Cátedra de Infectología
Carrera de Magister en
Ciencias Médicas Tropicales
Coordinador: Prof. Dra. Ofelia L. Zibelman
DOCENTES:
Dra. MARIA ESTHER BAR
Lic. ELENA BEATRIZ OSCHEROV
Lic. MIRYAM PIERI DAMBORSKY
COLABORADOR:
Lic. Gilberto Avalos
Unidad Temática 9: ENTOMOLOGIA
TEMA I: Clase Insecta. Caracteres generales. Nociones de fisiología. Metamorfosis. Clasificación de los principales órdenes de interés médico. Importancia de los insectos.
TEMA II: Orden Hemiptera. Nociones generales. Morfología externa. Metamorfosis. Familia de importancia humana: Reduviidae y Cimicidae.
TEMA III: Orden Diptera. Caracteres generales. Metamorfosis. Biología. Sistemática. Familias de importancia sanitaria: Culicidae, Simuliidae, Psychodidae, Tabanidae, Muscidae, Sarcophagidae, Calliphoridae y Cuterebridae.
TEMA IV: Orden Anoplura: Familia Pediculiidae. Orden Siphonaptera; Familias: Hectopsyllidae y Pulicidae. Conceptos generales. Estudio Comparativo de las morfologías externas. Biología.
TEMA V: Orden Coleoptera: Familias Staphylinidae y Meloidae. Orden Lepidoptera: Familias: Hemileucidae, Saturnidae y Sphingidae.
Orden Hymenoptera: Familias: Formicidae, Apidae y Vespidae. Caracteres generales y biología.
TEMA VI: Orden Blattaria. Caracteres generales. Morfología externa. Biología. Sistemática: familias de importancia médica.
TEMA VII: Clase: Arachnida. Caracteres generales. Morfología externa. Biología. Sistemática: órdenes y familias de importancia médica
TEMA VIII: Orden Scorpionida. Morfología externa. Biología. Escorpionismo. Sistemática. Familias: Buthidae y Bothriuridae. Géneros y especies de interés médico. Aspecto clínico, diagnóstico y prevención.
TEMA IX: Orden Acarina. Caracteres generales. Metamorfosis. Biología. Sistemática. Importancia sanitaria. Principales Familias: Sarcoptidae, Demodicidae, Dermanyssidae. Ejemplos más interesantes.
TEMA X: Orden Aranea. Morfología general. Ecología. Venenos. Sistemática del Orden. Familias de interés sanitario: Theraphosidae, Theridiidae, Lycosiidae, Ctenidae, Scytodidade. Loxocelismo. Lactrodectismo. Sintomatología. Diagnóstico. Prevención.
ARTROPODOS. Son animales invertebrados, de cuerpo segmentado y simetría bilateral. Poseen exoesqueleto quitinoso que los protege del medio externo y al mismo tiempo brinda inserción a la musculatura interior. Como el exoesqueleto no se va agrandando, cuando el animal crece debe elaborar uno nuevo que reemplace al anterior mediante un proceso denominado muda o ecdisis.
Poseen apéndices articulados pares, adaptados para obtener el alimento, caminar, nadar, defenderse, etc., y su número varía según el tipo de artrópodo considerado.
Constituyen más del 80 % de todas las especies conocidas del Reino Animal, con 30 millones de especies que comprenden, según estimaciones, un trillón de ejemplares.
El Phylum se divide en Clases: Insecta, Crustacea, Miriapoda, Arachnida y otras.
Corresponden principalmente a las Clases Insecta y Arachnida. En la siguiente tabla se pueden apreciar algunos ejemplos.
Tabla 1.
CLASE |
ORDEN |
FAMILIA |
EJEMPLOS |
|
|
Culicidae |
mosquitos |
|
DIPTERA |
Muscidae |
moscas |
|
|
Tabanidae |
tábanos |
INSECTA |
|
Reduviidae |
vinchucas |
|
HEMIPTERA |
|
|
|
|
Cimicidae |
chinches |
|
DICTYOPTERA |
Blattidae |
cucarachas |
|
ANOPLURA |
Pediculidae |
piojos |
|
SIPHONAPTERA |
Pulicidae |
pulgas |
|
|
|
|
|
ARANEA |
Lycosidae |
arañas |
ARACHNIDA |
SCORPIONIDA |
Buthiidae |
escorpiones |
|
ACARINA |
Ixodidae |
ácaros |
Los artrópodos como agentes causales pueden ser considerados como parásitos (ej: piojos); como ponzoñosos (ej: arañas); como alergizantes (ej.: avispas, orugas). Pueden ser además agentes transmisores o vectores (ej.: vinchucas, mosquitos, etc.).
VECTORES
Son aquellos organismos que, por sus hábitos de vida, son capaces de llevar al agente infectante desde la fuente de infección hasta el hospedador susceptible.
El vector es siempre un transmisor activo de enfermedad, pues está regido por la necesidad de cumplir sus funciones vitales (alimentación, reproducción). El vector determina la dirección de la transmisión y por eso se diferencia de los fomites que son elementos inanimados que diseminan agentes infectantes, como el agua, viento, ropa, instrumentos, etc.
Los vectores pueden ser de dos tipos: mecánicos y biológicos. En los vectores mecánicos el agente transmitido no evoluciona ni se multiplica y la asociación es inespecífica. El vector mecánico es un transportador no indispensable para la sobrevida del agente patógeno y no es la vía principal de transmisión del mismo.
En los vectores biológicos el agente transmitido se multiplica o evoluciona. La asociación patógeno - vector es específica y es indispensable para la sobrevida del agente patógeno. El vector biológico es la vía principal de transmisión.
CLASE INSECTA
Constituye el grupo más numeroso. El cuerpo está dividido en cabeza, tórax y abdomen. La cabeza lleva un par de antenas, los ojos compuestos y el aparato bucal. El aparato bucal está formado por un par de mandíbulas, un par de maxilas y el labio. Puede estar adaptado para picar, succionar, morder, cortar, etc.
El tórax es trisegmentado (protórax, mesotórax y metatórax), con un par de patas por segmento y uno o dos pares de alas. El abdomen se compone primitivamente por 10 segmentos. Las hembras poseen un ovipositor formado por 3 valvas a través del cual los huevos son eliminados al exterior. En algunos insectos, como las moscas, los últimos segmentos son los que actúan como ovipositor y en otros como en las abejas y avispas pierden su función de puesta y se transforma en un órgano de defensa: el aguijón.
Pared del cuerpo
Consta de una epidermis y una cubierta exterior llamada cutícula. La cutícula está formada por: la epicutícula, que es la capa más externa, contiene ceras y otras sustancias y proporciona a la cutícula impermeabilidad. La exocutícula que le da dureza e impermeabilidad y la endocutícula que es elástica.
La pared del cuerpo tiene 3 funciones principales: protección, recepción de estímulos y agente del sistema locomotor.
Organización interna
La fuente de alimentación incluye una extensa variedad de sustancias y por eso presentan adaptaciones del sistema digestivo. La alimentación puede ser diferente en los estados juveniles y adulto de un mismo insecto, así por ejemplo las larvas de las pulgas se alimentan de detritos orgánicos y los adultos de sangre.
En términos generales el sistema digestivo consta de un intestino anterior que puede ensancharse para formar un buche, para triturar, etc. La faringe puede formar una bomba chupadora y en la cavidad bucal puede haber dientes. El intestino medio (estómago) es el sitio donde se efectúa la digestión y absorción de los alimentos y el intestino posterior tiene a su cargo la formación de las heces y la reabsorción de agua y minerales. La sustancia de reserva es el glucógeno que se almacena en el cuerpo adiposo.
Las glándulas salivales de los insectos hematófagos segregan anticoagulantes, vasodilatadores y amilasas.
Excretan ácido úrico mediante los tubos de Malpighi. La respiración se efectúa mediante tráqueas, el tegumento y/o branquias. La circulación se hace por medio de un vaso dorsal contráctil (corazón) que impulsa la hemolinfa, que es recogida luego por los senos sanguíneos.
Reproducción y metamorfosis
La mayoría de los insectos son de sexos separados, pero hay especies partenogenéticas y otras hermafroditas. Pueden ser ovíparos, ovovivíparos o vivíparos.
La metamorfosis ocurre después del desarrollo embrionario. Los insectos antes de llegar a adultos pasan por distintos estados inmaduros y para cambiar de uno a otro deben mudar (ecdisis). Se denomina estadio al período total entre dos mudas. Los dos tipos de metamorfosis más frecuentes son: heterometabolía y holometabolía.
Los heterometábolos poseen estado de huevo, varios estadios ninfales y adultos. Los holometábolos pasan por el estado de huevo, varios estadios larvales, pupa y adulto.
CLASIFICACION DE LOS PRINCIPALES ORDENES DE INTERES SANITARIO
Heterometábolos:
- Adultos ápteros (sin alas). Con aparato bucal suctopicador: ANOPLURA.
- Adultos con alas:
*Aparato bucal suctopicador. Par anterior de alas con su mitad basal coriácea
(hemiélitros): HEMIPTERA.
*Aparato bucal masticador. Par anterior de alas modificado (tegminas): DYCTIOPTERA.
Holometábolos:
- Adultos ápteros. Con aparato bucal suctopicador: SIPHONAPTERA.
- Adultos con alas:
*Con un solo par de alas. Aparato bucal lamedor o suctopicador: DIPTERA.
*Con dos pares de alas o sin ellas. Aparato bucal masticador o lamedor:
HYMENOPTERA.
*Alas recubiertas de escamas. Aparato bucal lamedor: LEPIDOPTERA.
*Alas anteriores coriaceas (élitros). Aparato bucal masticador: COLEOPTERA.
IMPORTANCIA DE LOS INSECTOS
Los insectos pueden afectar a la salud del hombre en forma directa produciendo algún tipo de patología o en forma indirecta al actuar como transmisores de agentes patógenos.
Acción directa:
-Expoliatriz: llevada a cabo por los insectos hematófagos.
-Tóxica: por simple contacto de la piel o las mucosas con sustancias irritantes pertenecientes al insecto o inoculadas por éste mediante pelos especiales, el aparato bucal o aguijones. Se pueden citar como ejemplo los pelos urticantes de las orugas, la saliva irritante de los mosquitos o el veneno del aguijón de las abejas.
-Mecánica: perforación del tegumento o de las mucosas por acción de los ganchos bucales de las larvas de moscas productoras de miasis.
Acción indirecta:
- Reacción alérgica o hipersensibilidad: puede estar asociada con las sustancias tóxicas producida por los insectos y es debida a una respuesta exagerada del sistema inmunológico, dependiendo la misma de cada individuo.
- Transmisión de agentes patógenos: efectuada por los vectores mecánicos o biológicos.
Las moscas y cucarachas son vectores mecánicos de bacterias, protozoos y huevos de helmintos. Mientras que los mosquitos, pulgas, piojos y vinchucas son responsables de la transmisión biológica de agentes productores de graves patologías en el hombre. En la Tabla 2 se especifican algunos ejemplos:
Tabla 2. Organismos y patologías transmitidas por insectos
Vectores |
Organismos |
Enfermedad
|
Aedes aegypti |
Arbovirus de grupo B |
Dengue
|
Xenopsylla cheopis |
Rickettsia tiphi |
Tifus murino |
Pediculus humanus |
Borrelia recurrentis |
Fiebre recurrente |
Anopheles sp. |
Plasmodium sp. |
Malaria |
Triatoma infestans |
Trypanosoma cruzi |
Enfermedad de Chagas |
Lutzomyia sp. |
Leishmania brasiliensis |
Leishmaniasis |
Musca domestica |
Entamoeba histolytica |
Amebiasis |
Simulium sp. |
Onchocerca volvulus |
Oncocercosis |
Culicidae(varios géneros) |
Wuchereria bancrofti |
Elefantiasis |
ORDEN HEMIPTERA
El orden incluye a especies fitófagas, predatoras y hematófagas entre las que pueden citarse a las vinchucas, chinches de cama y chinches de las plantas.
Se caracteriza por poseer alas denominadas hemiélitros. Corresponden al primer par de alas y están formadas por una parte basal coríacea y una distal membranosa. El segundo par de alas es membranoso.
El aparato bucal es de tipo suctopicador de 4 estiletes. Las mandíbulas y maxilas son las que se alargan y transforman en estiletes adaptados para punzar; el labio (rostro) sirve de estuche para los estiletes.
La familia que tiene interés en salud humana es la familia Reduviidae a la que pertenece la vinchuca.
GENERALIDADES.
La subfamilia Triatominae (Jeannel, 1919) está incluida dentro de la Flia: Reduviidae, del Orden Hemiptera y de la Clase Insecta. Triatominae es una de las 22 subflias que tiene Reduviidae.
Los triatominos se caracterizan por su condición de hematófagos obligados. El cuerpo, dorsoventralmente aplanado, es mayor en las hembras que en los machos. El triatomino de mayor tamaño es Dipetalogaster maximus, cuya hembra puede llegar a medir hasta 44 mm y el más pequeño es Alberprosenia goyovargasi, con una longitud aproximada de 5 mm. La longitud media de un triatomino varía entre 20 y 28 mm.
Su ciclo de vida comprende los estados de huevo, ninfa (cinco estadios) y adulto, tanto los estadios ninfales como los adultos se alimentan de sangre, siendo sus hospedadores el hombre, mamíferos, aves, anfibios y reptiles.
El interés sanitario de esta subfamilia radica en su carácter de vectores biológicos del flagelado Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad de Chagas. Es una parasitosis endémica en América Latina y una zoonosis ampliamente extendida, siendo la cuarta causa de morbilidad y mortalidad en el continente.
Las principales especies vectoras de la tripanosomiasis americana son: Triatoma infestans, T. dimidiata, Rhodnius prolixus, por su área de distribución más amplia. En segundo término se incluye a Panstrongylus megistus, T. guasayana, T. sordida y T. patagonica, entre otras, las que se localizan en áreas más restringidas.
Actualmente se reconocen 122 especies de triatominos, agrupadas en 14 géneros formando 5 subdivisiones denominadas Tribus que son: 1) Alberprosenini, 2) Bolboderine, 3) Cavernicolini, 4) Rodnini y 5) Triatomini.
La cabeza es móvil, en la mayoría es alargada y subcilíndrica, tres veces más larga que ancha (a nivel de los ojos). La cabeza se divide en una región anteocular y una postocular.
Las antenas se insertan anteriormente a los ojos y lateralmente. En una antena el 1er segmento es el más corto, el 2do tiene numerosas tricobotrias, (utilizadas por Catalá, Gorla et al., para diferenciar a especies: T. sordida de T.guasayana, por ejemplo), el 3o y 4º son filiformes. También la inserción de los tubérculos anteníferos tiene importancia sistemática: en Rhodnius prolixus se insertan muy cerca del extremo anterior de la cabeza y en Panstrongylus megistus están próximos a los ojos compuestos. En Triatoma infestans las antenas se insertan en la parte media de la cabeza.
El rostro es recto y relativamente corto y no se extiende más allá del prosterno; en reposo se aloja en la parte ventral de la cabeza; el 3er segmento rostral tiene capacidad para flexionarse en el momento de alimentarse. En los Triatominos la estructura del aparato bucal no es usada como carácter taxonómico; pero si el 3er segmento: cuyo largo y la mayor o menor pilosidad, son caracteres de deteminación de géneros y especies. Por tanto el rostro de los triatominos se diferencia del rostro de los Reduviidae predadores, en los cuales es curvo y de 3 segmentos y del de las chinches fitógagas en las cuales tiene 4 segmentos y es recto. Es característica, a nivel genérico, la presencia en el prosterno de un surco estridulatorio.
El tamaño de los ojos compuestos (vistos lateralmente o en una vista dorsal) es usado en la sistemática. También tienen ojos simples denominados ocelos, los que se insertan en protuberancias. A la cabeza continúa un cuello: distintivo.
En el tórax se diferencian tres regiones: muy diferentes y usadas como carácter taxonómico. El pronoto presenta un lóbulo posterior más largo que el anterior. El mesotórax está representado por un escutelo triangular con procesos posteriores y el metatórax no es visible, ya que el segundo par de alas lo cubre totalmente. El primer par de alas recibe el nombre de: hemielitro, el que se divide en una parte basal llamada corión y una distal: membrana, ambas están separadas por una sutura (es el carácter que da nombre al Orden Hemiptera). En el segundo par de alas las nervaduras: no están especializadas. Poseen 3 pares de patas, con los artejos típicos de un insecto y el tarso tiene 3 tarsitos. Como carácter distintivo se cita a la foseta esponjosa que cumple una función adhesiva y se halla presente en la parte apical de la tibia (generalmente están en machos, pero también se observa en hembras, inclusive en ninfas); puede estar solamente en el 1er par, como así también en el 2do, e inclusive en el 3ro. Los colores de las patas, con sus manchas y anillos también son de importancia taxonómica.
En el abdomen se distinguen los detalles de la genitalia (en los machos el valor taxonómico de la estructura fálica es considerable, siendo en la hembra más uniforme y de poco valor taxonómico). Los paratergitos y paraesternitos forman el conexivo (cuyos modelos de diseños y colores brindan caracteres taxonómicos específicos). La pleura membranosa es elástica y expansible, lo que posibilita una considerable dilatación del abdomen durante la alimentación.
La ausencia de glándulas abdominales dorsales es una diferencia con otros Reduvidos.
Presentan forma ovalada, poseen un opérculo apical por donde salen las ninfas en el momento de la eclosión. Son de color blanquecino cuando recién puestos, variando hacia el rosado a medida que el embrión se desarrolla. Miden aproximadamente de 1,7 a 2,5 mm de largo y 1 a 2 mm de ancho. Si bien son de características macroscópicas bastante uniformes, existen variaciones en cuanto a color, tamaño, diseño y microestructura del corion en las diferentes especies, las que constituyen elementos de diagnóstico valiosos para identificarlas.
Las formas inmaduras de los triatominos difieren de los adultos, principalmente por los siguientes caracteres: ausencia de alas, escutelo, ocelos, conexivo y de aparato genital diferenciado; los ojos son más pequeños que en los adultos. Presentan dos artículos tarsales. El primer estadio ninfal puede ser reconocido por el color rojizo de su abdomen; el segundo estadio ninfal es similar al primero, pero de mayor tamaño.
En el tercer estadio aparecen los esbozos alares en el mesotórax y metatórax, éstos esbozos se hacen mas pronunciados en el cuarto estadio ninfal. En el quinto estadio los esbozos metatorácicos están totalmente cubiertos por los esbozos mesotorácicos, éste estadio sufre una muda y nace el adulto.
El Trypanosoma cruzi se transmite al hombre con las deyecciones de sus vectores, las chinches triatominas, y no con la picadura de éstas. Cuando el triatomino se alimenta a repleción puede defecar simultáneamente, evacuando los restos de su ingesta de sangre anterior. Los tripanosomas, presentes en las deyecciones, penetran por las mucosas o cualquier herida o abrasión de la piel, pasan al torrente sanguíneo y se multiplican. Cuando la infección se produce a nivel ocular se forma el característico chagoma de inoculación, llamado signo de Romaña, representado por un edema ocular unilateral.
La enfermedad de Chagas depende básicamente de tres elementos: el agente causal, el vector, y el hospedador, determinado por el hombre y los animales domésticos y silvestres. De los dos primeros existe abundante información, y sólo hay hipótesis generales sobre el comportamiento del individuo que la padece. Sin embargo, la enfermedad de Chagas es una dolencia social, sustentada en el marco de dos factores predominantes: las migraciones y un hábitat precario.
La movilidad de las poblaciones rurales (sector más afectado) hacia distintas direcciones del territorio geográfico, con el fin de desarrollar actividades agrícolas, representa un nuevo centro de deforestación, ya que altera el hábitat del vector, quien pierde sus fuentes de alimentación y las va a buscar a la vivienda humana. Por otra parte el traslado del hombre y sus pertenencias implica la dispersión del vector que va a domiciliarse a nuevas zonas.
Por otro lado, las condiciones de pobreza y transitoriedad en que se desenvuelve la vida del poblador derivan de la vivienda precaria, la que es fácilmente colonizada por las especies vectoras de mayor importancia epidemiológica, encontrando en las hendiduras un refugio ideal y de noche el alimento necesario para sobrevivir.
Dra. María Esther Bar.
Profesora Titular de Artrópodos.
CARACTERISTICAS GENERALES
En esta familia se incluyen ectoparásitos temporarios o predadores, los que se alimentan sobre animales de sangre caliente: aves, murciélagos, incluso el hombre. Son insectos pequeños, de apariencia lenticular y color marrón rojizo. Son conocidos vulgarmente como “chinches de cama”, y pueden ser hallados en los nidos de roedores, aves y murciélagos. Estas chinches domésticas se relacionaron con el hombre probablemente cuando éste compartía las cavernas con murciélagos y golondrinas durante la Era Glacial y desde entonces han sido totalmente domésticas.
Pertenecen al género Cimex y las dos especies comunes son C. lectularius, quien es cosmopolita y C. rotundatus (=hemipterus) de regiones tropicales y subtropicales, que abunda en Asia meridional y también en Africa. Ambas especies son similares en apariencia general pero en las chinches tropicales el protorax está un poco menos expandido lateralmente, su coloración es más oscura y la cabeza es más corta y no tan ancha.
La cabeza es pequeña, corta, ancha, fija en el protórax, el tylus es robusto y alargado hacia adelante, los ojos son compuestos bien salientes, no presenta ocelos, las antenas se insertan por delante de los ojos y poseen 4 artejos, el aparato bucal es sucto picador y consta de tres segmentos, en estado de reposo se aloja en un canal ventral.
El protórax es transversal, con una muesca anterior, para recibir la cabeza y presenta expansiones laterales planas.
Los hemiélitros son rudimentarios, con aspecto de escamas. Las alas posteriores están completamente atrofiadas. Las patas son cortas y llevan garras tarsales sin arolio.
El abdomen es deprimido, su contorno forma un círculo casi perfecto cuando la chinche no ha comido, pero se agranda cuando está lleno. Presenta ocho segmentos visibles y los dos primeros estan fusionados. Ventralmente la hembra tiene una abertura llamada órgano de Ribaga, el que se halla en relación con el órgano de Berlesse, que funciona como una bolsa copulatriz, en la cual los machos depositan los espermatozoides durante la cópula. En los machos el abdomen es puntiagudo en su extremo posterior, mientras que en las hembras es uniformemente redondeado.
La mayor parte del cuerpo esta recubierto de cortas cerdas insertas en pequeñas depresiones caliciformes. Los adultos presentan glándulas odoríferas cuya secreción otorga a estos insectos un olor desagradable y característico y se abren en la cara ventral del tórax, entre las coxas del 3er. par de patas.
BIOLOGÍA
Cimex lectularius: es una especie de hábitos nocturnos, de día se oculta en huecos y grietas de madera, cuadros, colchones y camas, se aproxima al hombre solo para alimentarse. Puede transformarse, si se dan las condiciones adecuadas, en plaga importante de viviendas de todo tipo.
El conocimiento de sus hábitos es importante para precisar que el hombre por sí mismo no lleva consigo la infestación de una vivienda a otra. Su movilidad está comprobada cuando los mobiliarios y enseres provenientes de viviendas infestadas son trasladados, sin desinfestación previa, a habitaciones limpias.
También ataca a animales domésticos: gallinas, ratas, de quienes se alimenta, igual que en el hombre, en las horas de reposo. En un lapso de 10 a 14 minutos la chinche obtiene su comida completa. Rara vez el insecto se aferra a la piel mientras succiona, prefiriendo estar en las sábanas o en los vestidos, por lo que las deyecciones evacuadas inmediatamente después de la picadura se adhieren a las ropas, lo que reduce en buena medida el peligro de infección de las heridas que producen por contaminación con sus excrementos. Una vez alimentado a repleción, se retira nuevamente a su escondite. Pueden soportar largos períodos sin alimentarse.
CICLO BIOLÓGICO
Los adultos copulan a las 24-48hs posteriores a la muda, una semana después las hembras ponen los huevos. Los huevos son ovalados, y provistos en un extremo de un opérculo lateralmente oblicuo, de color blanco grisáceo y superficie ornamentada, adhiriéndose a los lugares de puesta, que se corresponden con los sitios de albergue.
Cada hembra coloca entre cien y doscientos huevos durante su vida. Son relativamente grandes, de 1 mm de longitud aproximadamente y por ello las hembras oviponen de a uno o en pequeñas puestas colectivas, con un promedio de unos dos diarios. Las chinches regresan frecuentemente a los mismos lugares donde acumulan hasta 40 huevos. Los huevos se incuban durante 6 a10 días y su desarrollo se completa con 5 estadios ninfales hasta llegar a la fase adulta. Es necesaria una comida muy copiosa antes que se efectúe cada muda, a fin de asegurar el desarrollo normal y la reproducción.
Las ninfas se parecen a los adultos diferenciándose solo por su menor tamaño, su color más claro y la ausencia de rudimentos alares. En el plazo de un mes o más completan su desarrollo y llegan a adultos. La duración del ciclo varía con las especies de cimicidae y las condiciones ambientales, incluyendo el aporte de sangre, debido a que todos los estadios son hematófagos. La longevidad de los adultos oscila entre uno y cinco meses.
El efecto de sus picaduras varía muchísimo entre las personas afectadas, dependiendo de que se produzca hipersensibilidad o inmunidad. La fuerte irritación es producida por la secreción salival de los insectos.
Alrededor de la picadura se produce un eritema circular pruriginoso que puede hacerse papular, acompañado de fuerte prurito. En algunas personas, esta reacción puede adquirir gran intensidad, con la aparición de lesiones urticariales, trastornos alérgicos o asma bronquial.
No hay evidencia satisfactoria para afirmar que sean vectores normales bajo condiciones naturales. Experimentalmente se las ha logrado infectar con diversos agentes, como Pasteurella pestis, Leishmania spp., Trypanosoma cruzi y algunas rickettsias. Jörg y Natula comprobaron que C. lectularius es capaz de transmitir el Trypanosoma cruzi, y sostienen que la chinche común de cama puede actuar como transmisor de la enfermedad de Chagas por la facilidad con que se infectan con T.cruzi, por el elevado índice de infección que es capaz de producir en ratones por picadura reiterada, por la elevada persistencia de parásitos vivos y móviles en su tubo digestivo y por la significativa resistencia al ayuno de las chinches.
CONTROL DE LAS CHINCHES
Un factor que limita la eficacia de las chinches domésticas, como transmisora de enfermedades, es su tendencia a permanecer en el domicilio. Aunque frecuentemente se trasladan prendidas a los vestidos, de modo normal viven en las casas y no en sus huéspedes, lo que limita la difusión de la infestación.
Las precauciones a tomar ante la presencia de las chinches de cama consisten principalmente en una buena limpieza casera. Es fácil combatirlas pulverizando o espolvoreando los escondites de las paredes, camas, colchones con insecticidas orgánicos, tanto clorados como fosforados a los que son bastante sensibles. El efecto residual persiste durante varios meses.
Este orden incluye a las moscas, mosquitos y tábanos. Se caracterizan por poseer un solo par de alas membranoso, ya que el segundo par está transformado en balancines o halterios. Son insectos de tamaño pequeño a grande: 0,5 a 20 mm., de colores crípticos o metálicos.
El aparato bucal puede ser de tipo suctopicador de 6 estiletes como el de los mosquitos, picador lamedor como el de los tábanos y lamedor en esponja como el de las moscas.
Son insectos holometábolos, durante su desarrollo pasan por los estados de huevo, larva y pupa. Las larvas presentan diferentes regimenes alimenticios según las especies, pueden ser fitófagas, omnívoras, carnívoras, biontófagas, necrófagas, etc., los adultos pueden ser hematófagos, omnívoros, fitófagos o no alimentarse. En general los huevos son colocados en el alimento o en su cercanía o en el hábitat de la larva, y el estado de pupa se desarrolla en lugares secos o en el caso de los acuáticos en el agua.
Se reconocen 3 Subórdenes: Nematocera (mosquitos), Brachicera (tábanos) y Cyclorrhapha (moscas).
Corresponden a este Suborden las conocidas moscas domésticas, moscas verdes, moscas grises de la carne y moscas bravas.
Se caracterizan por poseer antenas cortas constituidas por el escapo, el pedicelo y el flagelo transformado en una arista. Las alas con celdas abiertas o cerradas. En la cabeza se diferencian regiones bien definidas: la frente, la cara y las genas, con cerdas de importancia sistemática. Generalmente están presentes los ocelos. En la mayoría de las moscas se aprecia además la cicatriz frontal o tilinal.
Las larvas son acéfalas y poseen un aparato bucal formado por un par de ganchos que le sirven para perforar y desgarrar el alimento. Las pupas están protegidas por la última axuvia larval o pupario. Los adultos salen del pupario por una abertura circular.
Es una mosca cosmopolita y estrechamente asociada al hombre. Los adultos miden de 6 a 7 mm, poseen antenas con arista con pelos dorsales y ventrales, el aparato bucal carnoso está adaptado para absorber líquidos y es de tipo lamedor en esponja. Este aparato consiste en una proboscis flexible (transformación del labio) que termina en un par de labelas que poseen una serie de canales (pseudotráqueas) que confluyen hacia una abertura llamada estoma. Por capilaridad los líquidos fluyen hacia el estoma, de este modo las moscas pueden alimentarse de jugos de flores, sudor, exudados de heridas, secreciones, materia en putrefacción. Las moscas pueden tomar también alimento sólido, para lo cual regurgitan contenido gástrico y saliva que disuelven el alimento, o aplican las labelas sobre el sustrato de modo que los canalículos quedan aplastados y el alimento es ingerido directamente por el estoma por lo que así pueden tragar huevos de helmintos. Cuando se posan sobre el alimento lo recorren hasta encontrar un lugar adecuado, facilitando así el traspaso de agentes infecciosos hacia el alimento o viceversa.
El tórax es de color gris pardusco y con cuatro bandas longitudinales oscuras, el abdomen es amarillento en la base, oscuro en el ápice y con una franja longitudinal oscura.
Viven de un mes a dos meses y medio y en ese lapso las hembras pueden colocar hasta 2.000 huevos, en lotes de 60 a 150 huevos por vez. Se reproducen durante todo el año en climas tropicales y subtropicales; en fríos y templados hibernan como pupas.
Los huevos son depositados, mediante el ovipositor, en la superficie de los residuos orgánicos que le sirven de criadero lejos de la luz solar directa. El desarrollo embrionario es de 8 a 12 horas, con una temperatura ambiental de 25 a 35ºC. La larva de primer estadio muda a las 24 – 36 horas a larva de segundo estadio y ésta a larva de tercer estadio en sólo 24 horas. El estado pupal requiere 4 a 5 días, al cabo de los cuales emerge el adulto que ya puede reproducirse a las 24 horas. El ciclo completo de huevo a adulto demora 44 días a 16º C; 10 días a 30º C y solo 6 días a mayor temperatura.
Las moscas pueden transmitir bacterias y virus por lo que son responsables de propagar infecciones tales como la tifoidea, cólera, salmonellosis, paratifoidea, disentería, poliomelitis, etc., protozoosis y helmintiasis como por ejemplo giardiasis, amebiasis, teniasis, ascariasis; cumpliendo así el papel de vectores mecánicos.
Dos factores favorecen la transmisión vectorial, uno es propio de la biología de las moscas (amplia distribución geográfica, gran capacidad de reproducción y amplio radio de vuelo) y el otro tiene que ver con el ambiente sinantrópico que por malas condiciones de saneamiento permite la acumulación de residuos orgánicos lo que contribuye a aumentar el número de criaderos disponibles por un lado y por otro facilita el contacto de las moscas con los agentes infecciosos.
Stomoxys calcitrans
Conocida como mosca brava o mosca de los establos se diferencia de la mosca doméstica por ser más oscura, con la arista de la antena con pelos solo dorsales y aparato bucal rígido, adaptado para picar. Las larvas se crían en el estiércol de caballo, lecho de aguas residuales, siega de hierbas y desechos de los establos. La duración del ciclo depende de la temperatura y humedad ambiental y de la disponibilidad de alimento, dura como mínimo 23 a 32 días. Las hembras deben alimentarse entre cada período de postura. Colocan lotes de 60 a 70 huevos durante 2 meses o más hasta completar 600 huevos.
Esta especie por su hematofagismo produce inquietud por sus picaduras muy dolorosas y transmite a los animales domésticos diversos parásitos. Puede transportar huevos de Dermatobia sp. actuando así como un forético.
Diversas especies de moscas pueden producir myiasis de manera natural o accidental, produciendo graves afecciones e incluso la muerte, ya que sus larvas crecen alimentándose a expensas de los tejidos de un ser vivo. Se reconocen 3 tipos de myiasis:
- específica, primaria u obligada: producida por larvas biontófagas entre las que pueden citarse: Dermatobia sp. y Callitroga sp.
-secundaria, semiespecífica o facultativa, provocada por larvas necrobiontófagas que solo atacan al hombre o a los animales cuando estos tienen heridas descuidadas, como por ejemplo Sarcophaga hemorrhoidalis y Phaenicia sericata.
Son las conocidas moscas verdes, se caracterizan por tener el postescutelo bien desarrollado, la arista de la antena plumosa en toda su longitud y el cuerpo de colores metálicos verdes o azules. Incluye esta familia moscas parásitas obligadas o facultativas entre las que se puede citar a Auchmeromyia luteolata, cuyas larvas son hematófagas, Cochliomyia luteola que es facultativa y Cochliomyia hominivorax (Callitroga americana) que es parásita obligada y produce myiasis cutáneas en el hombre.
Cochliomyia hominivorax
Esta mosca es de color azul – verdoso con 3 franjas negras en el tórax. Las hembras colocan cerca de 2.800 huevos en tandas de 300 por vez. El ciclo dura cerca de 15 días. Los huevos son colocados en el borde de las heridas recientes o necróticas, aberturas naturales, costras y exudados secos. Generalmente las larvas de último estadio abandonan la herida y empupan en el suelo. C. hominivorax puede producir myiasis nasal grave, en oídos, abertura anal y genital y en heridas y ulceraciones.
Dermatobia hominis
Esta mosca se conoce con el nombre de “ura”, gusano de monte, etc. Mide de 15 a 17 mm. La cabeza es amarilla, el tórax ceniciento o castaño y el abdomen azul metálico. Viven en áreas selváticas y boscosas de la región neotropical. El adulto no se alimenta y vive solo el tiempo necesario para la procreación. Las hembras fijan los huevos mediante una sustancia cementante al abdomen de otros insectos, generalmente hematófagos, en tandas de 30 huevos hasta completar un total de 500 huevos. Cuando el forético se posa en el hombre u otros animales, las larvas salen del huevo y en pocos minutos atraviesan la piel del hospedador dando origen a una myiasis subcutánea de tipo forunculosa y muy dolorosa. El ciclo es largo, dura de 2 a 4 meses. Las larvas una vez que completan su desarrollo, empupan en el suelo.
Incluye a los tábanos y viudas negras. Se caracterizan por presentar antenas cortas, de no más de 5 segmentos y con el tercer segmento antenal generalmente anillado. Las larvas son hemicéfalas, con la cabeza retráctil y mandíbulas verticales. Las pupas se abren longitudinalmente para la salida del imago. Como ejemplo se pueden citar a Tabanus sp., Lepiselaga sp. y Chrysops sp. Las larvas se desarrollan en medio acuático y son carnívoras. Las hembras son hematófagas y los machos son vegetarianos. La picadura es muy dolorosa y continúa sangrando después que la hembra abandona al hospedador.
Las hembras atacan al hombre y los animales. Pueden transmitir mecánicamente el carbunclo, tripanosomas y ser foréticas de Dermatobia hominis.
El nombre significa antenas como hilo, debido a que la mayoría de las especies tienen antenas largas, filiformes de 6 a 40 antenitos. Las alas pueden tener numerosas nervaduras longitudinales y el cuerpo es esbelto y de patas largas. Las larvas son en su mayoría eucéfalas. Las pupas pueden ser libres o protegidas.
Psychodidae
“Moscas de las letrinas”, mosquitas, moscas de la arena. Son insectos pequeños, oscuros, muy pilosos. De alas grandes, lanceoladas con numerosas nervaduras longitudinales paralelas, recubiertas de pelos. Los adultos frecuentan lugares sombreados y húmedos. Las larvas se desarrollan en el mantillo muy húmedo o en el agua y son saprófagas. Esta familia incluye especies hematófagas que son importantes como vectoras, ya que están implicadas en la transmisión de Leishmania actuando como vectores ciclopropagadores. En América los géneros más importantes son Lutzomyia sp. y Psychodopygus sp., en el viejo mundo: Phlebotomus sp.
Lutzomyia sp.
Las leishmaniosis tegumentarias se conocen hace mucho tiempo en América Latina. Su princincipal vector es el flebotomo Lutzomyia sp. Lu. longipalpis es el vector de la leishmania visceral en América del Sur; Lu. brasiliensis, Lu. migonei y Lu. intermedius transmiten las formas cutáneas y muco – cutáneas.
Son abundantes todo el año en las zonas tropicales y en el verano en las templadas. Se los encuentra hasta los 2.000 m. en la región andina.
Las hembras necesitan alimentarse de sangre para que maduren los huevos, lo que demanda cerca de 7 días. Colocan 40 a 100 huevos por postura, en suelos ricos en humus y humedad, en lugares oscuros. A los 8 días nacen las larvas que se alimentan de detritos vegetales y animales. El estado larval puede durar de 1 a 2 meses según la temperatura. A menos de 18º C el desarrollo se detiene y las larvas hibernan. Las pupas son muy resistentes a la sequía. A los 10 días de empupar emerge el adulto. Las hembras viven aproximadamente 20 días y los machos un poco menos. Los machos no se alimentan o ingieren sólo jugos de vegetales.
Durante el día descansan en los rincones, entre las piedras, muros, troncos y huecos de árboles y cuevas o madrigueras de diferentes animales. Vuelan al atardecer en los días calmos y su actividad es mayor en las noches calurosas. Varias especies pican también durante el día, cuando son perturbadas por el ingreso del hombre a su medio ambiente (efecto de intrusión, este hecho es importante en la transmisión de las leishmanias a los trabajadores que intervienen en el desmonte de la selva). Algunas especies son peridomiciliarias y pueden penetrar en la vivienda.
La mayoría es antropófila y zoófila a la vez, alimentándose tanto de vertebrados como de invertebrados. La picadura puede ser dolorosa y pruriginosa. Las muñecas, codos y rodillas son los lugares preferidos para picar.
Cuando se alimentan de un hospedador parasitado con Leishmania ingieren leucocitos y células mononucleares con amastigotas. En el intestino medio del insecto se desarrolla un gran número de promastigotes que después pasan al esófago y la faringe. Cuando los flebótomos se alimentan nuevamente, los promastigotes son inyectados en el mamífero al que pican.
En América la leishmaniosis cutánea es una zoonosis y el hombre es un hospedador accidental. Adquiere la infección cuando entra en las áreas enzoóticas por motivos de trabajo. Con la colonización de estas áreas por el hombre se producen cambios ecológicos, sobre todo por la deforestación y el reemplazo de animales silvestres por los domésticos, lo que lleva a una variación en el predominio de las especies y la aparición de otras más adaptadas al nuevo ambiente. Como ejemplo se puede citar lo ocurrido en Ribeira, San Pablo (Brasil) donde la devastación del ambiente natural modificó la composición de las especies de flebótomos de la región, se incrementó el predominio de Psychodopygus (Lutzomia) intermedius que tiene preferencias por la floresta secundaria, penetra en las viviendas y es antropofilica.
Se los conoce con el nombre de jejenes. En América son los vectores de Onchocerca volvulus, una filaria del hombre, pero también transmite a los animales filarias y protozoos. Los géneros más comunes son Simulium, Cnephia y Gigantodax. La picadura es muy dolorosa y produce una intensa reacción local, con edema.
Generalmente no penetran en las viviendas y se encuentran en las cercanías de los cursos de agua en donde se desarrollan los estados larvales y pupal. Son activos durante el día. Las hembras son hematófagas prefiriendo al ganado, al hombre o a las aves según las especies. Los machos se alimentan de néctar.
Culicidae
Esta Familia incluye numerosas especies vectoras de filariasis, malaria, encefalitis, fiebre amarilla y dengue. Se conocen alrededor de 40 géneros y 3600 especies; la región biogeográfica Neotropical es la de mayor endemicidad. En Argentina se han diferenciado ejemplares pertenecientes a 20 géneros y 211 especies, incluídos en las Subfamilias Culicinae, Anophelinae y Toxorhynchitinae.
Ciclo de desarrollo: son holometábolos, en su metamorfosis se distinguen los estados de huevo, larva, pupa y adulto. Las hembras oviponen 2-3 días después de una alimentación sanguínea, entre 50 a 500 huevos, luego de 48 a 72 horas eclosiona la larva I, al cabo de 3 sucesivas ecdisis la larva IV se transforma en pupa y 3 días después eclosiona el imago. Las larvas se alimentan por filtración, de detritus o microorganismos, (algunas son predatoras), las pupas no se alimentan. En el estado adulto, la hembra hematófaga, necesita una o más ingestas sanguíneas para concluír el ciclo gonadotrófico.
Presentan la organización general típica de los insectos.
Cabeza:
Ojos compuestos grandes, no tienen ocelos, frente estrecha, vértex y occipucio con su superficie cubierta de escamas.
Las piezas bucales forman un aparato de tipo sucto-picador. El labio forma la prosboscide, alargada, que sirve de estuche a las restantes piezas estiliformes: labro-epifaringe, mandíbulas, maxilas e hipofaringe.
Los palpos maxilares se insertan lateralmente. El aspecto de estos apéndices varía en los sexos y en los distintos géneros. En los anofelinos, ambos sexos poseen palpos largos. En los culicinos, las hembras poseen palpos cortos (1/5 de la longitud de la prosboscide), mientras que en los machos son tan o más largos que ésta.
A diferencia de la hembra, el aparato bucal del macho es incapaz de perforar los tejidos cutáneos, motivo por el cual no son hematófagos y se limitan a succionar líquidos azucarados, como por ejemplo néctar exudado por las flores.
Poseen antenas de tipo filiforme, con escapo reducido, pedicelo globoso y el flagelo constituído por 13 o 14 antenitos. En cada uno de ellos se observa, circunscribiéndolo, un conjunto de cerdas. Este conjunto es más largo y denso en machos que en hembras.
El mesonoto es la región más desarrollada, está subdividido en áreas o escleritos, entre los cuales sobresale el escudo, en este esclerito se diferencian numerosas áreas donde se insertan escamas y cerdas, cuyo aspecto y disposición tienen importancia taxonómica.
Detrás del escudo se diferencia el escutelo, el margen distal puede presentar el contorno trilobado o redondeado.
En la región pleural, se observan un par de espiráculos mesotoráxicos, que sirven de referencia para localizar las áreas pre y postespiracular, en las cuales la presencia o ausencia de cerdas y/o escamas tiene importancia taxonómica. Se diferencian también un par de espiráculos metatoráxicos.
Las patas están constituídas por los artejos característicos de la Clase Insecta. La coxa y el trocánter son cortos, los otros artejos están bien desarrollados. El tarso está constituído por 5 tarsómeros, revestidos por escamas cuya coloración y tonalidad son de importancia sistemática, termina en un par de uñas y frecuentemente se diferencian también estructuras de adhesión (empodio y pulvillos).
Alas: el primer par de alas es de tipo membranosa, se inserta en el mesotórax, el segundo par está transformado en estructuras denominadas halterios. Están cubiertas por escamas (espatuladas o lineares), que se disponen sobre las venas longitudinales, en grupos que forman manchas alares (claras y oscuras).
A lo largo del margen de las alas, se observa la franja alar (formada por escamas dispuestas en 4 hileras) Los aspectos morfológicos, disposición y coloración de las escamas tiene valor taxonómico.
Formado por 10 segmentos, los primeros 7 representan el preabdomen. Los segmentos IX y X forman en conjunto el lóbulo o segmento anal, el cual lleva los cercos y la abertura anal. Los ejemplares de los géneros Culex y Mansonia tienen la extremidad abdominal (segmentos VIII a X) telescopada, trunca o roma, y en los géneros Aedes y Psorophora es puntiaguda. En las hembras los cercos son evidentes, no así en los machos.
Los huevos son de contorno elíptico u ovoide. Son puestos individualmente o, como en los géneros Coquilletidia, Culex, Culiseta, Trichoprosopon y Uranotenia, aglomerados, dispuestos verticalmente, formando grupos conocidos como balsas o jangadas. Los huevos de los anofelinos poseen expansiones laterales del exocorion en forma de flotadores que contienen aire y facilitan la flotación de los huevos.
Características de las larvas
Se distinguen cuatro estadios larvales. Las larvas son eucéfalas, ápodas, con un par de antenas unisegmentadas, con cepillos bucales. El segmento IX del abdomen está modificado en un sifón respiratorio que lleva en el extremo distal un par de espiráculos (excepto en anofelinos, en los que las aberturas respiratorias se sitúan en la superficie dorsal del segmento VIII).
Los 3 segmentos toráxicos están fusionados. En la región dorsal del protórax de los anofelinos, se observan un par de estructuras membranosas bilobadas que sustentan la larva en la superficie. Abdomen: en los anofelinos se observan cerdas palmadas y en los segmentos I a VIII escleritos o placas tergales.
En la superficie basolateral del sifón se nota el pecten del sifón, formado por una serie de espinas y en el segmento VIII la placa del pecten del 8° segmento. El segmento X es de aspecto cilíndrico, dotado de una placa esclerotizada llamada silla que puede o no rodear totalmente a este segmento. El segmento X termina en 2 pares de procesos alargados, esclerotizados, dispuestos alrededor de la abertura anal, las papilas anales.
Se las diferencia taxonómicamente por la quetotaxia, es decir por la disposición de las cerdas. La descripción morfológica se realiza en base al estadio IV.
También son acuáticas. Cabeza y tórax están fusionados, forman el cefalotórax, en el cual se ubican un par de trompas respiratorias en cuyos extremos se abren los espiráculos. El abdomen es móvil, del segmento IX se desprenden un par de expansiones laminares: las paletas natatorias.
Los vectores de malaria que se citan para Argentina: Anopheles darlingi (de amplia distribución), Anopheles albitarsis y Anopheles pseudopunctipennis (distribución más restringida). La presencia de las dos primeras especies en el Norte argentino ha sido mencionada por Forattini (1962), Hack et al. (1978) y Darsie & Mitchell (1985).
BIOLOGÍA
Anopheles albitarsis:
Las larvas se desarrollan en numerosos ambientes acuáticos, sombreados o expuestos al sol, de aguas limpias o turbias, con o sin materia orgánica, en charcas, lagos, pantanos, zonas bajas inundables con vegetación flotante (Pistia sp. y Eichornia sp.). Los adultos son zoófilos y exófilos, pero también antropófilos. Pican desde el atardecer hasta la medianoche. El vuelo tiene un alcance de hasta 3 Km. Es mencionado como vector de paludismo en Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, posible vector de filariasis de Bancroft.
Anopheles darlingi:
Es vector regional de paludismo en la ecoregión de floresta interior de planicie y de filariasis de Bancroft en Brasil y Guyana. Las larvas se desarrollan en cuerpos de agua profundas, pobres en salinidad y materia orgánica, no contaminadas, leníticas, en zonas sombreadas, con vegetación flotante (en épocas inundables son eficientes medio de dispersión de las formas inmaduras).
Los adultos son predominantemente endófilos, se alimentan de sangre humana y también de animales domésticos. El rango de vuelo es de 1Km.
Debe ser considerado como vector en regiones relacionadas con la presencia de grandes colecciones de agua (ríos, lagos y represas), presenta elevada densidad domiciliaria.
En la identificación del rol de los anofelinos como vectores, adquiere importancia la determinación de la preferencia por un hospedador, el requerimiento o no de alimentación sanguínea para completar el ciclo gonadotrófico y la longevidad promedio del vector (ya que el plasmodio requiere al menos una semana para desarrollarse en el mosquito antes que este lo pueda transmitir).
Los factores ambientales son muy importantes ya que afectan tanto el comportamiento del vector como del hospedador y el parásito.
En el caso de malaria, la información tanto de aspectos entomológicos como epidemiológicos es necesaria para evaluar la situación en una determinada región y para el diseño de estrategias de control.
CONTROL
El control del vector está ampliamente asociado al control de la malaria. La disminución de esta enfermedad en Europa y USA en la primera mitad del siglo se asocia a mejoras en el uso de la tierra, drenaje de terrenos inundados, uso de telas metálicas y educación.
El resurgimiento de la malaria donde el control había sido efectivo coincidió con una serie de eventos. Por un lado, la transferencia de servicios de erradicación a esquemas altamente estructurados y más difusos de salud pública, la eliminación de fondos de la OMS para estos programas y el surgimiento de resistencia a los insecticidas en las poblaciones de anofelinos. Hoy, los programas de control de anofelinos continúan asociados al control de la malaria. La fumigación domiciliaria con insecticidas residuales se continúa practicando. En general, el uso regular de insecticidas ha demostrado ser económicamente y ambientalmente inaceptable.
Un amplio rango de estrategias alternativas, como métodos de manejo ambiental, control biológico, reducción del contacto entre vector y hospedador, control de larvas y control de adultos, están implementándose actualmente en numerosos países.
Los vectores más importantes son Aedes aegyti: vector de virus que producen dengue y fiebre amarilla y Aedes albopictus: es un mosquito introducido desde Asia, vector de dengue, fiebre amarilla y recientemente se ha aislado también el virus de la encefalitis equina.
BIOLOGÍA
Aedes aegyti:
Es un culícido de distribución cosmopolita, de áreas tropicales y subtropicales, se lo detecta entre 35° LS y 35° LN, en las zonas tropicales se distribuye hasta los 2000 m snv.
La temperatura óptima para su actividad es de 28°C, el calor no sería un limitante para su desarrollo, aunque no sobreviven por períodos prolongados a temperaturas superiores a 42°C. El frío sí actuaría como un factor limitante, su actividad disminuye a temperaturas inferiores a 15°C. La discontinuidad en los sistemas de vigilancia condujo a una reinfestación de numerosas áreas. En nuestro país se lo volvió a localizar en 1993 en Buenos Aires y posteriormente se registró su presencia en las provincias de Formosa, Misiones. Chaco, Catamarca, Salta, Jujuy, Santa Fe y Entre Ríos.
Los huevos son puestos individualmente en la superficie interna de contenedores naturales o artificiales, justo por arriba del nivel de agua. El desarrollo embrionario se completa en 48 horas.
CONTROL
Dado que no se dispone de una vacuna, el control del vector es una de las medidas más recomendables para la prevención del dengue.
Las características del comportamiento diferente en relación a anofelinos, implica otras medidas de control. Muchos son de hábitos exofílicos y pican durante el día, por lo que es altamente recomendable la protección con repelentes. Para las de hábitos exofílicos, la fumigación dentro de los domicilios no es de utilidad. La reducción de criaderos claves es altamente recomendable. Se utilizan también los insecticidas aplicados contra estadios larvales y adultos por uso de neblina ULV, aplicada manualmente, desde vehículos o por fumigación aérea.
Las insectos incluídos en este Orden son pequeños, ápteros, aplanados dorsoventralmente y con setas o pelos distribuídos por el cuerpo. Se han descripto 550 especies. Miden entre 1,25 a 4,00 mm. Las piezas bucales están adaptadas para raspar la piel y succionar sangre del hospedador. Son ectoparásitos exclusivos de mamíferos placentarios, con extrema especificidad de huésped.
Kellogg (1913) puntualizó la estrecha relación fisiológica entre estos parásitos y los caracteres sanguíneos específicos de sus hospedadores, propuso la existencia de un factor letal en la sangre del huésped anormal, la que causaría la muerte de bacterias simbiontes existentes en el tracto digestivo de los anopluros. Estas bacterias son necesarias para la síntesis de factores de crecimiento, proteínas y amino ácidos que complementan la dieta hematófaga.
El ciclo de vida incluye los estados de huevo, ninfa y adulto, el estado ninfal comprende tres estadios ninfales. El ciclo de vida completo se desarrolla sobre el hospedador.
La hembra ovipone entre 275 a 300 huevos durante su vida. Los huevos se denominan también liendres y son cementados al pelo del huésped, poseen opérculo, el cual en Pediculus humanus está provisto de tubérculos que conducen a una cámara de aire que se comunica con el interior del huevo. Cuando el embrión completa su desarrollo, la ninfa absorbe aire y lo expulsa por el ano, la presión ejercida sobre el opérculo provoca la rotura de éste y la salida de la ninfa. Eclosionan en aproximadamente 8 días. El ciclo de huevo a adulto sexualmente maduro requiere entre 2 a 4 semanas, según las condiciones del medio, especialmente la temperatura.
La cabeza está provista de antenas cortas de 3 a 5 segmentos. Los ojos están reducidos o ausentes, no poseen ocelos.
Las piezas bucales constituyen un aparato bucal sucto-picador de 3 estiletes. En reposo, están retraídos dentro de la cabeza, ubicados en un saco trófico, invaginación del canal digestivo. El labro forma la pared dorsal de una prosbóscide internamente armada de dientecillos que es evaginada en el momento de alimentarse con el fin de sostenerse al huésped.
El cibarium o canal digestivo está dotado de músculos. El saco trófico se abre en la cara ventral del cibarium donde se disponen los 3 estiletes, de los cuales el dorsal (resultante de la fusión del par de maxilas) y el ventral (modificación del labio) están ahorquillados en su base, son los órganos picadores efectivos, con los cuales perforan la piel, la sangre y otros líquidos tisulares son succionados por la acción de los músculos del cibarium, al mismo tiempo vierten saliva a través del estilete medio, provisto de una prolongación del conducto de las glándulas salivales.
Generalmente el tórax es más ancho que la cabeza, los segmentos torácicos están fusionados. Se diferencia un par de espiráculos mesotorácicos, de posición dorsal. Las patas son cortas, adaptadas para fijarse a los pelos del huésped, los tarsos tienen 1 tarsito y finalizan en una uña, el tercer par generalmente es el mas desarrollado. En especies del género Pediculus, se reconoce una articulación tibio-tarsal. El ángulo ventral distal de la tibia, se prolonga formando una saliencia que se conoce con el nombre de espolón tibial, opuesto a la uña.
El abdomen tiene 9 segmentos, de los cuales sólo 7 son visibles. En los márgenes exteriores de cada uno de los 6 primeros segmentos se ubican, sobre áreas más quitinosas llamadas placas paratergales, 5-6 pares de espiráculos. El abdomen nunca presenta cercos. El extremo abdominal de la hembra posee 2 pares de gonapófisis por lo que aparece hendida, en los machos este extremo es aguzado.
Debe ser destinado a los huéspedes infestados y no al ambiente circundante. Se aconseja el uso de insecticidas aplicados sobre los hospedadores
IMPORTANCIA MÉDICA DE LOS ANOPLUROS
Especies de 2 géneros infestan al hombre: Pediculus humanus, con 2 variedades: (var. capitis y var. corporis) y Phtirus pubis. Pediculus humanus var. corporis, conocido como piojo del cuerpo es el más importante ya que es el único vector de enfermedades. La importancia de los anopluros debe ser considerada desde el punto de vista de los efectos que producen como ectoparásitos y como vectores.
1- ACCION PARASITARIA: los piojos producen lesiones inflamatorias tegumentarias directas sobre la piel del hospedador. Estas lesiones están provocadas por componentes de la saliva, la que es inyectada en el momento de la alimentación. La irritación cutánea puede dar lugar a dermatitis, e incluso derivar en infecciones bacterianas secundarias. Puede también provocar anemia en infestaciones masivas.
PEDICULOSIS: Pediculus humanus var. capitis
INFESTACIONES MASIVAS: cabellos aglutinados por exudados inflamatorios, se forma así una coraza de cabellos: PLICA PALONICA.
En infestaciones masivas y antiguas, la piel aumenta de grosor, adquiere pigmentación oscura: MELANODERMIA PEDICULOSICA. Estas lesiones también pueden derivar en infección bacteriana secundaria, con reacción linfática regional.
PTIRIASIS: Phthirus pubis
La picadura de esta especie produce reacción dermítica y pruriginosa, en infestaciones masivas pueden provocar hiperqueratosis y melanodermia. Prurito muy intenso.
2- VECTORES BIOLOGICOS DE ENFERMEDADES
El principal agente transmitido por el piojo del cuerpo es Rickettsia prowazeki, causante de tifus epidémico. También Rochalimaea quintana, causante de la fiebre de las trincheras y Borrelia recurrentis, causante de la fiebre recurrente.
La única especie que ha sido comprobada como vector es P. humanus var. corporis.
TIFUS EXANTEMATICO EPIDEMICO Agente etiológico: Rickettsia prowazecki
Cuando una persona se infecta, resulta una infección sistémica o generalizada, los organismos se multiplican en las células de los capilares. Es una infección caracterizada por estado febril intenso, temblores, cefaleas, dorsalgias, erupción a partir del 5° día, como resultado de rotura de los capilares. La erupción aparece primero en el abdomen y tórax. La tasa de mortalidad varía entre 15% a 75%. Incubación: 5 a 15 días. La recuperación comienza a partir de la segunda semana.
El tifus es un riesgo para las poblaciones humanas toda vez que se producen alteraciones sociales o económicas: inundaciones, guerras, hambruna, pobreza, cuando hay hacinamiento y desnutrición, con la consecuente disminución de los niveles de inmunidad.
El agente productor vive solo en humanos y prácticamente desaparece entre epidemias. Desde el punto de vista epidemiológico es una enfermedad transmitida de hombre a hombre.
El piojo se infecta al ingerir sangre con ricketsias circulantes de un individuo enfermo, que se multiplican en las células de su intestino. Las células infectadas se rompen, liberando gran número de organismos en el lumen.
El agente etiológico penetra el cuerpo de otro huésped por excoriaciones en la piel o por las mucosas de ojos, labios-nariz o por inhalación de heces secas. Los organismos permanecen vivos en las heces por 60 días, de forma tal que el área continúa contaminada por un largo periodo.
Esta enfermedad tiende a provocar recidivas muchos años después del ataque primario, originando la enfermedad de Brill-Zinsser.
La prevención está basada en el control del vector.
FIEBRE RECURRENTE EPIDÉMICA. Agente etiológico: Borrelia recurrentis.
Actualmente los principales brotes epidémicos están en Africa.
Se caracteriza por provocar un síndrome febril intenso, alternando períodos febriles y afebriles. El piojo se infecta al ingerir sangre contaminada, las espiroquetas abandonan el intestino y se multiplican en la hemolinfa, la transmisión se produce por aplastamiento de los piojos, las borrelias penetran por excoriaciones de la piel o por las mucosas.
FIEBRE DE LAS TRINCHERAS Agente etiológico: Rochalimaea quintana.
ORDEN SIPHONAPTERA
Son holometábolos. La hembra de Ctenocephalides felis ovipone en promedio 25 huevos/día, durante 3-4 semanas. Los huevos son ovales, no poseen sustancias cementantes, caen y son depositados en los alrededores del ambiente del hospedador, 3 a 5 días después eclosiona la larva de 1° estadio. El estado larval comprende 3 estadios, el desarrollo de este estado requiere entre 2-3 semanas. Las larvas son ápodas, vermiformes, de vida libre, se alimentan de las excretas de los adultos, constituídas principalmente de sangre seca y también de detritus orgánicos presentes en el sustrato. Luego de 2 ecdisis, al término del desarrollo del 3° estadio larval, la larva construye un capullo de seda al cual se adhieren, por su característica viscosidad, granos de arena y otros componentes del medio. Dentro de esta cápsula la pupa, que presenta apéndices libres, sufre una metamorfosis y requiere entre 3 a 5 días para transformarse en adulto. Este puede permanecer en el cocon, en diapausa, por semanas o meses (en condiciones ambientales adversas), hasta que el incremento de temperatura, detección de mayor concentración de dióxido de carbono, o la combinación de estos estímulos, producen la eclosión del adulto, que salta hacia el hospedador. La emergencia de los adultos se produce entre 12 a 27 días después de la ovipostura, con temperaturas de alrededor de los 26°C.
La temperatura es uno de los factores que mayor influencia tiene en el crecimiento y desarrollo del ciclo evolutivo.
En la cabeza se diferencia una parte anterior o preantenal y una posterior, postantenal. El área dorsal de la región preantenal se denomina frente, en algunas especies en el borde marginal se puede diferenciar una proyección denominada tubérculo frontal. El área ventral se denomina gena, a lo largo del borde marginal pueden distinguirse, en algunas especies, una serie de espinas muy quitinizadas, cuyo conjunto se conoce con el nombre de peine o ctenidio genal, de posición horizontal o vertical. Los ctenidios tienen valor en la identificación taxonómica y ayudan al insecto a mantenerse con mayor firmeza en el pelaje.
Los ojos pueden o no estar presentes, por debajo o delante de los mismos puede distinguirse la cerda ocular.
Las antenas están situadas en ranuras o fosas, por detrás de los ojos. Están formadas por un escapo, pedicelo y otros 10 segmentos que en conjunto constituyen una clava. Las antenas de los machos son más largas, el lado interno de los antenitos que forman la clava está densamente cubierto por microcerdas adaptadas para sujetar a la hembra durante la cópula.
El aparato bucal es sucto picador, los órganos que lo constituyen son: la epifaringe, (acanalada en su borde ventral), un par de maxilas que consisten cada una de un estipe que es una pieza triangular, que lleva el palpo maxilar (formado por 4 segmentos) y la lacinia, cuyos bordes son dentados y es tan larga como la epifaringe, esta y las dos lacinias forman el tubo perforante chupador. La hipofaringe está situada entre la epifaringe y las lacinias, allí desembocan las glándulas salivales. El labio es una placa oblonga que lleva a los 2 palpos labiales, que son cóncavos y juntos forman una vaina que protege a las restantes piezas bucales.
La región postantenal recibe el nombre de occipucio.
El tórax consta de 3 segmentos pro, meso y metatórax, cada uno de los cuales tiene un esclerito dorsal o noto y un pleuroesterno ventral. Se distinguen así un pronoto, mesonoto y metanoto. En algunas especies en el margen posterior del pronoto se aprecia el ctenidio pronotal. Cada segmento torácico lleva un par de patas, que constan de los siguientes artejos: coxa, trocánter, fémur, tibia, tarso conformado por 5 tarsitos, el último de ellos porta un par de uñas.
El 3° par de patas está particularmente adaptado para el salto, que puede alcanzar hasta 20 cm de longitud.
El abdomen tiene 10 segmentos, en cada uno se observa un esclerito dorsal, el tergo y un esclerito ventral, el esterno. Los primeros 7 se conocen como segmentos pregenitales, pueden diferir en tamaño y cerdotaxia según las especies.
En ambos sexos, el tergo VII lleva en el dorso una o mas cerdas antipigidiales.
Los segmentos VIII y IX son segmentos genitales. En el macho el tergo VIII puede ser grande o pequeño y el tamaño del esterno está en relación al tamaño del tergo. En la hembra el tergo es siempre de mayor tamaño que el esterno que está notoriamente reducido.
En el tergo del segmento IX, en ambos sexos, se diferencia el sensilio o pigidio, órgano sensorial. En el macho el segmento IX está muy modificado para formar un aparato de sujeción para fijarse a la hembra durante la cópula, la parte posterior de este aparato se denomina garfio, en la parte anterior hay un apodema llamado manubrio, el esterno IX también se modifica, tiene forma de gancho y se identifican un brazo proximal anterior y un brazo distal ventral.
El aparato genital masculino se denomina aedeago.
El X es el segmento anal. En las hembras se diferencia en el tergo un par de estiletes anales
La espermateca de las hembras tiene importancia taxonómica, consiste de una parte principal ensanchada: la cabeza o reservorio y otra terminal: la cauda.
Ctenocephalides canis: cabeza fuertemente redondeada en la porción anterior. Primera espina del ctenidio genal casi de la mitad de tamaño de la segunda.
Ctenocephalides felis: cabeza no muy convexa en la parte anterior, mas alargada que la de C. canis. Primera espina del ctenidio genal casi tan larga como la segunda.
Ambas especies con ctenidios genal y pronotal.
Pulex irritans: sin ctenidios.
Xenopsylla cheopis: pulga de la rata. Vector de Pasteurella pestis y Rickettsia typhi.
Tunga penetrans: nigua, pique, bicho de pé. Los adultos son muy pequeños, miden 1mm, el macho una vez que copula muere, la hembra penetra por la piel de los pies, espacios interdigitales o debajo de las uñas de cerdos, hombre, primates no humanos, etc. Se alimenta y aumenta de tamaño, a medida que sus huevos maduran, los expele.
EFECTOS DE LAS PULGAS SOBRE SUS HUÉSPEDES:
Los principales efectos son resultado de la irritación que provocan. Algunas son vectoras de enfermedades.
1- ACCION PARASITARIA
PULICOSIS: El traslado de las pulgas sobre el hospedador provoca molestias e irritación. También se observan lesiones que derivan de la picadura, el intenso prurito puede conducir a la formación de pápula eritematosa e infecciones secundarias.
-ulceraciones
-tumefacciones nodulares
-infecciones secundarias: tétanos, gangrenas, micosis
2- HUÉSPEDES INTERMEDIARIOS DE HELMINTOS
Las especies parásitas de perros y gatos y la del hombre pueden ser intermediarios de la tenia del perro Dipylidium caninum y de Hymenolepis diminuta, cestode parásito de ratas y raramente del hombre. Los huevos de estos cestodes son expelidos con las excretas del hospedador, ingeridos por las larvas de las pulgas, continúan su ciclo en el adulto, esta pulga puede ser ingerida por un perro o gato donde el helminto parasita el intestino delgado.
3- VECTORES BIOLOGICOS DE ENFERMEDADES:
TULAREMIA
LISTERIOSIS
CORIOMENINGITIS LINFOCITICA
TIFUS MURINO O ENDEMICO
PESTE O MUERTE NEGRA
PESTE
Agente etiológico: Yersinia pseudotuberculosis subsp, pestis, bacteria gram-negativa, de forma cocobacilar o bacilar. Los reservorios naturales son los roedores silvestres y urbanos, eventualmente el hombre es un hospedador alternativo para pulgas infectadas. El vector mas eficiente es X. cheopis, aunque cualquier otra especie de pulga puede ser vectora en un área en que esté presente el patógeno.
Es una zoonosis naturalmente transmitida entre la población de roedores.
La pulga ingiere sangre con bacilos, que se multiplican en su tubo digestivo, obstruyendo el proventrículo, regurgita sangre con bacilos infectando al hospedador sano.
La exposición del hombre a esta enfermedad está asociada a las actividades que desarrolla, como por ejemplo cacería, actividades recreativas o laborales en áreas rurales donde la enfermedad está presente. La exposición urbana puede ser el resultado de medidas de saneamiento ambiental insuficientes para proveer una barrera entre los roedores rurales y urbanos.
Dos grandes pandemias ocurrieron durante la edad media. La última gran pandemia se originó en Hong-Kong en los últimos años del siglo XIX, diseminándose por barcos a toda América y sur de Africa.
Entre 1958 a 1979 se registraron 50000 casos de peste humana, pero exceptuando Vietnam se reducen a 15000. Los casos registrados en este país se atribuyen a las perturbaciones ecológicas resultantes del conflicto bélico.
En las Américas se reportaron casos entre 1971 a 1980, en Brasil, Perú, Bolivia, USA y Ecuador. En 1984 se notificaron 289 casos en el N de Perú. Se supone que existió una asociación entre este brote y un aumento en la densidad de roedores como resultado de inundaciones ocurridas en el área.
En la peste se distinguen 3 formas clínicas, los síntomas comunes en las tres son: fiebre, escalofríos, cefalalgia, naúsea, dolores generalizados, diarrea o constipación, hipotensión, pulso rápido, marcha tambaleante, hemorragias subcutáneas (manchas oscuras)
FORMAS CLINICAS:
· BUBONICA (inflamación ganglios linfáticos periféricos)
· SEPTICEMICA (síntomas nerviosos, cerebrales)
· NEUMONICA (disnea, tos, expectoración)
El término bubónica se refiere a la forma inicial más común de la enfermedad. Después que una pulga infectada pica a un hospedador, los bacilos se alojan en nódulos linfáticos regionales y se replican, lo cual causa el aumento de tamaño de los nódulos, que forman el ¨bubón¨. Cuando los bacilos abandonan el nódulo, pasan al torrente sanguíneo originando la forma septicémica. Durante este estado las paredes capilares se rompen y aparecen coágulos que tornan la piel negra.
En la forma neumónica secundaria, por complicación de la forma bubónica o septicémica, los bacilos infectan los pulmones.
El hombre también puede adquirir una forma septicémica primaria por manipular un animal infectado (por ej. un cazador que es mordido por su eventual presa, el bacilo penetra así directamente al torrente sanguíneo, obviando el estado bubónico), si progresa al estado neumónico, puede dar lugar a una serie de casos de la forma neumónica primaria, donde la transmisión es interhumana y se efectúa por inhalación. Esta es la forma que registra el mayor índice de mortandad.
-aislamiento del agente etiológico
PROFILAXIS:
Vacunación.
La peste continúa siendo un problema de salud, debido a la persistencia de la infección selvática y a la estrecha relación entre roedores selváticos y urbanos.
TIFUS MURINO
AGENTE ETIOLóGICO: Rickettsia typhi, las rickettsias se multiplican en el tubo digestivo de las pulgas y son expulsadas con las excretas, por pequeñas erosiones de la piel, por las mucosas o por inhalación e infectan al hombre.
RESERVORIO: el principal es la rata y X. cheopis es el vector mas generalizado.
SINTOMAS: Fiebre, cefalalgia, dolores generalizados, tos, naúseas, vómitos. Exantema macular y luego máculo-papular que aparece 1° en el tronco y luego en las extremidades. La letalidad es inferior a 2%.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA: se reportan zonas endémicas en todo el mundo.
Las estrategias de control deben dirigirse principalmente al ambiente, preferentemente en los sitios donde se resguardan sus hospedadores habituales. La principal medida es el aseo meticuloso de la vivienda.
-Control de las pulgas por fumigación
-Control de las ratas con uso de rodenticidas.
La desratización debe ser precedida o simultánea con las otras medidas, caso contrario el aumento de mortandad de ratas provocaría una masiva migración de pulgas hacia otros huéspedes, diseminando las enfermedades.
Es el orden más numeroso del reino animal, con aproximadamente 350.000 especies descriptas. Estos insectos se caracterizan por tener las alas anteriores o élitros fuertemente quitinizados y dispuestos en forma tal que cubren por completo a las posteriores, que son membranosas. Las piezas bucales están adaptadas a la masticación. El protórax es grande y móvil y el mesotórax muy reducido. Los tergitos abdominales son, en general, poco esclerotizados. Presentan metamorfosis completa. Las larvas, de diversos tipos, tienen piezas bucales mandibuladas. Las pupas son adécticas, usualmente de tipo exarata.
Numerosas especies son perjudiciales por los daños que producen a la economía humana y otras son causantes de enfermedades y por lo tanto tienen interés sanitario.
Entre los coleópteros de interés sanitario se mencionan dos familias:
1) Staphylinidae
2) Meloidae
Los miembros de esta familia se caracterizan por tener: cuerpo estrecho, élitros cortos, atractivos colores y longitud no mayor a 1 cm.
El género Paederus comprende centenares de especies de las cuales por lo menos 30 son reconocidas como responsables de dermatosis humanas. Tiene amplia distribución mundial. En 1912 en Brasil, Piraja da Silva, describió por primera vez una dermatitis vesicante producida por coleópteros de este género.
Los insectos al posarse sobre la piel o ser apretados contra ella producen eritema, vesicación y en ocasiones ulceraciones superficiales de cicatrización lenta. Estas lesiones se localizan generalmente en brazos y piernas. Se citan como especies que causan dermatitis a: Paederus brasiliensis y P. ferus.
Los estafilínidos requieren un elevado grado de humedad para desarrollarse. Algunas especies habitan en proximidades de ríos y zonas pantanosas. En regiones tropicales y subtropicales suelen ser más frecuentes en la estación cálida y lluviosa. De ahí que se les adjudica un carácter estacional a las dermatitis ocasionadas por el género Paederus. Pero esta periodicidad no es absoluta, dado que en algunas regiones diversas especies de Paederus son comunes durante todo el año.
Estos insectos son atraídos por la luz artificial, por lo que algunos emponzoñamientos humanos pueden contraerse durante la noche alrededor de los focos de alumbrado.
Se alimentan de pequeños insectos, especialmente de larvas, comportándose como verdaderos predadores.
Las lesiones del tegumento se producen cuando la víctima aplasta instintivamente al insecto contra la piel. En ese momento el coleóptero secreta hemolinfa tóxica que actúa sobre la epidermis ocasionando dermatitis.
El período de incubación dura entre 6 y 24 horas. El proceso se divide en 3:
1) Fase eritematosa, de aspecto redondeado, algo infiltrado, acompañado de ardor, prurito y dolor al presionar.
2) Las primeras vesículas aparecen en las primeras 2 horas o hasta 48 horas después. Pueden confluir formando ampollas y dan al conjunto la imagen de una quemadura localizada.
3) Entre los 7-10 días se produce la desecación del contenido de las ampollas dejando como secuela temporaria una pigmentación parduzca en la zona.
LESIONES PROVOCADAS POR COLEÓPTEROS DE LA FAMILIA MELOIDAE (cantaridina).
La dermatitis provocada por los meloideos Cantharis sp. y Epicauta adspersa.se diferencia de la producida por Paederus sp. por tener una incubación más breve, eritema menos intenso, vesículas de contenido claro, pigmentación leve y de rápida desaparición, ausencia de sintomatología general.
No ofrece dificultades porque casi siempre se identifica al insecto. La lesión vesícular, sobre una base eritematosa o infiltrada, asociada a la cercanía de una fuente luminosa orientarán el diagnóstico.
Se aconseja: antihistamínicos por vía general y corticoesteroides, cuando hay ardor intenso, prurito y grandes ampollas.
Características generales
Este orden incluye insectos de tamaño diverso. Tienen dos pares de alas membranosas con nerviaciones transversales escasas. Las alas, el cuerpo y los apéndices están cubiertos por escamas. En los adultos las mandíbulas están casi siempre ausentes y las maxilas generalmente transformadas en una espiritrompa enrollada en espiral. Las larvas presentan aparato bucal masticador. Los imagos se alimentan de sustancias líquidas extraídas de flores y frutos y las larvas son fitófagas. Las pupas son usualmente adécticas, obtectas o parcialmente libres, comúnmente encerradas en un capullo.
Mecanismo patogénico
Los accidentes cutáneos ocasionan dermatitis debido a dos tipos de acciones:
Mecánica: ocurre cuando las cerdas, implantadas en el abdomen de hembras, se introducen en la piel.
Químico-tóxica: se produce cuando el ápice de una cerda se rompe y el contenido de la glándula (relacionada a las setas) es inyectado en la epidermis humana, apareciendo el cuadro dermatítico.
Se estima que una proteína (toxoalbúmina).es el componente principal del veneno.
Sintomatología
La dermatitis se manifiesta en el cuello, flexión del codo y zonas de piel delicada.
1) Aparecen eritema y prurito a los 15-20 minutos del contacto con la mariposa.
2) Pápulas y vesículas que pueden desaparecer en 6-7 días.
Diagnóstico
Es sencillo si se encuentra al ejemplar. Sin embargo, puede confundirse con la provocada por Paederus sp., aunque en este caso la dermatitis es más severa.
Tratamiento
Los antihistamínicos son suficientes para atenuar la erupción y el prurito. El paciente debe ser tratado en la primera hora de ocurrido el contacto.
Erucismo
Los accidentes producidos por las orugas se designan con el nombre de erucismo. La mayoría de las larvas ponzoñosas pertenecen a la Familia Megalopygidae y en menor grado a Hemileucidae, Euclidae, Saturniidae y Sphingidae.
Los accidentes tienen lugar en los meses que siguen a la estación lluviosa. El erucismo verdadero se produce por contacto directo de la oruga peluda viva con el tegumento humano y el indirecto es causado por las setas desprendidas de las larvas.
Aspecto clínico
Sólo en el 40 % existe dermatitis aguda localizada, la que evoluciona en pocas horas. En casos severos se observa fiebre y algias musculares.
Familia Megalopygidae:
Los adultos tienen el cuerpo grueso, cubierto de pelos. La cabeza es poco visible y las antenas filiformes. Las larvas presentan el cuerpo cubierto de cerdas urticantes. Las pupas viven en capullos sedosos.
Megalopyge lanata: la larva mide 8-9 cm, es blanca, con franjas transversales negras y verrugas rojizas de las que nacen pelos largos, oscuros y urticantes.
Megalopyge uruguayensis: la oruga de esta especie mide 3 cm y está cubierta de pelos sedosos entre los cuales se insertan fuertes púas. Éstas contienen veneno neurotóxico que al contacto con la piel producen dolor.
Familia Hemileucidae
Las larvas u orugas poseen el cuerpo revestido de cerdas muy urticantes, de ahí que se las denomine "bichos quemadores".
Para Argentina están citadas Hylesia nigricans e Hylesia fulviventris.
Hylesia nigricans o “gata peluda”: esta oruga posee cerdas en comunicación con glándulas de contenido vesicante que produce una dermatitis vesiculosa, urticante, sin llegar a la necrosis del tegumento. Es más común en la estación primaveral y en individuos que están en frecuente contacto con la vegetación.
Familia: Saturniidae
Las mariposas de esta familia tienen antenas bipectinadas en ambos sexos, con ramificaciones más largas en los machos; los palpos labiales son diminutos. Las alas generalmente son amplias con una mancha ocelar transparente en el centro.
Las larvas son robustas y presentan tubérculos espinosos. Las pupas forman un capullo denso y firme característico de la familia.
Lonomia obliqua: los accidentes por esta especie se producen por contacto con las espinas de las orugas que contienen un líquido venenoso. A estas larvas se las encuentra en la naturaleza sobre árboles silvestres, tales como: araticu, higuera del monte, banano, morera, peral, ciruelo, etc. Se caracterizan por tener el cuerpo cubierto de espinas de color verde dispuestas simétricamente sobre un fondo negro, además presentan una banda longitudinal marrón extendida desde un extremo al otro del cuerpo y líneas entrecortadas blancas y marrones.
Las larvas son frecuentes desde noviembre a mayo.
Manifestaciones clínicas.
El veneno altera los procesos de coagulación y produce hemorragia sistémica. Como consecuencia de ello se observa irritación en la zona afectada, dolor y descompostura general. Además se puede producir sangrado de encías, nariz, hematuria y sangrado de heridas cicatrizadas. Después de 1-12 horas pueden aparecer manchas moradas en la piel y en otras partes del cuerpo. Los casos más graves se dan cuando el paciente presenta insuficiencia renal y hemorragias cerebrales que pueden ser fatales.
Tratamiento general
En primer lugar se debe caracterizar muy bien la naturaleza de la hemorragia mediante pruebas de laboratorio.
Se aconseja la administración de analgésicos. No existe antídoto para realizar tratamiento específico.
Familia Euclidae
Mariposas de cuerpo robusto y cabeza reducida. Las antenas de los machos son bipectinadas en la mitad basal. Palpos labiales desarrollados, espiritrompa y palpos maxilares pequeños.
Las larvas son de cuerpo corto, robusto y carnoso, aplanadas en la región ventral con patas torácicas reducidas, sin espuripedios, con ventosas en los primeros siete segmentos abdominales. La cabeza es muy pequeña y retráctil, el cuerpo presenta verrugas con cerdas cortas y urticantes o con pelos largos y procesos laterales carnosos. Las larvas son de color verde claro, brillante, poseen en el dorso una serie de prolongaciones, provistas de pelos urticantes. Miden 24-32 mm. de largo por 11-13 mm de ancho y son gregarias.
Las pupas son incompletas, se hallan dentro de capullos similares a huevos de pájaros, generalmente se presentan unidos unos a otros, revestidos de una sustancia fibrosa de color pardo-grisácea.
Sibine nesea: el adulto mide 45 mm. de envergadura, es de color castaño con reflejos satinados y presenta una pequeña mancha blanquecina en la extremidad de las alas anteriores.
Familia Sphingidae
Los adultos se caracterizan por tener alas trianguliformes, estrechas en la base, las posteriores pequeñas. Las antenas son cortas y ensanchadas hacia el ápice, los extremos son puntiagudos y usualmente encorvados; en el macho las antenas son ciliadas y parcialmente espiraladas.
Las larvas tienen un apéndice dorsal en el 8° segmento abdominal. Las pupas viven en una celda en la tierra o en la hojarasca.
EMPONZOÑAMIENTO
El Orden Hymenoptera incluye a insectos que poseen una gran variedad de comportamientos, desde las especies solitarias, predadoras o parásitas de otros insectos o vegetales, a las especies coloniales, que forman sociedades complejas, como las hormigas y abejas. En este orden tienen importancia médica las abejas (Apidae), abejorros (Bombidae), las avispas (Vespidae), y hormigas (Formicidae).
Se caracterizan por poseer dos pares de alas membranosas, del latín himen: membrana y pteron: ala. El primer par de alas es más grande que el segundo. El aparato bucal puede estar adaptado para morder, cortar, tomar objetos, amasar, como el de las hormigas o transformado para lamer el nectar de las flores como el de las abejas.
El ovipositor en muchas familias de este orden ha perdido su función de puesta y se ha transformado en un taladro para perforar el tegumento de los hospedadores a los que parasitan, o en acúleo (aguijón) para inocular veneno.
Este aguijón está compuesto por una pieza acanalada, en la que se alojan un par de lancetas encargadas de perforar el tegumento. Por el canal se excurre el veneno producido por las glándulas del veneno, localizadas en el abdomen. Las glándulas son de dos tipos: una ácida, que consta de un largo tubo, con el extremo ramificado y de un amplio reservorio (vesícula o bolsa del veneno). La otra glándula, más pequeña, se designa como glándula de Dufour o alcalina. Sus productos mezclados costituyen el veneno, que se acumula en un saco y luego pasa por un conducto al aguijón.
APIDAE
Son sus representantes más importantes las abejas melíferas, incluyen a Apis mellifera (abeja de origen europeo), las abejas brasileras (híbridos entre abejas europeas y africanas) y las “abejas asesinas”: Apis mellifera adansoni, gran productora de miel pero al mismo tiempo agresiva y responsable de numerosas muertes humanas. El hombre se expone a ser picado cuando se acerca al panal o se interpone en el camino de las polinizadoras.
Las reinas y obreras de las avejas tienen aguijón. El de la reina es liso y puede ser utilizado repetidas veces, mientras que el de las obreras posee dientes recurvados por lo que solo pueden picar una vez. El aguijón queda en el tegumento de la víctima despues de insertado, por lo que la obrera pierde parte de los segmentos abdominales muriendo en uno o dos días.
Composicion del veneno.
El veneno de Apis mellifera contiene dos polipéptidos tóxicos: la apomina y mellitina. Ambos tienen un amplio espectro de actividad farmacológica. Su acción es semejante al de las vívoras.
La apomina:
-Incrementa la permeabilidad de los capilares.
-Induce la hipermotilidad, hipersensibilidad y muerte en las ratas.
La mellitina:
-Es más potente para incrementar la permeabilidad capilar.
-Provoca contracción del músculo liso.
-Perjudica la fosforilación oxidativa.
-Conduce a parálisis fláccida.
-In vitro: libera histamina, produce lisis de glóbulos rojos y libera serotonina de las plaquetas.
El veneno está también compuesto por las siguientes sustancias:
histamina, serotonina, acetilcolina, bradiquinina, ácido fórmico, fosfolipasa A, colinesterasa y hialuronidasa.
La inyección del fluido tóxico no se interrumpe, debido a que el depósito del veneno lleva en su superficie bandas musculares, que continúan contrayéndose rítmicamente hasta más de 15 minutos después del desprendimiento del aguijón. El aguijón debe extraerse cuanto antes de la piel para evitar que se siga inyectando el veneno.
La extracción del aguijón no debe hacerse con los dedos, ni con pinzas que lo compriman, ya que de esa manera se inyectaría aún más veneno. Se hace luxando lateralmente el dardo con una aguja, un escarbadientes o un instrumento chato (lima de uñas, cortaplumas) apoyando sobre la piel y en desplazamiento lateral rasante, como si se raspara el tegumento
Efectos de la reiteración de picaduras de abejas
La reiteración de aguijonazos de abejas puede producir:
- Una progresiva desensibilización. Ocurre así con el 90% de los apicultores o trabajadores rurales expuestos.
- Sensibilización: En personas con antecedentes alérgicos conduce a la hipersensibilización, desencadenante de reacciones graves ante ataques por abejas o avispas
Factores agravantes
Además de la predisposición alérgica o la sensibilización previa son factores agravantes de la aguijonada por abejas:
- La localización: el aguijonazo en los labios, cuello o en la boca puede producir edema de lengua, glotis y tejidos vecinos, de tal gravedad que lleva a la muerte por asfixia (obstrucción respiratoria alta).
- El aguijonazo en cualquier región cefálica es más grave que en las manos y en miembros inferiores.
- La penetración transvascular (sobre una vena o vénula) puede ser mortal en menos de 30 minutos.
- El número de insectos atacantes: se han registrado casos letales por aguijonazo de una abeja por kg. de peso corporal así como casos de personas atacadas por enjambres de abejas con sintomatología grave.
ASPECTO CLINICO
Se conocen 5 formas clínicas asociadas a la picadura de himenópteros del grupo de las abejas.
1) Forma leve: caracterizada por edema y urticaria localizada que pueden persister algunas horas o días.
2) Forma moderada: con formación de eritema, placas urticarianas y prurito generalizados.
3) Forma severa: (crisis anafiláctica).
Síndrome general: ansiedad, excitación psicomotriz, hipertermia, debilidad muscular, sensación de calor intenso, sudores.
Síndrome respiratorio: sensación de constricción torácica, disnea, sofocación, asfixia (por edema de glotis y laríngeo).
Síndrome circulatorio: taquicardia, hipotensión, cianosis.
Síndrome digestivo: náuseas, vómitos, calambres abdominales, diarrea.
Síndrome nervioso: cefalea, vértigo, confusión.
4) Shock anafiláctico: en pocos segundos sobreviene la muerte por paro cardio-respiratorio.
5) Síndrome de coagulación intravascular diseminada.
Causas de muerte
Se pueden deber a:
- Alteraciones a nivel del sistema nervioso.
- Shock.
- Obstrucción de la vía aérea.
Diagnóstico
El diagnóstico, si no se cuenta con la referencia del paciente de haber sido picado, estará orientado por el dolor punzante, ardor y formación de edema en la zona aguijonada.
Tratamiento
Extraer el aguijón.
a) En la forma leve: adrenalina, antihistamínicos.
b) En la forma severa: corticoesteroide (dexa o betametasona). Controlar la permeabilidad aérea, ya sea con traqueotomía, entubación o respiración apoyada.
BOMBIDAE
Los abejorros poseen un veneno semejante al de las abejas, pero debido a que construyan sus nidos en el suelo o en los huecos de los árboles, es raro que piquen al hombre.
VESPIDAE
La mayor incidencia de picaduras de avispas se debe a la costumbre de estas de construir sus nidos en los aleros, galerías o techos de las viviendas. En especial las avispas coloradas: Polistes sp. y las avispas cartoneras: Polybia scutellaris.
Los aguijones de las avispas no poseen ganchos anclantes, por lo tanto son extraídos por los insectos, lo que les permite aguijonear repetidas veces. Debido a este mecanismo la cantidad de veneno inyectado es menor que la de la abeja, salvo algunas especies muy grandes y agresivas, ej. Vespula sp. , en Norteamérica.
Sólo las hembras tienen glándulas venenosas. Estas consisten, al igual que las abejas, en glándulas ácidas y alcalinas que desembocan en un saco, el cual comunica, a través de un conducto, con el aparato picador. La quinina es uno de los componentes del veneno. Su acción produce descenso de la presión sanguinea y contracción del músculo liso.
En personas con antecedentes alérgicos la picadura de avispas puede producir hipersensibilización, desencadenando reacciones graves
La interacción entre el hombre y las hormigas es muy frecuente. Esto se debe a la amplia distribución en el medio terrestre y a la diversidad de ecotopos y hábitos de estos insectos.A pesar de lo que se cree, las hormigas son en su mayoría benéficas.
Pocas especies tienen importancia desde el punto de vista sanitario. Se cita a Monomorium pharaonis y a Linepithema humile como transmisoras de patógenos en infecciones hospitalarias. Otras especies son estudiadas por sus efectos medicinales como Pseudomirmex sp. como potencial agente para el tratamiento de la artritis. Hormigas del género Camponotus son empleadas como alimento en Malasia, Tailandia y por algunos pueblos indígenas americanos.
Algunas familias de hormigas poseen aguijones que sirven para inyectar venenos que tienen efectos dolorosos. En otras, el aguijón ha degenerado pero existen glándulas en la punta del abdomen (glándulas anales) que producen veneno. El ácido fórmico se acumula en las glándulas venenosas de las hormigas de la subfamilia Formicinae. Es un ácido bastante fuerte, con un olor característico. Posee un efecto irritante y produce ampollas en la piel. Las hormigas muerden con sus mandíbulas a sus presas o a los intrusos y esparsen el veneno.
Myrmecis gulosa produce histamina libre o hialuronidasa. La "hormiga de fuego" Solenopsis saevissina, segrega una amina (solenamina) que provoca una reacción local con producción de edema y dolor.
La picadura de estos himenópteros suele producir desde una pápula pruriginosa rodeada de un halo pálido, hasta una placa rojiza o equimótica, caliente, sensible al tacto. Se ha observado también la formación de ampollas. El shock anafiláctico es excepcional.
ORDEN DICTYOPTERA
Insectos de tamaño mediano a grande, de morfología y color variable; aplanados dorsoventralmente. Constituyen un grupo predominantemente tropical, con hábitos nocturnos o crepusculares. Su régimen alimentario es omnívoro, aunque manifiestan preferencia por alimentos de naturaleza vegetal.
Cabeza generalmente hipognata. Ojos compuestos aunque en ciertas cucarachas cavernícolas pueden estar ausentes. Presentan dos ocelos o pueden carecer de ellos; usualmente están representados por impresiones cuticulares de color claro, denominadas fenestras. Las piezas bucales están adaptadas para la masticación.
Las antenas presentan una longitud variable, pudiendo superar a la del cuerpo; habitualmente son de tipo filiforme o moniliforme.
El protórax se destaca por la conformación del pronoto, formado por una sola pieza, que es ancha y cubre casi toda la cabeza. Las alas anteriores son de tipo tegmina y las alas posteriores son membranosas; la venación se encuentra más desarrollada en las posteriores. En las cucarachas más primitivas existen numerosas venas transversas, el número de venas transversales disminuyen o son inexistentes en las más evolucionadas.
Los tres pares de patas son marchadoras y similares, destacándose las coxas por su gran robustez. Los tarsos constan de cincos tarsómeros y dos uñas pretarsales entre las que se diferencia un arolio.
El abdomen consta de once segmentos, aunque el último es inconspicuo. Dorsalmente se aprecian con claridad diez tergos, mientras que ventralmente sólo son visibles nueve esternitos en los machos y siete en las hembras. En ambos casos, el último esterno está ampliado y constituye la placa subgenital. En las hembras, esta placa está conformada por el octavo y noveno esternos y por el ovipositor que consta de tres pares de valvas. La placa tiene forma de bolsa muy distensible y aloja a la ooteca. En el caso de los machos, el noveno esterno forma la placa subgenital o hypandrium, que lleva dos estilos. En ambos sexos, el undécimo segmento está representado por un epiprocto y dos paraproctos, que llevan cercos relativamente cortos y multisegmentados.
El acoplamiento esta precedido de un sencill cortejo. Durante la cópula, el macho se sitúa debajo de la hembra, y le transfiere un espermatóforo pequeño, del tamaño de una cabeza de alfiler.
El número de huevos es variable: 6-50, según la especie, son depositados en una ooteca, que consiste en una cámara dividida por un tabique longitudinal delimitando así una serie de celdas, en cada una de las cuales se deposita un huevo.
Las cucarachas pueden ser:
1- Ovíparas: los huevos no tienen contacto con la madre, el desarrollo embrionario se efectúa en la ooteca, en el exterior.
2- Ovovivíparas: la ooteca es retenida en la cámara genital de la hembra hasta que se completa el desarrollo del embrión; la eclosión ocurre pocos minutos después de la ovipostura.
3- Vivíparas: los huevos son retenidos en el útero de la hembra, donde se desarrolla el embrión, que recibe nutrientes que le proporciona la madre.
De las ootecas nacen las formas juveniles o ninfas, pasando por varios estadios ninfales que pueden variar de siete a doce, según las especies. Los distintos estadios pueden distinguirse por diferencias en el desarrollo de los segmentos genitales, el número de segmentos cercales y el tamaño de los esbozos alares.
Son eficientes vectores mecánicos de:
· Bacterias: pueden transmitir más de cuarenta especies de bacterias patógenas, entre ellas: -Salmonella typhi, -Shigella paradysenteriae, -Yersinia pestis, -Pseudomonas aeruginosa, -Staphylococcus aureus,
· Huevos y quistes de enteroparásitos y otros, tales como:
-Ascaris lumbricoides, -Ancylostoma duodenales, -Necator americanus,
-Taenia sp., -Schistosoma haematobium, -Entomoeba histolytica, -Giardia lamblia, -Balantidium coli, -Toxoplasma gondii,
· Numerosos virus: Cepas de Poliomielitis y Hepatitis
· Hongos:
- Aspergillus
Actúan también como huéspedes intermediarios de:
- Hymenolepis nana y
- Moniliformis moniliformes
Especie |
Aspecto general |
N° de huevos por ooteca
|
Duración del ciclo |
Longevidad (días) |
Blatella germanica |
Pequeña (10-15 mm), color café amarillento, con dos bandas oscuras en pronoto
|
37 - 44 |
1 mes |
90-100 |
Periplaneta americana |
Grande (35-40 mm), color café parduzco.
|
16 |
1 – 3 años |
100 |
Blatta orientalis |
Tamaño intermedio (220-27 mm), color café oscuro, caoba. |
16 - 18 |
2 años |
35 – 180 |
Los aspectos externos que caracterizan a los miembros de este subphyllum son:
- ausencia de antenas
- presencia de quelíceros
El prosoma está conformado por 6 somitas y el opistosoma por 13. El primer segmento del opistosoma está reducido o muy modificado, el 2° es el genital, porta los gonoporos y los siguientes poseen aberturas respiratorias.
-Picnogonida
-Arachnida
Los merostomados y picnogónidos son quelicerados marinos. La Clase Arachnida, con excepción de algunos ácaros, comprende quelicerados terrestres que se caracterizan por presentar el cuerpo dividido en prosoma o cefalotórax y opistosoma o abdomen.
El prosoma no segmentado está cubierto dorsalmente por un caparazón. Los apéndices corporales se originan en este tagma, se diferencian 1 par de apéndices preorales: quelíceros, y 5 pares de apéndices postorales: 1 par de pedipalpos y 4 pares de patas. El opistosoma puede o no exhibir segmentación externa, los orificios genitales tienen posición anteroventral. No poseen antenas ni mandíbulas verdaderas, los ojos son simples y se presentan en número de 2 a 12. Respiran por pulmones en libro o tráqueas.
La mayoría, con excepción de Acarina, son carnívoros, la digestión se realiza parcialmente fuera del cuerpo. Las presas son capturadas y muertas con los quelíceros y pedipalpos. Posteriormente, mientras las sostienen con los quelíceros, vierten sobre los tejidos de las presas enzimas y se inicia la digestión externa.
La Clase comprende numerosos Ordenes, entre ellos: Scorpionida, Pseudoscorpionida, Aranea, Opilionida, Acarina.
El tamaño de los escorpiones varía entre 1,3 a 20 cm de longitud. Habitan zonas tropicales y subtropicales. Los hábitat característicos son: cavidades del suelo, bajo piedras, escombros. Son de hábitos nocturnos.
Se alimentan de arañas e insectos vivos (el tipo de digestión -externa- está asociada a la acción del veneno que inmoviliza a la presa).
El cuerpo está netamente dividido en 3 regiones:
-prosoma o cefalotórax,
-mesosoma o preabdomen, ancho, de 7 segmentos y
-metasoma o postabdomen: alargado, conformado por 5 segmentos.
Está cubierto por un escudo esclerosado, con el borde anterior mas estrecho que el posterior. En la parte media hay un par de grandes ojos, cada uno sobre un pequeño tubérculo, en los bordes laterales anteriores se destacan 2 a 5 pares de pequeños ojos.
Los quelíceros, cuya función es sujetar la presa y perforarle el tegumento, son pequeños, triarticulados y quelados, formados por 3 artejos: uno basal y la mano + el dedo fijo y el dedo móvil.
Los pedipalpos están bien desarrollados, los segmentos basales están modificados y tienen función masticatoria, los segmentos distales son usualmente táctiles pero también intervienen en la captura de las presas. Son quelados, formados por 6 artejos: coxa, trocánter, pre-fémur, fémur, tibia+tarso: que forman la mano con el dedo fijo y el pretarso o dedo móvil. En el fémur, tibia y tarso se localizan los tricobotrios.
Las patas son utilizadas para la locomoción, están constituídas por 7 artejos: coxa, trocánter, fémur, patela, tibia, tarso y pretarso, terminan en uñas tarsales.
Ventralmente se observa que las coxas del 1° y 2° par de patas forman las enditas o láminas masticatorias que rodean la boca. El espacio entre las coxas del 4° par de patas está ocupado por una placa impar, el esternón.
En posición ventral, por detrás del esterno, en el 2° segmento (1° visible), se sitúa el orificio genital, cubierto por un opérculo formado por placas (apéndices modificados). En el 3° segmento hay una placa pectinífera que sostiene a 1 par de apéndices sensoriales: los peines. Cada uno de los peines está integrado por 3 hileras de placas quitinosas: una serie de escleritos forman las placas dorsales, otra la placa mediana y finalmente los fulcros que sostienen los dientes o lamelas. Se les reconocen funciones sensoriales, de aireación de los pulmones, de atracción sexual, de equilibrio.
Del 3° al 6° segmento abdominal se observan en cada uno 1 par de espiráculos que se abren en pulmones en libro.
Caudiforme, con 5 segmentos + telson, sin apéndices. El telson porta una vesícula y el aguijón.
Las Familias de escorpiones están clasificadas principalmente por la forma del esternón, la presencia y posición de espolones en los artejos terminales de las patas, la presencia/ausencia de dientes o espinas en el telson. Las clasificaciones modernas otorgan mayor importancia al número y disposición de las tricobotrias.
En Argentina se reconocen 2 Familias:
Buthidae: que incluye a las especies más peligrosas para el hombre. Los ejemplares incluídos en esta familia poseen el esterno más largo que ancho, subtriangular. El telson con o sin apófisis subaculear. Las tibias con o sin espolones. El fémur de los pedipalpos lleva 10 o mas tricobotrias, de las cuales 4 o 5 están en la superficie más interna.
Ejemplos: Tityus trivittatus trivittatus, Ananteris, Centruroides (Sur de USA, México y América Central), Zabius.
Bothriuridae: las especies de esta familia tienen el esterno más ancho que largo, subpentagonal, telson sin apófisis subaculear. Tibias sin espolones.
Ejemplos: Bothriurus, Timogenes, Vachonia.
.
El género Tytius tiene amplia distribución en América del Sur, de las 100 especies identificadas, las siguientes son las más peligrosas: T. serrulatus (Brasil), T. bahiensis (Brasil y Argentina), T. trinitatis (Trinidad, Venezuela). T. cambridgei (Guyana) y T. trivittatus (Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina).
T. trivittatus: Se distribuye en el SE de Brasil, E de Paraguay y en Argentina en las provincias de: Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Santa Fe, NE de Buenos Aires, Santiago del Estero y E de Córdoba. Aparentemente es el único escorpión en Argentina causante de picaduras graves o mortales.
Los ejemplares adultos tienen una longitud que varía entre 40 a 65 mm. La coloración en ambos sexos es semejante, el prosoma es castaño-rojizo manchado con castaño oscuro. Los tergos del mesosoma son castaños rojizos, con 3 bandas longitudinales castaño oscuro, las bandas laterales terminan en el borde posterior del tergo IV y la central se prolonga sobre el tergo VII. En cada tergito, las manchas que forman la banda central son de forma triangular con uno de sus vértices apuntando al prosoma. Metasoma castaño rojizo, sin manchas. Pedipalpos: fémur con una mancha castaño oscuro en su borde posterodistal, cerca de la articulación con la tibia, ésta lleva una gran mancha dorsal castaño oscura.
La reproducción partenogenética, característica de T. trivittatus facilita su dispersión y supervivencia, ya que no son necesarias las complicaciones derivadas del encuentro de los sexos y el canibalismo postcópula, ni es necesario la maduración de los órganos paraxiles que formarán el espermatóforo. Otra característica que garantiza la supervivencia son sus hábitos oicofílicos que los mantiene alejados de enemigos naturales.
La importancia médica de estas especies es consecuencia de la composición del veneno y del hábitat que ocupan, ya que son muy comunes en asentamientos urbanos.
Los venenos de escorpiones son de 2 tipos: aquellos que tienen acción local, síntomas transitorios y aquellos que producen efectos sistémicos.
El veneno, producido por un par de glándulas situadas en el telson, tiene 2 principios tóxicos: -neurotoxina y -hemorragina: responsable de las necrosis, puede causar parálisis de los músculos respiratorios o paro cardíaco. El veneno de Androctonus australis, del Sahara, es equivalente en toxicidad al de la cobra, puede matar un perro en 7 minutos. En México, distintas especies del género Centruroides han sido causantes de la muerte de niños, particularmente C. suffusus.
Goyffon (1989) divide la sintomatología por picadura de Buthidae en 4 estadios, ordenados según el grado de severidad creciente, sin que constituyan una necesaria evolución del envenenamiento:
I Síntomas locales, sensación de ardor y dolor en el lugar de la picadura, eritema alrededor de la picadura.
II Los síntomas locales se acompañan de una sintomatología general: transpiración, escalofríos, salivación profusa, lagrimeo, secreción nasal, naúseas, puede presentarse hipertensión y hipertermia, cansancio e irritabilidad.
Los estadios I y II son benignos, se presentan en el 90% de los casos.
III Síntomas generales severos: vómitos, diarrea, síntomas respiratorios. Hipertensión y taquicardia que pueden ser seguidos de bradicardia e hipotensión. La evolución de la mayoría de los casos es favorable.
IV El estadio III puede derivar en colapso cardiovascular, edema pulmonar y coma. La tasa de mortalidad en este estadio es alta: 50%. Hay hiperglicemia e hiperleucocitosis.
- edad y estado general de la víctima
- especie que picó, tamaño del escorpión
- cantidad de veneno inyectado
- lugar en donde se produjo la picadura
- estación del año, los casos son mas graves en la estación cálida
- tiempo transcurrido entre la producción del accidente y el comienzo del tratamiento
Incluye este Orden a los ácaros de la sarna, garrapatas, bichos colorados, arañuelas de las plantas y ácaros del suelo.
Animales de pequeño tamaño, muchos de ellos microscópicos; las garrapatas son consideradas como las más grandes del grupo ya que pueden medir alrededor de 8 mm. de talla normal y las hembras oviplenas pueden llegar a los 25 mm.
El aspecto externo es simple, el cuerpo ovoide o vermiforme forma una sola masa en la que es difícil reconocer las regiones. El cuerpo puede carecer de ornamentación o estar provisto de uno o varios escudos quitinosos. El tegumento de los ácaros pequeños es fino y flexible, sin piezas duras y puede presentar una estriación delicada. La constitución histológica del tegumento no difiere de la de los insectos.
En la superficie dorsal puede haber, además de los escudos, escamas, espinas o pelos más o menos abundantes. En Argasidae el tegumento es granuloso y con depresiones o discos de estructura lisa que corresponden a la inserción de los músculos dorsoventrales.
La superficie ventral puede ser uniforme o presentar discos o placas quitinosas y en ella se pueden distinguir surcos de importancia sistemática. En esta superficie se abre generalmente la abertura genital y anal.
El modo de vida es variado, pueden ser acuáticos, edáficos, parásitos de plantas y animales. La alimentación es variada, correspondiendo a su modo de vida y hábitat: hematófagos, fitófagos, necrófagos, sarcofágicos, etc.
Según André y Lamy están constituidos por 13 metámeros. Generalmente el prosoma está totalmente fusionado con el opistosoma, por ese motivo las regiones del cuerpo reciben nombres especiales:
Quelíceros
Pedipalpos
GNATOSOMA
(formado por 3 segmentos) Hipostoma
Base del gnatosoma
Podosoma Propodosoma
(4 segmentos)
Metapodosoma
IDIOSOMA
(formado por 10 segmentos)
Opistosoma
(6 segmentos)
Gnatosoma
El gnatosoma o capítulo está formado por la base del gnatosoma que es una pieza articulada al cuerpo.
Los quelíceros bastoniformes constan de un tronco y 2 artejos terminales móviles que pueden tener o no ganchos y que actúan como pinzas: dedos o garras. Cada quelícero está revestido por una vaina en la que pueden protraerse. Los quelíceros pueden ser utilizados para morder, raspar, aserrar, succionar o punzar.
Los pedipalpos, situados a los lados de los quelíceros tienen función sensorial y pueden proteger a los quelíceros.
El hipostoma es una estructura impar a modo de lengüeta. En las garrapatas está provisto de dientes retráctiles y actúa como órgano de fijación.
Idiosoma
Se articulan a esta región del cuerpo los 4 pares de patas, éstas pueden terminar en uñas, pelos, ventosas o lóbulos adhesivos. Al conjunto de los 2 primeros pares de patas se denomina propodosoma y al formado por los 2 pares posteriores: metapodosoma.
En el dorso se encuentran los ojos cuando estos están presentes, así como los escudos, pelos, espinas, etc. En la región ventral se abren generalmente el poro genital y el ano.
Las especies hematófagas palpan inicialmente la piel con los pedipalpos, luego la inciden con los dientes del hipostoma y finalmente introducen el par de quelíceros con sus ganchos a modo de estiletes y junto con el hipostoma se anclan en la herida. La saliva determina alteraciones a nivel de los capilares, los que se dilatan. Se produce edema y luego hemorragia, al mismo tiempo que se produce una invasión de leucocitos y linfocitos en la zona. Estas alteraciones guardan relación con las etapas del proceso de alimentación: primero ingieren los líquidos tisulares, luego gran número de leucocitos y por último sangre completa con los otros dos elementos mencionados.
El ciclo biológico incluye el estado de huevo, una larva hexápoda, 1 a 3 estadios ninfales y adultos. Los huevos son depositados en el hospedador o en el hábitat, las ninfas y adultos pueden ser parásitas y permanecer sobre el hospedador o llevar vida libre, dependiendo de las especies.
- reacciones alérgicas o tóxicas.
Sarcoptes scabiei, variedad hominis
Parásito del hombre, es específico y permanente. Es la especie que tiene mayor capacidad para desarrollarse en el hospedador humano y provocarle lesiones.
Es de tamaño pequeño: 300 a 350 micras la hembra y 200 micras los machos. De forma oval, aplanada, la superficie dorsal es convexa y cubierta con numerosas cerdas, filas de escamas y espinas quitinosas dirigidas hacia atrás. Las patas terminan en un pedicelo que lleva cerdas o ventosas. En las hembras solamente hay ventosas en los 2 primeros pares de patas, mientras que en los machos en los 2 primeros y en el 4° par.
Para alimentarse regurgitan fluidos digestivos que ablandan el material córneo de la piel, para luego desmenuzarlo con las piezas bucales e ingerirlo. La digestión es externa.
Se localizan en el estrato córneo de la piel, en la zona de pliegues: surcos interdigitales de las manos, de las muñecas y axilas, surco submamario y región genital, dando origen a los denominados “surcos acarinos”.
El ciclo biológico se completa en 1 a 3 semanas. La hembra fecundada excava túneles epidérmicos depositando 3 a 5 huevos diarios hasta completar 50 a 80 huevos durante los 30 a 45 días de su vida. A medida que avanza (1 a 3 mm. por día) queda en los túneles materia fecal, detritus celulares, huevos en diferentes grados de desarrollo y también formas juveniles. Estas últimas así como también los machos pueden cavar pequeños túneles laterales o sacos. En 3 a 8 días nacen las larvas. Si son machos mudan a ninfa octópoda y luego a imago; si son hembras poseen 2 estados ninfales antes de llegar al estado adulto.
El período de incubación es de 5 a15 días y bastan 10 – 20 hembras para desencadenar el cuadro. Es una afección cosmopolita, frecuente en zonas templadas y frías. El contagio es por contacto directo por lo que adquiere carácter familiar.
Los efectos pueden ser directos e indirectos
Producidos por las hembras y formas juveniles que al excavar las galerías provocan una reacción local, con engrosamiento de la capa córnea (hiperqueratosis), aumento en el número de papilas dérmicas (acantosis) y aparición de vacuolas serosas en pleno epitelio o en la dermis subyacente.
Indirectos
Manifestaciones de sensibilización general: erupción micropapulosa, folicular, con gran reacción hiperqueratósica que abarca grandes extensiones de la piel, cubriendo las zonas vecinas a los surcos acarinos pero afectando también otras áreas: “prurigo acarino”. Son muy pruriginosas y por rascado pueden producir infección secundaria: piodermitis que por complicación puede desencadenar una glomerulonefritis aguda.
La “sarna noruega, costrosa o equina” es una variedad que prolifera en gran número de ácaros formando costras de hasta 3 o más mm. de espesor que pueden cubrir gran superficie del cuerpo y pueden formar grietas sangrantes por lo que las lesiones son severas. La evolución es lenta y crónica. Al parecer se produce en personas con deficiencias inmunitarias o inmunodeprimidas.
Orden Aranea.
Caracteres Generales:
Incluye a las comúnmente denominadas arañas. Son carnívoras y predadoras. Se alimentan de presas vivas o recién muertas, puesto que absorben su medio interno.
Las estructuras morfológicas que caracterizan a las arañas son:
§ Presencia de glándulas de veneno
§ Presencia de glándulas de la seda (con gran producción de hilos que utilizan con diversos fines)
§ Ausencia de mandíbulas: cuya función es realizada con estructuras de otros apéndices.
§ Transformación de pedipalpos de los machos en órganos copuladores.
Hay especies que miden solamente 0,5 mm, en otras la longitud del cuerpo alcanza 9 cm.
La longevidad es variable oscila entre poco más de un año, hasta casos extremos de 20, viviendo alrededor de 5 las migalas.
Hay arañas errabundas que no construyen refugios de ningún tipo y poseen el sentido de la vista sumamente desarrollado, lo que les permite obviar numerosos peligros. Otras son sedentarias y pasan toda la vida en el mismo lugar donde han nacido; otras viven a plena buscando el sol, son las que cazan a sus presas tendiéndoles verdaderas trampas. Algunas viven en cuevas profundas percibiendo las vibraciones del aire y del sustrato.
Se alimentan de insectos capturados por un par de apéndices de prehensión llamados: quelíceros. La presa es aniquilada por la inoculación del veneno, convirtiéndola en sustancia semilíquida gracias a la digestión preoral que ocurre a partir de la eliminación de hormonas desde el mesenterón, que permite que el alimento sea absobido por la diminuta boca. Las partículas grandes son filtradas por cerdas y el resto es aspirado por bombeo de músculos de la faringe, hasta el mesenterón donde ocurre la verdadera digestión.
El Prosoma es individo, insegmentado, está cubierto dorsalmente por un escudo o caparazón. Se diferencian 2 regiones:
La región cefálica incluye a los ojos. Los ojos diurnos son coloreados y los nocturnos son blanco perlados. Los dos pares de apéndices pertenecientes a ésta región son los quelíceros, que tienen una mano y uña y el segundo par corresponde al par de pedipalpos.
La región cefálica está separada de la región toráxica por la ranura cervical.
En la última se localizan los 4 pares de patas. El caparazón dorsal es mayor que el del esterno.
En vista dorsal no presenta ningún carácter distintivo.
En vista ventral se distinguen: el epigastrio; en el surco epigástrico, ubicado en el segundo segmento, llamado genital se abren dos aberturas en los machos y tres en las hembras. Pueden tener 2- 4 pares de pulmones. En el caso de que tengan traqueas, éstas se localizan en el tercer segmento.
En el cuarto y en el quinto segmento se hallan las: hileras o hilanderas: anteriores, medias y posteriores.
Se caracteriza por la fórmula ocular: 4-2-2. Los 8 ojos homogéneos son diurnos y dispuestos en 3 filas. La primera fila está formada por 4 pequeños ojos muy juntos, en línea procurvada; la segunda y tercera filas están constituidas por 2 ojos muy grandes. El cefalotórax es más largo que ancho, y más o menos elevado adelante. Las patas son medianamente largas: las del 4° par son las más largas y están siempre provistas de espinas. Los tarsos tienen escópula y 3 uñas. El pretarso es robusto y está armado de una serie de 6-7 dientes fuertes.
El carácter biológico que más llama la atención es la fijación de sus ootecas por medio de hilos a las hileras, llevándolas hasta el nacimiento de la cría, que suben al dorso de la madre hasta la segunda muda.
Es una familia muy numerosa, no sólo en especies, sino también en individuos, hallándosela en todas las regiones del mundo. Son comunes en Argentina.
Como especie representativa puede citarse a Lycosa patagonica, cuya distribución abarca desde el Golfo de México hasta la Patagonia.
Las Lycosas son arañas cazadoras que persiguen su presa a la carrera, muchas no construyen ningún refugio, otras cavan cuevas complejas, que le sirven de habitáculo, o bien aprovechan la de otros animales.
Su capullo globular está formado por dos valvas: una basal y otra superior, reunidas por una sutura, que la madre desgarra para la salida de la cría.
Si bien son grandes cazadoras de insectos, al hombre lo atacan excepcionalmente. En otoño e invierno se las ve irritables y agresivas, entonces adopta posturas desafiantes, levantándose sobre sus patas posteriores y separando ampliamente sus quelíceros, inclusive se observa la salida de una gota de veneno.
Frecuentemente se las encuentra desplazándose rápidamente por campos y jardines en busca de su presa.
Se ha comprobado la existencia de las siguientes sustancias: histamina, serotonina, hialuronidasa y proteasas.
Estos hallazgos explican el predominio de manifestaciones locales y de curso favorable.
El dolor, edema y necrosis cutánea caracterizan este síndrome.
Aspecto Clínico:
La picadura va seguida de sensación de quemadura acompañada de dolor, a veces violento, aparece una pápula pálida, la que se rodea de un eritema doloroso y en pocas horas se forma un edema. Si la lesión no evoluciona hacia la necrosis, la pápula desaparece en un lapso de 6, 12 o 18 horas. De lo contrario alrededor de la semana sobreviene la necrosis con formación de una escara. La cicatrización es lenta y si no hay infección secundaria se completa en cuatro semanas.
Diagnóstico:
No ofrece dudas cuando se halla al animal agresor, se torna dificultoso en caso contrario, ya que pueden confundirse con Ctenus y Loxosceles.
Tratamiento:
Se utiliza el suero antilicósido procedente del Instituto Butantán. Se aconseja una ampolla intramuscular, dosis que resulta suficiente.
En caso de úlceras es necesario infiltrar con corticoides, a lo que se agrega antibiótico si hay infección.
Prevención:
Evitar caminar descalzo sobre césped, contactar el torso con él. Examinar el calzado, la ropa y todo objeto depositado en el suelo.
Análisis casuístico:
En el norte de Argentina y Brasil Lycosa sp. ocasiona necrosis.
ARANEISMO POR PHONEUTRIA FERA.
Morfología General de la Familia Ctenidae:
Se caracteriza por la fórmula ocular: 2-4-2. Se la confunde con Lycosidae, de la que se distingue por la disposición de los ojos.
Son de regiones cálidas de tamaño bastante grande como las del Género Phoneutria, cuyo cuerpo puede medir 4 cm de largo. Las especies más conocidas son Phoneutria fera y Phoneutria nigriventer. Se las cita para Paraguay, Brasil, Argentina, etc.
Son errantes, cazan al acecho. Viven en plantas, en la selva o en cuevas que hacen en el suelo. Son muy temidas por la toxicidad del veneno. No construyen tela. Son notoriamente agresivas, corren poco, pero tienen una extraordinaria habilidad para ocultarse.
El veneno es cuatro veces más activo en perros que en lauchas.Los constituyentes del veneno son:
Serotonina- Histamina- Acido Glutámico- Acido Aspártico -Lisina-
Aspectos Clínicos:
El patrón clínico en el hombre se caracteriza por: dolor local intenso, intolerable, sudoración, sialorrea, trastornos visuales, postración, pudiendo evolucionar hasta la muerte en niños. Después de la picadura aparecen intensos dolores y calambres, con sensación de frío. En casos graves hay convulsiones con contracturas en la nuca, síntomas que recuerdan al tétanos. Cuando la temperatura es baja (1° –2° C), hay parálisis vesical y rectal.
En síntesis, el veneno de Phoneutria sp. es exclusivamente neurotóxico, con escasa o ninguna repercusión local.
Diagnóstico:
El antecedente laboral juega un rol decisivo en el diagnóstico y la relativa frecuencia con que se logra capturar e identificar al arácnido, facilita el reconocimiento del proceso.
Tratamiento:
Para adultos en general es suficiente la infiltración local con xilocaína. Si al cabo de 2-3 aplicaciones el dolor persiste, se aconseja la administración del suero específico: Antiarácnido del Instituto Butantán. La eficacia de los corticoesteroides no está comprobada.
Prevención:
La mayoría de los emponzoñamientos constituyen verdaderos accidentes laborales.
Se recomienda practicar educación popular dirigida a las personas que se hallan expuestas al riesgo: transportadores y manipuladores de frutas y verduras, trabajadores rurales de climas cálidos.
La picadura es frecuente en las manos, por tanto se examinará minuciosamente cualquier objeto a transportar, protegiéndose las manos si fuera necesario.
Casuística:
Casi la mitad de los casos se notificaron durante pleno verano, estación en que aumenta la agresividad de los arácnidos.
ARANEISMO POR LATRODECTUS
Latrodectismo
Morfología General de la Familia Theridiidae:
Incluye a arañas de variadas costumbres, de talla mediana o pequeña; son sedentarias y tejen una tela de hilos finos, simples y brillantes, que se entrecruzan irregularmente.
Los quelíceros son cilíndricos o acuminados, las láminas masticatorias son escopuladas. Los ojos son heterogéneos, siendo los medios anteriores de tipo diurno. Los 8 ojos están dispuestos en 2 filas transversales. Las patas son largas y finas en sus extremidades. Los tarsos tienen 3 uñas, las que son pectinadas.
Lactrodectinae incluye arañas de abdomen blando, globular. En el Género Latrodectus, conocido mundialmente por la peligrosidad de su picadura, existe acentuado dimorfismo sexual: el macho es de tamaño mucho menor, mide 5 mm y la hembra tiene una longitud total de 10,5 mm.
En Latrodectus mactans el color del cefalotórax, esterno, patas, etc., es marrón o negro. El abdomen es negro con manchas rojas cuyo número y distribución varía muchísimo. Recibe diferentes nombres comunes: viuda negra, araña del lino, rastrojera, mico-mico, etc. Latrodectus geometricus tiene el abdomen amarillento, con manchas rojas y blancas.
Distribución en América:
Ambas especies son comunes desde Canadá hasta la Patagonia.
Ecología y hábitat:
Se las encuentra cercanas al suelo, en corteza de árboles, entre piedras, y rastrojos, es decir es de hábitos peridomésticos. Solo por excepción se la halla en la vivienda humana, como resultado de un transporte pasivo junto a productos agrícolas.
La mayoría de los accidentes ocurren en áreas rurales: campos cultivados, entre diciembre y abril.
Los afectados son trabajadores de campo, aunque en algunos casos se observa latrodectismo en niños y mujeres.
Fisiopatología del latrodectismo:
El veneno de Latrodectus mactans es una neurotoxina con acción difusa sobre el S. N. C. y tiene una potencia 15 veces superior a la de la serpiente cascabel, originando un síndrome neurotóxico, cuya acción se acentúa a las 4-6 horas después de la picadura.
La toxicidad del veneno varía según los climas y variedades de especies. Los climas cálidos aumentan la toxicidad.
El veneno es un líquido espeso y transparente. Los componentes farmacológicamente activos identificados son:
Acido aminobutírico - Hyaluronidasa - Polipéptidos y Phosphodiesterasa.
La cantidad de veneno contenida en una glándula es de: 0,3 - 0,5 mg por ejemplar hembra.
Aspectos Clínicos:
El síndrome es clásico, dramático, de evolución rápida. Cuando las manifestaciones ceden, sobreviene una astenia profunda, depresión, etc.
En el lugar de la picadura se observa una pequeña lesión puntiforme, acompañada de una pápula eritematosa. A los 15 – 60’ de la picadura, el dolor es quemante, tornándose violento y generalizándose a todo el cuerpo.
El paciente permanece excitado, con insomnio. Presenta rigidez abdominal, contracturas musculares de los miembros. La aparición de temblor y espasmos pueden confundir con tétanos.
Entre las alteraciones cardiovasculares se citan a la opresión precordial, taquicardia, hipertensión, luego bradicardia, a lo que se agregan alteraciones digestivas consistentes en: vómitos, anorexia, etc.
En el curso del emponzoñamiento de formas graves, puede observarse rash pápulo-vesiculoso.
La letalidad oscila entre 2,4 y 4 %. La causa habitual de muerte es el edema agudo de pulmón.
Tratamiento:
La aplicación del suero anti-latrodectus es el tratamiento de elección, se lo aplica vía intramuscular, y es sufiente la dosis: 2 - 5 cm3. Puede repetirse al cabo de 4-6 hs.
Casuística:
Del total de casos estudiados hubo predominio de accidentes en el sexo masculino, hallazgos que se relacionan con las tareas rurales.
ARANEISMO POR LOXOSCELES.
Loxocelismo.
Distribución y Ecología:
Las arañas tejedoras sedentarias del Género Loxosceles tienen amplia distribución en zonas templadas y tropicales. Las especies nativas proceden de Africa y América, en ésta última se conocen alrededor de 50 especies.
En Argentina se halla distribuida en áreas cálidas, lluviosas o muy húmedas del todo el país, encontrándosela solo dentro de la vivienda, detrás de cuadros, muebles, etc.
Fuera de la vivienda y acorde a sus preferencias lucífagas, se la encuentra en orificios naturales de barrancas, en cavernas, debajo de troncos y de ladrillos o tejas: los que constituyen un refugio ideal por lo aireado y la presencia de grillos, cucarachas, etc., que le sirven de alimento.
La temperatura ambiente óptima para su vida oscila entre: 26-30° C, por lo que en climas fríos su hábitat se reduce al intradomicilio.
Tejen una tela grande e irregular con hilos espesos y pegajosos; la araña permanece en su tela que le sirve de refugio y como trampa.
Son animales solitarios, pero en condiciones favorables tienden a desarrollarse en grupos. La falta de higiene favorece su proliferación.
Se conocen las siguientes especies:
Loxosceles laeta- L. gaucho- L. reclusa y L. rufescens.
Son tímidas, nunca agreden al hombre. Su picadura es accidental, la que se produce cuando el ejemplar se esconde entre los pliegues de la ropa de cama, mientras las personas duermen; el instinto de fuga de la araña no logra liberarla y solo pica al sentirse aprisionada.
Tres circunstancias explican el bajo riesgo que representan: su sedentarismo, su incapacidad de tolerar la luz y su preferencia por hábitats oscuros.
Biología:
La vida media en cautiverio es de 1 a 1 año y medio. Utiliza como alimento la entomofauna del lugar.
Las hembras grávidas son más voraces que los machos. En el crepúsculo la hembra se torna agresiva, exagerando su canibalismo.
La coloración es: gris, tostado, marrón y hasta negruzco.
El grupo Laeta: Se trata de un conjunto de 24 especies conocido con el nombre de Loxosceles laeta, la mayor de las especies sudamericanas.
Se identifica fácilmente por los rasgos distintivos de ambos sexos.
Fisiopatología del loxocelismo:
La evolución del sujeto picado depende de:
n cantidad de veneno inyectado
n zona del cuerpo donde se produjo la picadura
n tiempo de ayuno del ejemplar.
Acción del veneno:
Destruye la pared de la célula agredida, injuriando la pared de vasos, pudiendo comprometer glomérulos renales. La difusión del veneno se hace por vía sanguínea y no por la nerviosa, como se admitía.
Apectos clínicos:
Loxocelismo cutáneo
La picadura se produce a través de sus quelíceros muy cortos, que clava en la víctima dejando dos pequeñas lesiones puntiformes. A los 30‘ aparece un dolor de intensidad variable, que puede acompañar toda la evolución.
La lesión cutánea se inicia con una pápula de 2-3 cm, a veces acompañada de 2 o más vesículas de contenido seroso. Alrededor de la lesión se forma un edema doloroso que se extiende, dando a la zona un aspecto veteado de color rojo-violáceo. A los 7-10 días se forma una placa necrótica bien delimitada. Al séptimo día el área se oscurece y se forma una escara, la que se desprende a la tercera semana y cicatriza al mes.
La úlcera puede infectarse por: Staphylococcus, Escherichia, Enterococcus, etc.
Loxocelismo Visceral:
En el curso de las 24-48 horas pueden agregarse las siguientes manifestaciones:
· fiebre elevada
· hematuria
· anemia
· ictericia
Se caracteriza por: decaimiento, cefalea, vómitos, taquicardia, disnea, compromiso neurológico, etc. El pronóstico es grave.
· Letalidad:
Reducida, comprende los casos de insuficiencia renal. Aunque en niños menores de 5 años la forma visceral puede ser fatal en el 100 % de los casos.
En general el 10 % de loxocelismo corresponde a la forma cutánea-visceral, de los cuales un 10 % tiene una evolución fatal, si bien los pacientes solicitaron atención en forma muy tardía.
El uso de ligaduras es inútil y peligroso, ya que aumenta la tumefacción y favorece la gangrena, pudiendo llegar a provocar la pérdida de un miembro.
Prevención:
Educación sanitaria.
Frecuencia según edad, estación y lugar de la picadura:
Más de la mitad de los accidentados pertenecían al grupo etáreo de 20-39 años. De 200 casos casi la mitad (49 %) se produjeron en el verano.
Fue notorio el predominio de las picaduras en las extremidades: se observó que el 81,4 % correspondía al miembro superior derecho (brazo y mano).
Tratamiento:
Debe iniciarse con precocidad (dentro de las 3 hs. de ocurrida la picadura), dado que una vez constituida la necrosis tisular, pocos beneficios brindará el suero antiloxocélico. Campbell y Barret (1977) estiman que los corticoesteroides podrían contribuir a mantener intacta la membrana de los leucocitos.
CLASIFICACION DE LOS VENENOS DE LAS ARAÑAS
Características Araña
del veneno Género y especie
Acanthoscurria (varias especies)
Grammostola pulchripes
De Acción Local
Argiope argentata
Dysdera magna
Lycosa (varias especies)
Con Necrosis Loxosceles laeta
Sicarius terrosus
Phoneutria fera
De Acción Latrodectus mactans
Neurotóxica
Segestria
Acción Local ( s/necrosis ) Polybetes pithagoricus
Neurotóxica leve
Local (c/necrosis) Loxosceles laeta
y Visceral (hepática, renal
y hemolítica)
Tema I
§ ATIAS, A. 1991. Parasitología Clínica. Publicaciones Técnicas Mediterráneo. 3° ed. 618 pp.
§ DE LA FUENTE FREYRE, J.A. 1994. Zoología de Artrópodos. Mac Graw – Hill Interamericana. 1° Ed.
§ NIETO NAFRIA, J.M. Y MIER DURANTE M.P. 1985. Tratado de Entomología. Ed. Omega. 1° Ed. 599 pp.
§ OSIMANI, J.J. 1982. Parasitología Médica. Librería Médica Editorial. Tomo II. 855 pp.
§ RICHARDS O. & DAVIES R. 1983. Tratado de Entomología Imms. Vol. I. Ed. Omega. 438 pp.
Tema II
§ BRICEÑO-LEÓN, R., 1990. La casa enferma. Sociología de la Enfermedad de Chagas. Ediciones Capriles, Caracas, 153 pp.
§ LENT H. & WYGODZINSKY, P. (1979) Revision of the Triatominae (Hemiptera, Reduviidae) and their significance as vectors of Chagas‘ disease. Bul. Am. Mus. of Nat. Hist.163, 123-520.
§ SCHOFIELD, C. J., 1994. Triatominae. Biología y control. Eurocommunica Publications. 76pp.
Tema III
§ ATIAS, A. 1991. Parasitología Clínica. Publicaciones Técnicas Mediterráneo. Tercera edición. Cap.61 y 62: 487 – 509.
§ BEATY B. J. & MARQUARDT W. C. 1996. The Biology of Disease Vectors. University Press of Colorado. 632 pp.
§ CAMPOS, R. E. 1993. Presencia de Ae. aegypti en la localidad de Quilmes (Bs. As., Argentina). Rev. Soc. Entomol. Argent. 52 (1-4): 36.
§ CAMPOS, R. E. 1997. Comportamiento estacional de dos especies de Anopheles (Diptera: Culicidae) en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Rev. Soc. Entomol. Argent. 56(1-4): 31-32.
§ DARSIE, R. F. & MITCHELL, C.J. 1985. The mosquitoes of Argentina. Parts I y II. Mosquito Systematics, 362 pp.
§ DARSIE, R. F. et al. 1991. A record of mosquito species collected during a larval survey in Argentina & Uruguay (Diptera, Culicidae). Mosquito Systematics, 23(1): 50-52.
§ DE LA FUENTE FREYRE, J.A. 1994. Zoología de Artrópodos. Mac Graw – Hill Interamericana. Primera Edición. pgs.: 714 – 746.
§ FORATTINI O. P. 1996. Culicidologia Médica. Vol. I. Ed. USP, 548 pp.
§ NIETO NAFRIA, J.M. Y MIER DURANTE M.P. 1985. Tratado de Entomología. Ed. Omega. 1° Ed. pgs.: 342 – 349.
§ OSIMANI, J.J. 1982. Parasitología Médica. Librería Médica Editorial. Tomo II. pgs.: 721 – 803.
§ PAHO. 1994. Dengue and Dengue Hemorrhagic Fever in the Americas: Guidelines for Prevention and Control. Scientific Publication 548. Washington, D.C. 98pp.
§ REY MILLARES, M. 1960. Compendio de Parasitología Médica. López Libreros editores. 3° ed. Cap. LII: 477 – 496.
§ RUBIO PALIS Y. & ZIMMERMAN R. H. 1997. Ecoregional Classification of Malaria Vectors in the Neotropics. Journal of Medical Entomology, 34 (5): 499-510.
§ WHO. 1995. Vector control for malaria and other mosquito-borne diseases. Technical Report Series N° 857. Geneva. 91 pp.
§ ACHA P. N. & SZYFRES B. 1986. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales. OPS, Publ. Científica N° 505.
§ ATIAS A.1992. Parasitología Clínica. Publicaciones Técnicas Mediterráneo. 3° ed. 618 pp.
§ AUTINO A. G. & LARESCHI M. 1998. Siphonaptera. En: Biodiversidad de Artrópodos Argentinos. Ed. Sur. 599 pp.
§ BISE G. & CONINX R. 1997. Epidemic typhus in a prision in Burundi. Trans. Ry. Soc. of trop. Med. & Hyg. 91: 133-134.
§ CLAY, T. 1973. In: Insects and other arthropods of medical importance. British Museum of Natural history. Edited by SMITH K. G. V. 561 pp.
§ CASTRO D. DEL C. & CICCHINO A. C. 1998. En: Biodiversidad de Artrópodos Argentinos. Ed. Sur. 599 pp.
§ COSTA LIMA A. Da. 1943. Ordem Suctoria. Insetos do Brasil. Ed. Escola Nacional de Agronomia. 4° Tomo. Serie Didatica N° 5. 141 pp.
§ JORDAN K. Ch. VIII: Suctoria. In: SMART J. et al. 1965. A handbook for the identificacion of Insects of Medical importance. 4° Ed. British Museum of Natural history. 303 pp.
§ LAPAGE G. 1983. Parasitología veterinaria Cia. Ed. Continental. 8° Ed. 790 pp.
§ MARQUARDT W. C. 1996. In: The Biology of Disease Vectors. University Press of Colorado. 631 pp.
§ OSIMANI, JUAN 1982. Parasitología Médica Tomos I y II. Librería Médica Editorial. 855 pp.
§ RICHARDS O. & DAVIES R. 1984. Tratado de Entomología Imms. Vol. II. Ed. Omega. 998 pp.
§ SMIT, T. G. A. 1973. In: Insects and other arthropods of medical importance. British Museum of Natural history. Edited by SMITH K. G. V. 561 pp.
§ THOMAS R.E. 1996. Fleas and the agents they transmit. In: The Biology of Disease Vectors. University Press of Colorado. 631 pp.
Tema V
§ ATIAS A. 1992. Parasitología clínica. Publicaciones Técnicas Mediterráneo.
3° ed. pgs.: 509- 521.
§ DE LA FUENTE FREYRE, J.A. 1994. Zoología de Artrópodos. Mac Graw – Hill Interamericana. 1° Ed. Pgs.: 487 - 496.
§ CHAURI, M. S. K. 1973. In: Insects and other arthropods of medical importance. British Museum of Natural history. Edited by SMITH K. G. V. 561 pp.
§ GARDINER MARY S. 1978. Biología de los Invertebrados. Ed. Omega, S.A. Barcelona. 940 pp.
§ JÖRG M. E. 1984. Accidentes graves por aguijonada de Himenópteros. Prensa Médica Argentina, 71(8): 340-347.
§ MARTINO O. A. y colaboradores. 1979. Emponzoñamiento humano provocado por venenos de origen animal. Estudio epidemiológico, clínico y experimental. Ministerio de Bienestar Social de la Nación. Secretaría de Estado de Salud Pública. Subsecretaría de Medicina Sanitaria. Sector Educación para la Salud. págs.: 139-149.
§ RAGGE, D. R. 1973. In: Insects and other arthropods of medical importance. British Museum of Natural history. Edited by SMITH K. G. V. 561 pp.
§ RICHARDS O. & DAVIES R. 1984. Tratado de Entomología Imms. Vol. II. Ed. Omega. pgs.: 183-197 y 336-337.
§ WIGGLESWORTH V.B. 1964. La vida de los insectos. Ediciones Destino. Barcelona. Tomo VII. 396 pp.
§ Da Costa Lima, A.; 1945. Insetos do Brasil. Lepidópteros. 5º Tomo. Escola Nacional de Agronomía. Serie didáctica Nº 7. Río de Janeiro. 379p.
§ Da Costa Lima, A.; 1950. Insetos do Brasil. Lepidópteros, 6º Tomo. Escola Nacional de Agronomía. Serie didáctica Nº 8. Río de Janeiro. 420p.
§ Margheritis, A.; Rizzo, H. 1965. Lepidópteros de interés agrícola. Editoral Sudamericana. Buenos Aires. 195 p.
§ Richards, O.W. y Davies, R.G. 1984. Tratado de Entomología Imms. Volumen 2: Clasificación y Biología. Ediciones Omegas, S.A. Platón 26, Barcelona-6. 998p.
§ ACOSTA L. E. & MAURY E. A.1998. Scorpiones En: Biodiversidad de Artrópodos Argentinos. Ed. Sur. 599 pp.
§ CLOUDSLEY-THOMPSON J. L. 1996. In: Medical Insects & Arachnids. Lane R. P. & Crosskey R. IV. Ed. by London UK. Chapman & Hall Publ. 723 pp.
§ MARTINO O. A. y colaboradores. 1979. Emponzoñamiento humano provocado por venenos de origen animal. Estudio epidemiológico, clínico y experimental. Ministerio de Bienestar Social de la Nación. Secretaría de Estado de Salud Pública. Subsecretaría de Medicina Sanitaria. Sector Educación para la Salud. 240pp.
§ MAURY E. A. 1970. Redescripción y Distribución en la Argentina de Tytius trivittatus trivittatus Kraepelin 1898 (Scorpiones, Buthidae) Comentarios sobre sus hábitos domiciliarios y su peligrosidad. Physis 29 (79): 405-421.
§ MAURY E. A. 1997. Tytius trivittatus en la Argentina. Nuevos datos sobre distribución, partenogénesis, sinantropía y peligrosidad (Scorpiones, Buthidae). Rev. del Museo Arg. De Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” e Inst. Nac. De Investigación de las Ciencias Naturales. Publicación de extensión cultural y didáctica N° 24. 24 pp.
§ SHEALS J. G. 1973. ARACHNIDA In: Insects and other arthropods of medical importance. British Museum of Natural history. Edited by SMITH K. G. V. 561 pp.
§ ATIAS, A. 1991. Parasitología Clínica. Publicaciones Técnicas Mediterráneo. 3° ed. pgs.: 541 – 552.
§ DE LA FUENTE FREYRE, J.A. 1994. Zoología de Artrópodos. Mac Graw – Hill Interamericana. 1° Ed. pgs.: 156 - 159.
§ NIETO NAFRIA, J.M. Y MIER DURANTE M.P. 1985. Tratado de Entomología. Ed. Omega. 1° Ed. pgs.: 552 – 560.
§ OSIMANI, J.J. 1982. Parasitología Médica. Librería Médica Editorial. Tomo 2: pgs. 683 – 717.
Tema IX
§ CLOUDSLEY-THOMPSON J. L. 1996. In: Medical Insects & Arachnids. Lane R. P. & Crosskey R. IV. Ed by London UK. Chapman & Hall Publ. 723 pp.
§ DE LA FUENTE FREYRE, J.A. 1994. Zoología de Artrópodos. Mac Graw – Hill Interamericana. 1° Ed.
MARTINO O. A. y colaboradores. 1979. Emponzoñamiento humano provocado por venenos de origen animal. Estudio epidemiológico, clínico y experimental. Ministerio de Bienestar Social de la Nación. Secretaría de Estado de Salud Pública. Subsecretaría de Medicina Sanitaria. Sector Educación para la Salud. 240pp.