Universidad Nacional del Nordeste |
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
Asignatura: Anatomía Comparada de los Cordados |
|
Inicio > Departamentos > Biología > Anatomía Comparada de los Cordados > Programa Analítico |
UNIDAD
I
Origen
de los Cordados. Filogenia. Diversidad y clasificación. Bilateria. Protostomia
y Deuterostomia Grupo Cyrtotreta: Phyllum Enteropneusta, Phyllum Chordata (Urochordata,
Cephalochordata y Craniata = Vertebrata). Características de los cordados:
Característica de los Craniata = Vertebrata. Innovaciones: Otras características
de los vertebrados. Plan general del cuerpo de los vertebrados: diferenciación
regional, simetría bilateral y planos anatómicos, metamerismo.
UNIDAD
II
Historia
de los vertebrados. Puntos de vista sobre el origen de los vertebrados. Ubicación
de los vertebrados en el tiempo y taxa. Agnatha: Conodonta y Euagnatha.
Gnathostomata: Placodermi, Eugnatostomata. Chondrichthyes, Teleostomi, (Acanthodii.
Osteichthyes). .Tetrapodos: Amphibia. (primitivos y modernos), Reptilomorpha:
Cotylosauria, Amniota (Sauropsida, Synapsida ).
UNIDAD
III
Morfogénesis
de los vertebrados. Embriología. Origen de las células germinales Distintos
tipos de gametas según los grupos de vertebrados. Huevos. Tipos de fecundación.
Fertilización. Clivaje. Gastrulación. Neurulación. Organogénesis. Histogénesis.
Desarrollo temprano de cordados representativos: anfioxo, anfibios, aves y mamíferos.
Derivados del ectodermo, mesodermo y endodermo. Desarrollo del celoma y sus
compartimentos. Membranas extraembrionarias en amniotas. Tipos de placenta.
Territorios presuntos, inducción, metamerización y alometría. Embriología
humana.
UNIDAD
IV
Tegumento.
Rasgos generales del tegumento. Epidermis. Epidermis de peces y anfibios acuáticos.
Epidermis de vertebrados terrestres. Glándulas. Estrato córneo. Escamas epidérmicas.
Uñas, pezuñas, garras, plumas, pelos, cuernos y astas. Dermis. Huesos dérmicos
de peces. Osificación dérmica en tetrápodos. Pigmentos. Significación biológica
del sistema cromatofórico. dérmico. El tegumento de peces a mamíferos: una
visión comparada. Evolución del tegumento: la unidad epidermis - dermis.
Tegumento humano.
UNIDAD
V
Introducción
a los tejidos mineralizados de los vertebrados. Sistema esquelético:
exoesqueleto y endoesqueleto. Cráneo y esqueleto visceral. Neurocráneo. Estado
cartilaginoso en la fase embrionaria y en el adulto. Centros de osificación
neurocraneal. Dermatocráneo generalizado. Complejo neurocráneo y dermatocráneo
de peces óseos y de un tetrápodo moderno. Filogenia del cráneo: Agnatos:
Ostracodermos, Ciclóstomos. Gnatostomados: Peces, Anfibios, Reptiles y Synápsidos.
Esqueleto visceral y sus derivados. Origen de las mandíbulas. Tipos de suspensión.
Aparato hoideo: estudio comparado. Oído medio. Cráneo del hombre.
UNIDAD
VI
Sistema
esqueletal. Esqueleto postcraneal axial. Notocorda: estructura en urocordados y
notocordados. Vértebras. Arcualias y cuerpo vertebral. Tipos de cuerpos
vertebrales. Regiones de la columna vertebral: estudio comparado. Costillas.
Esternón. Gastralia. Desarrollo embrionario. Diferenciación de los somitos.
Monospondilia. Diplospondilia. Filogenia: Agnatos, Gnatostomados: Peces y Tetrápodos
(Anfibios y Amniotas). Esqueleto poscraneal humano.
UNIDAD
VII
Sistema
esqueletal. Esqueleto apendicular: aletas y miembros. Origen de las aletas
pares: teorías. Aletas impares: estructura. Origen del miembro tetrápodo.
Estructura y evolución de los segmentos del quiridio: Propodium, Epipodium,
Autopodium. Filogenia y evolución del sistema apendicular. Cintura pectoral y
cintura pélvica: morfología comparada. Esqueleto apendicular humano.
UNIDAD
VIII
Sistema
muscular. Organización de los tejidos musculares: esquelético, cardíaco y
liso. Tendones. Introducción a los músculos esqueletales. Nombre y homologías
de músculos esqueletales. Músculos axiales del tronco y cola de peces y de
tetrápodos. Músculos hipobranquiales y de la lengua. Músculos del ojo. Músculos
apendiculares de peces y tetrápodos. Músculos branquioméricos. Diafragma. Músculos
tegumentarios. Organos eléctricos. Musculatura del hombre.
UNIDAD
IX
Sistema
digestivo. El tracto digestivo: una visión general. Componentes. Boca y cavidad
oral. Labios, bóveda palatina, lengua. Glándulas. Dientes. Morfología
comparada, implantación, número y disposición, reemplazo y especializaciones.
Dientes epidérmicos. Faringe. Canal alimentario. Morfología de la pared del
tubo digestivo. Esófago. Estómago. Intestino. Cloaca. Especializaciones del
canal alimentario. Hígado y Páncreas. Evolución del sistema digestivo.
Sistema digestivo humano.
UNIDAD
X
Sistema
respiratorio. Organos respiratorios. Branquias externas e internas. Pulmones.
Vejiga natatoria. Organos respiratorios cutáneos. Organos accesorios. Narinas y
canales nasales. Origen embriológico. Filogenia y evolución de los órganos
respiratorios: Sistema respiratorio humano.
UNIDAD
XI
Sistema
circulatorio. Sangre. Plasma. Elementos celulares: forma y tamaño en los
diferentes grupos de vertebrados. Hemopoyesis. Vasos: arterias, venas y
capilares. El corazón. Morfogénesis y evolución. Circulación simple y doble.
Circulación placentaria. Filogenia del sistema cardiovascular. Corazón de
peces. Corazón de Dipnoos y Anfibios. Corazón de Amniotas. Inervación del
corazón. Arcos aórticos en peces y en tetrápodos. Arcos aórticos y la ley de
Van Baer. Aorta dorsal, arterias somáticas y arterias viscerales. Arterias
alantoideas de Amniotas. Arterias coronarias. Venas y sus modificaciones. Modelo
básico en tiburones. Sistema venoso en otros peces y tetrápodos. Tejido linfático.
Sistema linfático. Sistema circulatorio en el hombre.
UNIDAD
XII
Sistema
urogenital. Riñones y sus conductos. Patrón básico y el arquinefro. Pronefros.
Mesonefros. Metanefros. Vejiga urinaria. Función y evolución. Morfología
comparada del sistema excretor. Organos genitales. Gónadas primordiales. Testículos
y conductos genitales. Ovarios y conductos genitales. Morfología comparada
desde anfioxo a mamíferos. Organos copuladores. Glándulas del tracto genital.
Cloaca. Sistema urogenital humano.
UNIDAD
XIII
Sistema
nervioso. Funciones. Crecimiento y diferenciación del sistema nervioso: tubo
neural, fibras motoras y sensitivas. Neuroglia. Encéfalo: mielencéfalo, metencéfalo,
mesencéfalo, diencéfalo, telencéfalo. Médula espinal. Sistema nervioso periférico.
Sistema cerebro-espinal. Nervios craneales. Nervios espinales. Plexos. Nervios
branquioméricos. Sistema menor o autónomo. Sistema ortosimpático y parasimpático.
Envolturas externas del sistema nervioso. Morfología comparada y filogenia del
sistema nervioso. Sistema nervioso del hombre.
UNIDAD
XIV
Organos
endocrinos. Rol endocrino del sistema nervioso. Organos endocrinos derivados del
ectodermo: Glándula pituitaria, órgano pineal, médula adrenal. Organos
endocrinos derivados del mesodermo: Corteza adrenal, tejidos esteroidogénicos.
Gónadas como órganos endocrinos derivados del endodermo. Evolución del
sistema endócrino de los vertebrados y especialmente del hombre.
UNIDAD
XV
Organos
de los sentidos. Clasificación. Receptores somáticos especiales.
Mecanorreceptores. Organos estato-acústicos-laterales. Organos neuromásticos
de peces y anfibios acuáticos. Oído interno. Laberinto membranoso. Rol
auditivo y en el equilibrio. Evolución de la cóclea. Cavidad oído medio. Oído
externo. Organo de la visión. Desarrollo. Retina, coroides, esclerótica,
cristalino, cámaras del ojo, cuerpos ciliares. Conjuntiva. Acomodación. Ojo
medio. Receptores de radiación en ofidios. Receptores viscerales especiales.
Organos olfatorios. Organos vómero- nasal. Receptores somáticos generales.
Receptores cutáneos. Propioceptores. Receptores viscerales generales. Organos
de los sentidos en el hombre.
BIBLIOGRAFÍA
-
BALDACCINI N. E., E. CAPANNA, M. F.
FRANZONI, G. GIUDICE, V. MAZI, I. NARDI, A. SIMONETTA, C. VELLANO, G. ZANIOLO,
T. ZAVANELLA. 1996. Anatomia Comparata. Antonio Delfino Editore. Roma .Italia.
-
BARONE, R. 1976. Anatomie comparée des mammiféres domestiques. Vigot Freres, Editeurs. 2da edition. Belgique
-
BONE,
J. F. 1979. Animal anatomy and physiology. Ed. Reston Publishing Company. Inc.
USA
-
BOWSHER, D. 1977. Introducción a la
anatomía y fisiología del sistema nervioso. Ed. EUDEBA. 4ta. edición. Buenos.
Aires.
-
BRACEGIRDLE, B. y P. MILES. 1980. Atlas de Estructura de los Cordados. Ed.
Paraninfo S.A.
-
CASTRO, R. 1977. Temas de biología animal. Anatomía funcional comparada. Ed.
OMEGA S.A.
-
CARLSON, B.M. 1990. Embriología básica de Patten. Ed. Interamericana McGraw-Hill.
5ta edición. Mexico.
-
DEWS, U. 1996. Testo atlante di Embriologia. Zanichelli Editore. Bologna.
Italia.
-
ECKERT, R.; D. RANDALL y G. AUGUSTINE. 1990. Fisiología Animal. Mecanismos y
adaptaciones. Ed. Interamericana Mc Graw- Hill. España
-
FUTUYMA, D. 1993. Biología Evolutiva. Sociedade Brasileira de Genetica. 2da.
Edición. Brasil
-
GAVRILOV, K. 1958. Curso de Anatomía y Fisiología Comparada. I: La Evolución.
Universidad Nacional de Tucumán. Escuela Universitaria de Ciencias Naturales.
Tucumán
-
GAVRILOV, K. 1958. Curso de Anatomía y Fisiología Comparada. II: Nociones de
Embriología Comparada. Universidad Nacional de Tucumán. Escuela Universitaria
de Ciencias Naturales. Tucumán
-
GAVRILOV, K. 1958. Curso de Anatomía y Fisiología Comparada. III: Tegumento.
Universidad Nacional de Tucumán. Escuela Universitaria de Ciencias Naturales.
Tucumán
-
GAVRILOV, K. 1959. Curso de Anatomía y Fisiología Comparada. IV: Esqueleto.
Primera Parte. Universidad Nacional de Tucumán. Escuela Universitaria de
Ciencias Naturales. Tucumán.
-
GAVRILOV, K. 1959. Curso de Anatomía y Fisiología Comparada. IV: Esqueleto.
Segunda Parte. Universidad Nacional de Tucumán. Escuela Universitaria de
Ciencias Naturales. Tucumán.
-
GAVRILOV, K. 1961. Curso de Anatomía y Fisiología Comparada. V: Los órganos
digestivos. Universidad Nacional de Tucumán. Escuela Universitaria de Ciencias
Naturales. Tucumán.
-
GAVRILOV, K. 1970. Curso de Anatomía y Fisiología Comparada. Atlas para los
fascículos I (Evolución), II (Nociones de Embriología Comparada), III
(Tegumento). Universidad Nacional de Tucumán. Escuela Universitaria de Ciencias
Naturales. Tucumán
-
GAVRILOV, K. 1978. Curso de Anatomía y Fisiología Comparada. VI: Los órganos
respiratorios. Universidad Nacional de Tucumán. Escuela Universitaria de Ciencias Naturales. Tucumán.
-
GOODRICH, E.S. 1986. Studies on the structure and development of Vertebrate. The
University of Chicago Press, Chicago
-
GRASSE, P. 1975. Zoología II. Vertebrados.
Anatomía Comparada. Ed.Torai-Masson S.A.
-
GRASSE, P. 1978. Zoología III. Vertebrados. Reproducción. Biología. Evolución
y Sistemática. Agnatos. Anfibios. Reptiles. Ed. Torai-Masson S.A. Barcelona
-
GRASSE, P. 1980. Zoología IV. Vertebrados. Reproducción. Biología. Evolución
y Sistemática. Aves y Mamíferos. Ed. Torai-Masson S.A. Barcelona
-
HANKEN J. and BRIAN K.HALL.1993. The skull .Vol 2. Patterns of structural and
systematic diversity . The
University of Chicago Press.
-
HILDEBRAND, M. 1982. Anatomía y embriología de los vertebrados. Ed. Limusa. México.
-
HILL, R. W. 1980. Fisiología Animal Comparada. Ed. Reverte España
-
HOAR, W. 1975. Fisiología general y comparada. Ed. Omega. S.A.
-
HOGARTH, P. 1978. Biology of reproduction. Blackie Glasgow and London. Great
Britain.
-
HOUILLON, Ch. 1977. Embriología. Ed. Omega SA. 4ta edición. Barcelona
-
HUETTNER, A. 1941. Fundamentals of comparatyve embriology of the vertebrates.
Mac Millan Publishing.
-
HYMAN, L. 1942. Comparative Vertebrate Anatomy. The University of Chicago Press.
-
JARVICK, E. 1960. Theories de l’evolution des vertébres. Masson & Cía.
Edit.
-
KARDONG, K. 1998. Vertebrates. Comparative anatomy, function and evolution. Ed.
WCB McGraw-Hill. 2da edition. USA
-
KENT, G. and MILLER, L. 1997. Comparative Anatomy of the Vertebrates. Wm.
C. Brown Publishers. 8va. Edición. USA
-
LAGMAN, J. 1981. Embriología médica. Ed. Médica Panamericana. 4ta. edición. Buenos
Aires
-
LINDSEY DONALD 2001 Vertebrate Biology Edit. McGraw -Hill Higuer Education.
-
MONTAGNA, W. 1973. Anatomía Comparada. Ed. OMEGA. S. A. Barcelona
-NIELSEN
,CLAUS, 1997- Animal Evolution. Edit. Oxford University Press , USA
-
PADOA, E. 1978. Manuale
di anatomia comparata del vertebrati. Ed. Feltrinelli.
-
PANIAGUA, R. y NISTAL, M. 1983. Introducción a la Histología Animal Comparada.
Editorial Labor, S. A. España.
-
PIRLOT, P. 1976. Morfología Comparada de los Cordados. Ed. Omega. España.
-
POUGH,F. H.; J. HEISER AND W. MCFARLAND. 1999. Vertebrate Life. Fifth edicion
Prentice Hall Upper Saddle River, USA
-
POUGH,F. H.; C. M. JANIS AND J. HEISER. 1999. Vertebrate Life. Prentice Hall
Upper Saddle River, USA
-
ROMER, A. 1968. Osteology of the Reptiles. The University of Chicago Press.
Chicago. London.
-
ROMER, A. 1970. The Vertebrate body. W.B. Saunders Company. 4ta
Edición. Philadelphia.
-
ROMER, A. y PARSONS, T. 1987. Anatomía Comparada. Nueva Edit. Interamericana.
5ta. Mexico.
-
SARNAT, H. y NETSKY, M. 1976. Evolución del Sistema Nervioso. H. Blume
Ediciones. 1era.
Edición. España
-
SCHMIDT, E. 1972. Atlas of animal bones. Elsevier Publishing Company.
-
SCHMIT-NIELSEN, K. 1983. Fisiología
Animal. Adaptaciones y medio ambiente. Ed. Omega S.A., Barcelona
-
SCHWARTZ, V. 1977. Embriología Animal Comparada. Ed. Omega. Barcelona.
-
TORREY, T. 1978. Morfogénesis de los Vertebrados. Ed. Limusa. México
-
VAUGHAN, T.A. 1988. Mamíferos. Ed.
Interamericana.
-
VOSS H. and R. HERRLINGER. 1964.
Anatomía Humana. Edit. El Ateneo. Buenos Aires.
-
WEICHERT, C. y PRESCH, W. 1985. Elementos de Anatomía de los Cordados. Ed. Mc
Graw- Hill, México
-
YOUNG, J. Z. 1980. La vida de los mamíferos. Ed. Omega. Barcelona
-
YOUNG, J. Z. 1985. La vida de los vertebrados. Ed. Omega. Barcelona
-
ZISWILLER, V. 1988. Zoología especial. Tomo I: Anamniotas. Ed. Omega. Barcelona
-
ZISWILLER, V. 1986. Zoología especial. Tomo II: Amniotas. Ed. Omega. Barcelona
PROGRAMA DE EXAMEN
Bolilla 1: Temas: I, XV, IX |
Bolilla 2: Temas: II, XIV, X |
Bolilla 3: Temas: III, XIII, XI |
Bolilla 4: Temas: IV, I, XII |
Bolilla 5: Temas: V, II, XIII |
Bolilla 6: Temas: VI, III, XIV |
Bolilla 7: Temas: VII, IV, XV |
Bolilla 8: Temas: VIII, V, XIII |
Bolilla 9: Temas: IX, VI, I |
Bolilla 10: Temas: X, VII, II |
Bolilla 11: Temas: XI, VIII, III |
Bolilla 12: Temas: XII, IX, IV |
Bolilla 13: Temas: XIII, X, V |
Bolilla 14: Temas: XIV, XI, VI |
Bolilla 15: Temas: XV, XII, VII |