidópteros (Rhopalocera) del Parque Chaqueño Húmedo”. III Congreso Nacional de Conservación de Biodiversidad, desarrollado en la Ciudad de Buenos Aires entre el 11 y 14 de agosto.

8.3.1.66. 2008. Damborsky, M.P.; Álvarez Bohle, M.C; Bar, M.E. y Oscherov, E.B. “Contribución al conocimiento de la fauna de Scarabaeoidea (Coleoptera) de las provincias de Chaco y Formosa, Argentina”. VII Congreso Argentino de Entomología realizado en Huerta Grande, Córdoba, entre el 21 y 24 de octubre.

8.3.1.67. 2009. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Avalos, G. y Damborsky, M.P. “Estudio transversal de la enfermedad de Chagas en un área endémica de la provincia de Corrientes, Argentina”. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, UNNE, desarrolladas entre el 22 y 24 de junio.

8.3.2. Internacionales

8.3.2.1. 1994. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P.; Álvarez, M. "Ecología y distribución de Triatominos domésticos de la provincia de Corrientes, Argentina".

8.3.2.2. 1994. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P.; Avalos, G. "Ecología y distribución de Triatominos extradomésticos de la provincia de Corrientes, Argentina".

8.3.2.3. 1994. Damborsky, M.P.; Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Porcel, E. "Aspectos del comportamiento de Triatoma infestans y Triatoma sordida. Preferencia alimentaria". Cuarta Jornada de Biología realizada entre el 27 y 29 de abril en Asunción, Paraguay.

8.3.2.4. 1996. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Avalos, G.; Damborky, M.P.; Álvarez, B. M. “Infección natural de Triatoma sordida por Trypanosoma cruzi, en ecótopos silvestres de la Provincia de Corrientes, Argentina”. Quinta Jornada de Biología desarrollada en abril en Asunción, Paraguay.

8.3.2.5. 1997. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P.; Avalos, G.; Alvarez, B.M. “Competitive relation between Triatoma infestans  Klug , 1834 and T. sordida Stål, 1859 under experimental conditions”. Second International Congress of Vector Ecology llevado a cabo entre el 19-24 de octubre en Orlando, Florida, USA.

8.3.2.6. 1998. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Alvarez, B.M.; Damborsky, M.P.; Avalos, G. “Reservorios del Trypanosoma cruzi (Chagas,1909) en la provincia de Corrientes, Argentina ”. Primer Congreso Latinoamericano de Enfermedades Emergentes desarrollado del 14 al 17 de abril en Buenos Aires, Argentina.

8.3.2.7. 1998. Damborsky, M.P.; Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Porcel, E. A.; Álvarez, B.M.; Avalos, G. “Comunidad de Artrópodos asociada a nidos de Aves. Provincia de Corrientes, Argentina”. Sexta Jornada de Biología - Primera Jornada de Biología del MERCOSUR. Asunción, Paraguay, desarrolladas entre el 22 y 24 de septiembre.

8.3.2.8. 2000. Bar, M.E.; Oscherov, E.B.; Damborsky, M.P.; Alvarez, B.M.; Avalos, G. & M.C. Wisnivesky-Colli. “Triatomines involved in domestic and wild Trypanosoma cruzi transmission in Concepción, Corrientes, Argentina”. XXI International Congress of Entomology realizado entre el 20 y 26 de agosto en Foz do Iguaçu-Brazil.

8.3.2.9. 2000. Oscherov, E.B.; Milano, A.M.F; Bar, M.E.; Damborsky, M.P. “Influencia de factores bióticos y abióticos sobre la ganancia de peso de Triatoma infestans y T. sordida (Hemiptera: Reduviidae)”. VII Jornada de Biología y II Jornada de Biología del MERCOSUR llevada a cabo entre el 20 y 22 de Septiembre en Asunción, Paraguay.

8.3.2.10. 2004. Bar, M.E. “Situación epidemiológica en la Provincia de Corrientes”. Invitada a la Reunión de Expertos sobre la Enfermedad de Chagas en el Siglo XXI. Encuentro Internacional en el 75º aniversario de la MEPRA. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica (CRILAR), Anillaco, La Rioja, Argentina, 22-24 de abril.

8.3.2.11. 2004. Bar, M.E. Invitación al taller “Avances en la Vigilancia de la Enfermedad de Chagas en el Cono Sur”. Proyecto: Actividades de Intervención en la Enfermedad de Chagas - Comunidad Europea (CDIA-EC). Junio. Asunción, Paraguay.

8.3.2.12. 2005. Bar, M.E. “La complejidad de la Enfermedad de Chagas en el Siglo XXI”. Invitación, en calidad de Panelista, a la II Reunión Internacional de Expertos. La Plata (Buenos Aires), 21 - 24 de Abril.

8.3.2.13. 2006. Oscherov, E.B.; Bar, M.E.; Milano, A.M.F.; Damborsky, M.P. “Presencia de garrapatas del Género Amblyomma en áreas naturales protegidas”. I Congreso Panamericano de Zoonosis. V Congreso Argentino de Zoonosis, II Congreso bonaerense de Zoonosis. La Plata (Buenos Aires) 10, 11 y 12 de Mayo.

8.3.2.14. 2006. Damborsky, M.P.; Monteresino, E.; Álvarez Bhole, M.C.; Bar, M.E. “Escarabajos coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en un área natural protegida de la provincia de Corrientes, Argentina”. VII Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 13-16 de Noviembre.

8.3.2.15. 2007. Gurgel-Gonçalves, R.; Ferreira, J.B.C.; Bar, M.E.; Diotaiuti, L. y Cuba, C.A.C. “Variação morfológica de populações de Triatoma sordida (Hemiptera, Reduviidae) a través da morfometria geométrica de asas”. XX Congresso Brasileiro de Parasitologia, 2007, Recife. Revista de Patologia Tropical, 2007. v. 36. p. 392-393.

8.3.2.16. 2008. Jonatas B. Cavalcante Ferreira, Rodrigo Gurgel-Gonçalves, María E. Bar & Cléber Galvão. “Uso da morfometria geométrica de asas para identificação de espécies de triatomíneos similares: Triatoma sordida x T. garciabesi (Hemiptera, Reduviidae)”. XXII Congresso Brasileiro de Entomologia, realizado en Uberlandia, Minas Gerais. Brasil. Agosto.

8.4. Tesis

Bar, María E. 2001. “Triatominos de la comunidad de palmeras en la Provincia de Corrientes. Ecología e importancia epidemiológica”. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional del Nordeste. Argentina. 255 p. http://www.biologia.edu.ar/tesis/Bar

8.5. Sociedades Científicas

8.5.1. Socio Activo de la Revista Entomological Society of America.

8.5.2. Socio Activo de la Revista Sociedad Entomológica Argentina.

8.5.3. Socio Activo de la Revista da Sociedade Brasileira Medicina Tropical.

 

9. Actividades de Extensión y Transferencia

 

9.1. Divulgación Científica o Pedagógica

PUBLICACIONES

9.1.1. 1981. Folletín de divulgación sobre: "La vinchuca: transmisora de la Enfermedad de Chagas", destinado a Institutos Educacionales de diferentes departamentos de la Provincia de Corrientes.

9.1.2. 1997. Bar, María Esther. “Luces y Sombras de la Enfermedad de Chagas”. Diario: La Nación. Suplemento de Ciencia, de fecha: 13/08/1997.

9.1.3. 1997. Bar, María Esther. “Mal de Chagas: un problema pendiente en la región”. Diario: Época. Nota del 12 de noviembre de 1997.

9.1.4. 2002. Bar, María Esther. “Máximo galardón en Biología”, “Primera Profesional graduada de la UNNE como Doctora en Biología”. Notas publicadas en los periódicos: El Litoral y Época de fechas 02 y 05/01/02 respectivamente.

9.1.5. 2003. Bar, María Esther. “Triatominos de la comunidad de palmeras de la Provincia de Corrientes. Ecología e importancia epidemiológica”. En la Sección "Ciencia al día" de la Página Web: http://eluniversitario.unne.edu.ar/2003/12/pagina/index.htm. El Universitario. UNNE.

9.1.6. 2004. Bar, María Esther. “Relevamiento de Artrópodos y Vertebrados en Montes Nativos del Parque Chaqueño”. En la Sección "Enfoques" de la Página Web: http://eluniversitario.unne.edu.ar/2004/31/pagina/index.htm. El Universitario. UNNE.

9.1.7. 2004. Bar, María Esther. “Chagas: Especialistas preocupados por la persistencia de la enfermedad”. Sección "Sociedad Corrientes" de la Página Web: http://momarandu.com/amanoticias.php?a=7&b=0&c=25945. Diario on line. 18 de Mayo.

9.1.8. 2004. Bar, María Esther. “Reunión Internacional sobre Chagas”. Nota publicada en el periódico: El Libertador, Sección Interior, de fecha 24 de Mayo.

9.1.9. 2007. Bar, María Esther. Participación del Segundo Foro de Investigación en Salud en Argentina: “Encuentro de Investigadores y decidores”, realizado por SECYT, Comisión Nacional de Salud y Ministerio de Salud de Nación. Academia Nacional de Medicina. En la Sección "Destacados" de la Página Web: http://eluniversitario.unne.edu.ar/2007/195/pagina/index.htm. El Universitario. UNNE.

9.1.10. 2007. Bar, María Esther. “Biología del mosquito vector del Dengue”. En la Sección "Ciencia al Día" de la Página Web:

http://eluniversitario.unne.edu.ar/2007/199/pagina/cienciaaldiaA.htm. El Universitario. UNNE.

9.1.11. 2008. Bar, María Esther. “Biólogos realizan primer muestreo de mariposas en el Parque Chaqueño”. Ciencia y Técnica. Revista de divulgación científica y tecnológica. http://revistacyt.unne.edu.ar/salud84.html.

9.1.12. 2009. Bar, María Esther. "Realizaron el primer muestreo de mariposas en la Reserva Provincial Iberá". Ciencia y Técnica. Revista de divulgación científica y tecnológica. http://revistacyt.unne.edu.ar/salud111.html.

9.2. Conferencias Nacionales

9.2.1. 1974. Conferencia sobre el tema: “La Rabia” destinada a alumnos y docentes de la Escuela N° 10 "Remedios de Escalada de San Martín", Corrientes.

9.2.2. 1982. Conferencia sobre: "Triatominos: Caracteres diferenciales, ecología, ciclo biológico, especies". Curso Latinoamericano en Técnicas de laboratorio de la enfermedad de Chagas, realizado en Corrientes, Argentina, organizado por el Programa de Salud Humana. Universidad del Salvador. Convenio BID. 19 al 24 de abril.

9.2.3. 1982. Conferencia del tema: "Triatominos: Reconocimiento de especies". Curso Latinoamericano sobre diagnóstico de laboratorio de la Enfermedad de Chagas, realizado en Tucumán, Argentina, del 7 al 14 de junio y organizado por el Programa de Salud Humana. Universidad del Salvador. Convenio BID.

9.2.4. 1985. Conferencia sobre el tema: “Triatomismo de la Provincia de Corrientes", invitación del Centro de Estudiantes del Profesorado en Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Septiembre.

9.2.5. 1987. Participación en el Ciclo de Conferencias de Actualización en Biología Regional, en carácter de disertante del tema: "Investigaciones sobre Triatominos en la Provincia de Corrientes". Museo de Ciencias Naturales Augusto G. Schulz". Resistencia, Chaco, llevado a cabo del 21 al 28 de agosto.

9.2.6. 1990. Disertante del tema: "Interacción competitiva entre Triatoma infestans y Triatoma sordida, en el III Congreso Argentino de Protozoología y Reunión sobre Enfermedad de Chagas, realizados entre el 17 y 20 de noviembre en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UBA. Argentina.

9.2.7. 1991. Participación en el curso de Introducción a la Investigación Científica (con orientación biológica) como disertante del tema: “Metodología de la investigación en condiciones naturales y trabajos experimentales en laboratorio". Formación de Recursos Humanos de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE y llevado a cabo entre el 2/8 y 18/12 en la Facultad de Ciencias Veterinarias. UNNE.

9.2.8. 1992. Participación en el curso: "Introducción a la Investigación Científica" como conferencista del tema: “Metodología de la investigación en condiciones naturales y de laboratorio”; Facultad de Ciencias Veterinarias, UNNE, desarrollado entre el 19 y 25 de noviembre y organizado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica. UNNE.

9.2.9. 1992. Participación como disertante del tema "Triatominos de la Provincia de Corrientes, detectados en condiciones naturales". Jornadas de Actualización en Saneamiento Ambiental, organizadas por la Municipalidad de la ciudad de Corrientes y Secretaría de Medio Ambiente, 18 y 19 de noviembre.

9.2.10. 1993. Conferencia sobre: "Triatominos de la Provincia de Corrientes y problemática chagásica", destinada a alumnos del Instituto Modelo Jean Piaget. 17 de agosto.

9.2.11. 1993. Conferencia sobre: "Triatominos detectados en la Provincia de Corrientes y enfermedad de Chagas", desarrollada el 8 de septiembre en el marco de la IX Reunión Provincial de Agricultores de Colonia Carolina, Departamento de Goya, Provincia de Corrientes.

9.2.12. 1993. Disertante del tema: "Ecología y distribución de triatominos de la Provincia de Corrientes" en la mesa redonda sobre: "Ecología y dinámica de insectos vectores" desarrollada en el IV Congreso Argentino de Protozoología y XX Reunión de investigadores de la Enfermedad de Chagas, llevados a cabo en San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina, entre el 14 y 19 de noviembre.

9.2.13. 1994. Disertante del tema: "Ecología y biología del Aedes aegypti en las Primeras Jornadas Médicas Regionales de Gendarmería Nacional. Instituto de Patología Regional (UNNE), 17 - 19 de noviembre.

9.2.14. 1994. Participación en la Mesa Redonda sobre Enfermedad de Chagas en las Primeras Jornadas Médicas Regionales de Gendarmería Nacional, Instituto de Patología Regional (UNNE), 17 y 19 de  noviembre.

9.2.15. 1995. Conferencia sobre “Triatomismo de la Provincia de Corrientes, Ecología, Distribución y Epidemiología”, en el 4to. ciclo de Conferencias de Actualización en Biología Regional, organizado por el Museo de Ciencias Naturales ”Augusto G. Schulz“ y la Asociación de Biólogos del Chaco, con auspicio de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNNE. Noviembre. Resistencia, Chaco.

9.2.16. 1996. Conferencia sobre “Triatominos de la provincia de Corrientes y enfermedad de Chagas“, Escuela Normal Superior “Juan García de Cossio”, Departamento de San Roque, Corrientes, destinada a alumnos de nivel secundario y terciario, 18 de Septiembre.

9.2.17. 1999. Conferencia sobre: “Eco-epidemiología de los triatominos de la Provincia de Corrientes”, destinada a alumnos del Profesorado en Biología y de las Licenciaturas en Zoología y Botánica. Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. 26 de Noviembre.

9.2.18. 2000. Disertante en la Mesa Redonda sobre “Enfermedad de Chagas” realizada en el marco de las IX Jornadas Científicas de Estudiantes de Medicina y I Jornadas de Capacitación y Actualización sobre Profilaxis de Enfermedades Infecciosas y Exóticas del Nordeste Argentino. Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, 31 de Agosto.

9.2.19. 2000. Disertante en las “Jornadas Científicas sobre Dengue”, organizadas por el Instituto de Medicina Regional y la Cátedra de Infectología de la Facultad de Medicina, llevada a cabo el 20 de Octubre.

9.2.20. 2000. Conferencia sobre la: “Situación epidemiológica de la enfermedad de Chagas en el Nordeste”, impartida en el marco del III Congreso Argentino de Parasitología, Mar del Plata, 3 de Noviembre.

9.2.21. 2005. Conferencia sobre la “Distribución de los Triatominos de la Provincia de Corrientes” impartida durante las IV Jornadas de Estudiantes de la FACENA a los alumnos de Biología, docentes y no docentes de la Facultad de Ciencia Exactas y Naturales y Agrimensura. Resol. N° 2339 del Decano. 9 de septiembre.

9.2.22. 2005. Conferencia sobre las “Características eco-epidemiológicas y Distribución de los Triatominos de la Provincia de Corrientes” impartida en la Mesa-Taller de Heteroptera llevada a cabo durante el Congreso Argentino de Entomología, San Miguel de Tucumán, Argentina. 15 de septiembre.

9.2.23. 2005. Conferencia sobre “Comunidad de Arthropoda de la Reserva Provincial Iberá. Corrientes, Argentina” desarrollada durante las Primeras Jornadas Nacionales de Estudiantes de Biología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Estudiantes (CECENA). 4 de noviembre.

9.2.24. 2008. Conferencia sobre: “Aedes aegypti, Dengue y Fiebre Amarilla” durante las Acciones Preventivas realizadas en la Carpa Educativa para Escolares y Público en General, organizadas por Subsecretaría de Salud de la Municipalidad de la ciudad de Corrientes. Marzo.

9.2.25. 2008. “Ecoepidemiología de la Enfermedad de Chagas en las provincias de Chaco y Corrientes” desarrollada en las VI Jornadas de Estudiantes de la FACENA destinada a los alumnos de Biología y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Septiembre.

9.2.26. 2009. Conferencia sobre: Aedes aegypti y Dengue dictada en el Consejo Deliberante del Departamento de San Luis del Palmar, Corrientes, destinada a Concejales, Docentes, Funcionarios del Ministerio de Salud Pública, Público en general. Corrientes. 13 de Mayo.

9.3. Conferencias Internacionales

9.3.1. 1998. “Ecología y distribución de los Triatominos de Corrientes, Argentina. Epidemiología de la enfermedad de Chagas” impartida a alumnos de 5to curso y doctores de Parasitología de la Facultad de Farmacia. Universidad de Salamanca, España, desarrollada el 18 de Marzo.

9.3.2. 1998. “Infestación doméstica por Triatoma infestans y prevalencia de seropositivos al Trypanosoma cruzi en áreas rurales de la provincia de Corrientes“, en el Simposio sobre Enfermedad de Chagas realizado en el marco del XVI Congreso Latinoamericano de Microbiología - II Congreso de Microbiología del MERCOSUR y II Congreso Paraguayo de Microbiología, en Asunción, Paraguay. 4 de noviembre.

9.3.3. 1999. ”Psychodidae - Leishmaniasis”, en el Simposio sobre Zoonosis y Enfermedades Emergentes desarrollado en el marco de las VII Jornadas Argentino-Paraguayas de Neumonología y III Jornadas de Medicina y Cirugía del Mercosur, UNNE, Corrientes, Argentina. Mayo.

9.3.4. 1999. “Características eco-epidemiológicas de los Triatominos de la provincia de Corrientes, Argentina”. III Jornadas Internacionales de Enfermedades Transmisibles, Puerto Iguazú, Misiones, Argentina, Septiembre.

9.3.5. 2002. “Triatoma sordida en Butia yatay. Provincia de Corrientes. Argentina” en el marco del II Congreso Internacional de Enfermedades Transmisibles, VI Jornadas Internacionales de Enfermedades Transmisibles y II Jornadas Internacionales de Infectología. Sucre, Bolivia. 25 al 28 de Septiembre.

9.3.6. 2003. “Epidemiología de la enfermedad de Chagas de la Provincia de Corrientes, Argentina” en el marco de las primeras Jornadas Internacionales de Zoonosis de la Asociación Iberoroamericana Multidisciplinaria de Enfermedades Transmisibles (AIMET). Corrientes, Argentina. 5, 6 y 7 de Noviembre.

9.3.7. 2004. “Foco silvestre de Triatoma sordida en San Roque, Provincia de Corrientes, Argentina”. Encuentro Regional: “Avances en la Vigilancia de la Enfermedad de Chagas en el Cono Sur” realizado en el marco del Proyecto: Actividades de Intervención de la Enfermedad de Chagas - Comunidad Europea (CDIA-EC). Asunción, Paraguay. Junio.

9.3.8. 2005. ”Human seroreactivity for Trypanosoma cruzi with PCR confirmation in rural areas of Northeast Argentina” en el marco del Congreso Internacional de Parasitología. III Simposio sobre enfermedad de Chagas Tripanosomiasis americana: Caracterización, diagnóstico y tratamiento. Auspiciado por Chagas Disease Intervention Activities - European Community (CDIA_EC) Proyect ICA4-CT-2003-10049, Organización Panamericana de la Salud - OPS y JICA. Mar del Plata, Argentina. 24 de Noviembre.

9.3.9. 2007. “Epidemiología de la enfermedad de Chagas en el Chaco Oriental. Argentina. Infestación por Triatominae y seroprevalencia humana”. Taller del Cono Sur: “Actualización de la Tripanosomiasis Americana”; organizado por el Proyecto SSA - Comunidad Europea. Asunción, Paraguay. Abril.

9.3.10. 2009. “Epidemiología de la tripanosomiasis americana en el Norte de Corrientes, Argentina”. XIX Congreso Latinoamericano de Parasitología de la FLAP, Asunción, Paraguay. Del 22 al 24 de Octubre.

9.4. Servicios Especiales y Asistencia Técnica

9.4.1. Informe Técnico al Director interino de Parques y Paseos de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes: Sr. Juan Ramón Aveiro acerca de los nidos de palomas situados en el Parque Mitre infectados por Triatoma sordida. Se solicitó fumigación del ecotopo. 28/05/84.

9.4.2. Dos Informes Técnicos al Jefe del Servicio Provincial de Chagas: Dr. José Luis Cravero sobre la presencia de Triatoma sordida en el palomar del Parque Mitre de la ciudad de Corrientes. Se solicitó rociado. 18/06/85 y 25/02/86.

9.4.3. Informe Técnico al Decano de la FACENA: Ing. Agrónomo Joaquín Niveyro referente al hallazgo de Triatoma sordida en domicilios y peridomicilios de la ciudad de Corrientes. Presentación del citado informe a las Autoridades Provinciales. 08/04/86.

9.4.4. Cinco Informes Técnicos a la Directora del Hospital de San Luis del Palmar. Ministerio de Salud Pública. Corrientes: Dra. Josefina Sanguinetti con los Resultados de las Evaluaciones serológicas realizadas para la detección de portadores chagásicos a pobladores voluntarios de Loma de González, Paraje Medio, Rincón Navarro, Ralera, Santos Lugares, Pontón, etc. 21/04/86; 05/02/87; 11/09/87; 22/06/89 y 14/07/89.

9.4.5. Informe Técnico al Intendente Municipal de Mercedes, Corrientes: Dr. Jorge Alberto Troncoso en relación a la presencia de Triatominos peridomésticos y silvestres en áreas rurales. 23/01/87.

9.4.6. Informes Técnicos al Director del Hospital de San Miguel: Dr. Pedro Ortiz referentes a los nueve muestreos serológicos efectuados para el diagnóstico de infectados chagásicos en las colonias San Antonio y Caimán. Departamento San Miguel, Corrientes. 15/04/91 al 15/12/93.

9.4.7. Tres Informes Técnicos al Director del Hospital de San Miguel: Dr. Pedro Ortiz referentes a las alteraciones electrocardiográficas y radiológicas detectadas en pobladores voluntarios de las colonias San Antonio y Caimán. Departamento San Miguel, Provincia de Corrientes. 22/11/91 al 10/07/93.

9.4.8. Informe al Director de Epidemiología. Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación: Dr. Roberto Chuit sobre la situación epidemiológica de la enfermedad de Chagas en el Departamento San Miguel. Provincia de Corrientes. 23/11/93.

9.4.9. Doce Informes Técnicos al Director del Hospital de Empedrado: Dr. Rodhe en relación al diagnóstico de infectados chagásicos en los parajes: Albardón, Ahoma Sur, Arroyo Solís, El Pollo, Arroyo Pelón, Colonia Brugne, Rincón del Madregón. Departamento Empedrado, Provincia de Corrientes. 20/04/94 a 12/07/95.

9.4.10. Informes Técnicos al Supervisor de Agentes de Salud Rural: Sr. Juan Vargas referentes a las dos evaluaciones serológicas llevadas a cabo a pobladores de Colonia Laurel para la detección de portadores del Trypanosoma cruzi. Departamento de San Roque. Provincia de Corrientes.  27/12/95 y 08/05/96.

9.4.11. Informes Técnicos al Director del Hospital “Virgen de Itatí”: Dr. Alberto Niveyro. Departamento Concepción, Provincia de Corrientes, sobre la realización de dos encuestas serológicas a pobladores a efectos de detectar infectados chagásicos. 1998 y 2000.

9.4.12. Informes Técnicos al Director del Hospital “San Vicente de Paul”: Dr Carlos Harfuch, Caá Catí, Departamento de General Paz, Provincia de Corrientes, sobre dos muestreos serológicos efectuados a pobladores para el diagnóstico de portadores chagásicos. 2001.

9.4.13. Informe Técnico a la Directora de Control Nacional de Vectores: Dra. Sonia Blanco a efectos de ponerla en conocimiento de la situación epidemiológica de Chagas en la Provincia de Corrientes: colonización del domicilio por Triatoma infestans y presencia de seropositivos al Trypanosoma cruzi. 17/02/03.

9.4.14. Informe Técnico al Director General de Programación y Recursos Humanos. Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes: Dr. Ricardo A. Cardozo a fin de ponerlo en conocimiento de los resultados del Censo de Triatominos domésticos y peridomésticos realizado en áreas rurales del Departamento San Luis del Palmar. 20/02/03.

9.4.15. Informe Técnico a la Directora del Hospital “Ramos Mejía de Presidencia de la Plaza”: Dra. Alicia J. Pereyra, Departamento de Presidencia de la Plaza, Provincia del Chaco, sobre los resultados del muestreo serológico efectuado a pobladores voluntarios para el diagnóstico de portadores chagásicos. Noviembre 2003.

9.4.16. Informe Técnico a la Coordinadora Nacional de Control de Vectores, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación: Dra. Cynthia Spillmann sobre la situación epidemiológica de Chagas en nueve Departamentos de la Provincia de Corrientes: colonización del domicilio por Triatoma infestans y presencia de seropositivos al Trypanosoma cruzi. 23/04/04.

9.4.17. Informe Técnico y entrega de publicaciones al Dr. Roberto Salvatella representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la colonización domiciliar de Triatoma infestans y la presencia de portadores chagásicos en la Provincia de Corrientes, Argentina. Junio 2004.

9.4.18. Informes Técnicos al Subdirector de Parques y Reservas: Dr. Vicente D. Fraga sobre la Composición de la Artropofauna de la Reserva Provincial Iberá (Laguna Fernández y Colonia Pellegrini) Agosto y Diciembre 2004.

9.4.19. Informe Técnico al Subdirector de Parques y Reservas: Dr. Vicente D. Fraga sobre la Diversidad de Artrópodos: Coleópteros, Dípteros (Culicidae), Lepidópteros y Araneae identificados en Paraje Galarza (Laguna Galarza), Reserva Provincial Iberá. Departamento Santo Tomé. Abril 2005.

9.4.20. Informe Técnico al Subdirector de Parques y Reservas: Dr. Vicente D. Fraga sobre la Diversidad de Artrópodos: Coleópteros, Dípteros (Culicidae), Lepidópteros y Araneae identificados en Paraje Galarza (Laguna Galarza) y en Colonia Pellegrini, Reserva Provincial Iberá. Departamento Santo Tomé. Abril 2006.

9.4.21. Informe Técnico al Sr. Director del Hospital San Antonio de Padua: Dr. Juan Carlos Zacarías sobre los resultados del muestreo serológico efectuado a pobladores voluntarios para el diagnóstico de portadores chagásicos del Departamento Mburucuyá, Provincia de Corrientes. Agosto de 2007.

9.4.22. Informe Técnico al Sr. Director del Hospital de Berón de Astrada sobre los resultados del muestreo serológico efectuado a pobladores voluntarios para el diagnóstico de portadores chagásicos del Departamento citado, Provincia de Corrientes. 2008.

9.4.23. Informes Técnicos a las Sras. Directoras de las Escuelas Nos 111 de Loma de González, 910 de Rincón de Meza y 753 de Rincón Navarro del Departamento de San Luis del Palmar sobre los resultados del muestreo serológico efectuado a pobladores voluntarios para el diagnóstico de infectados chagásicos. 2009.

9.4.24. Informe Técnico a la Sra. Mercedes Ojeda de Molina, Directora de la Escuela Nº 961 de Herlitzka del Departamento San Luis del Palmar sobre los resultados del muestreo serológico efectuado a alumnos y pobladores voluntarios para el diagnóstico de infección chagásica. 2009.

9.5. Capacitación de Extensionistas

9.5.1. 1986. Dictado del "Curso de Entrenamiento para Operación de la Red de vigilancia anti Aedes aegypti", destinado a los Agentes Sanitarios de la Provincia del Chaco. Instituto de Patología Regional. UNNE. 23 y 24 de mayo.

9.5.2. 1986. Participación en calidad de docente del "Curso de Entrenamiento para la Operación de la Red de vigilancia anti Aedes aegypti “, para los Agentes Sanitarios de la Provincia de Corrientes, desarrollado durante los días 5 y 6 de junio en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

9.5.3. 1987. Dictado del "Curso de Capacitación sobre Problemática chagásica", destinado a los Agentes de Atención Primaria de la Salud de San Luis del Palmar. Corrientes. Resol. N° 782, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, llevado a cabo el 24 y 25 de noviembre, en el Laboratorio de Artrópodos.

9.5.4. 1988. Dictado del curso: "La vinchuca y la problemática chagásica" en el Centro Asistencial Comunal "Cesáreo Cardozo" del Barrio Collantes de la ciudad de Corrientes, Argentina; dirigido al grupo de práctica de la Carrera de Asistente Social y moradores del citado barrio. Resol. N° 698 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. 22 y 23 de septiembre.

9.5.5. 1991. Curso de capacitación sobre: "Triatominos de la provincia de Corrientes y la Enfermedad de Chagas", dirigido a Agentes de Salud Rural y desarrollado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. 18 y 19 de diciembre.

9.5.6. 1992. Curso de capacitación sobre animales de interés médico de la Clase Artrópoda, Ordenes: Scorpionida y Araneae, destinado a profesionales del Centro Antirrábico de la Provincia del Chaco, un mes de duración. Resol. N° 152/92 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

9.5.7. 1994. Curso de Capacitación sobre “Artrópodos de interés Médico-Veterinario”, destinado a Profesores de Biología, Licenciados en Zoología, Médicos. Resol. Nº 084/94 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. 32 horas de duración.

9.5.8. 1994. Curso de Capacitación sobre “Triatominos de la Provincia de Corrientes y la problemática chagásica“, destinado a Agentes de Salud Rural de diferentes departamentos de la provincia de Corrientes. Resol. 042  /94 del C.D. de la FACENA.

9.5.9. 1996. Curso de Capacitación sobre “Triatominos de la Provincia de Corrientes y la problemática chagásica“, destinado a Agentes de Salud Rural del Departamento de San Roque, Corrientes. Resol. N° 275/96 del C.D. de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. 18 y 19 de Septiembre.

9.5.10. 1996. Participación en el “Taller de entrenamiento de Profesionales, Técnicos, Docentes y Responsables de las  Comunidades para la vigilancia y control de la enfermedad de Chagas en la provincia de Corrientes“, organizado por el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación y llevado a cabo entre el 31 de octubre y 1 de noviembre.

9.5.11. 1998. Curso sobre: “Medicina Sanitaria en Emergencia Ambiental”. Resol. N° 233/98 Consejo Superior. UNNE. 32 horas de duración y Evaluación.

9.5.12. 1998. Curso de Extensión sobre “Triatominos de la provincia de Corrientes. Epidemiología de la enfermedad de Chagas“, destinado a Supervisores y Agentes de Atención Primaria de la Salud, escolares y pobladores. Hospital de Santa Rosa del Departamento Concepción, Provincia de Corrientes. Disposición N° 151/98 del Delegado Administrador del Consejo Superior ante la FACENA. 29 y 30 de septiembre.

9.5.13. 1998. Profesora del Curso sobre Postgrado ”Artrópodos de Interés Sanitario” destinado a Profesores de Biología, Veterinarios, Médicos, desarrollado en el marco de la Sexta Jornada de Biología y Primera Jornada de Biología del Mercosur, en Asunción, Paraguay, entre el 22 y 24 de septiembre.

9.5.14. 1999. Curso de Extensión sobre “Triatominos de la provincia de Corrientes. Epidemiología de la enfermedad de Chagas”, destinado a Supervisores y Agentes de Salud Rural a escolares y pobladores en general. Hospital San Vicente de Paul del Departamento General Paz, Provincia de Corrientes. Resol. N° 285/99 del C.D. la  FACENA. 01 y 02 de septiembre.

9.5.15. 2007. Curso de Capacitación sobre “Aedes aegypti y el Dengue” Disertantes: Dra. María Esther Bar, Licenciadas Elena B. Oscherov, Miryam P. Damborsky; destinado a alumnos de Lic. Biología y Bioquímica Agentes de los SAPS y Público en general. Resol. 0200/07 del C.D. de la FACENA. Organizado por la Secretaria de Extensión y el Centro de Estudiantes.

9.5.16. 2009. Participación en la Semana de “Concientización sobre la Prevención y Control de Dengue” para capacitar a Promotores Voluntarios de distintas Facultades y dictar Conferencias a docentes, no Docentes y alumnos de la Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Odontología y Criminalística, durante Marzo y Abril. Resolución Nº 675/09 del Rector de la UNNE.

 

10. Formación de Recursos Humanos

 

10.1. Dirección de Tesis de Postgrado

10.1.1. 2003. Lic. Bettina Laura Brusés. Tema: “Determinación de la Infección chagásica humana mediante la detección del K-DNA del T. cruzi en una población alta prevalencia chagásica del Nordeste Argentino”. Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias del Medio Ambiente y la Salud”. Resol. N° 1348/03. Facultad de Medicina e Instituto de Medicina Regional de la UNNE. Defendida el 10 de Agosto de 2007. Calificación: Sobresaliente (10 diez).

10.1.2. 2005. Lic. Gilberto Avalos. Tema: “Composición y estructura de la comunidad de arañas en cultivos de Citrus de la Provincia de Corrientes, Argentina”. Tesis para optar al grado de Doctor de la UNNE en la especialidad Biología. Co-Directora. Resol. N° 679/05. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UNNE. Primero y Segundo Informes aprobados. Resolución 396/07 C.D. y 558/08 respectivamente.

10.1.3. 2009. Lic. María Celeste Álvarez Bohle. Tema: “Distribución espacial, agregación y coexistencia de escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeidae) en el Parque Nacional Mburucuyá (Corrientes, Argentina)”. Resol. Nº 0169/09. C. D. de FACENA.

10.1.4. 2009. Lic. María Gabriela Lazzeri. Tema: “Biodiversidad de Lepidoptera: Rhopalocera (Nymphalidae, Pieridae y Papiliuonidae) del Parque Nacional Mburucuyá (Corrientes, Argentina)”. Resol. /09. C.D. de FACENA.

10.2. Dirección de Tesis de Grado

10.2.1. Directora del Trabajo Final de la Srta. María Gabriela Lazzeri para optar al grado de Licenciada en Ciencias Biológicas- Orientación Zoología, para el desarrollo del tema: “Biodiversidad de la fauna del Orden Lepidoptera (Rhopalocera) de la ciudad de Corrientes, Argentina” (Presentada).

10.3. Dirección de Investigadores Formados

10.3.1. 1982/08. Lic. Elena B. Oscherov, Prof. Adjunto por concurso de la cátedra Biología de los Artrópodos, en calidad de Docente-Investigador categoría “3” del Programa de Incentivos, integrante de proyectos a mi cargo.

10.3.2. 1994-99. Lic. Miryam P. Damborsky, J.T.P. por concurso de la cátedra de Biología de los Artrópodos, en calidad de Docente-Investigador categoría “C” del Programa de Incentivos, integrante de proyectos a mi cargo.

10.3.3. 1993. Magíster Eduardo A. Porcel, Prof. Titular de Estadística, en calidad de Docente-Investigador categoría ”3” del Programa de Incentivos, integrante de proyectos a mi cargo, hasta diciembre del 2000.

10.4. Dirección de Investigadores en Formación

10.4.1. 2000/08. Lic. Gilberto Avalos: Docente-Investigador categoría “V” del Programa de Incentivos, integrante de proyectos a mi cargo. Categorización de la UNNE.

10.4.2. 1999/04. Lic. Alicia M.F. Milano: Auxiliar de Docencia de Primera por Concurso Público, integrante de proyectos a mi cargo.

10.5. Dirección de Becarios

10.5.1. 1979. Lic. Elena B. Oscherov: Becaria del Programa de Formación y Perfeccionamiento de Graduados para la Investigación y Docencia Universitaria. (PRODIUNNE). Secretaría de Ciencia y Técnica. UNNE. Resol. N° 977/79.

10.5.2. 1979. Prof. Viviana L. Reparaz: Becaria del Programa de Formación y Perfeccionamiento de Graduados para la Investigación y Docencia Universitaria (PRODIUNNE). Secretaría de Ciencia y Técnica. UNNE. Resol. N° 977/79.

10.5.3. 1980. Lic. E.B. Oscherov: Becaria del Programa de Formación y Perfeccionamiento de Graduados para la Investigación y Docencia Universitaria. Tema: “Investigaciones sobre los efectos de olores emitidos por Triatoma infestans”. Secretaría de Ciencia y Técnica. UNNE. Resol. N° 1520/80.

10.5.4. 1980. Prof. V.L. Reparaz: Becaria del Programa de Formación y Perfeccionamiento de Graduados para la Investigación y Docencia Universitaria. Secretaría de Ciencia y Técnica. UNNE. Resol. N° 1520/80.

10.5.5. 1981. Lic. E. Oscherov: Becaria del Programa de Formación y Perfeccionamiento de Graduados para la Investigación y Docencia Universitaria. Tema: “Comportamiento alimentario, ritmo de crecimiento y mecanismos de agregación de triatominos en condiciones de laboratorio" Secretaría de Ciencia y Técnica. UNNE. Resol. N° 258/81. 

10.5.6. 1981. Prof. V.L. Reparaz: Becaria del Programa de Formación y Perfeccionamiento de Graduados. Tema: "Preferencia de Triatoma infestans y Triatoma sordida por distintos materiales de construcción. Secretaría de Ciencia y Técnica. UNNE. Resol. N° 258/81. 

10.5.7. 1981. Prof. V.L. Reparaz: Becaria de la UNNE. Tema: "Triatomismo domiciliario de la Provincia de Corrientes". Resol. de la Secretaría de Ciencia y Técnica.

10.5.8. 1981. Miryam P. Damborsky. Beca Académica. Tema: “Algunos Arácnidos de importancia sanitaria de la Provincia de Corrientes”. Resol. N° 1413/81. Rectorado de la UNNE.

10.5.9. 1982. Miryam P. Damborsky: Beca Académica. Tema: "Importancia sanitaria de Sarcoptes scabiei en la Provincia de Corrientes". Resol. N° 1019/82. Rectorado de la UNNE.

10.5.10. 1983. Ana M. Barral: Beca Académica. Tema: "Identificación sistemática de Familias de Coleópteros de Corrientes y Resistencia. Chaco". Resol. Rectoral  1505/83. UNNE.

10.5.11. 1983. Miryam P. Damborsky. Beca Académica. Tema:  “Lepidópteros de la Provincia de Corrientes”. Resol. Rectoral N° 1505/83. UNNE.

10.5.12. 1985. Prof. Miryam P. Damborsky. Beca de Postgrado otorgada por la Secretaría de Ciencia y Técnica. Tema: "Competencia inter e intraespecífica de Triatominos en condiciones de laboratorio". Resol. N° 1015/85 y 1153/86. Rectorado de la UNNE.

10.5.13. 1986. Oscar F. Gallego: Beca de Pre-grado. Tema: "Fauna asociada a Triatominos", desde Agosto 1986 a Diciembre 1987. Resol. Rectoral N° 1592/86 y 1292/87. UNNE.

10.5.14. 1988. Mirtha G. Dichtiar: Beca de Pre-grado. Tema: "Estudios de detección de hospederos y vectores silvestres del Trypanosoma cruzi, en la Provincia de Corrientes“. Resol. N° 386/88. UNNE.

10.5.15. 1988. José Luis Romero: Beca de Pre-grado. Tema: "Estudios Preliminares de detección de hospederos y vectores silvestres del T. cruzi, en la Provincia de Corrientes“. Secretaría de Ciencia y Técnica Resol. Rectoral  N° 386/88. UNNE.

10.5.16. 1990. Prof. Benedicta M. Álvarez: Beca de Postgrado. Tema: "Estudios preliminares de detección de hospederos y vectores silvestres del T. cruzi.” Resol. N° 1474/90. Rectorado de la UNNE, hasta el 31 de marzo de 1992.

10.5.17. 1994. Lic. Ana A. Led: Beca de Postgrado. Tema: "Triatominos de la provincia de Corrientes. I Estudio de vectores del Trypanosoma cruzi, en ecótopos extradomiciliarios". Resol. Nº535/94 Rectorado de la UNNE, desde el 1 de noviembre/94 y hasta el 30 de noviembre de 1995.

10.5.18. 2009. Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Beca de Pre-grado. Tema: "Caracterización de la fauna de Scarabaeidae en ambientes no alterados de la provincia de Chaco, Argentina”. Secretaría de Ciencia y Técnica. Resol. C. S. N° 809/08. UNNE.

10.6. Dirección de Pasantes y de Personal de Apoyo a la Investigación

10.6.1. 1985. José Luis Romero: Personal de apoyo a la investigación. Secretaría de Ciencia y Técnica. UNNE. Desde Agosto/85 a Junio/90. Resol. Rectoral N° 1014/85 y 007/89.

10.6.2. 1986. Pasante Sr. Néstor C. Sacone: Integrante del Dpto. de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Corrientes. Tema: “Determinación sistemática de Diptera (Culicidae), implicados en la transmisión del dengue  en  América”.  Junio a setiembre.

10.6.3. 1987. Lic. Miryam P. Damborsky: Personal  de Apoyo a la Investigación, en carácter de Ayudante de Primera con Semidedicación. Tema: "Triatomismo de la Provincia de Corrientes. Comportamiento y biología de algunas especies". Resol. N° 1425/87. Rectorado de la UNNE, hasta el 31 de diciembre de 1991.

10.6.4. 1988. Prof. M. E. Varela, Profesional Principal de la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación. Disposición N° 204/87 del CONICET, integrante de proyectos a mi cargo (hasta el 16/05/90).

10.6.5. 1990. Prof. Mirtha G. Dichtiar: Personal de Apoyo a la Investigación, en calidad de Ayudante de Primera con Semidedicación. Tema: "Estudios preliminares de detección de hospederos y vectores silvestres del T. cruzi, en algunas localidades de la Provincia de Corrientes". Resol. N° 793/90. Rectorado de la UNNE.; hasta el 30/6/92.

10.6.6. 1990. Gilberto Avalos: Personal de Apoyo a  la Investigación, en carácter de Auxiliar de Segunda, integrante del proyecto: "Triatomismo de la Provincia de Corrientes". Resol. N° 793/90 del Rectorado de la UNNE, hasta abril de 1995.

10.6.7. 1990. Estadístico Eduardo A. Porcel: Personal de Apoyo a la Investigación, en carácter de J.T.P. con Dedicación Semiexclusiva, Proyecto: "Triatomismo de la Provincia de Co­rrientes". Resol. N° 793/90. Rectorado de la UNNE, hasta el 1 de setiembre de 1992.

10.6.8. 1992-00. Lic. Benedicta M. Alvarez: Personal de Apoyo a la Investigación, en el cargo de Ayudante de Docencia de Primera, con Dedicación Semiexclusiva, incorporada al proyecto: "Perfil Epidemiológico del Departamento San Miguel. Provincia de Corrientes". Resol. Rectoral N° 960/92 y sucesivos proyectos.

10.6.9. 1992. Lic. Miryam P. Damborsky: Personal de Apoyo a la Investigación en calidad de J.T.P., con Semidedicación, Tema: "Perfil epidemiológico del Departamento San Miguel, provincia de Corrientes". Resol. Rectoral N° 1569/92 (hasta mayo de 1994).

10.6.10. 1994. Lic. Miryam P. Damborsky: Personal de Apoyo a la Investigación en calidad de J.T.P., con Dedicación Exclusiva. Proyecto: "Perfil epidemiológico del Dpto. San Miguel,  provincia de Corrientes". Resol. Rectoral  N°800/94, desde junio /94 hasta noviembre  de 1996.

10.6.11. 1995-06. Prof. Gilberto Avalos: Bedel y Técnico 04 integrante del proyecto: ”Perfil epidemiológico de los Departamentos San Miguel y Empedrado, provincia de Corrientes, Argentina“. Resol. Rectoral N° 435/95 y sucesivos proyectos a mi cargo.

10.6.12. 2004. Programadora Valeria Bertrand: Pasante de la cátedra de Artrópodos por el período de un año. Tema: “Informatización de la Colección de Artrópodos”, en base al Sistema de Información: Biótica. Resol.1268/04 del Decano de la FACENA.

10.6.13. 2006. Estudiante de la Licenciatura en Ciencias Biológicas: Sr. Mario Gabriel Ibarra Polesel. Pasante de la cátedra de Artrópodos por el período de diez meses. Tema: “Determinación sistemática del Orden Araneae, técnicas de conservación y mantenimiento de la colección”. Resol. 0425/07 del Decano de la FACENA.

10.6.14. 2006. Incorporación de María Gabriela Lazzeri, DNI: 30.359.821  al Grupo de Colaboradores del proyecto, “Biodiversidad en ambientes naturales del Chaco Argentino: Caracterización y aportes para su conservación” bajo la dirección de la Responsable de la Unidad Administradora: Dra. María Esther Bar, a partir del 01/11/2006. PICTO 2003. PICT 08-18618. UNSE.

10.6.15. 2007. Prof. Gilberto Avalos: Técnico 07- Apoyo Técnico del Agrupamiento Técnico Profesional. Planta Permanente de la FACENA. Resol. 3197/07 del Rector de la UNNE. Integrante del proyecto: ”Caracterización de la endemia chagásica en áreas rurales de la Provincia de Corrientes: vectores y seroprevalencia humana” (continua).

10.7. Dirección de Auxiliares de Docencia y Adscriptos

10.7.1. 1989. Prof. Benedicta M. Álvarez: Adscrip­ta a la cátedra de Artrópodos, en carácter de Ayudante de Docencia de Primera. Resol. N° 147/89. Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

10.7.2. 1992. Lic. Analía Estigarribia: Ayudante de Docencia de Primera (Dedicación Simple) de la Cátedra de Artrópodos. Resol. N° 414/92. Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE (01- 12/92).

10.7.3. 1994. Lic. Ana Alejandra Led: Adscripta a la cátedra de Artrópodos. Resol. N° 019/94. Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias  Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

10.7.4. 1996-99.  Estudiante de la Lic. en Zoología Tatiana V. Sandrigo Ybrán:  Adscripta en calidad de Auxiliar de Docencia de Segunda de la Cátedra de Artrópodos, Resol. Nº 753/96 y 086/98  de la FACENA.

10.7.5. 1996-00. Veterinaria Hilda Presman: Adscripta en carácter de Auxiliar de Docencia de Segunda y Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Artrópodos. Resol. Nºs 762/96,  729 /97 y 075/99 de la FACENA.

10.7.6. 1997/00. Prof. en Biología, Gilberto Avalos: Adscripto en calidad de Ayudante de Docencia de  Segunda de la Cátedra de Artrópodos. Resol. Nºs 673 /97 y 740/99 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

10.7.7. 1999/04. Lic. Alicia M. F. Milano: Auxiliar de Docencia de Primera por Concurso. Participación en el Proyecto: ”Características bioecológicas de vectores secundarios del Trypanosoma cruzi. Importancia epidemiológica en la provincia de Corrientes. Argentina”. Resol. 591/99 y sucesivos proyectos a mi cargo.

10.7.8. 2001. Lic. en Zoología, Gilberto Avalos: Adscripto en calidad de Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra de Artrópodos. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, UNNE. Resolución N° 448/01 C.D.

10.7.9. 2001. Estudiante de la Licenciatura en Zoología Sr. Gonzalo Rubio: Adscripto en calidad de Ayudante de Docencia de  Segunda de la Cátedra de Artrópodos. Resol. N°449/01 C.D. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

10.7.10. 2002. Estudiante de la Licenciatura en Zoología  Sr. Gonzalo Rubio: Adscripto por Concurso en la categoría de Ayudante de Docencia de Segunda de la Cátedra de Artrópodos. Res. N° 218/02. C. D. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.  

10.7.11. 2002/05. Lic. Gilberto Avalos Adscripto por Concurso en la categoría de Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Artrópodos. Res. N° 218/02 C.D. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Renovación de Adscripción por Concurso según Resol.188/04.

10.7.12. 2006. Estudiante de la Licenciatura en Ciencias Biológicas Srta. María Gabriela Lazzeri: Adscripta por Concurso en la categoría de Ayudante Alumna de la Asignatura Artrópodos. Departamento de Biología Res. N° 2024/06. C.D. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.  

10.7.13. 2006. Lic. en Zoología, Gilberto Avalos: Adscripto por Concurso en calidad de Jefe de Trabajos Prácticos de la Asignatura Artrópodos. Departamento de Biología. Res. N° 2148/06 C.D. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.  

10.7.14. 2008. Estudiante de la Licenciatura en Ciencias Biológicas Srta. María Gabriela Lazzeri: Adscripta en la categoría de Ayudante Alumna de la Asignatura Biología de los Artrópodos. Área Zoología. Departamento de Biología Res. N° 1004/08. D. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.  

10.7.15. 2008. Lic. en Zoología, Gilberto Avalos: Adscripto por Concurso en calidad de Jefe de Trabajos Prácticos de la Asignatura Biología de los Artrópodos. Área Zoología. Departamento de Biología. Res. N° 0718/08. C.D. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

 

11. Actividades de Actualización y Perfeccionamiento

 

11.1. 1973. Curso de Etología desarrollado por el Lic. Julio R. Contreras, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. 28-29 y 30 de mayo.

11.2. 1973. Curso de Sanidad Algodonera dictado en la Facultad de Agronomía y Veterinaria. UNNE. 24-25 y 27 de octubre.

11.3. 1974. Curso de Recursos Renovables y Productividad con uso de Fotografía Aérea, dictado por el Ing. Marcos Sanjurjo, con una duración de cuarenta horas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. 3 - 14 de octubre.

11.4. 1983. Curso de Metodología de la Investigación Científica, desarrollado por el Lic. José H. Miceli, en el Instituto Superior Humanístico Corrientes, con una duración de 40 horas y Evaluación Aprobada. Julio y Agosto

11.5. 1987. Curso sobre Tópicos de Parasitología, dictado por el Dr. Oscar J. Lombardero, organizado por la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral. Corrientes, Argentina. 6-9 de agos­to.

11.6. 1987. Curso de Post-Grado en Etología Animal, dictado por el  Dr. Julio C. Ruiz. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNNE, con una  duración de doce horas, organizado por el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de la Provincia de Corrientes, 16 y 17 de Octubre.

11.7. 1988. Curso de Actualización en Ornitología Argentina, realizado en Corrientes, Argentina, organizado por la Sociedad Argentina de Ornitología, con una duración de treinta horas y Evaluación Aprobada. 4 - 7 de Mayo.

11.8. 1990.  Curso de Ornitología Básica desarrollado en el marco del III Encuentro Argentino-Paraguayo de Ornitología, con Evaluación Aprobada. 4 - 7 de Abril. Corrientes, Argentina.

11.9. 1990. Curso de Perfeccionamiento Docente en Técnicas Anatómicas organizado por la Escuela Norma Superior  "José M. Estrada" y la cátedra de Anatomía Comparada de la Facultad de Ciencias Veterinarias. UNNE, con una duración de 63 horas y Evaluación Aprobada.

11.10. 1991. Seminario sobre: Interacciones insecto vector-hospede­ro parásito, coordinado por el Dr. C. Schofield y desarrollado en el marco del II Congreso Argentino de Entomología, en La Cumbre, Córdoba, Argentina, desde  el 3 al 6 de diciembre.

11.11. 1991. Curso de Estadística descriptiva e inferencial, I módulo, dictado por los Profesores E. Porcel, R. Cáceres y M. Sosa, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE (Octubre/91 - Marzo/92).

11.12. 1992. Curso de operador en PC, desarrollado en el Instituto Microstar, con una duración de 50 horas y Evaluación final.

11.13. 1993. Curso sobre "Diagnóstico, tratamiento y precaución  del accidente ofídico", realizado en la ciudad de Corrientes durante los días 2 y 3 de Julio, organizado por el Centro Regional Productor de suero antiofídico.

11.14. 1995. Curso de Dinámica de Poblaciones realizado en el marco del III Congreso Argentino de Entomología dictado por el Dr. Ricardo Gürtler, con una duración  de veinte horas.  2 al 7 de Abril.

11.15. 1996. Participación en el Curso-Taller sobre: ”Introducción a la formulación de proyectos“, organizado por la Facultad de Medicina de la U.N.N.E. realizado el 28 de junio.

11.16. 1997. Curso sobre Word 6.0 realizado en el Instituto de Computación “Microstar“, de veinte horas de duración y Evaluación Aprobada.

11.17. 1997. Curso “Introductorio de Computación Excel 6.0“ realizado en la Secretaría General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste, de 10 horas de duración y Evaluación Aprobada.

11.18. 1999. Curso intensivo de Inglés en el Instituto: “The English Center“, inscripto en el Ministerio de Educación - Dirección General de Enseñanza  Privada. Corrientes; de un mes de duración. Certificado de Aprobación.

11.19. 2006. Simposio Internacional de Enfermedad de Chagas - III Reunión internacional de Expertos “Chagas en el Siglo XXI “ realizado del 10 al 12 de Mayo en la ciudad de La Plata, Buenos Aires.

11.20. 2007. Jornada Técnica de Control y Prevención del Dengue en Municipios y Comunidades del NEA. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación. Marzo.

11.21. 2007. Programa Provincial de Chagas: “Todos juntos por Corrientes sin Chagas”. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación. Gobierno de Corrientes. Julio.

11.22. 2007. Participación en el 2º Foro de Investigación en Salud de Argentina: “Encuentro de Investigadores y Decidores” organizado por la Organización Panamericana de la Salud, la Secretaría de Ciencia y Tecnología, CONICET y Ministerio de Salud de la Nación, realizado en la Academia Nacional de Medicina. Octubre.

11.23. 2007. Participación en las II Jornadas de Patologías Regionales y Enfermedades Emergentes: “La Salud del Hombre y el Medio Ambiente” organizadas por el Instituto de Medicina Regional de la Universidad Nacional del Nordeste. Noviembre.

11.24. 2008. Participación en las Acciones Preventivas realizadas en la Carpa Educativa para Escolares y Público en General, con muestra de material biológico por la ocurrencia de casos de Fiebre Amarilla en la región, organizadas por Subsecretaria de Salud de la Municipalidad de la ciudad de Corrientes. Marzo.

11.25. 2008. Participación en las I Jornadas de Extensión Universitaria y Voluntariados de la FACENA, realizada en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Resol. Nº 806/07 C.D. Abril.

11.26. 2009. Participación en calidad de Asistente al XIX Congreso Latinoamericano de Parasitología (FLAP 2009) realizado en Asunción, Paraguay; entre el 22-24 de Octubre.

11.27. 2009. Jornada Provincial de Actualización. Nuevas estrategias en el abordaje del Dengue, organizada por la Asociación Argentina de Zoonosis, realizada en la Facultad de Odontología. Noviembre.

 

12. Premios y Distinciones

 

12.1. 2002. Galardonada por la Unión de Mujeres Argentinas (UMA) con la Mención de Honor: “8 de Marzo Margarita Ponce”. Premiada en el rubro: Aporte a la Ciencia. Marzo.

12.2. 2007. Entrega de la Mención Dorada: “8 de Marzo Margarita Ponce” a mujeres destacadas en diferentes disciplinas. Premio otorgado por la Unión de Mujeres Argentinas (UMA). Julio.

 

13. Actividades de Gestión Universitaria

 

13.1. Participación en Programas Institucionales y en Reuniones de Investigadores del Programa Nacional de Enfermedad de Chagas

13.1.1. 1979. Programa Nacional de Investigaciones de Enfermedades Endémicas: Participación en la V Reunión Anual de Investigadores de la Enfermedad de Chagas, realizada en el Centro Cultural "Bernardino Rivadavia", Rosario. Santa Fe, durante los días 14, 15 y 16 de junio, organizada por la Secretaría de Estado de Ciencia y Técnica, con presentación de trabajo.

13.1.2. 1979. Participación en el Programa de Formación y Perfeccionamiento de Graduados para la Investigación y Docencia Universitaria en calidad de Directora de Becarios. (PRODIUNNE). Secretaría de Ciencia y Técnica. UNNE. Resol. N° 977/79.

13.1.3. 1980. Participación en el Programa de Formación y Perfeccionamiento de Graduados para la Investigación y Docencia Universitaria calidad de Directora de Becarios. Secretaría de Ciencia y Técnica. UNNE. Resol. N° 1520/80.

13.1.4. 1982. Programa de Salud Humana. Universidad del Salvador. Convenio Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Participación en el Curso Latinoamericano sobre Técnicas de laboratorio de la enfermedad de Chagas. Dictado del tema: "Triatominos: Caracteres diferenciales, ecología, ciclo biológico, especies", Corrientes, Argentina. 19 - 24 de abril.

13.1.5. 1982. Programa de Salud Humana. Universidad del Salvador. Convenio BID. Participación en el Curso Latinoamericano sobre diagnóstico de laboratorio de la Enfermedad de Chagas, realizado en Tucumán. Dictado del tema: "Triatominos: Reconocimiento de especies". Argentina. 7- 14 de junio.

13.1.6. 1983. Programa Nacional de Investigaciones de Enfermedades Endémicas: Participación en la VI Reunión Anual de Investigadores de la Enfermedad de Chagas, llevada a cabo en el Instituto Nacional de diagnóstico de la Enfermedad de Chagas "Dr. Mario Fatala Chaben. Buenos Aires. Argentina, durante los días 4 - 5 y 6 de  octubre, con presentación de trabajos.

13.1.7. 1984. Programa Nacional de Enfermedades Endémicas: Participación en los grupos de trabajo de la VII Reunión Anual de Investigadores de la Enfermedad de Chagas, realizada en el marco del Congreso Argentino de Protozoología, organizados por la Secretaría de Ciencia y Tecnología, 29 de octubre y 2 de noviembre, en Huerta Grande, Córdoba, con presentación de trabajo.

13.1.8. 1986. Programa Nacional de Investigaciones de Enfermedades Endémicas. Participación en la VIII Reunión de Investigadores de la Enfermedad de Chagas, organizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, Argentina, durante el 1 y 2 de mayo (con exposición de los avances logrados en el proyecto).

13.1.9. 1987. Programa Nacional de Enfermedad de Chagas: Participación en la IX Reunión de Investigadores realizada en La Falda, Córdoba, Argentina, del 26 al  30 de octubre (con presentación de trabajo).

13.1.10. 1987. Subprograma de Enfermedad de Chagas del PNIEE. Secretaría de Ciencia y Técnica: Participación en calidad de investigadora en la Reunión sobre "Mejoramiento de la efectividad del control de la transmisión de la Enfermedad de Chagas", realizada en la sede de SECYT, Buenos Aires en diciembre (con exposición de los avances logrados en el proyecto).

13.1.11. 1988. Programa Nacional de Enfermedad de Chagas: Participación en la Reunión Anual de Investigadores organizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica, llevada a cabo entre los días 27-29 de Octubre en La Cumbre, Córdoba, Argentina.

13.1.12. 1990. III Congreso Argentino de Protozoología y Reunión sobre Enfermedad de Chagas. Disertante del tema: "Interacción competitiva entre Triatoma infestans y Triatoma sordida. Realizado entre el 17 y 20 de noviembre en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UBA. Argentina.

13.1.13. 1993. IV Congreso Argentino de Protozoología y XX Reunión de investigadores de la Enfermedad de Chagas. Disertante del tema: "Ecología y distribución de triatominos de la Provincia de Corrientes" en la mesa redonda sobre: "Ecología y dinámica de insectos vectores" desarrollada en San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina, entre el 14 y 19 de noviembre.

13.1.14. 2004. Programa de Inversiones Aplicadas para Recursos Forestales Nativos del Banco Mundial (PIARFON). Participación en el Relevamiento y Taxonomía de Artrópodos en Montes Nativos del Parque Chaqueño. Parque Provincial Pampa del Indio y Presidencia de la Plaza, Provincia del Chaco y en el Cogoik, Formosa. Marzo- Setiembre.

13.2. Consejero de Facultad

13.2.1. 1994-1998. Consejera Titular por el claustro de Profesores Titulares ante el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE, por el término de 4 años. Resol. N° 040/94. Marzo.

13.2.2. 2006-2010. Consejero Suplente por el Claustro Docente - Subclaustro de Profesores Titulares ante el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE, por el término de 4 años. Resol. N° 0237/06. Abril.

13.2.3. 2006- 2007. Consejero Titular por Suplencia  por el Claustro Docente- Subclaustro de Profesores Titulares ante el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE, por el término de 10 meses. Resol. N° 2851/06. Noviembre/06 a Agosto/ 07.

13.2.4. 2009. Consejero Titular por Suplencia por el Claustro Docente - Subclaustro de Profesores Titulares ante el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, UNNE; por el término de 4 meses. Agosto/09 a Noviembre/09.

13.3. Miembro de Comisiones Asesoras

13.3.1. 1975. Integrante de la Comisión Organizadora de las IV Jornadas Argentinas de Zoología, llevadas a cabo en la ciudad de Corrientes.

13.3.2. 1977. Integrante de la Comisión encargada de la fiscalización y recepción de los Exámenes de Ingreso, en las materias: Matemáticas y Comprensión de Textos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Resol. N° 68 del 3/3. UNNE.

13.3.3. 1980. Miembro de la Comisión de Readmisión de alumnos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Resol. N° 468/junio.

13.3.4. 1985. Miembro de la Comisión Curricular encargada de la actualización del Plan de Estudios de las carreras del  profesorado en Biología y Licenciaturas en Botánica y Zoología. Resol. N° 827/85 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

13.3.5. 1987. Integrante de la Comisión Asesora de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Área de Ciencias Biológicas de la UNNE. Resol. N° 269/87 del Consejo Superior de la UNNE, hasta 1991.

13.3.6. 1993. Participación en las IV Jornadas de Información Vocacional, destinado a alumnos de Quinto Año del Ciclo Secundario de Escuelas pertenecientes al área de influencia de la UNNE, organizadas por la Secretaría General de Extensión Universitaria, llevadas a cabo el 2 de septiembre en el Auditorio del Hospital Escuela. Corrientes.

13.3.7. 1994. Participación en las V Jornadas de Información Vocacional organizada por la Dirección de Orientación Vocacional de la Secretaría de Extensión Universitaria, llevada a cabo el 1 de septiembre.

13.3.8. 1998. Integrante de la Comisión Asesora para la evaluación y análisis de los Planes de Trabajo de Docentes con Mayor Dedicación. Resol. N° 236/98 del C.D. de la FACENA hasta abril del 2003.

13.3.9. 1999. Integrante de la Comisión Curricular de la carrera de Licenciatura en Zoología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Resolución 155/99 del  C.D. de la FACENA. (hasta el 2003).

13.3.10. 1999-2007. Integrante de la Comisión Asesora en el Área Ciencias Biológicas de la UNNE. Resolución 300/99 del Consejo Superior de la UNNE.

13.3.11. 2002. Miembro Titular de la Comisión de Postgrado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Resolución 578/02 del C.D. de la FACENA (hasta 2005).

13.3.12. 2005. Integrante del Comité Académico del Doctorado de la UNNE en la especialidad Biología. Resol.128/05 del C.D. de la FACENA (continua).

13.3.13. 2006. Miembro Integrante de la Comisión Asesora en el Área Ciencias Biológicas de la UNNE. Resolución 523/06 del Consejo Superior de la UNNE. (continua).

13.3.14. 2007. Miembro Integrante de la Comisión Municipal de Lucha contra el Dengue. Secretaria de Salud, Desarrollo Social y Medio Ambiente. Municipalidad de la Ciudad de Corrientes. Marzo (continua).

13.3.15. 2009. Integrante del Comité Académico del Doctorado de la UNNE en la especialidad Biología. Resol. Nº 0011/09 del C. D. de la FACENA (continua).

13.3.16. 2009. Miembro Integrante de la Comisión Asesora en el Área Ciencias Biológicas de la UNNE. Resolución 882/09 del Consejo Superior de la UNNE. (continua).

13.4. Otras Responsabilidades de Gestión

13.4.1. 1983. Miembro integrante en la Constitución de la Fundación para el desarrollo de la investigación en la UNNE, FIUNNE.

13.4.2. 1984. Coordinadora del Profesorado en Biología y de las Licenciaturas en Botánica y Zoología, para adecuar la implementación del Plan de Estudios. Resol. N° 392/84 y 458/84 del Decanato de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

13.4.3. 1985. Coordinadora de la Sesión Científica llevada a cabo el 6 de Diciembre, durante la 1ª Reunión de Comunicación del Área Biología, organizada por el Instituto de Investigaciones Biofarmacológicas de la Facultad de Medicina. UNNE.

13.4.4. 1991. Participación en las II Jornadas de Orientación Vocacional, organizadas por la Secretaría General de Extensión Universitaria de la UNNE, llevada a cabo en Resistencia y Corrientes. Nota N° 481/91 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.

13.4.5. 1991. Integrante de la Comisión de Reestructuración del Plan de estudios de la Licenciatura en Zoología de la FACENA. Expediente Letra B-1467 del 27 de noviembre.

13.4.6. 1991. Miembro Titular por el claustro de Profesores Titulares, de la Junta Electoral, que entiende en el Acto Comicial. Resol. N° 414/91 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.

13.4.7. 1994. Integrante de la comisión organizadora de las V Jornadas de Difusión Vocacional de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE, Resol. N° 258/94.

13.4.8. 1995. Organizadora del curso de “Ecología de Poblaciones animales” dictado por el Dr. David Gorla en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNNE), 40 horas de duración y con Evaluación.

13.4.9. 1996. Integrante de la Comisión Especial de Evaluación de Planes de Trabajo e Informes de Profesores de Mayor Dedicación. Resol. N° 748/95 del C.S. UNNE, según el Acta de la sesión del 11/07/96 en que el C.D. de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura resolvió que los Consejeros son miembros naturales de la citada comisión (hasta mayo /98).

13.4.10. 1996. Integrante de Tribunales Evaluadores constituidos por el Departamento de Biología, para la Evaluación de Planes de Trabajos e Informes Finales de Adscriptos a Cátedras del citado departamento (continúa).

13.4.11. 2001. Integrante de la Red Argentina de estudio de Artrópodos Vectores de Enfermedades humanas (RAVE).

13.4.12. 2003. Miembro del Comité Organizador de las Primeras Jornadas Internacionales de Zoonosis de la Asociación Iberoamericana Multidisciplinaria de Enfermedades Transmisibles (AIMET) en calidad de integrante de la Comisión Científica y Moderadora. Corrientes, Argentina. 5, 6 y 7 de Noviembre.

13.4.13. 2003. Columnista Experto de Salud Ciencia, órgano oficial de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica y en las secciones de Expertos Invitados de SIIC, acorde a la invitación de la Prof. Rosa M. Hermitte; Directora del Programa SIIC de Educación Médica y del Dr. Marcelo Corti: Director Científico.

13.4.14. 2006. Corresponsal en el marco del I Congreso Panamericano de Zoonosis, V Congreso Argentino de Zoonosis y II Congreso Bonaerense de Zoonosis. La Plata 10, 11 y 12 de Mayo.

 

14. Producción Artística

 

14.1. Capítulo de libro

14.1.1. Publicación Nacional con Referato

14.1.1.1. Bar, M. E.; 2009. “Historias de vida, biografías, autobiografías y reportajes”. En: Mujeres que hacen Historia. Ediciones UMA. Fondo Nacional de las Artes - Instituto Nacional contra la Discriminación y el Racismo. pp 313-319. ISBN 987-95193-4-9.